Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

PLANTA CONCENTRADORA

2023

1
Enero 2,023
MEMORIA DESCRIPTIVA DE PLANTA CONCENTRADORA AZULCOCHA
500 TMSD
La Planta Concentradora de la Unidad Minera Sumaq Rumi, está diseñada para
procesar 500 TMS. Se producen concentrados de zinc y relaves. Existe un circuito de
flotación Pb-As, cuyo concentrado con el relave del circuito de zinc son enviados a la
cancha de relaves para su disposición final.

1. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA CONCENTRADORA


Las operaciones que se desarrollan en la planta concentradora son: Recepción
de Mineral, Chancado, Molienda, Flotación, Eliminación de Agua y Despacho de
Concentrados.

1.1. Recepción de Minerales


Los minerales procedentes de las diferentes zonas de la mina se
recepcionan en 01 stock pile de gruesos, y son alimentados a 01 tolva de
gruesos (500 toneladas) con un cargador frontal, a su vez la tolva de
gruesos está provista de parrillas metálicas con aberturas de 12 pulgadas.
La tolva de gruesos está provista de un alimentador de bandeja Pan feeder
3’x8’, que descargan el mineral a la faja transportadora N° 1 de 30” x
50m, que constituye el alimento a la sección de chancado primario.

1.2. Chancado
La trituración o chancado se realiza con la finalidad de reducir el tamaño
del mineral desde un tamaño menor de 12” hasta 80% -1/2”, esta
operación se ejecuta en dos etapas de chancado y una etapa de
clasificación.

1.2.1. Chancado Primario.


Consta de un grizzly vibratorio 4’x8’ y una chancadora de
quijadas Funvesa 15”x24”.
El grizzly vibratorio y la chancadora de quijadas tienen un set de
descarga de 1-1/2”.
El mineral grueso procedente de la tolva de gruesos se clasifica
en el grizzly vibratorio, el mineral fino menor a 1-1/2” pasa a la
faja N° 2 de 30”x90m y el mineral grueso mayor 1-1/2” alimenta
a la chancadora de quijadas.
El producto fino del grizzly vibratorio más el producto de la
chancadora de quijadas se descarga a la faja N° 2, que alimentan
al chancado secundario.
La faja N° 1, cuenta con un detector de metales y un electroimán.
1.2.2 Chancado Secundario
Consta de 01 zaranda vibratoria 7’x20’, inclinada de doble piso y
01 chancadora cónica Symons Standard de 3’ en circuito cerrado.
La zaranda, en el piso superior están instaladas, mallas con

2
aberturas de 2”x2” y el piso inferior mallas con abertura de
12mm, la chancadora symons trabaja con set de descarga de
12mm.
El producto fino de las zarandas con un tamaño inferior a 12mm
se envía a las tolvas de mineral fino mediante la faja
transportadora N° 8 de 24” x 25m, que a su vez descarga en la
Faja N° 9 de 24”x100m y el mineral grueso se descarga a la
chancadora cónica.
La descarga de la chancadora cónica constituye la carga del
circuito cerrado mediante dos fajas transportadoras: Faja N° 3
de 24”x20m y la faja N° 4 de 24” x 100m.
Se puede configurar el circuito de chancado para trabajar en
circuito abierto, según la humedad del mineral y la granulometría
requerida por la molienda.
En el circuito abierto la Faja N° 3 de 24”x20m, descarga en la
Faja N° 7 de 24”x25m, que a su vez descarga en la Faja N° 9 de
24”x100m.
1.2.3 Almacenamiento de Mineral Fino.
El mineral fino (77% -½”) producto de las etapas de chancado se
conducen mediante la faja transportadora N° 9 hacia 1 tolva de
finos con capacidad de 400 toneladas.

1.3 Molienda
La tolva de finos tiene un alimentador, Faja N° 1 de 30”x50m, las mismas
que descarga en la faja Nº 2 de 24”x38m, que alimenta al molino.
En la Faja N° 1 se encuentra instalada una balanza con una capacidad de
60T para el control del tonelaje procesado en la planta.
El mineral procedente de las tolvas de finos, tiene un P80 de 10,000
micrones y el producto del circuito de molienda (overflow de los
hidrociclones) un P80 de 100 micrones, el cual representa un grado de
molienda que varía entre 68 y 70% -200 mallas (74 micrones).
Consta de un molino de bolas Comesa 8’x10’ trabajando en circuito
cerrado con 01 hidrociclon D15B (01 en stand by), el cual es alimentado
por medio de las bombas 8’x6’, N° 1 y 2 (01 en stand by).
El molino tiene como medio molturante bolas de 2-1/2” y 3” (40 y 60%)
con un nivel de llenado de 38% y los hidrociclones trabajan con vortex de
5-1/2”x14” y ápex de 2-1/2”.
El overflow de los hidrociclones alimenta al circuito de flotación Pb – As.

1.4 Flotación
Al método de flotación usado en la planta concentradora Sumaq Rumi se
le denomina “flotación diferencial por espumas”, el cual a través de
agitación mecánica, reactivos químicos y aire producen espumas, a las
cuales se adhieren las partículas valiosas de mineral y a su vez estos son
evacuados de las celdas de flotación como concentrados.
El método de flotación diferencial contempla: un circuito de naturalmente
flotables, circuito de flotación Pb - As y un circuito de flotación zinc.

3
1.4.1 Circuito de Flotación Pb - As.
Comprende 03 etapas de flotación.
• Circuito naturalmente flotables: consta de un
acondicionador/celda 8’x8’ (402 ft3), cuyo concentrado se
envía al circuito de limpieza.
• Circuito rougher consta de 01 banco de 04 celdas DR 100
(400 ft3).
• Circuito scavenger consta de 01 banco de 02 celdas DR
100 (200 ft3).
• 01 circuito de limpieza: 01 banco de 04 celdas Denver Sub
A 24 como cleaner I.
Los concentrados del circuito naturalmente flotables y rougher
Pb-As son alimentados a la etapa de limpieza, por medio de la
bomba 5”x4” N° 9.
concentrados del circuito rougher Pb-As son alimentados a la
etapa de limpieza, por medio de la bomba 5”x4” N° 9.
Los medios constituidos por los relaves de la cleaner y el
concentrado scavenger son bombeados a la celda WS, por medio
de la bomba 3”x4” N° 10.
Los concentrados del circuito de limpieza Pb-As son enviados por
gravedad al cajón de relave.
El relave scavenger constituye el alimento del circuito de flotación
zinc y es transportada por las bombas N° 11 y 12.

1.4.1.1 Reactivos
Los reactivos usados en este proceso son:
Colector:
• Xantato isopropilico de sodio
Espumante:
• MIBC
1.4.2 Circuito de Flotación Zinc.
Comprende 01 etapas de acondicionamiento y 03 etapas de
flotación.
• Circuito de acondicionamiento: consta de 02
acondicionadores 8’x8’ y 10’x10’.
▪ Circuito rougher: consta de 03 celdas OK 10 (1050 ft3).
▪ Circuito scavenger consta de 02 celdas OK 10 (700 ft3)
▪ 05 etapas de limpieza:
1. cleaner scavenger un banco de 04 celdas DR 100
(400 ft3), en circuito abierto.
2. 1ra limpieza un banco de 02 celdas DR 100 (200 ft3)
3. 2da limpieza un banco 02 celdas Sub A 24 (100 ft3)

4
4. 3ra limpieza un banco de 04 celdas Sub A 18 (72 ft3)
5. 4ta limpieza un banco de 04 celdas Sub A 18 (72
ft3).

El relave del circuito bulk, pasa a 02 acondicionadores, 8’x8’ y


10’x10’, con la finalidad de modificar la superficie de las
partículas valiosas.
Los concentrados de la celda OK 10 N° 1, son alimentados a la
cuarta limpieza por la bomba N° 21.
Los concentrados de la celda OK 10 N° 2, son alimentados a la
3ra limpieza por la bomba N° 7.
Los concentrados de la celda OK 10 N° 3, son alimentados a la
1ra limpieza por la bomba N° 20.
Los concentrados de la 1ra limpieza son bombeados a la 2da
limpieza por las bombas N° 24 y 25 (una en stand by)
Los medios constituidos por el concentrado scavenger (Ok 10 N°
4 y 5), son bombeados a la celda OK 10 N° 3, por medio de las
bombas N° 26.
El concentrado final se bombea al espesador 60’x10’ mediante la
bomba N° 8.

1.4.1.2 Reactivos
Los reactivos usados en este proceso son:
Modificadores:
• Oxido de calcio
Activadores:
• Sulfato de cobre
Colectores:
• Xantato isopropilico de sodio
• C-115
Espumante:
• MIBC

1.5 ESPESAMIENTO Y FILTRADO DE CONCENTRADOS


Los concentrados de zinc se espesan y filtran con la finalidad de reducir
su contenido de agua y obtener humedades que permitan su:
almacenamiento, manipulación y transporte.

1.5.1 Espesamiento y Filtrado de Concentrado Zinc.


Consta de un espesador 60’x10’ y un filtro prensa de 27 placas de
1x1m.
El under flow del espesador con aproximadamente 60% de sólidos,
es alimentado al holding tank de 7’x8’ y bombeado al filtro prensa

5
mediante la bomba HM75, obteniéndose un producto con 8,5% de
humedad.
El concentrado filtrado se almacena en el galpón de concentrados
para su posterior transporte al depósito de concentrados externo.
El agua de filtrado y rebose del espesador, son recirculados al
proceso.

1.6 Despacho de Concentrados.


Los concentrados de zinc almacenados, se despachan en camiones.
El carguío en camiones con tolva hermética se realiza con el apoyo del
cargador frontal, el vehículo cargado ingresa a la zona de la balanza (60
T de capacidad) para el pesaje y registro. Los vehículos cargados salen
en convoy con un mínimo de 05 unidades.

1.7 Relavera Azulcocha.


La pulpa de relaves y concentrados Pb – As, son enviados a la relavera
Azulcocha
El agua depositada en el espejo son recirculadas a la planta mediante
bombas sumergibles.

1.8 Recirculación del Agua de la Presa de Relave Azulcocha.


El agua del espejo son bombeadas, mediante 05 bombas sumergibles
hacia una poza de distribución y enviada por gravedad a la planta de
procesos.

2.0 PLANTA DE PREPARACION DE CAL Y REACTIVOS


El circuito de preparación de cal y distribución de lechada de cal constan
de 01 tanque de preparación y 01 tanque de distribución 7’x7’, mediante
una bomba loop son distribuidos al circuito de flotación de zinc.
La planta de preparación de reactivos consta de:
02 tanques de 8’x8’, para preparación de sulfato de cobre 02 tanques
6’x6’
02 tanques 6’x6’, para preparación de Z11.
Se prepara:
• Sulfato de cobre: 10%
• xantato isopropilico de sodio: 6%
El espumante MIBC se distribuye de tanques de 23”x34”’
distribuyéndose al 100%.
El uso de el C-115 sera al 100% de concentración en tanques de
23”x34”.
La distribución de los reactivos a los diferentes puntos de dosificación de
bombas peristálticas y de diafragma.

También podría gustarte