Está en la página 1de 3

DANIEL RIPOLL

DEPORTE Y CULTURA FISICA

BIOETICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

GRUPO S6

LIMITES PLANTARIOS Y LA CRISIS ECOLOGICA

TALLER ENSAYO

Algunos científicos han cuestionado si los cambios observados


podrían desestabilizar el sistema planetario debido a
fenómenos como el cambio climático, el adelgazamiento de la
capa de ozono, la acidificación de los océanos y
la pérdida acelerada de ecosistemas y su biodiversidad.

Este marco conceptual, también conocido como fronteras


planetarias, tiene como objetivo evaluar y determinar los niveles
de perturbación de 9 procesos cruciales para la estabilidad de la
Tierra, de modo que superar estos umbrales podría resultar en un
estado de riesgo potencialmente desastroso para el planeta.

Un problema con el medio ambiente que tiene un impacto


negativo en la sociedad y en la biosfera se denomina crisis
ecológica.

Consecuencias de la crisis: La extinción de especies tanto de


flora como de fauna. La degradación de la biodiversidad de los
ecosistemas. La proliferación de especies invasoras. la
interrupción de los ciclos biológicos que ocurren naturalmente.
La idea de los límites planetarios, que hace referencia a nueve
procesos cruciales para la estabilidad de la Tierra, se estableció
en 2009. El cambio climático, la contaminación química, los ciclos
del fósforo y el nitrógeno, la alteración del uso del suelo y la
destrucción de la biosfera son los cinco que ya se han sido
superado

Los siguientes son algunos de los factores que contribuyen a la


crisis ecológica.
una escasez de recursos naturales.
deficiencias en la economía y mala organización de los
procesos actuales.
coste real de las instalaciones de tratamiento.
la falta de educación ambiental de la población.

En la actualidad, los engranajes planetarios se utilizan con mayor


frecuencia en las transmisiones automáticas de los vehículos,
donde el motor transmite potencia al engranaje central y la
corona gira junto con el sistema de fluido hidráulico para crear un
engranaje continuo.

Los engranajes encargados de realizar la función diferencial son


los satélites y los planetas. Los satélites giran libremente sobre
sus ejes porque los engranajes planetarios están
unidos rígidamente a los cojinetes, que transfieren la fuerza a
cada rueda.

Para alcanzar el bien común, que debe buscarse desde el respeto


a la persona humana, dotada de facultades y
habilidades encaminadas a su desarrollo integral
y el respeto a su dignidad, debe aceptarse la solución que se
ofrece a la crisis ecológica.

Los límites nos dan la capacidad de desarrollar una estructura de


personalidad sólida, de ser nuestros mejores jueces y
maestros, de planificar nuestras vidas en torno a un proyecto y
de tomar decisiones razonadas.

También podría gustarte