Está en la página 1de 2

Entrega 2

 NOMBRE: Melinda Selles


 LU: 1124972
 UVA: 1
 EJERCICIO: 2.4
 MATERIA: Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Pregunta 1: ¿Por qué se considera que el método del árbol de causas presenta una lógica distinta
de la "búsqueda del culpable" ante un accidente de trabajo? Indique qué se logra con este
método. Emplee las etapas mencionadas en el artículo para fundamentar su respuesta.

El método del árbol de causas se diferencia de la "búsqueda del culpable" al enfocarse en identificar
y analizar todas las causas y factores que contribuyeron al accidente, en lugar de simplemente
asignar la culpa a una o varias personas. Esto permite una investigación más exhaustiva y objetiva,
abordando la raíz de los problemas en lugar de centrarse en castigos individuales. Con el método del
árbol de causas, se logra una comprensión completa de los factores que contribuyeron al accidente y
se pueden implementar medidas preventivas y correctivas más efectivas para evitar futuros
incidentes.

Las tres etapas del método del árbol (recolección de información, construcción del árbol y
administración de la información) permiten un enfoque sistemático y estructurado en la
investigación de accidentes. La recolección de información ayuda a recopilar todos los detalles
relevantes del incidente y su contexto. La construcción del árbol ayuda a visualizar las relaciones
entre los hechos y las causas, revelando cómo se interconectan. Finalmente, la administración de la
información se basa en las conclusiones del análisis para desarrollar medidas específicas que
aborden los problemas identificados y prevengan futuros accidentes.

Pregunta 2: De la lectura de la descripción del accidente del caso 1, "Caída de una cuba de
mezclado", ¿cuáles son los hechos que puede identificar y que causaron el accidente? Recuerde
que para esto solo deben identificarse hechos y no juicios de valor o interpretaciones. Observe
atentamente el esquema del árbol de causas de este caso y deduzca cuál es la lógica aplicada para
su armado.

Los hechos identificados son:

- Trabajador instalaba una bomba hidrolavadora en la parte superior de la cuba.

- Trabajador no había recibido capacitación.

- La cuba estaba en proceso de síntesis a 70°C.

- Trabajador usa un tablón de madera como sostén en la semitapa.

- Herrajes de la semitapa no recibían mantenimiento.

- Herrajes de la semitapa de la cuba estaban rotos.

- Semitapa se rompe.

- Trabajador se resbala y cae dentro de la cuba.

- Trabajador intenta salir.


- Trabajador fallece.

La lógica aplicada en el esquema del árbol de causas es una de retroceso desde el incidente final
hacia las causas raíz. Comienza con el incidente y busca preguntas como "¿Por qué ocurrió esto?"
para identificar factores contribuyentes. Luego, para cada causa identificada, se repite el proceso,
cuestionando sus causas hasta llegar a las causas fundamentales. Esta estructura de retroceso ayuda
a entender cómo las múltiples causas interactúan para producir el resultado final y permite el
desarrollo de medidas preventivas.

Pregunta 3: ¿Qué recomendaciones surgen del análisis de este caso?

Las recomendaciones derivadas del análisis del caso son:

- Reparar los herrajes de la semitapa de la cuba.

- Trasladar la bomba hidrolavadora fuera de la parte superior de la cuba.

- Realizar una reunión con los trabajadores para detectar posibles causas de futuros incidentes y
tomar medidas preventivas.

- Realizar mantenimiento regular a los herrajes de todas las cubas.

- Establecer un procedimiento para la instalación de bombas hidrolavadoras y capacitar a los


empleados antes de realizar dicha tarea.

- Detener el funcionamiento de la cuba si se debe realizar una tarea cerca de sus bordes.

- Realizar tareas peligrosas con la compañía de otro trabajador.

También podría gustarte