Está en la página 1de 19
GRUPO Z La relacién entre la ingenieria y la ciencia Asdriibal Valencia Giraldo™ (Recibido el 4 de noviembre de 2003. Aceptad el 4 de diciembre de 2003) Resumen Se hace una introducciGn a lo que es ciencia, se muestra cémo ésta es funds mento central de Ia ingenicria moderia, peTo es apenas uno de sus componen= tes, pues anfes de que aquella se Tncorporara a la ingenicra, ésta ya existia ‘como quehac J Ia ingenieréa no puiede plegarse 3 fos dietados de la ciencia porque los problemas que enfrenta y su método para _resolverios son de naturaleza muy diferente. Finalmente, se aboga por que los sucvOsInjnieror no plan Jo Vs Tiprancia del conoeimeni ico ¥ empirico en el eer jo de su profesin ~--sees Palabras clave: ciencia, ciencias naturales, ingenieria, cono- cimionto cientitico, conocimiento técnica, método ingenieril The relation between engineering and science Abstract Starting from the definition of science i is shown how it isa central fundament ‘of modern engincering. However, science is only one of its components, because long before science was incorporated to engineering this profession already existed as a human endeavour. It is indicated that engineering should rot bow to science because the problems it faces and its methods to solve thom are of a very different nature. Finally, itis stated that young engineers should not forget the importance of technical and empirical knowledge in the practice of their profession, - Key words: science, natural soiences, engineering, scientific knowledge, technical knowledge, engineering method. Profesor, Departamento de Ings de Materiales. Facuad de Igeie, Univeral ds Anni, Medi, Co A8 250m SHALOY Leese Introduccién Para el comin de las gentes, muchas veces no hay una dstinein clara entre ls ingenietos y los hacer de la ingenieria se puede hablar de lo que hhaven los ingenieros en la actualidad, es decir trabajar en sistemas cuyas solueciones son de inte- és para la sociedad. Tales sistemas se pueden agrupar convenientemente en: 4, Sistemas para el manejo de los materiales incluyendo la transformaciéon y conservacién ‘de materias primas y materiaies procesados. b. Sistemas para el manejo de la energia, ‘yendo su transformacién, transmisién y con- tol. ¢. Sistemas para el manejo de Ia informacion, incluyendo su adquisicibn,transmisién y pro- cesamiento, 4, Sistemas para el manejo de las organizacio- nes, ineluyendo su administraciin, gestion y ‘mejoramiento En la realizacién de este trabajo los ingenicros se ven envueltos en variadas actividades que van desde Ia investigacién en ingenieria, diseto y desarrollo, construceién, operacién y administra- cidn de todo tipo de sistemas, ventas, adminis- ‘aci6n, hasta la docencia y la reflexion sobre su actividad [26} Ena figura 1 vemos cémo se apliean los princ pios cienificos y las euestiones téenieas y finan- ‘cieras en las distintas actividades del ingeniero. El espectro empieza con la investigacion, que esti tan proxima ala vida académica y continia hasta Aplicacién de los principios cientificos Investigacién, desarrollo, disefo, produccién y constru ‘operaccién y mantenimiento, ventas gerencia Cuestiones financieras y administrativas Figura 1 Espectro de las unciones ingerieries [27] ® la gerencia, tan Iejana ya de los temas cienificos y tan cereana a otras disciplinas y profesiones. Por esta razén los ingenieros en una corporacion industrial normalmente se agrupan ast: 1, Onganizacién funcional 2. Organizacién por proyectos 3. Organizacién por funciones y proyectos Las funciones de los ingenieros son similares para cualquier rama de la ingenieria y es posi- ble agruparlas en nueve principales como se ve cen la tabla 1. ‘Como se anoté arriba, la investigacion y Ia ad- ministracién son los dos extremos en ias fun- jones de los ingenieros. Las actividades de investigacién requieren conocimiento detallado en un campo muy estrecho mientras que un ad~ rministrador conoee un poco de todos los eam- pos. En los extremos un investigador lo sabe todo acerca de nada y un administrador sabe ‘Tabla 1 Funciones de los ingenieros [27] nada sobre todo, Primero, la investigacién y el desarrollo, y segundo el disefio y la produccién requieren la actualizacién continua del conoci- ‘miento ingenieril. De otra manera las primeras funciones seria imposible realizarlas y las se~ ‘gundas no podrian Ilevarse a cabo como se re- quiere. A medida que los ingenieros no actualicen su conocimiento ingenieril, se mue~ vven a las funciones de las filas infetiores de la tabla I (exceptuando la educacién), El ingeniero independiente tiene su propia em- presa, sca productiva o de servicios y en este Ultimo caso es comin que actte como consultor, asesor, dando asistencia técniea 0 como inter- ventor. Asi pues, a partir de la definicién general de lo que es la ingenieria, se comprende que la misién de un ingenieto es entender, aprovechar y trans- formar Ja informacién, las fuerzas y los recursos naturales para producir bienes y servicios. En= frentado a recursos escasos y a una demanda Contenido Reconocimiento y defniion de las neces les. Bisqueda experimental de conocimienta, Suministo de informacion ingenier a las otras funciones. Principios Clentificos y datos sobre los eventos ingerierles recién descubiertos Desarrollo ‘Aplieacin teenoligica del conocimiento Basico problemas de aplicaciones y sus soluciones Diseno ‘Reconocimiento y defincién de necesidades tecnolégicas y establecimiento de altemativas de solucin, Seleccién de alterativas y presentacién de la solucién propuesia ‘Consiruccién _ Materialzacién y realzacionfisica de los disefios, control de calidad y el y produccin __anilsis de costos ‘Operacién Planeacion, seleccién,insialacin, opevacion y ensayo de plantas, sistemas y y ensayo rmaquinas. Determnacin dela duracion de maquinas y equipas y su rendimiento Mantenimiento Mantenimiento y reparacin de las plantas, sistemas, maquinas y productos. y serve Y evaluacién de datos sobre los productos consumidos Mercadeo , Middondort. William, Ibo Bvery Bngincor Shoat Koon Ahont ening, New Vk, Morel ks 1995, oon ily Vaughn. Eada lo Ingenieria Bog a ACOFI, 2000, Kick, Edward i adomen de ngeiria, Menie «0, Limsas Norcg Llitores. 199, onan, Sams, The ie SeMomins Grifin, 187 1 Egincer. New York. Valencia seal Une proximacn al ingen Medlin, Universitd de Antogi, 2.003, locman, Samuel C. The Existential Plearares of Enrginering New You, St Martin's Gin, 194, Valencia. Asdroba. “EL foto de Ia ingenisra Revita Facultad de genera, Universidad de An toga. No, 19. Diccmbre ds 1999, Medelin. p85,

También podría gustarte