Está en la página 1de 4

FUNDAMENTES DE MARKETING

SEMANA 6

Valeria Leiva
23-05-2022
Técnico en Administración
DESARROLLO

 Punto 1: Compare el mercado en la cual participa la empresa que ha venido trabajando y


explique qué estrategia de selección de mercado utiliza, mencionando a lo menos cuatro
acciones que realiza su empresa.
R:
En mi empresa “Librería V.L.A” que participa en el mercado de consumo, escogería la estrategia
de mercado INDIFERENCIADA ya que, con esta estrategia utilizamos un mismo método para
todos los segmentos en los que se participa, se emplea una misma estrategia para todo tipo de
target ya que es un público general. Y lo importante es llamar la atención de todos los clientes y
que decidan entrar a comprar en nuestro negocio.

Acciones
1.- La primera acción que realizaría es hacer promociones 3x2, estas promociones abarcarían
todos los productos de papelería kawaii, oficina y escolares.
2.- En el día del libro ofrecería un 20% de descuento en textos escolares y 30% en textos
literarios, se repartirán volantes y se publicara en nuestra página de internet.
3.- Cada dos meses se subirán productos nuevos en nuestra página web, página de Instagram y
se repartirán volantes con los nuevos productos para que llegue a todos nuestros consumidores.
4.- No sé si cuenta como una acción, así como tal, pero al tener una estrategia de marketing
indiferenciada toda nuestra campaña de publicidad es una sola, donde se abarca lo digital y
físico y todas nuestras ofertas, promociones, descuentos, etc. Son dirigidos a todos nuestros
clientes, desde los baby boomers hasta la generación Z.

 Punto 2: Detecte los problemas u oportunidades que se enfrenta la empresa en el mercado en la


cual participa. Explique a lo menos 4 problemas u oportunidades que tiene su empresa en el
proceso comercial.
R:

Mi empresa pertenece al mercado de consumo y en base a eso explicare cuatro problemas u


oportunidades que tenga mi empresa en el proceso comercial.
Problemas u oportunidades
1.- Como primera oportunidad esta segmentar el mercado ya que, el poder conocer los gustos y
preferencias de los clientes nos ayuda a saber mucho mejor cuales son los productos que se
deben mantener siempre en stock. Y así volvernos en la librería favorita de nuestros clientes y
futuros clientes.
2.- Segunda oportunidad tener productos sustitutos, el mantener siempre un producto que sirva
para poder reemplazar lo que está buscando el consumidor en precio, que cambie de color o
tamaño y realice la misma función del producto original o algo muy similar.
3.- Como primer problema puede ser el cambio en el comportamiento de los clientes ya que,
este proceso de pandemia ha provocado que la gente compre mucho más por internet que
presencialmente, y aunque “Librería V.L.A” vende a través de su página web si es muy
importante que los clientes vengan a conocer la librería en persona ya que, si se ve que entra y
sale público eso captara la atención de muchos más consumidores.
4.- El análisis de los competidores es una muy buena oportunidad, porque me permite conocer
la propuesta, valores y productos de mi competencia y así poder tomar ventaja de sus
debilidades. Para posicionarme en la mente de los clientes y futuros clientes.

 Punto 3: Justifique el atractivo comercial del sector en la cual participa su empresa. Desarrolle
su respuesta en 30 líneas señalando a lo menos 4 ejemplos o acciones que caracterizan este
atractivo del mercado.
R:

En el caso de mi emprendimiento posee un gran atractivo comercial, ya que al ser una librería
dispone de un amplio campo para desarrollarse, con bastante crecimiento, mi negocio a
diferencia de otros que participan en el mismo sector mezcla los libros y la papelería, eso
quiere decir que se puede encontrar todo lo que necesitas en un solo lugar (ejemplo: entras a
comprar un libro para el colegio e inmediatamente puedes obtener el forro para cubrir ese
libro, cosa que no pasa en lugares donde solo se venden libros). A mayor tamaño de mercado
muchas más son las posibilidades que se tienen de vender algún producto lo que generara una
rentabilidad mucho mayor, lo que conlleva a que el negocio crezca y se logre generar un
aumento en el atractivo de nuestra pyme. El conocer las fortalezas y debilidades de nuestro
competidor ayudara a abordar una mejor estrategia y así hacer migrar a sus clientes con el fin
de que ellos eleven el tamaño del mercado. Tasa de crecimiento del mercado el negocio si tiene
la capacidad de crecimiento ya que no solo se vende presencialmente, sino que también lo
hacemos vía internet (Instagram y página web) y al aumentar nuestros ingresos a futuro se
puede abrir otra sucursal en otra comuna y así seguir aumentando cada vez más el
emprendimiento, y nuestra cantidad de clientes es ilimitada eso gracias a nuestras páginas web
que nos conectan con todo Chile. Costos de marketing nuestros costos de marketing son
accesibles a todo público, ya que se utilizan las páginas web, volantes para aquellos que no se
manejan en el internet, WhatsApp y pequeños eventos para posicionar nuestra marca en el
mercado, y los gastos que se hacen para realizar la publicidad no supera los ingresos que
genera “Librería V.L.A”. Rentabilidad de mercado en este caso el mercado si le permite a mi
empresa el poder crecer económicamente, es rentable y eso significa que se podrá recuperar lo
invertido antes de lo que se tenía en mente, los precios son accesibles a cualquier persona y
beneficia tanto a la pyme como a los clientes, el obtener una buena rentabilidad de mercado me
permite identificar cuáles son los consumidores que a medida que pasa el tiempo se van
volviendo leales hacia la librería.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2021). Estrategias de selección de mercado. Fundamentos de marketing. Semana 6.

También podría gustarte