Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Paralelo Fecha

Apellidos: León Neira CPE66 12-05-2023


Psicología Aplicada C
Nombre: Andrés Xavier

TAREA 5:
Resolver el siguiente cuestionario sobre el exceso
de velocidad y sus consecuencias.
Objetivo de la actividad.

Hacer conciencia que el exceso de velocidad puede ser mortal en conducción, tanto
para el conductor , como para otros conductores y para el peatón. .

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Revisar la materia vista y responder a las preguntas del cuestionario adjunto , con el
fin de concientizar que el exceso de velocidad puede traer fatales consecuencias en
la conducción.

Orientaciones metodológicas generales:


Responda a las siguientes preguntas:

• ¿Por qué cree que el conductor va a exceso de velocidad a sabiendas del


peligro que ello conlleva?

Junto con las distracciones y el consumo de drogas, son los factores que
influyen en que el conductor vaya a exceso de velocidad.

• ¿Qué recomendaría a las autoridades hacer para evitar el exceso de


velocidad en la conducción?
Escuela de Conductores Profesionales

✓ Establecer y dar a conocer límites de velocidad a los conductores.


✓ Programación de entregas con tiempos prudentes.
Conduce Ecuador

✓ Contar una herramienta o aplicación que permita identificar la velocidad con la


que transitan los conductores.

1
Asignatura Datos del alumno Paralelo Fecha
Apellidos: León Neira CPE66 12-05-2023
Psicología Aplicada C
Nombre: Andrés Xavier
• ¿Qué piensa si el endurecimiento de las sanciones por conducir a exceso de
velocidad puede ser una solución para esta problemática?

Esto si ayuda como método de solución, ya que los conductores serian mas
precavidos a la hora de manejar por el temor a ser sancionados.

• ¿Usted ha conducido alguna vez a exceso de velocidad y porque lo ha hecho?

No, por el temor de tener o cometer algún accidente de tránsito.

• ¿Considera que la televisión y la publicidad de películas del medio, influye en


la conducta de los conductores para ir a exceso de velocidad?

Si, ya que las películas de ficción muestran las consecuencias de conducir en


exceso de velocidad.

Tarea 5 . Unidad 5. Psicología Aplicada C


Asignatura Datos del alumno Paralelo Fecha
Apellidos: León Neira CPE66 12-05-2023
Psicología Aplicada C
Nombre: Andrés Xavier

Condiciones de entrega y criterios de evaluación.

El trabajo lo pueden entregar en documento PDF , lo pueden realizar a mano y


enviarlo como archivo de imagen o foto a través de la plataforma EVA, solo por
medio de este sistema se receptará la tarea.
Extensión mínima para la resolución de esta actividad 2 carillas.

Rúbrica

Caso práctico: Puntuación máxima Peso


Descripción
Comunicación (puntos) %
Criterio 1 Revisar el material visto en clase 1 33%
Criterio 2 Concientizar de lo mal que es conducir a
1 33%
exceso de velocidad
Criterio 3 Responda las preguntas en base a su
1 33%
experiencia personal .
3 100 %

P.D.

Cabe recalcar que esta tarea será sumada junto con la participación en el foro que
tiene una valoración de 3 puntos , investigación para el final del curso de tres
puntos , y las lecciones diarias de 3 puntos ,es decir toda actividad del proceso será
sobre 3 puntos , se sumará y promediará una suma de 12 puntos , más los ocho
puntos del examen final , 20 puntos.

A partir de aquí pueden comenzar a responder.


Escuela de Conductores Profesionales
Conduce Ecuador

Tarea 5 . Unidad 5. Psicología Aplicada C 2


Asignatura Datos del alumno Paralelo Fecha
Apellidos: León Neira CPE66 12-05-2023
Psicología Aplicada C
Nombre: Andrés Xavier

Bibliografía;

Freud Sigmund ( 1916) . Introducción al Psicoanálisis . Alianza Editorial /


978-84-206-5090-6.

Freud Sigmund (1921). Psicología de las masas y análisis del yo .


Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu
editores.

Mestre N, José M y Palmero C. Francesco (2004).Procesos Psicológicos


básicos . Mexico , McGraw Hill.

Morris, Charles y Maisto Albert (2013) . Introducción a la Psicología. 13va.


Edición. México, Pearson Prentice Hall.

Vaquero, Concepción y Vaquero Esteban. (2010). Psicología. México ,


Esfinge.

DSM5 (2016) Sep. Suplemento del Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales, quinta edición
Escuela de Conductores Profesionales
Conduce Ecuador

Tarea 5 . Unidad 5. Psicología Aplicada C 3

También podría gustarte