Está en la página 1de 10

SESION DE APRENDIZAJE MATEMATICA

MARTES 02-05N23
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Atención a la diversidad
M Organizamos Resuelve problemas - Recopila datos - Recopila datos - Encuestas - Escala
datos en tablas de gestión de datos e mediante encuestas mediante - Tablas de de
de frecuencia incertidumbre. sencillas o encuestas frecuencia valoració
- Representa datos entrevistas cortas sencillas. n
- Fichas
con gráficos y con preguntas - Elabora tablas matemáticas
medidas adecuadas de frecuencia
estadísticas o empleando donde registra
probabilísticas. procedimientos y datos.
- Comunica la recursos; los procesa
- Procesa y
comprensión de los y organiza en listas
organiza un
conceptos de datos, tablas de
conjunto de
estadísticos y doble entrada o
datos en tablas
probabilísticos. tablas de frecuencia,
de doble
para describirlos y
- Usa estrategias y entrada o
analizarlos.
procedimientos para tablas de
recopilar y procesar frecuencia.
datos.
- Sustenta
conclusiones o
decisiones con base
en información
obtenida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Observan un video https://www.youtube.com/watch?v=2kesf8DxEAo

Responden:
¿Te gustó el video? ¿de qué trata?
¿Qué significa mayor o menor frecuencia?
SABERES PREVIOS
¿Qué es una variable cuantitativa?
¿Qué es una variable cualitativa?
¿Qué utilizamos para ordenar datos?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo se organizan un conjunto de datos en una tabla de frecuencias?
 El propósito del día de hoy es:
ORGANIZAR DATOS EN TABLAS DE FRECUENCIAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Observa y organiza. Estas son las respuestas que dieron 20 estudiantes cuando se les pregunto sobre su
sabor favorito de helado. ¿Qué sabor de helado prefiere la mayoría de los estudiantes?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el problema?, ¿Qué datos nos
proporciona para resolver el problema?, ¿Qué es la comparación de fracciones?, ¿Cómo lo resolvemos?,
¿Qué estrategias podemos utilizar para resolver el problema?
 Los estudiantes dialogan en grupo y establecen la estrategia que utilizaran en la estrategia del problema

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

Para averiguarlo, construimos una tabla de frecuencia con el número de veces que los estudiantes
escogieron cada sabor de helado y el número total de respuestas.

Sabor de Conteo Frecuencia


helado absoluta
Vainilla III 3  De la observación de la tabla, podemos decir lo siguiente:
Fresa IIII 4
– 4 estudiantes prefieren helado de fresa.
Chocolat IIII II 7
e – Los que prefieren helado de vainilla o lúcuma suman 7.
– 5 estudiantes más prefieren helado de chocolate que helado
Lúcuma IIII 4 de coco.
La mayoría de los estudiantes prefieren helado de __________________.

FORMALIZACIÓN

La frecuencia absoluta indica el número de veces que se repite un dato.

Una encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de personas con la intención


de obtener información sobre un tema determinado. Generalmente, las encuestas se dan a
través de preguntas con respuestas de opción múltiple.
Observa y lee

Vamos al cine en familia


Una de las actividades que hacen que la familia pase un bonito
momento es cuando asisten al cine; es por eso que en el
colegio de Elvira realizaron una encuesta a los 40 estudiantes
de su sección sobre su asistencia al cine entre los meses de
julio y diciembre, escogiendo con libertad la película de su
preferencia.

Observa y analiza la información.


Asistencia al cine entre julio y diciembre Importante
La distribución de frecuencias o
4 2 1 0 2 1 2 3 3 5 tabla de frecuencias es una
4 5 3 2 2 1 1 0 2 3 ordenación en forma de tabla de
datos estadísticos. asignando a
2 3 3 4 5 4 2 2 4 0 cada dato su respectiva frecuencia.
3 4 5 2 3 3 4 4 4 1

¿Cuántas veces ¿Cuántos ¿Qué parte del ¿Qué porcentaje


fue a cine? alumnos fueron total del total
esa cantidad de representan? representan?
veces? ¿Sabías que…?
Valor de la Frecuencia Frecuencia Frecuencia
variable (x) absoluta (fi) relativa relativa La frecuencia absoluta(fi).
porcentual Es el número de veces que la
(%) variable toma determinado
valor. Su total es igual al
0 3 3 7,5% número de datos (tamaño de la
= 0,075 muestra).
40
La frecuencia relativa (hi).
1 5 5 12,5% Indica qué parte de las veces, la
= 0,125 variable toma dicho valor. Para
40 colocarla se divide la frecuencia
2 10 10 25% absoluta entre el número de
= 0,25 datos.
40 Existe la frecuencia relativa
porcentual. Su valor se obtiene
3 9 9 22,5%
= 0,225 de la siguiente manera.
40
h x 100%
4 9 9 22,5%
= 0,225
40
5 4 4 10%
= 0,1
40

Total n = 40 1 100%

Definición de frecuencias estadísticas


Tipo Características
Frecuencia Absoluta Se define como el número de observaciones que
cumple una característica determinada y se
denotará como fi
Frecuencia Es la simia o acumulación de las frecuencias
Acumulada Absoluta y se denotará por Fa; así F1 = f1, F2 = f1 +
TABLAS F2, F3 = f1 + f2 + f3. etc.
Frecuencia Relativa Es la proporción que representa fi en el total de
datos observados, se denotará por hi y se calcula
de la siguiente manera: hi = (fi/N) donde N es el
total de observaciones realizadas
Frecuencia Relativa Es la acumulación o simia de las frecuencias
Acumulada relativas; H1 = h1, H2 = h1 + h2, H3 = h1 + h2 + h3,
etc.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Observa y organiza. La profesora Inés desea conocer algunas


preferencias de los estudiantes de 4.° grado.
Para ello, elaboró una encuesta con algunas preguntas y la
aplicó a toda la sección. Observa los resultados que obtuvo
cuando preguntó a los estudiantes sobre el lugar que les
gustaría visitar. Además, fíjate cómo realizo el conteo.

Cusco Huaraz Cusco


Tabla de conteo
Cajamarca Cusco Huaraz
Arequipa Cusco Cajamarca
Cusco Cajamarca Huaraz
Huaraz Huaraz Cusco
Cusco Cusco Huaraz
Huaraz Huaraz Cusco
Cusco Arequipa Cajamarca
Arequipa Cajamarca Cajamarca
Daniela elabora una encuesta para conocer el gusto de sus compañeros sobre el consumo de frutas.
Observa algunas preguntas de dicha encuesta. Luego, responde.

1. ¿Te gustan las frutas? 2. ¿Con qué frecuencia 3. ¿Cómo sueles comer las
consumes frutas? frutas?
a) Me gustan mucho.
a) Todos los días. a) Solas.
b) Me gustan poco.
b) Casi todos los días. b) En ensaladas.
c) No me gustan.
 ¿Qué procedimiento ayudará a Daniela a registrar los resultados de esta encuesta?

______________________________________________________________________

 ¿Qué otras preguntas podrías hacer en una encuesta como esta?

_____________________________________________________________________

Observa los resultados que obtuvo Javier al encuestar a sus compañeros acerca de sus libros
favoritos. Interpreta la tabla de conteo. Luego, responde.

Libros favoritos Conteo


De aventuras IIII IIII I
Cuentos IIII IIII
Poemas IIII II
De suspenso IIII II

1. ¿Cuántas personas fueron encuestadas?


2. ¿Cuáles son los libros favoritos de los compañeros de Javier?
3. ¿Cuántos más prefieren libros de aventuras que poemas?

Jorge y Patricia encuestaron a los niños y las niñas de dos secciones de quinto grado acerca de los
meses de sus cumpleaños.

5.° A 5.°B
Mes Conteo Mes Conteo
Enero IIII Enero IIII IIII I
Marzo IIII IIII II Marzo II
Abril II Abril IIII IIII
Mayo IIII IIII Mayo IIII I
Octubre I Octubre IIII IIII
Noviembr IIII I Noviembre IIII I
e
Interpreta la información de las tablas de conteo. Luego, responde.
1. ¿Cuántos estudiantes hay en cada sección?
2. ¿En qué mes se celebran más cumpleaños? ¿En qué meses no se celebran cumpleaños?
3. ¿En qué mes se celebran menos cumpleaños en 5.°B?
4. ¿Cuántos niños cumplen años en el primer semestre del año?

La tabla muestra la distribución de los estudiantes matriculados en los diferentes talleres. Completa
e interpreta la tabla. Luego, responde.

Taller Conteo Frecuencia


o ¿Cuántos estudiantes se matricularon en total?
o ¿Qué taller tuvo el mayor número de matriculados?
o ¿Cuántos estudiantes no se matricularon en el taller
de deporte?

Completa la tabla a partir de los siguientes datos. Luego, responde.

Notas obtenidas en un examen de Matemática


11 13 12 11 14 15 13 12 16 15 11 12 14 11 12 15
12 11 15 14 16 12 11 15 16 16 12 16 11 15 11 14
11 15 16 11 14 15 16 16 11 15 11 16 14 16 13 11

Nota estudiantes
o ¿Cuántos Conteo Frecuencia
obtuvieron 11? ¿Cuántos obtuvieron 12?
11 o ¿Cuántos estudiantes obtuvieron más de 13?
12 o ¿Cuántos obtuvieron menos de 15?
o ¿Cuántos estudiantes en total rindieron el examen de
13
Matemática?
14
15
16

La tabla registra el número de cajas de fruta vendidas en un supermercado. En dicha tabla no se han
registrado las cajas de piña ni las de carambola que se vendieron, pero se sabe que el número de
cajas de piña vendidas es el doble que el de cajas de carambola.

Fruta
o Utiliza dos Cajaspara
procedimientos vendidas
calcular el número de cajas de piña y de carambola vendidas.
Papaya 340 o Presenta la tabla con los datos completos.
o ¿Cuántas cajas más de naranja que de piña se vendió?
Piña 560
o Redacta un informe que relacione los datos de la tabla
Naranja 820 ¿Para qué podría ser útil un informe como este?
Mandarina 740
Carambola 280
Total 2 740
En grupo, desarrollen la siguiente actividad.
Elaboren y apliquen una encuesta a sus compañeros sobre algún tema de interés (deporte que practican,
pasatiempo favorito, comida preferida, lugar del Perú que quisieran conocer, etc.). Luego, presenten los
resultados en una tabla de conteo, como la que se muestra en la situación inicial, y formulen algunas
conclusiones.

CIERRE

Metacognición
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendí hoya cerca de las encuestas?
o ¿Para qué me servirá lo que aprendí sobre las frecuencias?
o ¿Qué estrategia me ayudó a comprender los nuevos conocimientos?
o ¿Cómo resolví las dificultades que se me presentaron?
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Recopila datos mediante encuestas sencillas.


- Procesa y organiza un conjunto de datos en
tablas de doble entrada o tablas de
frecuencia.
- Elabora tablas de frecuencia donde registra
datos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación

Recopila datos mediante Elabora tablas de Procesa y organiza un


encuestas sencillas. frecuencia donde registra conjunto de datos en
datos. tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes


Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
Ficha
1. En el colegio “Rosa de Santa de María” se realizó una encuesta a un grupo de padres de familia
sobre su entretenimiento preferido, y cada uno escogió una sola opción. El resultado fue el
siguiente.
Radio Television Cine Teatro
Número
25 45 32 16
de padres
Después de observar la tabla, responde lo siguiente:
a. ¿Cuántos padres de familia fueron encuestados?
_____________________________________________________________________

b. La mayoría de los padres de familia prefieren:


____________________________________________________________________

c. ¿En qué lugar de preferencia está el radio?


_____________________________________________________________________

d. ¿Cuántos padres de familia prefieren cine o televisión?


_____________________________________________________________________

2. Se muestra la siguiente tabla de distribución del número de trabajadores de una empresa, de


acuerdo con su ocupación.

Ocupacio f1 F1 h1 h%
n n° de
personas
Ing. 40 40 0,20 20%
Doct. 30 70 0,15 15%
Abog. 20 90 0,10 10%
Secr. 40 130 0,20 20%
Admi. 70 200 0,35 35%
200 1 100%

a. ¿Cuál es la frecuencia relativa de los abogados?


_____________________________________________________________________
b. Determina el porcentaje de doctores.
_____________________________________________________________________
c. Determina F2
_____________________________________________________________________
d. Calcula el porcentaje de trabajadores que no son administradores
_____________________________________________________________________

3. Se muestra la siguiente tabla de distribución de los trabajadores de una empresa, de acuerdo con
su ocupación.
Ocupación Número de
personas
Secretarias 14
Obreros 36
Ingenieros 30
Abogados 20
a. ¿Cuál es la frecuencia absoluta correspondiente a los ingenieros?
___________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el porcentaje de trabajadoras que son secretarias?
___________________________________________________________________
c. Si se despidiera a seis obreros y 14 ingenieros, ¿Cuál seria la frecuencia relativa correspondiente a los
obreros?
___________________________________________________________________

Ocupacio f1 F1 h1 h%
n n° de
personas
Sec. 14 14 0,14 14%
Obr. 36 50 0,36 36%
Ing. 30 80 0,30 30%
Abog. 20 100 0,20 20%
a. 30

b. 14%
c. 0,375

4. Lee la información y completa la tabla de frecuencias.


Se preguntó a algunos estudiantes: ¿Cuántos minutos diarios dedican a la lectura? Las respuestas
fueron:

15 15 30 45 30 45 45 15 30 60

45 60 30 15 45 30 45 30 45 30

60 15 15 30 15 30 15 30 15 30

Número de minutos Número de estudiantes


15
30
45
60
Total
Responde las preguntas de acuerdo con la información de la tabla anterior.
a. ¿Cuántos estudiantes respondieron la pregunta?
___________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el menor tiempo que se dedica a la lectura diaria?
___________________________________________________________________
c. ¿Cuántos estudiantes leen durante 60 minutos diarios?
___________________________________________________________________
d. Escribe el tipo de variable (cualitativa o cuantitativa) que corresponde a la pregunta ¿Cuántos
minutos diarios corresponden a la lectura?
___________________________________________________________________

A treinta alumnos de 4° se preguntó ¿Cuántos minutos diarios dedican a la lectura diaria? Estas
fueron las respuestas (datos) en minutos diarios.

15 15 30 45 30 45 45 15 30 60

45 60 30 15 45 30 45 30 45 30

60 15 15 30 15 30 15 30 15 30

Completa la tabla de frecuencias, la media y la moda.


Tiempo diario dedicado a la lectura
Minutos Frecuencia Frecuencia Media
absoluta relativa
15΄΄
30΄΄
45΄΄
60΄΄
Total

La moda es _______

Responde a las siguientes preguntas de acuerdo con la información de la tabla:


a. ¿Cuántos estudiantes respondieron la pregunta? _______________________________________

b. ¿Cuál es el menor tiempo que se dedica a la lectura diaria? ______________________________


c. ¿Cuál es el tiempo medio dedicado a leer diariamente, según estos datos? __________________

d. ¿Cuál es el tiempo de lectura que más se repite? ______________________________________

También podría gustarte