Está en la página 1de 41

GEOTEST BIOTECH LAB 1

REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA


Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

ESTUDIO GEOTECNICO Y DE SUELOS (SEGÚN NORMA NSR – 10) N. 2770


CALLE 4 # 2 – 02. SUAITA
SUAITA. SANTANDER. COLOMBIA

Ingeniero Civil: SANDRA MILENA ANAYA LEAL


M.P. 68202139431- STD

Jefe de Laboratorio: Ing. HUMBERTO RUEDA GUALDRON


Especializado en Geotecnia M.P. 01161 M.M.E

Laboratorio : Laboratorio de Mecánica de Suelos


GEOTEST BIOTECH LAB
TEL. 7247022. SAN GIL

San Gil, Octubre de 2020

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 2
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Tabla de contenido:
PRELIMINARES .................................................................................................................................. 4
1. OBJETO ........................................................................................................................................ 10
2. CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS Y GEOLOGICAS DEL TERRENO ....................... 11
3.1 ANALISIS REALIZADOS. ........................................................................................................... 13
4. RIESGO SISMICO. ....................................................................................................................... 18
5. CALCULO DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA DEL SUELO. ............................................................ 20
6. PARAMETROS DE DISEÑO. ....................................................................................................... 23
7. ESTIMACION DE ASENTAMIENTOS .......................................................................................... 26
8. CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO ........................................................................................ 28
9. ANALISIS DE RIESGOS. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES PRODUCIDOS EL LA
EXCAVACION, PENDIENTE CRÍTICA, ALTURA CRÍTICA, FACTORES DE SEGURIDAD.
ANALISIS DE ESTABILIDAD GEOTECNICA. .................................................................................. 31
10. SISTEMA CONSTRUCTIVO DE CIMENTACIONES, EXCAVACIONES Y MUROS DE
CONTENCIÓN .................................................................................................................................. 34
11. CONDICIONES GEOTECNICAS ESPECIALES ........................................................................ 34
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................................................. 36

FIGURA 1. MAPAS DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. VER OVALO AMARILLO. ................... 9


FIGURA 2. MAPA GEOLÓGICO DE SANTANDER. INGEOMINAS. ............................................... 12
FIGURA 3. UBICACIÓN DE LOS SONDEOS EN EL LOTE. ........................................................... 14
FIGURA 4. MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA. EL MUNICIPIO DE SUAITA, EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER, SE ENCUENTRA CLASIFICADO DE RIESGO SÍSMICO
INTERMEDIO, EN EL CÓDIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES
(NSR – 10), DEBIDO A LA HISTORIA SÍSMICA DEL ÁREA, Y A LA VELOCIDAD DE ONDA
SÍSMICA EN SUELOS. ..................................................................................................................... 19
FIGURA 5. ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO. ........................................................................... 19
FIGURA 7. PERFIL DEL SUELO. CORTE OESTE/ESTE. .............................................................. 30
FIGURA 8. ESTIMACIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE AL DESLIZAMIENTO O
FALLA GLOBAL. ............................................................................................................................... 33
FIGURA 9. CRITERIO DE COLAPSABILIDAD DE GIBBS. ............................................................. 35

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 3
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

TABLA 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE SUELOS. ................................................................. 5


TABLA 2. CRITERIOS Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL PROYECTO. ....................................... 6
TABLA 3. PROFUNDIDAD DE LA TABLA DE AGUA. ..................................................................... 11
TABLA 4. UBICACIÓN DEL SONDEO EXPLORATORIO. ............................................................... 14
TABLA 5. RESUMEN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS. ..... 15
TABLA 6. ENSAYOS REALIZADOS EN EL ESTUDIO DE SUELOS. ............................................. 17
TABLA 7. CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE ESTIMADA. ....................................................... 21
TABLA 8. CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE RECOMENDADA. ............................................. 21
TABLA 9. PROFUNDIDADES DE DESPLANTE PARA LAS ZAPATAS SIMPLES O CORRIDAS Y
PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO AL NIVEL DE LA CIMENTACIÓN. ........................ 24
TABLA 10. RESUMEN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS PARA EL ESTRATO DE DESPLANTE
DE LA CIMENTACIÓN. SE ANALIZA LA MATRIZ DE SUELO FINO. ............................................ 25
TABLA 10A. ESTIMATIVO DE ASIENTOS TOTALES MÁXIMOS TEÓRICOS PARA ZAPATAS
AISLADAS A LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE. ....................................................................... 27
TABLA 12. PERFIL DEL SUBSUELO PREDOMINANTE. PERFIL Y TIPO DE SUELO EN LOS
MÁS COMÚN EN LOS SONDEOS EXPLORATORIOS. .................................................................. 29
TABLA 13. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE LOS TALUDES. ........................................................ 31

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 4
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

PRELIMINARES

INTRODUCCION

Este Informe Técnico presenta el Estudio de Suelos para el lote ubicado en la calle
4 # 2 - 02 del Municipio de Suaita, destinado para realizar la construcción de una
edificación de tres niveles. Para la realización del estudio, se efectuaron en el lote,
tres (3) sondeos prospectivos (Titulo H, NSR-10) y se analizaron el laboratorio de
mecánica de suelos las muestras inalteradas y alteradas del subsuelo. El Estudio
determina los parámetros geotécnicos y sismorresistentes de diseño de la
cimentación y fundación. El estudio recomienda la profundidad de cimentación; el
tipo de cimentación y recomendaciones para la estabilidad de los taludes
generados en la excavación del lote. En el análisis de estabilidad de la edificación,
prima la estabilidad a largo plazo debido a que el subsuelo contiene suelos
constituidos por limos arcillosos arenosos de media plasticidad, de compresibilidad
media, con gradación fina, de permeabilidad baja y no se disipan presiones
intersticiales positivas, una vez se cargue la edificación, es decir en condiciones
de suelo no drenado. El estudio se realizó en época de invierno. El lote se
encuentra en una terraza de ladera con pendiente suave con dirección sur/norte.
En el evento de la realización del presente.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 5
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

PLAN DE EXPLORACION Y METODOLOGIA DEL ESTUDIO

Para la exploración del subsuelo, tipo de ensayos de campo y de laboratorio y


métodos de cálculo de los esfuerzos cortantes del suelo usamos la siguiente tabla
de acuerdo a la Norma NSR-10.

Tabla 1. Metodología del Estudio de Suelos.

Método de
TIPO DE
Tipo de Análisis para
SUBSUELO Variable
Ensayo Muestreador estimar
Según Norma relevante
seleccionado. Resistencia
NSR-10.
última.
Granular Φ’ Terzaghi e Peck,
SPT Split Spoon
H.2.5.1 (Fricción) Meyerhof.
Cohesivo Compresión Su Terzaghi –
Shelby
H.2.5.2 Inconfinada (Cohesión) Skempton.

SPT = Standard Penetration Test (Correlacionado únicamente para suelos


granulares por Terzaghi e Peck).

Split Spoon = Tubo partido del ensayo SPT.

Shelby = Muestreador de pared delgada. Para tomas de muestras inalteradas.

SUELOS GRANULARES: “Todos los materiales clasificados como GW, GP, GW-
GM, GP-GM, GW-GC, GP-GC, SW, SP, SW-SM, SP-SM, SW-SC, SP-SC. (b)
Todos los materiales clasificados como GM, GC, GM-GC, SM, SC, SM-SC, en los
cuales 30% o menos del peso pase por tamiz No 200 y que tengan límite líquido
wL < 30% e índice plástico IP < 10%”.

SUELOS COHESIVOS: “Se consideran como suelos cohesivos todos aquellos


que no cumplan con las condiciones de suelos no cohesivos o granulares”.

En este proyecto en particular el subsuelo es del tipo cohesivo; por lo tanto, se


toman en el campo muestras inalteradas mediante muestreador tipo shelby.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 6
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Debido a que la variable relevante del subsuelo en la estimación del esfuerzo


cortante último es la cohesión no drenada (Su), se realiza el ensayo de
Compresión Inconfinada.

Los siguientes son los criterios y métodos de análisis de estabilidad del proyecto:

Tabla 2. Criterios y análisis de estabilidad del proyecto.

CRITERIO METODO DE CALCULO


Resistencia al Método de Terzaghi – Skempton, para suelos saturados
cortante. en condición no drenada..
Asentamiento. Terzaghi; Teoría Elástica.
Deslizamiento o falla Método determinístico de falla límite, usando ecuaciones
total. de Bishop Modificado. Sofware SLIDE o GEOSTUDIO.
Colapsabilidad del
Método de Gibbs.
suelo.
Licuabilidad del suelo. Método Chino.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 7
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Calle 4 # 2- 02/08/10.
Suaita
Santander.
Colombia.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 8
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 9
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

W E

Figura 1. Mapas de localización del proyecto. Ver ovalo amarillo.

LINDEROS
Por el Norte delimita con calle 4.
Por el Occidente delimita con carera 9.
Por el Sur delimita con casa.
Por el Oriente delimita con casa.

UNIDADES DE CONSTRUCCION

Una edificación de tres niveles.

CLASIFICACION DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCION POR CATEGORIA

Categoría Baja. Tabla H.3.1.1

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 10
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

1. OBJETO

El objeto del presente Estudio de Suelos, es determinar el perfil estratigráfico del


subsuelo. Evaluar las propiedades físico mecánicas del subsuelo y sus parámetros
geotécnicos de diseño. Evaluar el riesgo al deslizamiento o falla global de la
edificación. Estimar los asentamientos de la edificación. Recomendar la
profundidad de desplante. Recomendar el tipo de cimentación.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 11
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

2. CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS Y GEOLOGICAS DEL TERRENO

2.1 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL LOTE

El lote se encuentra en una terraza ladera, encontrándose un depósito de suelos


con génesis pluvial o coluvial. El depósito de suelos es inexperto, sin cargas de
preconsolidación, lo cual lo hace un depósito de compresibilidad alta.

2.2 CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS DEL SUBSUELO

En periodo de invierno, drenan aguas de escorrentía superficial y subsuperficial.


Aguas subsuperficiales desde la profundidad de 3,20 m.

Tabla 3. Profundidad de la tabla de agua.

Sondeo
Profundidad de la tabla de agua, m.
N.
1 No se encontraron aguas
2 No se encontraron aguas.

3 Aguas de infiltración desde la profundidad de


3,20 m.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 12
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

2.3 GEOLOGIA REGIONAL

Figura 2. Mapa geológico de Santander. Ingeominas.

El principal rasgo geotécnico de la zona es la Falla del Suarez. El área se


encuentra cerca al nicho sísmico de Los Santos, el cual es uno de los más activos
del mundo. En el subsuelo superficial, se presentan unas capas delgadas de
depósitos pluviales o aluviales los cuales sobreyacen una capa de lodolitas de
color negro

FORMACIONES TABLAZO Y PAJA:

“FORMACIÓN PAJA (Kip) Unidad descrita inicialmente por O.O. Wheeler (en Morales, 1958) para
referirse a una sucesión de shales negros algo calcáreos y micáceos, con un espesor entre 125 y
625m y su nombre deriva de la quebrada La Paja situada entre Bucaramanga y San Vicente de
Chucurí. En el área de la Plancha 135 la unidad conserva características similares a la de la
localidad tipo, es decir arcillolitas de color negro a gris castaño e intercalaciones de caliza con
nódulos calcáreos hasta 25cm de díámetro, generalmente piritosos, y esporádicas intercalaciones
de láminas de yeso. El espesor se ha calculado entre 100m hasta 380m con base en cortes
estructurales. Al sur en la Plancha 151, el espesor medido varía entre 374m hasta 204m. Los
límites estratigráficos tanto superior como inferior son de carácter normal. Esta unidad hacia el sur
desarrolla en su parte inferior un miembro arenoso (Kimpa), el cual fue reconocido en los
alrededores del municipio del Páramo (H9). 3.13 FORMACIÓN TABLAZO (Kit) (San Gil Inferior) El

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 13
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

nombre fue dado por Wheeler O.O. (en Morales, 1958), refiriéndose a unas calizas duras,
cristalinas en la parte superior y arcillosas en la parte inferior y la localidad tipo se ubica en El
Tablazo, donde la carretera Bucaramanga - San Vicente de Chucurí atraviesa el río Sogamoso.
Hubach (1953) designa este conjunto con el término de San Gil. Etayo (1968) lo refiere como
Grupo San Gil en la región de Villa de Leiva. En la región aflora en gran extensión principalmente
en los flancos de estructuras como el Sinclinal de Simacota (G-5), el Sinclinal del Páramo (G-8) y
en los bordes de La Mesa de Barichara (C-7). La sucesión estratigráfica levantada cerca a
Simacota (G-5) muestra en general una alternancia de caliza gris azulosa cristalina, en parte
fosilífera y arcillolita gris oscura, generalmente calcárea y micácea. Hacia el tope se observaron
delgadas intercalaciones de arenisca. El espesor medido alcanza en este sector 239m, mientras
que en la INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS Reseña
explicativa del Mapa geológico preliminar de la Plancha 135 (San Gil) 13 localidad tipo mide 186m.
Hacia el sur (Plancha 151), el espesor se incrementa hasta los 354m. La unidad descansa en
concordancia con la Formación Paja y le infrayace normalmente al Simití. La edad se considera
Aptiano superior - Albiano inferior” (INGEOMINAS. RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA
GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 135 (SAN GIL).

3. ANALISIS REALIZADOS.

3.1 ANALISIS DE CAMPO.


Se realizaron en el lote, tres (3) sondeos prospectivos, debido a que el área del
lote es muy pequeña y la categoría es baja de solo dos niveles. Título E, NSR-10.
Se tomaron y empacaron muestras cada vez que cambia la estratigrafía. Se
realizó el ensayo de compresión inconfinada a muestras inalteradas de suelo,
tomados con muestreador tipo shelby. Se midió la cohesión del suelo, la
saturación de agua y la capacidad portante y el ángulo de rozamiento interno del
subsuelo.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 14
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Tabla 4. Ubicación de los sondeos exploratorios.

SONDEO N. COORDENADAS
1 6° 6’ 8,30” N; 73° 26’ 31,10” W
2 6° 6’ 7,99” N; 73° 26’ 30,85” W
3 6° 6’ 7,79” N; 73° 26’ 30,81” W

SONDEO: S1 S2 S3

W E
Figura 3. Ubicación de los sondeos en el lote.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 15
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

3.2 ANÁLISIS DE LABORATORIO.

Debido a que el suelo es predominantemente cohesivo, se toma muestras


inalteradas con muestreador tipo shelby de 8,5 cm de diámetro. Se tomaron
muestras para cada tipo de suelo encontrado, se empacaron debidamente en
bolsas plásticas para ser remitidas al laboratorio de Mecánica de Suelos. Se
realizaron ensayos de Granulometría, Límites de Atterberg, Humedad Natural,
Peso Seco Unitario, Clasificación, Compresión inconfinada. Estos ensayos se
realizaron con el objeto de clasificar el suelo, determinar su Plasticidad, Actividad,
Expansión, Contracción y Humedad.

RESUMEN DE LOS ANALISIS DE LABORATORIO.

Tabla 5. Resumen de los ensayos de laboratorio de Mecánica de Suelos.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 16
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Sondeo / cata: 1 2 3
Profundidad inicial (m): 1,00 2,00 2,40
Profundidad final (m): 3,00 5,00 6,00
Profundidad media (m): 2,00 3,50 4,20

Tamiz Granulometría 1 Granulometría 2 Granulometría 3


(mm) Pasa (%): Pasa (%): Pasa (%):
100 100,00 100,00 100,00
80 100,00 100,00 100,00
63 100,00 100,00 100,00
50 100,00 100,00 100,00
40 100,00 100,00 100,00
25 100,00 100,00 100,00
20 100,00 100,00 100,00
12,5 100,00 100,00 100,00
10 100,00 100,00 100,00
6,3 100,00 100,00 100,00
5 96,00 100,00 94,00
2 93,00 97,00 90,00
1,25 89,00 92,00 86,00
0,4 86,00 87,00 82,00
0,160 78,00 82,00 78,00
0,080 73,00 74,00 72,00

LL (%) 45,00 44,00 39,00


LP (%) 26,00 28,00 27,00
IP (%) 19,00 16,00 12,00
Humedad natural (%) 20,00 19,00 17,00
Densidad seca (gr/cm3) 1,64 1,65 1,67
H/LL 0,44 0,43 0,44
H/LP 0,77 0,68 0,63

Colapsabilidad No colapsable No colapsable No colapsable


1,20 1,21 1,29

Marcador Rombo Cuadrado Círculo

Indice de consistencia
Ic (C.R.)= 1,316 1,563 1,833
Indice de liquidez
IL= -0,316 -0,563 -0,833
Indice de compresión
Cc= 0,315 0,306 0,261
Contracción lineal
CL (%)= 8,920 7,512 5,634

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 17
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

ENSAYOS REALIZADOS:

Tabla 6. Ensayos Realizados en el Estudio de Suelos.

ENSAYO CANTIDAD NORMA


Ensayo de Granulometría 3 INV E – 223 - 13
Ensayos de Límites de
3 INV E – 125; 126 -
Atterberg. 13
Ensayo de Peso Seco
3 INV E – 136 - 13
Unitario.
Ensayo de Humedad
3 INV E – 105 - 13
Natural
Ensayo SPT 1 INV E – 111 - 13

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 18
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

4. RIESGO SISMICO.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 19
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Figura 4. Mapa de zonificación sísmica. El Municipio de Suaita, en el


departamento de Santander, se encuentra clasificado de riesgo sísmico
intermedio, en el Código Colombiano de Construcciones Sismorresistentes (NSR –
10), debido a la historia sísmica del área, y a la velocidad de onda sísmica en
suelos.

ESPECTRO ELASTICO:

ESPECTRO ELASTICO DE DISEÑO NSR-10


0,6

0,5

0,4
Sa (%g)

0,3

0,2

0,1

0
0 1 2 3 4 5 6 7
T [s]

ESPECTRO ELASTICO DE DISEÑO


NSR-2010
Av: 0,2
Aa: 0,15
Tipo de perfil de suelo 4
Grupo de uso: 4
Coeficiente de
1,00
importancia, I
Cooeficiente Fa 1,50
Coeficiente Fv 2,00
To 0,133
Tc 0,853
TL 4,800

Figura 5. Espectro elástico de diseño.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 20
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

5. CALCULO DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA DEL SUELO.

ROZAMIENTO INTERNO

Para la capa del suelo de un estrato horizontal de coluvión y suelos pluviales:

Ø’ = =0° (Terzaghi y Peck)

CAPACIDAD PORTANTE:

- Resistencia admisible del suelo o capacidad portante admisible, qa:

Esfuerzo vertical z a profundidad z :


Para suelos cohesivos usamos la relación de Terzaghi,
q BL
con factor de forma.
 z media  0

( B  z  tag )  ( L  z  tag )
T erzaghi con factor de forma, cohesivos :
 B
5.14  1  0.2    Cu
q adm 
 L
 h  D
F

Ejemplos de cálculo:

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 21
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Tabla 7. Capacidad portante admisible estimada.


(2). Cu Estimada con el ensayo SPT. Cu = 0,12 NSPT (en kfs (Libras por pie cuadrado). BowIes
1988).

Figura 6. Capacidad admisible del suelo. Usando la ecuación de Terzaghi con


factor de forma.

Tabla 8. Capacidad portante admisible recomendada.

Capacidad de soporte calculada para la capa aluvial y la limonita laminar. Se


entiende que toda la capa compresible de rellenos y suelos de color negro, ha sido
retirada.
Rp
N SPT 

M 2 H
Rd 
A  e( M  n  P ) Factor: Factor: Valor 

0,5 1,4 4 Cohesivos =0


Profundidad Nº Cu Carga
Barra golpeo golpes Rd Rp E (kg/cm2) admisible
(n) (m) (N20) (kg/cm2) (kg/cm2) (kg/cm2) Bowles NSPT (kg/cm2) (2)
1 0,00
1 0,20
1 0,40
1 0,60
1 0,80
1 1,00 3 33 17 23 0,24 4,13 0,50
2 1,20 4 40 20 28 0,30 5,06 0,61
2 1,40 4 40 20 28 0,30 5,06 0,61
2 1,60 5 51 25 35 0,37 6,33 0,76
2 1,80 6 61 30 43 0,44 7,59 0,91
2 2,00 6 61 30 43 0,44 7,59 0,91
3 2,20 6 56 28 39 0,41 7,02 0,85
3 2,40 7 66 33 46 0,48 8,20 0,99
3 2,60 7 66 33 46 0,48 8,20 0,99
3 2,80 8 75 37 52 0,55 9,37 1,13
3 3,00 9 84 42 59 0,62 10,54 1,27
4 3,20 10 87 44 61 0,64 10,89 1,31
4 3,40 10 87 44 61 0,64 10,89 1,31
4 3,60 11 96 48 67 0,70 11,98 1,44
4 3,80 11 96 48 67 0,70 11,98 1,44
4 4,00 16 139 70 98 1,02 17,43 2,10
5 4,20 Rechazo Canto

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 22
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Capacidad
PROFUNDIDAD DE Clase
Tipo de portante
DESPLANTE, de
suelo. segura*
M suelo.
Tn/m2
- 1,50 Cohesivo CL 7,0
- 2,0 Cohesivo CL 10,0
-3,0 Cohesivo ML 13,0
-4,0 Cohesivo ML 16,0
-5,0 Cantos Cantos 22,0
-6,0 Rocoso Rocoso 23,0
*Estimada con la ecuación de Terzaghi y Peck.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 23
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

6. PARAMETROS DE DISEÑO.

COMPRESIBILIDAD
- Coeficiente de contracción (Cc)
Relación de Terzaghi:
Cc = 0.009 (LL - 10 %)
Cc = 0, 26 (Se interpreta como un suelo de compresibilidad media)

FACTOR DE FRICCION ENTRE ZAPATA EN CONCRETO O ZARPA DE MURO


Y SUELO DE LA SUBRRASANTE: F = 0,22

COEFICIENTES DE TIERRAS:

- Coeficiente de presión de tierras en reposo (Ko):


Relación Broker e Ireland, 1965:

Ko = 0.95 - sen Ø (suelos arcillosos cohesivos)


Ko = 0,67
Ø = 16º (Recomendado por Suarez Jaime para coluviones matriz soportados)

- Coeficiente de presión de tierras activo (Ka):


Ka = (1-sen Ø)/ (1+sen Ø) = 0,56

- Coeficiente de presión de tierras pasivo (Kp):


Kp = (1+sen Ø)/ (1-sen Ø) = 1,

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 24
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

---- Parámetros Sísmicos


Código Colombiano de construcciones sismorresistentes NSR-10
Código de Municipio: 68770 (Suaita, Santander, Colombia). Titulo A NSR-10.
Aa = 0,15
Av = 0,20
Ae = 0,09
Ad = 0,06
(Zona de riesgo sísmico intermedio)
- Perfil de suelo: D

su < 50 kPa (0.5 kgf/cm²)

Tabla 9. Profundidades de desplante para las zapatas simples o corridas y


propiedades geotécnicas del suelo al nivel de la cimentación.

Profundidad
de
desplante. Cohesión Peso Peso
(Medidos húmedo seco
qadmisible Tipo de
OBRA por debajo Tn/m2 unitario unitario
Tn/m2 suelo
de la
superficie Tn/m3 Tn/m3
actual del
terreno.)
ZAPATAS Cohesivo
-3,0 13,0 6,50 1,98 1,64
SIMPLES

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 25
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Tabla 10. Resumen de parámetros geotécnicos para el estrato de desplante


de la cimentación. Se analiza la matriz de suelo fino.

Módulo de
Profundidad de Módulo Balasto*
CLASIFICA Humedad Módulo de
desplante de Tipo De
CION % Poisson**
cimentación, m. suelo Young**
SUCS ѵ
Kg/cm2 Kg/cm3

- 2,0 - Cohe
ML 20,0 0,40 59,0 2,20
3,0 sivo

*Freire Tellado, Manuel: "Precisiones para el empleo del módulo de balasto”,


"Interacción del suelo, cimiento y estructura: el caso de las zapatas I y II", en:
Informes de la Construcción - Nº: 463/471/ 472 respectivamente.

** Joseph E. Bowles. Foundation Analysis and Design.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 26
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

7. ESTIMACION DE ASENTAMIENTOS

ASIENTOS ELASTICOS
Para cimentación sobre limos arcilloarenosos
Módulo de balasto, MB: 2,20 Kg / cm3
Presión aplicada al suelo, P: 1,30 Kg/cm2
Asientos elásticos primarios = P/MB = 0,59 cm = 6,0 mm

ASIENTOS TEORICOS MAXIMOS POR CONSOLIDACION


Usando la teoría de Terzaghi:

Análisis para zapata simple desplantada a 3,0 m de profundidad. Las cargas


máximas al suelo son de 13,0 Tn/m2. Se analiza el asiento generado a una capa
de 1,0 m de espesor de limos arcillosos de compresibilidad media por debajo de
las zapatas.

ΔH = H. Cc/(1+e0) log((P0+Δp)/P0)
H = 1,0 m (profundidad donde llega la mitad del esfuerzo por debajo de la zapata
(con B=1 m) donde ocurren los asientos principales).
Cc = 0,26
e0 = 0,91
Po = (3,50) (1,98) = 7,0 Tn/m2

Δp = 6,0 Tn/m2 (Presión que llega a la mitad de la capa analizada. Solución de


Boussinesq).

ΔH = 45,0 mm

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 27
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

ASIENTOS TOTALES MAXIMOS TEORICOS.

Tabla 11A. Estimativo de asientos totales máximos teóricos para zapatas aisladas
a la profundidad de desplante.

ASIENTO ELASTICO ASIENTO POR


PRIMARIO CONSOLIDACION
mm mm
7,0 mm 45,0 mm

Nivel de servicio: 4,50 cms.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 28
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

8. CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO

El subsuelo consiste de un depósito de suelos pluviales y coluviales, los cuales


presentan meteorización por aguas lluvias. Se encuentra una primera capa de
rellenos suelos y escombros, de compresibilidad alta, con un espesor variable de
hasta 1,30 m seguido de una capa de arcillas de alta compresiblidad y limos
arcillosos, de color café, de plasticidad media, compresibilidad media, saturados
de agua, hasta una profundidad media de 4,20 m. Seguido de una capa de cantos
de arenisca entre matriz limosa y afloramientos de roca arenisca. Se encuentran
aguas de infiltración desde la profundidad de 3,20 m.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 29
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

8.1 Perfiles Estratigráficos.


Tabla 12. Perfil del subsuelo predominante. Perfil y tipo de suelo en los más
común en los sondeos exploratorios.

CAPA O Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 TIPO DE SUELO.# CLASIFICACION SUELO


ESTRATO Muestra.

Rellenos y suelos
1 arcillosos. Café oscuro.

Suelo Suelo saturado de agua.


cohesivo
Compresibilidad alta.
0,70 1,30 0,65
2
Clasificación SUCS: ML
Suelo
Cohesivo

Suelo limoso arcilloso color


café.

Suelo saturado de agua.

Compresibilidad alta a
media.

4,20 m

Cantos de arenisca entre


matriz limosa.

Afloramientos de arenisca.
Ligero buzamiento hacia el
6,0 6,0 oeste.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 30
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Suelos limosos arcillosos con materia orgánica y rellenos,


de compresibiidad alta, de color café oscuro..
Limos arcillosos arenosos Compresibilidad alta a
media. Color café amarillo.

N S
Cantos de arenisca entre limos y afloramientos de arenisca.

Figura 6. Perfil del suelo. Corte norte/sur.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 31
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

9. ANALISIS DE RIESGOS. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES


PRODUCIDOS EL LA EXCAVACION, PENDIENTE CRÍTICA, ALTURA CRÍTICA,
FACTORES DE SEGURIDAD. ANALISIS DE ESTABILIDAD GEOTECNICA.

Proyecto: Estabilización de taludes en la excavación del lote

Tipo de suelo: Limo arcilloarenosos color café.

Tabla 13. Análisis de estabilidad de los taludes.


Altura
Cohesión Densidad
Altura de
de la capa húmeda
crítica Factor corte
superficial del
Hc, seguridad del
pluvial, suelo,
metros talud
Tn/m2 Tn/m3
segura
5,5 1,98 5,0 m 1.25 4,0

Donde:

Hc = Altura critica

Hc = 2C/D

C = cohesión

D = densidad del suelo

FS = Hc/Altura evaluada

Pendiente critica talud: 50°

Interpretación: Significa que este suelo, presentará riesgo de deslizamientos para


cortes verticales superiores a 5,0 m. La atura segura de corte de talud es de
máximo 4,0 m. Es decir, que, para cortes superiores a estas alturas, se presentan
deslizamientos de la corona del talud y se requiere entibación. La pendiente crítica
para corte de taludes es de 50º.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 32
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

9.1. ANALISIS GEOTECNICO. PERFIL DEL SUELO.


ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA

N S

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 33
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

Figura 7. Estimación del factor de seguridad frente al deslizamiento o falla


global.

Usando carga muerta + carga viva + carga de sismo. En el análisis determinístico


usando los métodos de Spencer y de Bishop, muestra factores de seguridad frente
al deslizamiento, superiores de 2,04 para la ladera en general con la carga
distribuida del edificio. Este factor de seguridad muy es aceptable frente al
deslizamiento; considerando la carga sísmica de 0,15 G (100 % de la aceleración
pico). Esta simulación se hizo para cargas en las zapatas de 140 KNw/m2.

9.2. ANALISIS GEOTECNICO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS

La magnitud de riesgo frente al deslizamiento de la ladera es medio para cargas


por debajo de 130,0 KNw/m2 en las zapatas, obteniéndose un factor de seguridad
de 2,0 considerando las cargas de las edificaciones en condición pseudoestática
con suelos saturados no drenados. Se concluye que geotécnicamente el lote es
estable y se puede realizar la construcción de la edificación, asegurando que no
se sobrepase la carga en las zapatas, de 130 KNw/m2.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 34
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

10. SISTEMA CONSTRUCTIVO DE CIMENTACIONES, EXCAVACIONES Y


MUROS DE CONTENCIÓN

Se requiere estabilizar todos los taludes generados en la excavación del lote,


mediante pantallas o muros de contención. Los muros deberán contar con filtro de
fondo y geodrén por detrás del muro.

Se puede requerir entibación en la excavación del lote para prevenir


deslizamientos.

En todo caso, se requiere desplantar la cimentación pasando la capa superficial de


rellenos y la capa de suelos muy compresibles.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 35
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

11. CONDICIONES GEOTECNICAS ESPECIALES

- Licuabilidad del suelo: Suelo no licuable (Criterio Chino).


-Colapsabilidad del suelo: Suelo no colapsable (Criterio de Gibbs).

Figura 8. Criterio de
Colapsabilidad de
Gibbs.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 36
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 El lote se encuentra en una terraza de ladera de ladera con pendiente


media, constituida por un perfil de suelos pluviales y residuales de limos
arcilloarenosos, de plasticidad media, de compresibilidad media, En el
análisis de resistencia, el ángulo de fricción del subsuelo saturado es de 0°;
el subsuelo se clasifica como no colapsable según el criterio de Gibbs. El
depósito de suelos limosos compresibles, con carga presenta factores al
deslizamiento, superiores a 2,04 considerando la carga muerta, la carga
viva y la carga sísmica según el método de Bishop Modificado (Método
pseudoestático para condiciones de suelo cohesivo saturado no drenado).

 Se recomienda cimentar la edificación, mediante el sistema de zapatas


aisladas, amarradas en dos sentidos, a la profundidad de desplante de 2-
4, m, referidos al nivel actual del terreno sin descapotar. Esto se debe a
que la capa superficial es muy compresible.

 Se requiere estabilizar todos los taludes generados en la excavación del


lote, mediante pantallas o muros de contención. Los muros deberán contar
con filtro de fondo y geodrén por detrás del muro.

 Se puede requerir entibación en la excavación del lote para prevenir


deslizamientos.

 En todo caso, se requiere desplantar la cimentación pasando la capa


superficial de rellenos y la capa de suelos muy compresibles.

 El proyecto de la edificación es estable para las cargas recomendadas en el


presente informe técnico del Estudio de Suelos.
CODIGO: 2770 VERSION: 01
FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 37
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

BIBLIOGRAFIA

1. Skempton, A. W. (1951). The bearing capacity of clays. Building Research


Congress, England.

2. Skempton, A. W. and Mc Donald, D. H. (1956). The allowable settlement of


buildings. Proc. I:C:E:, Vol. 5.

3. Terzaghi, K. and Peck, R. B. (1948). Soil Mechanics in Engineering


Practice. 1st edition. New York, Wiley.

4. Terzaghi, K. and Peck, R. B. (1967). Soil Mechanics in Engineering practice.


2nd edition. New York, Wiley.

5. Meyerhof. (1957). “The ultimate bearing capacity of foundations on slopes.”


Conference on soils mechanics and foundation engineering. London

6. W. L. Schroeder. Soils in Construction.1975. John Wiley and Sons. New


York.

7. NORMA COLOMBIANA DE CONSTRUCCIONES SISMORESITENTES


NSR – 2010

8. Braja M. Das. Principles of foundation engineering- PWS Publishing-


California 1999.

9. Gene Anderson, Coring and Core analysis. Handbook. PennWellBooks.


Tulsa. Oklahoma.1975.

10. V. V. Belousov. Geología Estructural. Editorial Mir. Moscú. 1979.

11. ASTM. Symposium on dynamic testing of soils. Atlantic City. N. J. 2010.

12. Teng, W. C. (1962). Foundation Design. Prentice Hall, New Jersey.

13. Jaime Suarez. Características de los materiales coluviales.

14. Bowles. Foundation Analysis and Design. 1968.

15. Freire Tellado, Manuel: "Precisiones para el empleo del módulo de balasto”,
"Interacción del suelo, cimiento y estructura: el caso de las zapatas I y II",
en: Informes de la Construcción - Nº: 463/471/ 472 respectivamente.

16. Bowles. Bearing Capacity of Soils. U. S. Corps of Engineers.

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 38
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

ANEXOS

ANEXO 1. FOTOGRAFICO

MORFOLOGIA:

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 39
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

SONDEOS:

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 40
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020
GEOTEST BIOTECH LAB 41
REGISTRO 92746 CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
Estudio de Suelos y Rocas – Concretos – Asfaltos - Geofísica
Carrera 10 # 9-80 Tel 7247022. SAN GIL. COLOMBIA

ANEXO 2.

ENSAYOS DE LABORATORIO

CODIGO: 2770 VERSION: 01


FECHA: 06/10/ 2020

También podría gustarte