Está en la página 1de 2

INTENSIFICACION 6º AÑO

COSMOVISIÒN ALEGÒRICA
1- Lee el texto titulado “La isla desierta” de Roberto Arlt y realiza las actividades que se detallan a
continuación:
Lectura literal:
a. Nombra a los personajes principales que aparecen en la escena
b. ¿En qué lugar se encuentran? ¿Qué diferencias hay entre este lugar y el lugar en el que trabajaban antes?
c. ¿Qué incomodidad manifiesta Manuel? ¿Qué genera eso en el resto de los personajes? ¿Cómo
reaccionan?
d. ¿Por qué los personajes preferían trabajar en el subsuelo? ¿Qué se denuncia sobre las condiciones
laborales?
e. ¿Por qué el personaje del Jefe no tiene nombre? ¿Ocurre lo mismo con otrospersonajes? ¿Por qué?
Lectura simbólica:

La alegoría, del griego ἀλληγορία «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que busca
representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales u objetos cotidianos. La alegoría
pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la
generalidad.

2- Completa

Elemento ¿Qué simboliza?


Buques
Isla
Mulato
El trabajo

Lectura crítica
3- Elabora una opinión (al menos 5 renglones) argumentando sobre lo que se critica en la obra de Arlt

COSMOVISIÒN CÒMICA
4- Realiza la lectura del poema titulado “A una nariz” de Quevedo y responde:

Erase una nariz superlativa,


érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado;
era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,


érase una pirámide de Egito,
las doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,


muchísima nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

a- El poema claramente es una sátira. Justifica esta afirmación


b- Transcribe dos hipérboles y explícalas.
c- Explica: “…era un naricísimo infinito”
d- Explica: “érase un hombre a una nariz pegado”

¿Qué es una sátira?


La sátira es un género o texto literario que puede estar en prosa o en verso y en el que, con
procedimientos humorísticos o burlescos, se critican maneras de ser y de comportarse.

¿Qué es la hipérbole?
La hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar las características o aspectos de la realidad.
Ej.: Está cayendo el diluvio universal (Está lloviendo mucho).

COSMOVISIÒN RUPTURA Y EXPERIMENTACIÒN

También podría gustarte