Está en la página 1de 7

Descubrimos las propiedades de la

materia

2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS, Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Explica el mundo físico - Describe que los objetos pueden sufrir - Experimentos
basándose en conocimientos cambios reversibles e irreversibles por acción - Cuaderno de campo
sobre los seres vivos, materia y de la energía. Ejemplo: El estudiante describe
- Materiales de laboratorio caseros
energía, biodiversidad, Tierra y por qué un cubo de hielo se disuelve por
universo. acción del calor del ambiente y por qué puede
- Comprende y usa volver a ser un cubo de hielo al colocar el
conocimientos sobre los líquido en un refrigerador.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
y universo.
- Realiza experiencias referidas a la materia, Escala de valoración
Evalúa las implicancias del sus estados y cambios.
saber y del quehacer
- Explica, con base en evidencias científicas las
científico y tecnológico.
propiedades generales y particulares de la
materia.

3. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE.


ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 Leen el siguiente diálogo:

Comenta:
 ¿Te has fijado en las etiquetas de los productos que consumes, la cantidad de masa o volumen
que tienen?
 ¿sabes cuál es la diferencia entre masa y volumen?
 ¿sabes cómo se mide la masa y el volumen de los objetos?
SABERES PREVIOS
 ¿Qué propiedades tiene la materia?
 ¿Qué es la masa?
 ¿Qué es el volumen?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cómo podemos medir la masa y el volumen de los cuerpos?


 El propósito del día de hoy es:
EXPERIMENTAR CON LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Formulación del problema de indagación:

¿Cómo podemos medir la masa y el volumen de los cuerpos?

Planteamiento de la hipótesis

 Responde a las preguntas planteadas del problema de indagación

Elaboración del plan de acción

 Responde oralmente las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá
explicar la indagación?, ¿Qué experiencias podemos realizar?:
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿CÓMO PODEMOS MEDIR LA MASA Y EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS?


¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
investigar? información?
 Buscan información sobre las propiedades de la materia.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Toda materia presenta características o propiedades que los identifican y diferencian unas de otras, color,
textura, elasticidad, porosidad, etc. Sin embargo, existen dos propiedades que comparten todos los cuerpos,
estas son la masa y el volumen.

La masa
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y se mide con la balanza, que es un instrumento básico de
medida. Las unidades de medida que usamos para medir la masa de los cuerpos son el kilogramo (kg) y el
gramo (g).

Peso. Es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos por la fuerza de gravedad.
Se mide con el dinamómetro y su unidad de medida es el Newton (N).
El dinamómetro es un instrumento de medida construido para medir
las fuerzas. Fue inventado por el científico Isaac Newton. Su
funcionamiento es simple: al enganchar pesos o desplegar una
fuerza sobre el gancho exterior, el cursor se mueve sobre la escala y
muestra el valor de la fuerza.

El volumen
Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo y que no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Las
unidades de medida que usamos para medir el volumen son el litro (l) y el mililitro (ml), que equivale al
centímetro cúbico (cm3).

A la acción de medir la masa de un objeto con una balanza se le dice “pesar”, pero peso y masa no
son lo mismo. El peso es la fuerza con que la gravedad de la Tierra atrae a un cuerpo, mientras que
masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y esta no cambiara así viajamos a la luna.
¿Podrías explicar ahora por qué fuera de la Tierra, en la Luna, por ejemplo, los objetos no pesan y
flotan?

¿Cómo se mide el volumen de un sólido? ¿Cómo se mide el volumen de un líquido?


La característica principal que debemos observar El volumen de los líquidos se mide con diferentes
primero es si el sólido es regular o irregular. Si es instrumentos graduados, como jarras, o con
regular se mide con una regla graduada en cm y se material de laboratorio, como matrazas, probetas,
aplica la fórmula matemática: largo x ancho x alto = vasos de precipitación, etc., que tengan indicadas
volumen. las unidades de medida.
Si el sólido es irregular, será necesario emplear un Se vierte el contenido en el recipiente con el que
líquido, por ejemplo el agua, e introducir el objeto se medirá y se observa en las líneas la escala de
en él para ver la diferencia antes de colocar el objeto medida.
y luego de hacerlo. La diferencia será el volumen del
sólido.
¿Cómo se mide el volumen de un gas?
Los gases no tienen volumen ni forma propia, ellos ocupan, al igual que los líquidos, el espacio que los
contiene. Para medirlos se encierra el gas en un recipiente, el volumen será el del recipiente.

Para medir el volumen de un sólido irregular o de un líquido se utilizan las medidas de capacidad y las más
utilizadas son el litro (l) y el mililitro (ml). Capacidad viene a ser la cantidad de líquido o de solido que puede
contener un recipiente.

Porosidad. Los cuerpos están formados por partículas diminutas, que dejan entre sí espacios vacíos llamados
poros.

Inercia. Propiedad por la cual todos los cuerpos tienden a


mantenerse en su estado de reposo o movimiento.

Recojo de datos y análisis de resultados

Midan el volumen de diferentes objetos y elaboren tablas de registros.


 Junten objetos pequeños o medianos, como piedras, canicas, anillos, clavos, lápices, etc. Diferentes
cantidades de líquidos, como leche, agua, aceite, etc.
 Consigan una balanza de precisión y vasijas graduadas de laboratorio o de cocina. Procedan a medir
los diferentes objetos y registren sus observaciones.
 Elaboren en su cuaderno cuadros como los siguientes para registrar sus mediciones:

objetos kilogramo (kg) gramo (g)


sustancia litro (l) mililitro (ml)

Analizo resultados

 Elaboran el siguiente organizador visual:


Observamos y leemos el esquema sobre las proiedades generales de la materia. Luego,
respondemos la pregunta.

¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
CIERRE

Resuelven fichas de experimentación

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Realiza experiencias referidas a la materia,


sus estados.
- Explica, con base en evidencias científicas las
propiedades generales de la materia.
- Resuelve fichas de experimentación y registra
los resultados.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Capacidad:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Realiza experiencias Explica, con base en
referidas a la materia, sus evidencias científicas las
estados y cambios. propiedades generales y
particulares de la materia.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte