Está en la página 1de 10

Elaboramos organizadores visuales

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA:
1.2. DIRECTOR :
1.3. DOCENTE :
1.4. GRADO : 4º
1.5. FECHA DE APLICACIÓN : viernes 30 junio 2023.
1.6. AREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN.

2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS, Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Escribe diversos tipos de textos Escribe textos de forma coherente y - Textos de los alimentos
en su lengua materna. cohesionada. Ordena las ideas en torno a - Fichas ortográficas
- Adecúa el texto a la situación un tema y las desarrolla para ampliar la - Organizado-res visuales.
comunicativa. información, sin contradicciones,
- Organiza y desarrolla las reiteraciones innecesarias o digresiones.
ideas de forma coherente y Establece relaciones entre las ideas, como
cohesionada. adición, causa-efecto y consecuencia, a
- Utiliza convenciones del través de algunos referentes y conectores.
lenguaje escrito de forma Incorpora un vocabulario que incluye
pertinente. sinónimos y algunos términos propios de
- Reflexiona y evalúa la los campos del saber.
forma, el contenido y CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
contexto del texto escrito. -Explica el efecto de su texto en los lectores, Escala de valoración
considerando su propósito al momento de
escribirlo.
-Elabora organizadores gráficos donde sintetiza
información importante.
Ordena las ideas en torno a un tema y las
desarrolla en organizadores.

3. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE.


ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Buenos días niños y niñas, bienvenidos a una nueva sesión de aprendizaje.


 En esta actividad, deberás orientar a tus estudiantes para que organicen la información de textos que
leen a fin de que elaboren organizadores gráficos.
 Hoy organizarán las ideas tomando en cuenta la información de texto leído.
SABERES PREVIOS
 ¿Qué sabes de los organizadores gráficos?
 ¿Qué tipos de organizadores conoces?
 ¿Qué es el cuadro sinóptico?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Qué necesitaremos para elaborar un organizador gráfico?
 El propósito del día de hoy es:
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Compartir los materiales de trabajo.

DESARROLLO

ANTES DE LA ESCRITURA

 Observan y definen los tipos de organizadores visuales.

El mapa mental
Es un ordenador gráfico, sencillo y creativo.
Presenta palabras, ideas u otros conceptos alrededor de una idea principal.
Se puede acompañar con imágenes que refuercen las ideas.
Es un tipo de esquema de resumen. Para elaborarlo se consideran las partes más importantes del texto.

Incluir
elementos Agregar colores Concepto principal
visuales al centro

Categorizar y
Mapa mental Concepto que
jerarquizar
sustenta al tema
conceptos
principal
Utilizar Colocar conceptos
palabras en orden de las
clave manecillas del
reloj

La espina de pescado
Es una técnica también llamada diagrama causa-efecto que sirve para señalar y analizar las causas,
principales y secundarias, de un hecho, asunto o problema.
Se traza una línea horizontal como centro del pescado, y líneas oblicuas a ella para señalar los
aspectos (causas) de lo que se va a estudiar. En la cabeza del pescado se escribe el hecho, asunto o
problema (efecto).

La Línea de Tiempo
Es una recta numérica que se convierte en un organizador donde podemos ordenar los hechos o
acontecimientos, según las fechas en las que van ocurriendo.
Ejemplo de aplicación de la línea de tiempo:
Viajes de Colón

1492 1493 1500 1502 1504

Parte de Llega a Cuba, Llega a Recorre la Colón


puerto Palos Jamaica y Trinidad y toca costa abandona los
con las tres Puerto Rico, y tierra firme en centroamerica viajes y
carabelas. funda la la costa na de regresa a
Isabella. venezolana del Honduras, Valladolid.
Orinoco. Nicaragua,
Costa Rica y
Panamá.

El cuadro sinóptico
Es un organizador que nos permite sintetizar la información. Con él podemos resumir grandes temas y
mostrarlo de forma completa. Se elabora usando llaves.

Detalles
Idea Ideas
Detalles
principal complementarias
Detalles
Idea
general Detalles
Idea Ideas
(tema) Detalles
principal complementarias
Detalles

Detalles
Idea Ideas
Detalles
principal complementarias
Detalles
El mapa conceptual
Es un esquema gráfico que permite relacionar las ideas principales de un texto. Presenta las ideas
ordenadas de acuerdo a su importancia.
Está formado por los siguientes elementos:
Los conceptos: son las ideas más importantes del texto. Se encierran en cuadros y se escriben con
mayúsculas.
Los enlaces: son palabras que sirven para unir los conceptos. Se escriben con minúsculas. Entre los
conceptos y los enlaces se traza una línea.

Conceptos

tiene enlace
El mosaico tres por tres
Nos permite organizar la información de un tema por medio de preguntas.
Aplicando esta herramienta a la lectura, tenemos:
¿Qué tipo de texto es? ¿Quién desarrolló/ protagonizo ¿Cuándo?
Es un noticia. la acción? El 30 de marzo de 2011
El presidente de la Republica
Alan García recibió las piezas
arqueológicas.

¿Dónde? ¿Como?
En el Palacio de Gobierno. La Universidad de Yale devolvió
al Perú las piezas arqueológicas
PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
que Hiram Bingham descubrió y
DE MACHU PICCHU
que fueron llevadas fuera del
país.

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quién?


Estos restos arqueológicos Serán expuestas en el Cusco. Es un orgullo para todos los
fueron llevados sin autorización peruanos.
de nuestro país y ya llevaban
casi un siglo en EE. UU.

El escarabajo
Sirve para organizar las ideas o los conceptos respecto a un tema. Para elaborarlo se siguen las
siguientes pautas:
En el medio de una página se traza un rectángulo en forma vertical. Desde cada extremo se trazan
líneas hacia arriba y hacia abajo. De cada lado se traza una línea pequeña desde, exactamente, el
medio. Delante de ella se trata línea vertical que tiene un cuadro en cada extremo. En cada cuadro se
coloca una idea.
DURANTE LA LECTURA

 Leen los textos, subrayan las ideas principales y organizan la información de los diferentes textos que
leen.

El gigantesco cangrejo rey de Tasmania


Ya tiene nombre. Se llama Claude, y es un enorme
ejemplar de cangrejo rey de Tasmania, un auténtico manjar
en su país natal, Australia. Aunque Claude
afortunadamente se ha liberado de convertirse en 325
palitos de cangrejo y, por los caprichos del destino, se
convertirá en una de las estrellas de un acuario de Gran
Bretaña.
Pesa casi 7 kilos y mide 38 cm de ancho. Cuando haya
crecido por completo tendrá un peso de casi 14 kilos y
ganara unos 8 centímetros más. Claude fue adquirido por
un trabajador de un acuario británico. A pesar de que ahora
está a salvo, habría sido capaz de producir 325 palitos de
cangrejo.
Esta especie es la segunda mayor de cangrejos del mundo. Rob Hicks biólogo marino que trabaja en el
acuario inglés, dijo: “son unas criaturas impresionantes, pensamos que valía la pena el costo y el
esfuerzo de volar medio mundo para que puedan prosperar en un tanque de acuario. Hicieron una
escala en Hong Kong y llegó con nosotros hace una semana. Ahora se está alimentando con alegría”
Los cangrejos no comen mucho a pesar de ser una de las especies más grandes, y suelen alimentarse de
camarones, langostinos y calamares.
 Observan y leen el organizador grafico del escarabajo a partir de la lectura anterior.

Enorme Esta especie es


ejemplar de la segunda
cangrejo rey de mayor de
Tasmania. cangrejos del
mundo.

Se llama Vive en un
Claude. Es de acuario de Gran
Australia. Bretaña.

El gigantesco
cangrejo rey
de Tasmania

Pesa casi 7 Habría


kilos y mide 38 producido 325
cm de ancho. palitos de
cangrejo.

De adulto Se alimenta de
pesara 14 kilos camarones,
y medirá 46 cm. langostinos y
calamares.

La historia del lápiz


Un lápiz es un instrumento de escritura o dibujo que, generalmente, se usa para realizar tareas. Consiste en
una mina o barrita de pigmento (de grafito y de grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento
coloreado de carbón de leña) encapsulada generalmente en un cilindro fino de madera, aunque, las
envolturas de papel y plástico, también se utilizan.
El lápiz tiene una historia a través de los años y es la que te pasaremos a contar:
En el siglo XIV se usaban, para dibujar, minas de plata o de plomo dentro de un envoltorio.
En el siglo XV, el material con que se hacían las minas fue la arcilla, que era mezclada con colorantes.
La envoltura de madera parece que fue inventada en el siglo XVI, en Inglaterra. También en este país, en el
siglo XVII, se descubrieron las minas de grafito, mineral derivado del carbono con el que empezaron a
fabricarse las minas de los lápices.
Ya en el siglo XVIII, los alemanes Faber iniciaron la comercialización de lápices con minas de grafito y
otros componentes. En este mismo siglo, el francés Nicolás Jaques Conté, fabricó los lápices modernos de
grafito y arcilla, envueltos en un delgado empaque de madera.
Hacia el siglo XIX, los fabricantes fueron haciendo, sobre
la base del grafito, mezclas con las que se obtuvieron
minas de diverso grosor, resistencia y color.
Seguramente tu utilizas el lápiz para muchas de tus
actividades escolares. Como ves, es un gran invento.

 Revisan si el organizador gráfico a la lectura anterior es correcto:

La historia del lápiz

XIV XV XVI XVII XVIII XIX

Minas de Las minas se Fue inventada Se Se graficaron Se obtuvieron


plata o plomo hacían con la envoltura descubrieron lápices de minas de
dentro de un arcilla de madera. las minas de gráfico y diverso
envoltorio. mezcladas grafito. arcilla grosor,
con envueltos en resistencia y
colorantes. delgados color.
empaques de
madera.

EL SISTEMA RESPIRATORIO
La respiración es un proceso involuntario y automático en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se
expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El sistema respiratorio consta de dos partes: las vías
respiratorias y los pulmones.
Las vías respiratorias
Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los
bronquiolos.
La laringe es el órgano donde produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado
epiglotis, que sirve para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias.
La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la
mantienen siempre abierta. Se divide en dos ramas: los bronquios y los
bronquiolos. Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones
del interior del pulmón. Terminan en unos sacos llamados alvéolos
pulmonares, que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas
pulmonares. Estas están rodeadas de una multitud de vasos capilares por
donde pasa la sangre; al realizarse el intercambio gaseoso la sangre se carga
de oxígeno y se libera de CO2.
Los pulmones
Son dos masas esponjosas de color rojizo, situados en el tórax a ambos lados
del corazón. La pleura es una membrana de doble pared que rodea los
pulmones.
Durante la respiración se producen dos movimientos.
a. La inspiración: el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la
caja torácica.
Esto se debe a que el diafragma desciende y las costillas se levantan.
b. La respiración. El aire es arrojado al exterior, ya que los pulmones se comprimen al disminuir de
tamaño la caja torácica.
Esta reducción ocurre porque el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.
 Aplicando a lectura, organizamos la información en un cuadro sinóptico:
M
S Proceso involuntario. O
V
I Se extrae el oxígeno. I Inspiración
S Respiración Se expulsan los gases de
M
I
T desecho E Espiración
N
E T
M O
S
A
Boca
R
Fosas nasales
E
Faringe
S Vías respiratorias
Laringe
P
Tráquea
I
Bronquios
R
Bronquiolos
A Partes
T
O Historia Ubicación
Dos masas esponjosas
R
Los cien años de Machu Pichu de color rojizo.
I
Machu Pichu tiene 100 años.
OConstruido en el gobierno del incaPulmones
¿De edad?
Pachacútec entre 1438 y 1471.
No Se cree que fue centro de refugio de la Se encuentra ubicado en la cordillera
De suclase
descubrimiento
más selectacientífico.
del incanato o un de Vilcanota, a unos 80 km del Cusco.
recinto
Muchos religioso.
historiadores nos cuentan que esta hermosa ciudad de
piedra fue construida en el gobierno del inca Pachacútec entre los
años 1438 y 1471, y que fue hecha para refugio de la clase más
selecta del incanato. También se cree, debido a sus construcciones
que fue un recinto religioso.
Machu Picchu se encuentra ubicado en la cordillera de Vilcanota, a unos 80 km del Cusco, rodeado de grandes
acantilados por lo que no se le puede observar a primera vista.
En realidad, no se sabe por qué lo abandonaron, pero se cree que, como solo era conocido por la élite, al
desaparecer esta, nadie pudo descubrir el camino.
Antes que el antropólogo e historiador estadounidense Hiram Bigham, el 11 de abril de 1911, lo “descubriera”
los primeros en llegar a este sitio fueron Enrique Palma Gabino Sánchez y Agustin Lizárraga, quienes grabaron
sus nombres en una piedra el 17 de julio de 1901.
Machu Picchu es considerado un santuario histórico y se encuentra en la lista del Patrimonio de la Humanidad de
ValorPicchu también fue declarado, el año 2007, una deDescubrimiento
la Unesco desde 1983. Machu las Maravillas del Mundo
Moderno.
Está considerado un santuario Los primeros en llegar
histórico y se encuentra en la lista del fueron Enrique palma, Gabino
Patrimonio de la Humanidad de la Sánchez y Agustín Lizárraga, quienes
Unesco desde 1983. grabaron sus nombres en una piedra el
También fue declarado, el año 2007, 14 de julio de 1901.
una de las Maravillas del Mundo Hiram Bingham llegó al sitio el 11 de
Moderno. abril de 1911.
DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico sobre un sistema de nuestro cuerpo.
2. Elabora en tu cuaderno un mapa mental a partir de una lectura de tu agrado.
3. Busca una lectura de tu preferencia en tu cuaderno elabora un mosaico tres por tres.
4. Investiga sobre la historia del internet y elabora una línea de tiempo en tu cuaderno.
5. Elige un texto de lectura y en tu cuaderno elabora un organizador gráfico escarabajo sobre él.

CIERRE

 Revisan los organizadores que elaboraron y realizan las correcciones correspondientes.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Expliqué el efecto de su texto en los lectores,


considerando su propósito al momento de
escribirlo.
- Elaboré organizadores gráficos donde
sinteticé información importante.
- Ordené las ideas en torno a un tema y las
desarrollé en organizadores
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Capacidad:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
- Explica el - Elabora Ordena las ideas
efecto de su organizadores en torno a un
texto en los gráficos donde tema y las
lectores, sintetiza desarrolla en
considerando información organizadores
su propósito al importante.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes momento de
escribirlo.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte