Está en la página 1de 4
7. CONCLUSIONES ¥ RECOMENDA( 7.1 CONCLUSIONES 1, Se logré un estudio completo de mecénica de suelos del rca eu Ia que se proyecta construir el "Desarrollo Habitacional", comprendiendo desde el examen e0légico del sitio hasta las soluciones de cimentacién mas recomendables. 2. Se proporciona un estudio fisico completo de la region en la que se ubicard el proyecto, conteniendo tanto la geologia superficial como la geomorfologia yeldlima 3. Los suelos principalmente encontrados fueron arcllas, limos y gravas y boleos; entremezelados al azar en una gran parte del predio. Estos suelos sobreyacen ‘materiales rocosos del tipo brecha y conglomerado, este iltimo se distribuye en toda el fea estudiada. Una estratigrafia general del sitio aclara la reparticién de los suelos y rocas dentro del érea de proyecto, asi como hasta donde profundizan, + 4, De acuerdo con la dificultad de cimentacién se identifican dos areas, tuna de consistencia firme a dura con bajo potencial de expansién y la otra de alta expansividad, que se evidencia por un agrietamiento superficial muy fuerte. En la primera de las zonas el material en la superficie es muy heterogéneo, constituido por gravas y boleos empacados en una matriz fina, Su nombre SUCS varia entre SC, SM, GC y GM. En Ia zona expansiva la estratigrafia es muy simple, una primera capa superficial de 0.60 m a 1.40 m formada por arcilla café oscuro muy agrictada (CH y MH), conocida por los lugarefios como "barrial" y el resto conglomerado cementado ‘con carbonato de calcio, popularmente denominado "tierra blanca’. a 5. El ciimulo de datos obtenidos por los diferentes ensayes efectuados se ordenan en curvas y graficas de manera que puedan interpretarse en su conjunto, 6. La capacidad de carga en la zona arcillosa no gobierna el disefio de cimentaciones, éste debe efectuarse tomando en cuenta sélo la presién de expansién y los hinchamientos que ocasiona. La capacidad de carga ultima en el terreno mas estable va de 40 ton/m2 a 90 ton/m?, la capacidad de carga admisible se halla dividiendo los valores anteriores entre factores de seguridad recomendados por las normas para. diferentes aplicaciones. 7. El hinchamiento, considerando la succién del suelo, es del orden de 8,15 em y es el que deberd ser empleado en el disefio de cimentaciones. 8, Se dan lineamientos y criterios generales para el diseflo de zapatas y losas en ambos tipos de terreno, 7.2 RECOMENDACIONES 1, Desmontar una pequetia capa superficial de suelo vegetal (contiene raices y materia orginica), cuyo espesor es del orden de 20 a 30 em. 2. Conviene localizar las construcciones de mayor peso que contempla el proyecto en la zona inestable, ya que la carga de éstos contrarrestaria la potencial expansién, 3. Se aconseja realizar un estudio de mecénica de rocas para garantizar la seguridad de mayores descargas de cimentacién, en el caso de edificios mas grandes. 38 4. La presencia de caliche en los suelos puede deteriorar los muros de las futuras viviendas, respecto se recomienda emplear cementos de mayor calidad’en las cimentaciones, asi como la colocacién de betin asféltico en dos de las primeras cinco hiladas de ladrillo, Estas cinco hiladas ademas deberin pegarse con mortero ‘cemento-arena en proporcién de 1:1 5. Evitar la transmision de humedades hacia el interior de las construcciones mediante drenes, como el que se muestra en la siguiente figura, preferentemente en los terrenos activos (agrietados). 2.00-2.50m pend 2% gravas y | arena finas » 6, Para evitar inundaciones en el perimetro de la vivienda, se recomienda colocar descargas pluviales en la forma indicada en el siguiente esquema, i de aguas I

También podría gustarte