Está en la página 1de 5

Nombres: RONALD JOSUE

Apellidos: CRUZ VELEZ


Paralelo: EPER49
Licencia: TIPO E
Fecha: 23/08/2023

Actividad Unidad 4

Valoración de Actividad (0.5 puntos)

Estimados Estudiantes, la siguiente actividad debe ser enviada atreves de la plataforma académica
EVA y presentada en archivo PDF.

1) Revisadas las Ideas claves de la Unidad 4, detalle a qué provincia pertenece y


que características comprenden las siguientes imágenes:

La provincia de Sucumbíos, el delfín rosado Una de las maravillas de


la Amazonía ecuatoriana es la Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos, la mayoría conocidos como
delfines rosados (Inia geoffrensis).

Provincia de Orellana, podemos encontrar una de las especie


insignia el cual es el leoncito o mono de bolsillo, el cual puede
llegar a una altura de 10 y 12 cm, es el primate más pequeño del
mundo.

La provincia de Pastaza, Uno de sus principales atractivos turístico, es la


concentración de la mayor cantidad de indígenas del Ecuador, que son 7 el
principal es la Nacionalidad Shuar, reconocida a nivel mundial por la
tzantza o reducción de cabezas, que está prohibida en la actualidad, como
atractivo, es el aprendizaje de su forma de vida, costumbres, artesanías y
de sus fiestas populares como el de la Chonta, la fiesta de la Ayahuasca, de
la Tzantza y el rito de la culebra.
La provincia de Zamora Chinchipe Como uno de los atractivos podemos encontrar el reloj más
grande del mundo, al rededor de 30 metros de diámetro, que da la bienvenida a los turistas en el
cantón Zamora .

La provincia de Napo entre su gastronomía consumen principalmente el hígado de tortuga, el maito


y el chontacuro. En el cantón Archidona, a 10 minutos de la ciudad de Tena, provincia de Napo, a
unos 190 kilómetros al este de Quito, se levanta el centro gastronómico Chontacuro Huazi, el lugar
indicado para disfrutar de los famosos gusanos ya sea cocinados, en los tradicionales maitos, o
asados. Los chontacuros son gusanos que miden hasta cinco centímetros de largo y dos de
diámetro.
2).- Escriba los principales cantones que se observan en los diferentes recorridos de
las provincias de la región costa.

Los principales cantones que atraviesan en un recorrido


desde Guayaquil a Tena son: Guayaquil/ Guayas / El
Triunfo/Guayas/ Cumanda/Chimborazo
Pallatanga/Chimborazo/ Baños/Chimborazo /Tena
/Napo.

Los principales cantones que atraviesan en un recorrido


desde Guayaquil a Francisco de Orellana(capital de la
provincia de Orellana) son: Guayaquil/ Guayas
Cumandá/Chimborazo/ Pallatanga/Chimborazo
Riobamba/Chimborazo/ Tena/Napo/ San Francisco de
Orellana.

Los principales cantones que atraviesan en un recorrido desde


Guayaquil a Pastaza son: Guayaquil/ Guayas El Triunfo/Guayas
Cumandá/Chimborazo Baños de Agua Santa/Tungurahua Puyo
(Capital de la provincia de Pastaza).

Los principales cantones que atraviesan en un recorrido desde Guayaquil a Morona


Santiago son: Guayaquil/ Guayas - El Triunfo/Guayas - Alausí/Chimborazo
_/Zúñac/Morona Santiago - Morona Santiago
3.- Responda las siguientes preguntas basadas en las Ideas Claves de la Unidad 4.

A. - Mencione 3 atractivos turísticos de la provincia de Morona Santiago:

1) Parque Central de la Amazonia.

2) Cascadas Kintia Panki. 3

3) Finca el Piura.

B. - Escriba la fecha de creación de las siguientes provincias :

Provincia de Orellana: La provincia de Orellana, fue creada el 30 de julio de 1998.

Provincia de Napo: La provincia de Napo fue fundada el 22 de octubre de 1959.


Provincia de Pastaza: La provincia de Pastaza, fue creada el 10 de noviembre de 1959.

C.- Explique con sus propias palabras cuales son los principales alimentos gastronómicos y
turísticos de la provincia de Pastaza:

 Hormigas de Limon
 Caldo de Bocachico
 Caldo de Armadillo
 La Taila o chicha de Chonta
 Chontacuro
 El Maito de bagre, carachama, bocachico, tilapia, chontacuros, pollo.
 Caldo de Carachama
 Ceviche de Caracol
 Caldo de bagre
 Caldo de guanta
 Caldo de Guatusa

D.- Escriba a qué provincia pertenece los siguientes atractivos turísticos:

Se encuentra la principal y todavía inexplorada en su totalidad cueva de los Tayos:

En la provincia de Morona Santiago, Cantón Limón Indanza, en la zona montañosa irregular llamada
Cordillera del Cóndor.

En su gastronomía podemos encontrar el Maito, el Chantacuro, las ancas de rana frita :


La provincia de Napo, se levanta el centro gastronómico Chontacuro Huazi, el lugar indicado
para disfrutar de los famosos gusanos ya sea cocinados, en los tradicionales maitos, o asados.

Las cuevas de Yumandy se encuentran en el cantón:

La cavernas de Jumandi se encuentran en la provincia de Napo, entre el cantón tena a 2 kilómetros


de distancia (10 minutos) de Archidona. La mejor manera de llegar a las Cuevas de Jumandi, es
tomar un bus desde Quito a Archidona, en la región del Oriente ecuatoriano.

Puede llegar a una altura de 10 y 12 cm (el primate más pequeño del mundo):

Provincia de Orellana, podemos encontrar una de las especie insignia el cual es el leoncito o mono
de bolsillo, el cual puede llegar a una altura de 10 y 12 cm, es el primate más pequeño del mundo.

Su fiesta tradicional es el Kako Wiiñae:

En la provincia de Sucumbíos San Pablo (Sucumbíos). - La fiesta KAKO WIIÑAË, fiesta del
rejuvenecimiento, es un evento muy importante para los miembros de la Nacionalidad Secoya,
que habitan en la cuenca baja del río Aguarico, esta celebración se programa del 24 al 25 de
4
agosto, partir de las 08h00.

También podría gustarte