Está en la página 1de 2

ANALISIS

En el Perú el órgano rector del Banco Central acordó para este año 2023


mantener las tasas de interés en 7,75 por ciento. Esta decisión no signific
a necesariamente el final del ciclo de tipos de interés. Los futuros ajustes 
de la tasa de política dependerán de nueva información sobre la inflación 
y sus determinantes.
En mayo, la tasa de inflación mensual fue de 0,32 por ciento y la inflación 
sin alimentos ni energía fue de 0,08 por ciento. La tasa de inflación de 12 
meses cayó a 7,89 por ciento en mayo desde 7,97 por ciento en abril, y la 
tasa de inflación de 12 meses excluyendo alimentos y energía cayó a 5,11 
por ciento en mayo desde 5,66 por ciento en abril. Ambos indicadores se 
ubicaron por encima del límite superior del rango meta de inflación.
El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimen
tos desde la segunda mitad de 2021, acentuado por los conflictos internaci
onales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a ni
vel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles signific
ativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto 
de economías avanzadas como de la región. En el caso peruano, se regist
ran efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de algu
nos alimentos.
Se proyecta que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación int
eranual en los próximos meses ubicándose cerca al rango meta al finalizar 
el año, debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de 
alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agro
pecuario y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del 
año.
Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 4,25 por cient
o en abril a 4,21 por ciento en mayo, por encima del límite superior del ran
go meta de inflación.
Los indicadores adelantados y las expectativas de la economía en mayo 
muestran una recuperación respecto al mes anterior, pero se mantienen m
ayoritariamente en la zona pesimista.
Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apunt
an a la moderación; Sin embargo, el riesgo global se mantiene debido a
l impacto del endurecimiento de las políticas monetarias en las econo
mías avanzadas y los conflictos internacionales.

También podría gustarte