Está en la página 1de 4

INFORME CLASE: FECHA

TEMAS: TENDENCIAS DEL TURISMO 2022


DESARROLLO:
Explicar las características del turismo en el año 2022.

El concepto de turismo ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo debido a la


diversificación de la actividad turística, se ha adaptado a las necesidades a
medida en que la sociedad evoluciona continuamente tanto cultural como
tecnológicamente; siendo los tipos de turismo los que se adaptan a las
diferentes necesidades de viaje que tiene el turista debido a esto se ha
elaborado una clasificación en las tendencias del turismo según el destino y la
finalidad del viaje.
El Turismo Nacional, desplazamientos cortos: movilización del viajero dentro
de las fronteras de su propio país cada vez más local de acuerdo con la
cercanía del destino con el sitio de origen. Esta tendencia ofrece el sabor
autentico de experimentar la cultura local y vivir como los locales.
El fenómeno Peer To: el modelo p2p se desarrolla desde el concepto
“economía colaborativa”. Tomando como objeto de estudio la plataforma Airbnb,
modelo de e-commerce en el que el mercado es administrativo por los propios
usuarios que venden directamente sus productos o servicios a otras personas,
la plataforma cobra una comisión por los servicios prestados por medio de ella.
El turismo Familiar: tiene como finalidad fortalecer los lazos familiares a través
de la experiencia turística en marcada en unos límites y requerimientos
particulares; los destinos deben tener la tecnología y los recursos necesarios
para hacer más fácil la movilización y estadía de gran número de personas.
El Turismo de Negocios y Eventos: también conocido como turismo MICE, por
definición el individuo que hace turismo de negocios viaja por la necesidad de
cumplir con asuntos laborales y profesionales. Los cambios se produjeron por el
motivo de la pandemia en donde han generado nuevas relaciones y formas de
organización, aunque volverán a eventos presenciales.
El Turismo Urbano, escapadas de corta duración: en esta categoría están
incluidos los viajes realizados a las grandes ciudades y centros urbanos del
mundo, turismo más escogido por los viajeros debido a su gran desarrollo y
comodidad. El turismo Urbano, engloba a su vez relaciones de ocio turismo
educativo y cultural, debido a que en las ciudades existe variada oferta de ocio y
entretenimiento.
El Turismo Rural: también conocido como turismo comunitario ha surgido como
a la tentativa convencional al turismo urbano; El turista viaja a pequeñas
comunidades por lo general rurales con la finalidad de conocer su estilo e vida y
cultura. Durante la pandemia se ha convertido cada vez más popular, estos
modelos de turismo están dentro de un concepto sostenible y respetuoso
además produce una oportunidad de desarrollo para la zona.
El Turismo de Naturaleza: se realizan en el marco de la naturaleza, el relax y el
disfrute del entorno, relacionada con las prácticas de la zona. En este marco
existe una oferta variada para los viajeros pues su actividad esta diversificada
girando en torno al contacto con la naturaleza y preservación por lo que se
encuentra profundamente ligado con la sostenibilidad, de igual forma ha servido
como base para el desarrollo de otros tipos de turismo como:
 Agroturismo: los turistas tienen la oportunidad de visitar el viñedo, granjas y
otras plantas de producción y procesamiento de alimentos.
 Ecoturismo: los turistas visitan áreas protegidas y reservas. Este tipo de
turismo promueve las estadías con un menor impacto medioambiental y la
realización de actividades destinada a proteger espacios naturales.
 Turismo Salvaje: el principal atractivo es estar en contacto con animales en
su hábitat natural.
 Turismo de aventura: es la realización de actividades físicas como
montañismo, senderismo, escalda entre otros.
El Turismo Medico: el turista se moviliza con la finalidad de realizar una
consulta médica o someterse a un proceso quirúrgico al que no tiene acceso a
su lugar de origen; como en caso de Turquía quien promueve el turismo
sanitario debido a los elevados costos en el país para el desarrollo de las
cirugías de implante capilar.
El Turismo Cultural: es cuando el turista desea conocer todos los aspectos
culturales relacionados con un país de su interés; Brindando grandes beneficios
al sector ya que atrae viajeros en todas las épocas del año promoviendo el
desarrollo de la identidad local del destino.
El Turismo Gastronómico: forma parte del turismo cultural, consiste en que el
turista deguste la gastronomía local tan profundo como lo desee, siendo posible
la vivencia de todas las actividades culinarias ligadas a ellas.
El Turismo de Bienestar y Mindfulness: hace parte del turismo de salud, pues
tiene como finalidad alcanzar el bienestar tanto físico como psicológico y
espiritual, este turismo de hace mas popular a medida en que la sociedad
adquiere conciencia acerca de la importancia de preservar su salud.
El Turismo Educativo: el turista viaja para aprender dentro de un ámbito
académico, este tipo de turismo incluye viajes de intercambio cursos de verano
entre otros, se ha ido diversificando a medida que se fomentan lazos de
cooperación internacional en educación.
El Turismo Deportivo: se divide de dos maneras siendo fanático o siendo
atleta. La principal razón de este tipo de turismo es la celebración de los eventos
más allá de las fronteras del país donde reside, estos eventos contribuyen al
turismo local y continúan atrayendo más turistas.

LA RENOVACION DEL TURISMO PARA EL 2021


Existen tantos tipos de turismo como gustos en el turista la principal razón que lo
diferencia es que algunos tipos llegan a hacer tan populares que se convierten
en tendencia, lo que hace a un tipo de turismo mas popular que los otros es la
continua renovación del sector que hace siempre apto recibir turistas de todas
las generaciones.
Cada año son mas los que se suman a lista de nuevos modos y formas de hacer
turismo, pero siempre con el mismo fin satisfacer expectativas y deseos del
viajero. El sector afronta un gran reto al fomentar la creación de nuevos destinos
turísticos fortaleciendo los que marchan bien y renovando los obsoletos; Todo
para lograr captar al mayor número de viajeros convirtiéndose en tendencias
para las próximas temporadas vacacionales.
CONCLUSIONES. ¿Qué nuevo aprendizaje adquirí durante esta clase, porque es importante este
conocimiento para mi desarrollo personal y profesional

Esta clase me permitió conocer las tendencias del turismo, en donde se


clasifican en tipologías cada una de ellas desarrolladas de forma muy específica
con diferentes actividades para el turista; ofreciendo variedad en las tipologías
de turismo para los gustos, teniendo como principal motivo satisfacer las
necesidades. Así mismo, conocer la marcada diferencia de los tipos de turismo
mas populares “en tendencia” esto debido a su continua renovación. Es
importante porque me va a aportar a mi desarrollo personal fortaleciendo mi
conocimiento, aportando a mi formación como profesional competente al
momento de ejercer en mi campo de acción.

MATRIZ DOFA DEL TURISMO EN COLOMBIA


AMENAZAS FORTALEZAS

 Mala imagen por la cual se  Regiones empoderadas


identifica el país “los grupos culturalmente en riqueza ambiental
armados” y patrimonial.
 Migración de venezolanos al país  Colombia tiene más de 16
por fallas estructurales del gobierno Acuerdos Comerciales vigentes
vecino. permitiéndole al país tener acceso
 Contaminación causada por el mal preferencial a más países
manejo de sectores turísticos. consumidores en mercados.
 Falta de planificación y desarrollo  Colombia país biodiverso con
sostenible. presencia pueblos indígenas con
riqueza cultural.
 Colombia fue reconocida como el
destino turístico en tendencia en
Sur América y fue otorgado un
premio en los Word Travel Awards.
 Gran diversidad climática y la
abundancia en recursos naturales.
 Colombia segundo país más
biodiverso el planeta en donde
prevalecen ecosistemas protegidos
y como potencial tiene el
ecoturismo.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Informalidad del sector.  El ministerio de industria y turismo


tiene proyectos estudiados en
 Calidad en la oferta. proceso para el desarrollo de
 Falta de bilingüismo. territorios para el turismo.
 Falta de conectividad entre  La posición geográfica de
regiones. Colombia permite tener fácil acceso
 Descuido del patrimonio cultural e a los mercados.
histórico del país.  Único país que posee costas de
 La mal señalización turística que océano pacífico y atlántico
posee nuestro país. atractivos para el resto del mundo.
 Mal manejo de diferentes culturas
ya que no se han sabido explotar y
se están extinguiendo.

También podría gustarte