Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JUAN BAUTISTA”

Dios, Ciencia, Trabajo y Vida Cristiana


Acuerdo Ministerial N° 030-A 25/07/2014 CÓDIGO E001 - JA

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE LENGUA Y LITERATURA

Nombres y Apellidos del Estudiante: _______________________________________________________


Docente: Lcda. Luz Agustina Sarango Jima
Curso: Noveno Año de Educación General Básica
Paralelo: “A” - “B”
Fecha: 6/9/2021

PROPÓSITO: Diagnóstica.

INDICADORES DE EVALUACIÓN: CÓDIGO DE CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.LL.4.5.

CÓDIGO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN (I.3., I.4.)


(Ref. I.LL.4.8.1.)

“EMPEZAR, ES EL SECRETO DE SALIR ADELANTE”

CUESTIONARIO:
LEER DETENIDAMENTA CADA UNA DE LAS PREGUINTAS Y SOLA UNA SERÁ LA RESPUETA CORRECTA.

1.- SELECCIONO el literal que contenga las palabras que están escritas correctamente. (1P)
a) úmedo, hacía, hoja
b) hexágono, hueco, hipervelocidad
c) exhausto, umo, ermoso
d) allaban, abían, huellas.

2.- SELECCIONO la respuesta correcta. (1P)

Las palabras graves son:

a) árbol, cocina, tapete


b) televisión, ladrillo, cáliz
c) motor, anís, frágil
d) estima, mur-cié-la-go, dócil

3.- Leo con atención el siguiente texto y elijo la opción correcta. Esta lectura corresponde a un texto: (1P)

Don Agustín, un labrador de la comarca encontró un águila apresada en una red, y tanto la impresionó la
belleza del animal que, exponiéndose al peligro, cortó la red y liberó a la cautiva. El águila, reconocida por
un favor tan significativo no se mostró ingrata con su bienhechor, antes bien viéndole sentado al pie de un
muro que amenazaba desplomarse voló hacia él y con sus garras le arrancó delicadamente un pañuelo que
ceñía la cabeza. Salió el hombre en persecución del ave, y el águila dejó caer el pañuelo.

Don Agustín lo recogió, y al volver sobre sus pasos, encontró los escombros del muro en el mismo lugar en
que acababa de estar sentado.

SAN JOSÉ – CATAMAYO – LOJA - ECUADOR Telefax: 2558-198


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JUAN BAUTISTA”
Dios, Ciencia, Trabajo y Vida Cristiana
Acuerdo Ministerial N° 030-A 25/07/2014 CÓDIGO E001 - JA

Maravillado de haber sido correspondido en aquella forma, prometió en su corazón hacer el bien cada vez
que se le presentara la ocasión.

a) informativo
b) argumentativo
c) expositivo
d) recreativo

4.Selecciono la respuesta correcta. (1P)

Los sinónimos son:

a) Palabras que se utilizan como complemento para entender un significado.


b) Palabras que ejemplifican el significado del verbo
c) Palabras con igual significado que se escriben de diferente manera.
d) Palabras que tienen un significado parecido y se escriben diferente.

5.- Selecciono el literal que contenga el enunciado incorrecto. (1P)

a) Los verbos son palabras que dan cualidades al sustantivo.


b) Los tiempos del verbo son: presente, pasado y futuro.
c) Los modos del verbo son: indicativo, subjuntivo, imperativo.
d) Los verbos son palabras que indican acciones o estados

6.- Elijo la respuesta correcta: (1P)

¿Qué es la novela literaria?

a) La novela es una narración literaria en la que se cuenta una historia compuesta por hechos
imaginarios que les suceden a unos personajes. Es más extensa y compleja que un cuento.
b) Es un conjunto de escenas en donde el autor expresa sus sentimientos y emociones.
c) Es una figura literaria que exagera la realidad.

7.- Elijo FALSO O VERDADERO: (1P)

El texto narrativo se caracteriza principalmente por la función del narrador, que es la figura quién se
encarga de relatar lo que ocurre en la historia.

a) FALSO
b) VERDADERO

SAN JOSÉ – CATAMAYO – LOJA - ECUADOR Telefax: 2558-198


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JUAN BAUTISTA”
Dios, Ciencia, Trabajo y Vida Cristiana
Acuerdo Ministerial N° 030-A 25/07/2014 CÓDIGO E001 - JA

8.- En las siguientes oraciones la que carece de concordancia es: (1P)

a) Los cuerpos encontrado fueron examinados.


b) El perro y el gato son de los mismos dueños.
c) La abuela me compró una chaqueta y camisa del mismo color.
d) No podía evitar no saludar a mis amigos.

9. ¿Qué es la narración?
(1P)
a) Es un resumen
b) Es un debate
c) Es un relato de hechos de manera oral o escrita
d) Es una discusión.

10.- Las palabras según su acento se clasifican en: (1P)


a) Graves-esdrújulas -bisílabas-agudas
b) Agudas-graves-esdrújulas-sobreesdrújulas
c) Trisílabas-agudas-llanas-sobreesdrújulas

…………………………………
Mgs. Luis A. Flores Lcda. Luz Sarango Lcda. Luz Sarango ESTUDIANTE
VICERRECTOR COORDINADORA DE DOCENTE
ÁREA

SAN JOSÉ – CATAMAYO – LOJA - ECUADOR Telefax: 2558-198

También podría gustarte