Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE VÍAS DE TRANSPORTE

TOPOGRAFÍA I
TITULO DE PRÁCTICA Y NUMERO:

Práctica #6 Levantamiento de linderos de una propiedad apoyándose de un


polígono auxiliar.

INTEGRANTES: CARNETS:

❖ Génesis Abigail Fonseca García 2020-0005U


❖ Israel Antonio Guido Orozco 2020-0239U
❖ Lenin Antonio González Espinoza 2020-0245U

GRUPO DE TEORÍA:

IC-21D

GRUPO DE PRÁCTICA:

IC-21D-2

PROFESOR DE TEORÍA:

Prof. Ing. Claudia Verónica Reyes Romero

PROFESOR DE PRÁCTICA:

M.SC. Gioconda Juárez Romero

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

Lunes 07 de junio del 2021

ENTREGA DE LA PRÁCTICA:

Lunes 21 de junio del 2021


ÍNDICE:

1. OBJETIVOS: ................................................................................................... 1

2. INTRODUCCIÓN: ........................................................................................... 2

3. IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA PRÁCTICA: ............................... 3

4. ASPECTOS GENERALES: ............................................................................ 4

5. COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA: ........................................................... 6

6. EQUIPO EMPLEADO EN EL LEVANTAMIENTO: ........................................ 6

7. EXPLICACIÓN TÉCNICA PASO A PASO DEL LEVANTAMIENTO


REALIZADO EN CAMPO: ..................................................................................... 7

8. TABLA DE RESUMEN DE LOS DATOS LEVANTADOS EN CAMPO: ....... 9

9. MÉTODOS Y/O FÓRMULAS A USARSE EN GABINETE: .......................... 9

10. DESARROLLO DE LOS CÁLCULOS MATEMÁTICOS: ............................. 11

11. TABLA DE RESULTADOS OBTENIDOS: ................................................... 21

12. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS: ......... 22

13. RECOMENDACIONES: ............................................................................... 28

14. GRÁFICO: ..................................................................................................... 29

15. PLANO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: .................................... 30

16. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: .................................................................. 31

17. ANEXOS: ...................................................................................................... 31


1. OBJETIVOS:
• Conocer la realización de un levantamiento de una poligonal de rodeo
apoyándose en un polígono auxiliar.
• Mejorar nuestras habilidades para realizar un levantamiento topográfico
de una poligonal haciendo uso de conocimientos previos.
• Realizar los cálculos debidos para encontrar el área de la poligonal
principal.

1
2. INTRODUCCIÓN:
La ejecución del levantamiento de una poligonal es una operación la cual
requiere de la realización de las mediciones necesarias, ya sea distancias entre
los puntos seleccionados, ángulos de los vértices de la poligonal, entre otros
datos; para realizar los demás cálculos correspondientes de las coordenadas de
los puntos, el área de la poligonal, las proyecciones y todos aquellos cálculos
necesarios para ejercer la labor topográfica.

Así como también el caso de hacer uso de una poligonal auxiliar para levantar
una poligonal de linderos entonces, necesitaremos realizar todos los cálculos
necesarios para un levantamiento topográfico.

Acerca de un levantamiento de este tipo, sabemos que en todos los terrenos ya


sean de áreas pequeñas o de grandes extensiones se levantan utilizando un
punto, una línea base y a su vez como es característico de este método, hacer
uso de una poligonal auxiliar inscrita o circunscrita para poligonales de gran
extensión debido a que se necesita tener parámetros de comparación como es
el caso del cierre angular y lineal para poligonales cerradas, el equipo a utilizar
es básicamente el mismo que el utilizado en poligonales pequeñas.

Necesitaremos rodear la poligonal real por medio de una auxiliar e ir levantando


datos como ángulos de los puntos y distancias que se encuentran entre ellos
para luego pasar a la realización de los respectivos cálculos.

2
3. IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA PRÁCTICA:
La realización de esta práctica de campo y de este informe es esencial para la
mejor compilación de conocimientos a poner en práctica en el área de la
topografía en el caso de que en un futuro necesitemos o logremos obtener la
oportunidad de realizar un levantamiento topográfico.

Ya que normalmente es necesario realizar un tipo de levantamiento catastral


para conocer las limitaciones de la propiedad o terreno.

En cuyo caso el método que se pone en práctica es necesario para los casos
que necesitemos colocar una poligonal auxiliar ya sea porque tengamos alguna
obstrucción en el levantamiento de medidas del terreno y así se logré recolectar
los datos del terreno como distancias, ángulos y el área.

Así mismo los cálculos a realizar serán de ayuda para lograr la práctica de los
datos a calcular para momentos futuros que necesitemos hacerlo y logremos
manejar el conocimiento que en este informe ponemos en práctica.

Además, al realizar este levantamiento necesitaremos conocer la realización del


plano a presentar para que en un futuro posible que lleguemos a utilizar este tipo
de levantamiento en un terreno, logremos recopilar esa información en un plano
para entregar un trabajo que sirva para la realización de alguna obra que se
planee ejecutar en el terreno.

3
4. ASPECTOS GENERALES:
Levantamiento topográfico:
El levantamiento topográfico del sitio destinado a una granja acuícola puede
ser útil, por una parte, para trazar un plano que ayude a organizar el trabajo y
por otra para colocar sobre el terreno marcas que guíen su ejecución.

Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los


cuales aparecen:

• las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos,
reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también los
diferentes elementos que componen la granja, estanques, represas,
diques, fosas de drenaje o canales de alimentación de agua.
• las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles,
llanuras, colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos
de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

Tipos de levantamientos topográficos:

En función de sus necesidades particulares, podrá requerir los servicios de


nuestro estudio topográfico para obtener:

Levantamientos Catastrales:

Este tipo de levantamiento se utiliza para conseguir una medición de los límites
del terreno para su utilización catastral.

Urbanos – Levantamiento de planos:

Los levantamientos topográficos urbanos o levantamiento de planos se realizan


en propiedades pertenecientes a municipios, siendo requerida una mayor
precisión en la medición. Suelen requerirse por un arquitecto, inmobiliaria, etc.,
para conocer las medidas exactas de una vivienda o edificación.

4
Levantamientos topográficos para proyectos de ingeniería:

Otro uso de este método es su utilización para el establecimiento de las bases


de partida de proyectos de ingeniería, sobre todo relacionados con la
construcción de infraestructuras, siendo de uso requerido por ingenieros,
arquitectos y constructores.

En planimetría se usan cuatro métodos principales. Es posible determinar la


posición de un punto sobre un plano horizontal:

• a partir de un solo punto conocido, por levantamiento de poligonales, un


método que consiste en medir distancias horizontales y azimut a lo largo
de una línea quebrada.
• a partir de un solo punto conocido, por proyección radial, un método que
consiste en medir distancias horizontales y azimut, o ángulos
horizontales.
• a partir de una línea conocida, por offset, un método que consiste en
medir distancias horizontales y trazar perpendiculares.
• a partir de dos puntos conocidos por triangulación y/o intersección,
métodos que consisten en medir distancias horizontales y azimut, o
ángulos horizontales

¿Qué es una poligonal?

Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan estaciones poligonales,
que son puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento. Una poligonal
sigue un recorrido en zigzag, lo cual quiere decir que cambia de dirección en
cada estación de la poligonal.

El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en


topografía, en el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el
levantamiento planimétrico. Es especialmente adecuado para terrenos planos o
boscosos.

5
Levantamiento de una poligonal de vértices inaccesibles por medio de
radiaciones desde una poligonal de apoyo.

Concepto del método de radiaciones: El levantamiento por radiaciones consiste


en localizar desde la poligonal de apoyo puntos característicos del terreno sin
tener que hacer estación en ellos, es decir sin colocar el aparato en dichos
puntos.

Este método radica en que, desde una poligonal de apoyo, obtenemos la


dirección y distancia a los puntos de interés; para obtener su dirección medimos
el ángulo correspondiente en relación a un lado de nuestro polígono de apoyo y
la distancia se mide del vértice donde se hace estación al punto radiado, con
estos datos se determinan las coordenadas de los puntos radiados.

5. COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA:
➢ Transitero
➢ Cadeneros
➢ Anotador
➢ Asistentes

6. EQUIPO EMPLEADO EN EL LEVANTAMIENTO:


➢ Teodolito
➢ Trípode
➢ Brújula
➢ Estacas
➢ Cinta métrica
➢ Mazo
➢ Libreta de campo
➢ Plomadas

6
7. EXPLICACIÓN TÉCNICA PASO A PASO DEL LEVANTAMIENTO
REALIZADO EN CAMPO:
1. Nos dirigimos al departamento de vías y transporte como siempre, para
reunirnos con nuestro docente y retirar el equipo a utilizar en la práctica
de campo.
2. Luego llegamos a nuestra poligonal a levantar para comenzar con el
análisis de cuál será la práctica y entender que procedimientos llegaremos
a hacer.
3. Antes de comenzar con la instalación del teodolito y posicionamiento de
él se orientó la colocación de las diferentes estacas que nos servirán para
formar nuestro polígono auxiliar.
4. Proseguimos a realizar la ubicación de nuestro teodolito y el trípode
siguiendo el procedimiento de posicionamiento del mismo.
5. Agarramos el trípode y lo ajustamos a la altura de nuestro pecho aflojando
las mariposas de las patas del trípode.
6. Ubicamos el trípode en el punto seleccionado, en nuestro caso el vértice
1 de la poligonal auxiliar.
7. Colocamos nuestro teodolito en la parte superior del trípode y lo
ajustamos bien para evitar algún accidente.
8. Pasamos el proceso de nivelación y fijación de la plomada óptica en el
punto estacionado, fijando una de las patas y luego manipulando las otras
dos mientras observamos por la plomada óptica que estemos visando el
vértice de estación.
9. Pasamos al proceso de nivelación esférico aflojando las mariposas de las
patas y socando, la pata dependiendo de lo que nos indique la burbuja,
luego pasamos a la nivelación tubular usando los tornillos de nivelación
manipulando dos a la vez primeramente y luego el restante.
10. Lo último sería verificar que la plomada óptica se encuentre en el punto
de estación en un dado caso que no sea así entonces pasamos a aflojar
el tornillo de fijación debajo del teodolito y lo manipulamos hasta que se
encuentre completamente alineado.
11. Definimos el itinerario del levantamiento, en este caso seguimos usando
el negativo, para obtener ángulos internos positivos.

7
12. Luego procedemos a hacer uso de nuestra brújula para encontrar el norte
magnético y así lograr enrazar nuestro teodolito con él.
13. Tomamos la medida de nuestro azimut de partida; colocando la lectura en
0º0’0’’ viramos el teodolito hacia el vértice más cercano.
14. Estando estacionados en el mismo vértice fijamos otra vez la lectura en 0
set y visamos el vértice último de la poligonal, medimos la distancia y
liberamos movimiento y visamos el vértice 2 para así barrer el ángulo
horizontal, medimos la distancia del vértice 1 al 2.
15. Para finalizar nuestra estación en este punto visamos el vértice real de la
poligonal de lindero que esté más cercano y anotamos el ángulo barrido
junto con la respectiva medida de su distancia entre ambos vértices.
16. Estacionamos esta vez el teodolito en el vértice 2 del polígono auxiliar,
fijamos nuestra lectura en 0º0’0’’visando el vértice 1 liberamos movimiento
y visamos el vértice 3.
17. Anotamos el ángulo barrido y procedemos a medir la distancia que se
encuentre del vértice 2 al 3.
18. Desde la misma estación 2 visamos el vértice real del lindero más cercano
y anotamos la lectura, así mismo, hacemos nuestra medición con cinta.
19. Y así repetimos este procedimiento en los demás vértices de la poligonal
auxiliar, realizando el mismo proceso para obtener las distancias y los
ángulos siguiendo las orientaciones del docente y los conocimientos
estudiados.
20. Concluimos nuestra práctica terminando de realizar las mediciones y
procedemos a guardar el equipo con sumo cuidado.
21. Recogemos las estacas utilizadas y analizamos si no hace falta ningún
material.
22. Regresamos al departamento de vías y transporte para colocar en su
respectivo lugar el equipo retirado.

8
8. TABLA DE RESUMEN DE LOS DATOS LEVANTADOS EN
CAMPO:
Estación Punto < hz Distancia(m) Observación
1ª N 0º00’00’’ Az partida
(1000,2000) 4a 100º59’55’’ Pol. auxiliar
4a 0º00’00’’ Pol. auxiliar
2a 72º13’41’’ 13.870 Pol. auxiliar
2a 0º00’00’’ Pol. auxiliar
1R 132º33’25’’ 7.919 Pol. regular
2a 1a 0º00’00’’ Pol. auxiliar
3a 105º24’59’’ 10.335 Pol. auxiliar
2R 229º74’38’’ 13.138 Pol. regular
3a 2a 0º00’00’’ Pol. auxiliar
4a 62º06’42’’ 14.785 Pol. auxiliar
4R 129º44’04’’ 6.941 Pol. regular
3R 291º23’30’’ 9.540 Pol. regular
4a 3a 0º00’00’’ Pol. auxiliar
1a 120º14’38’’ 7.112 Pol. auxiliar
5R 223º09’31’’ 7.530 Pol. regular

9. MÉTODOS Y/O FÓRMULAS A USARSE EN GABINETE:


➢ Error permisible:

𝑒𝑝 = 1′√𝑛

➢ La suma de todos los ángulos internos:

∑𝑛𝑖=1 𝜃𝑖 = 180º(𝑛 − 2) ∑5𝑖=1 𝜃𝑖 = 𝜃1 + 𝜃2 + 𝜃3 + 𝜃4 + 𝜃5 𝑒𝑝 > 𝑒𝑐

➢ Factor de corrección angular:

𝑒𝑐
𝐶𝑖 =
#𝑑𝑒 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒𝑠

9
➢ Precisión:

1 1
>
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 5000
𝑒𝑐𝑙

➢ Error de cierre lineal:

𝑒𝑐𝑙 = √∆𝐿𝑎𝑡 2 + ∆𝐿𝑜𝑛𝑔2

➢ Cálculo de proyecciones:

𝐿𝑎𝑡 𝑁 𝑜 𝑆 = 𝑑𝑖𝑠𝑡 ∗ cos 𝑅

𝐿𝑜𝑛𝑔 𝐸 𝑢 𝑊 = 𝑑𝑖𝑠𝑡 ∗ sin 𝑅

➢ Factores de corrección:

∆𝑙𝑎𝑡
𝐹𝑐𝑙𝑎𝑡 =
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

∆𝑙𝑜𝑛𝑔
𝐹𝑐𝑙𝑜𝑛𝑔 =
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

➢ Variación de las latitudes y longitudes

∆𝑙𝑎𝑡 = ∑𝑙𝑎𝑡𝑁 − ∑𝑙𝑎𝑡𝑆

∆𝑙𝑜𝑛𝑔 = ∑𝑙𝑜𝑛𝑔𝐸 − ∑𝑙𝑜𝑛𝑔𝑊

➢ Corrección de las proyecciones:

𝐿𝑎𝑡𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 = 𝐿𝑎𝑡𝐶𝑎𝑙𝑐 ± 𝐹𝑐𝑙𝑎𝑡 ∗ 𝑑𝑖𝑠𝑡

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐶𝑎𝑙𝑐 ± 𝐹𝑐𝑙𝑜𝑛𝑔 ∗ 𝑑𝑖𝑠𝑡

➢ Cálculo de las coordenadas de los vértices:

𝑋𝑗 = 𝑋𝑖 + 𝑑𝑖𝑗 sin 𝐴𝑧

𝑌𝑗 = 𝑌𝑖 + 𝑑𝑖𝑗 cos 𝐴𝑧

➢ Cálculo del área por coordenadas:

10
∑𝑥𝑖 𝑦𝑗 − ∑𝑦𝑖 𝑥𝑗
𝐴=| |
2

➢ Cálculo de las distancias entre los vértices a partir de variaciones:

𝑑 = √∆𝑋 2 + ∆𝑌 2

➢ Cálculo de la variación de coordenadas de un vértice a otro:

∆𝑋 = 𝑋𝑛 − 𝑋𝑛

∆𝑌 = 𝑌𝑛 − 𝑌𝑛

➢ Cálculo del área por DDM:

𝐷𝐷𝑀𝑖𝑗 = 𝐷𝐷𝑀𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ± 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ± 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎𝑖𝑗

➢ Cálculo de la doble área:

𝐷𝐴𝑖𝑗 = 𝐷𝐷𝑀𝑖𝑗 ∗ 𝐿𝑎𝑡𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎𝑖𝑗

➢ Cálculo del área:

∑𝐷𝐴
𝐴=| |
2

10. DESARROLLO DE LOS CÁLCULOS MATEMÁTICOS:


 Cálculo del error permisible:

𝑒𝑝 = 1′√𝑛

𝑒𝑝 = 1′√4 = 0º2′ 00′′

 Sumatoria de ángulos internos:

∑𝑛𝑖=1 𝜃𝑖 = 180º(4 − 2) = 360º

Ángulos internos
∡𝑎1 72º13′41′′
∡𝑎2 105º24′59′′
∡𝑎3 62º06′42′′
∡𝑎4 120º14′38′′
∑𝜃𝑖 = 360º0′0′′

11
 Corrección angular:

𝑒𝑐 = ∑𝜃𝑖 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − ∑𝜃𝑖 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = 360º0′0′′ − 3600º0′0′′

𝑒𝑐 = 0º0′0′′ ángulos internos correctos

 Cálculo de azimuts:

𝐴𝑧1𝑎−4𝑎 = 100º59′55′′

𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟒𝒂 = 𝟏𝟎𝟎º𝟓𝟗′𝟓𝟓′′
𝟏𝟖𝟎º (+)
𝑨𝒛𝟒𝒂−𝟏𝒂 𝟐𝟖𝟎º𝟓𝟗′ 𝟓𝟓′′ (+)
𝟏𝟖𝟎º𝟎𝟎′𝟎𝟎′′(−)
𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟒𝒂 = 𝟏𝟎𝟎º𝟓𝟗′𝟓𝟓′′
∡𝒂𝟏 𝟕𝟐º𝟏𝟑′𝟒𝟏′′(+)
𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟐𝒂 = 𝟏𝟕𝟑º𝟏𝟑′ 𝟑𝟔′′ (+)
𝟏𝟖𝟎º𝟎𝟎′𝟎𝟎′′(−)
𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟏𝒂 = 𝑺 𝟑𝟓𝟑º𝟏𝟑′𝟑𝟔′′𝑬(−)
∡𝒂𝟐 𝟏𝟎𝟓º𝟐𝟒′𝟓𝟗′′
𝟒𝟓𝟖º𝟑𝟖′ 𝟑𝟓′′ (+) > 𝟑𝟔𝟎º
𝟑𝟔𝟎º(−)
𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟑𝒂 = 𝟗𝟖º𝟑𝟖′ 𝟑𝟓′′ (+)
𝟏𝟖𝟎º𝟎𝟎′𝟎𝟎′′(+)
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟐𝒂 = 𝟐𝟕𝟖º𝟑𝟖′𝟑𝟓′′
∡𝒂𝟐 𝟏𝟎𝟓º𝟐𝟒′𝟓𝟗′′(+)
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟒𝒂 = 𝟑𝟒𝟎º𝟒𝟓′𝟏𝟕′′(+)
𝟏𝟖𝟎º𝟎′ 𝟎′′ (−)
𝑨𝒛𝟒𝒂−𝟑𝒂 = 𝟏𝟔𝟎º𝟒𝟓′𝟏𝟕′′(+)
∡𝒂𝟒 𝟏𝟐𝟎º𝟏𝟒′ 𝟑𝟖′′ (+)
𝑨𝒛𝟒𝒂−𝟏𝒂 = 𝟐𝟖𝟎º𝟓𝟗′ 𝟓𝟓′′ (+)

 Azimuts obtenidos:

12
𝐴𝑧1𝑎−2𝑎 = 173º13′ 36′′

𝐴𝑧2𝑎−3𝑎 = 98º38′ 35′′

𝐴𝑧3𝑎−4𝑎 = 340º45′17′′

𝐴𝑧4𝑎−1𝑎 = 280º59′ 55′′

 Conversión a rumbos:

𝑅1𝑎−2𝑎 = 180º − 173º13′ 36′′ = 𝑆 6º46′ 24′′ 𝐸

𝑅2𝑎−3𝑎 = 180º − 98º38′ 35′′ = 𝑆 81º21′ 25′′ 𝐸

𝑅3𝑎−4𝑎 = 360º − 340º45′ 17′′ = 𝑁 19º14′ 43′′ 𝑊

𝑅4𝑎−1𝑎 = 360º − 280º59′ 55′′ = 𝑁 79º00′ 05′′ 𝑊

 Cálculo de proyecciones

-Latitudes:

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐1𝑎−2𝑎 = (13.870 𝑚)(cos 6º46′ 24′′ ) = 13.773 𝑆

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐2𝑎−3𝑎 = (10.335 𝑚)(cos 81º21′ 25′′ ) = 1.553 𝑆

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐3𝑎−4𝑎 = (14.785 𝑚)(cos 19º14′ 43′′ ) = 13.959 𝑁

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐4𝑎−1𝑎 = (7.112 𝑚)(cos 79º00′ 05′′ ) = 1.357 𝑁

-Longitudes:

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐1𝑎−2𝑎 = (13.870 𝑚)(sin 6º46′ 24′′ ) = 1.636 𝐸

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐2𝑎−3𝑎 = (10.335 𝑚)(sin 81º21′ 25′′ ) = 10.218 𝐸

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐3𝑎−4𝑎 = (14.785 𝑚)(sin 19º14′ 43′′ ) = 4.873 𝑊

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐4𝑎−1𝑎 = (7.112 𝑚)(sin 79º00′ 05′′ ) = 6.981 𝑊

 Corrección de proyecciones:

∑𝑙𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑆 = 15.326

∑𝑙𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑁 = 15.316

∑𝑙𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝐸 = 11.854

13
∑𝑙𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑊 = 11.854

-variación de las proyecciones:

∆𝑙𝑎𝑡 = 15.316 − 15.326 = −0.010

∆𝑙𝑜𝑛𝑔 = 11.854 − 11.854 = 0

 Error de cierre lineal:

𝑒𝑐𝑙 = √(−0.010)2 + (0)2 = 0.010

 Precisión:
1 1 1
→ ≥
46.102 4610.02 2000
0.010
 Proyecciones corregidas:

-Latitudes corregidas:

𝑙𝑎𝑡 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔1𝑎−2𝑎 = 13.773 − 2.17𝑥10−4 (13.870𝑚) → 13.770

𝑙𝑎𝑡 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔2𝑎−3𝑎 = 1.553 − 2.17𝑥10−4(10.335𝑚) → 1.551

𝑙𝑎𝑡 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔3𝑎−4𝑎 = 13.959 + 2.17𝑥10−4 (14.785𝑚) → 13.962

𝑙𝑎𝑡 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔4𝑎−1𝑎 = 1.357 + 2.17𝑥10−4(7.112𝑚) → 1.359

-Longitudes corregidas:

𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔1𝑎−2𝑎 = 1.636

𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔2𝑎−3𝑎 = 10.218

𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔3𝑎−4𝑎 = 4.873

𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔4𝑎−1𝑎 = 6.986

 Área por coordenadas:


Estación X Y XY YX
1a 1000 2000

2a 1001.636 1986.23 1986230 2003272

3a 1011.854 1984.679 1987925.935 2009774.77

14
4a 1006.981 1998.641 2022332.390 1998534.044

1a 1000 2000 2013962 1998641

Σ 8010450.825 8010221.814

Σxy − Σyx
𝐴=| |
2

229.011
𝐴=| |
2

𝐴 = 114.506𝑚2

 Comprobación por DDP:

𝐷𝐷𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿𝑎𝑡𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔1𝑎−2𝑎 → 13,770𝑚

𝐷𝐷𝑃2𝑎−3𝑎 = 13,770 − 13.770 − 1.551 → −1.551

𝐷𝐷𝑃3𝑎−4𝑎 = −1.551 − 1.551 + 13.962 → 10.860

𝐷𝐷𝑃4𝑎−1𝑎 = 10.860 + 13.962 + 1.359 → 26.181

𝐷𝐷𝑃1𝑎−2𝑎 = 26.181 + 1,359 − 13.770 → 13.770

 Cálculo de la doble área:

𝐷𝐴1𝑎−2𝑎 = 13,770(1.636) → 22.528

𝐷𝐴2𝑎−3𝑎 = −1.551(10.218) → −15.848

𝐷𝐴3𝑎−4𝑎 = 10.860(4.873) → 52.921

𝐷𝐴4𝑎−1𝑎 = 26.181(6.931) → −182.710

 Área usando doble área:

ΣDA
𝐴=| |
2

229.011
𝐴=| |
2

𝐴 = 114.506𝑚2

15
 Cálculo de los azimuts al vértice del polígono real:
- 𝐴𝑧1𝑎−1𝑅 :

𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟐𝒂 = 𝟏𝟕𝟑º𝟏𝟑′ 𝟑𝟔′′ (+)


∢𝟏𝒂−𝟏𝑹 = 𝟏𝟑𝟐º𝟑𝟑′𝟐𝟓′′
𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟏𝑹 = 𝟑𝟎𝟓º𝟒𝟕′𝟎𝟏′′

- 𝐴𝑧2𝑎−2𝑅 :

𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟐𝒂 = 𝟏𝟕𝟑º𝟏𝟑′ 𝟑𝟔′′ (+)


𝟏𝟖𝟎º(+)
𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟏𝒂 = 𝑺 𝟑𝟓𝟑º𝟏𝟑′𝟑𝟔′′𝑬(−)
∢𝟐𝒂−𝟐𝑹 = 𝟐𝟐𝟗º𝟑𝟒′𝟑𝟑′′(+)
𝟓𝟖𝟐º𝟒𝟖′𝟏𝟒′′
𝟑𝟔𝟎º(−)
𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟐𝑹 = 𝟐𝟐𝟐º𝟒𝟖′𝟏𝟒′′
- 𝐴𝑧3𝑎−3𝑅 :

𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟑𝒂 = 𝟗𝟖º𝟑𝟖′ 𝟑𝟓′′ (+)


𝟏𝟖𝟎º𝟎𝟎′𝟎𝟎′′(+)
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟐𝒂 = 𝟐𝟕𝟖º𝟑𝟖′𝟑𝟓′′
∢𝟑𝒂−𝟑𝑹 = 𝟐𝟗𝟕º𝟐𝟑′𝟑𝟎′′(+)
𝟓𝟕𝟔º𝟎𝟏′𝟎𝟓′′
𝟑𝟔𝟎º(−)
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟑𝑹 = 𝟐𝟏𝟔º𝟐′𝟓′′
- 𝐴𝑧3𝑎−4𝑅 :

𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟑𝒂 = 𝟗𝟖º𝟑𝟖′ 𝟑𝟓′′ (+)


𝟏𝟖𝟎º𝟎𝟎′𝟎𝟎′′(+)
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟐𝒂 = 𝟐𝟕𝟖º𝟑𝟖′𝟑𝟓′′
∢𝟑𝒂−𝟒𝑹 = 𝟏𝟐𝟗º𝟒𝟒′𝟎𝟒′′(+)
𝟒𝟎𝟖º𝟐𝟐′𝟑𝟗′′
𝟑𝟔𝟎º (−)

16
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟒𝑹 = 𝟒𝟖º𝟐𝟐′𝟑𝟗′′

- 𝐴𝑧4𝑎−5𝑅 :

𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟒𝒂 = 𝟑𝟒𝟎º𝟒𝟓′𝟏𝟕′′(+)
𝟏𝟖𝟎º𝟎′ 𝟎′′ (−)
𝑨𝒛𝟒𝒂−𝟑𝒂 = 𝟏𝟔𝟎º𝟒𝟓′𝟏𝟕′′(+)
∢𝟒𝒂−𝟓𝑹 = 𝟐𝟐𝟑º𝟎𝟗′𝟐𝟏′′(+)
𝟑𝟔𝟑º𝟓𝟒′𝟑𝟖′′
𝟑𝟔𝟎º(−)
𝑨𝒛𝟒𝒂−𝟓𝑹 = 𝟐𝟑º𝟓𝟒′𝟑𝟖′′

 Cálculo de coordenadas de la poligonal real (de linderos):

𝑋1 = 1000 + 7.919 𝑚 ∗ sin 𝟑𝟎𝟓º𝟒𝟕′ 𝟎𝟏′′ = 993.576

𝑌1 = 2000 + 7.919 𝑚 ∗ cos 𝟑𝟎𝟓º𝟒𝟕′ 𝟎𝟏′′ = 2004.630

𝑋2 = 1001.636 + 13.138 𝑚 ∗ sin 𝟐𝟐𝟐º𝟒𝟖′𝟏𝟒′′ = 992.728

𝑌2 = 1986.630 + 13.138 𝑚 ∗ cos 𝟐𝟐𝟐º𝟒𝟖′𝟏𝟒′′ = 1976.591

𝑋3 = 1011.854 + 9.540 𝑚 ∗ sin 216º2′5′′ = 1006.242

𝑌3 = 1984.679 + 9.540 𝑚 ∗ cos 216º2′5′′ = 1976.964

𝑋4 = 1011.854 + 6.941 𝑚 ∗ sin 48º22′39′′ = 1006.242

𝑌4 = 1984.679 + 6.941 𝑚 ∗ cos 48º22′39′′ = 1976.964

𝑋5 = 1006.981 + 6.941 𝑚 ∗ sin 23º54′38′′ = 1010.033

𝑌5 = 1998.641 + 6.941 𝑚 ∗ cos 23º54′38′′ = 2005.525

 Variaciones de las coordenadas:

∆𝑋12 = 992.728 − 993.576 = −0.868

∆𝑋23 = 1006.242 − 992.708 = 13.534

17
∆𝑋34 = 1017.043 − 1006.242 = 10.801

∆𝑋45 = 1010.033 − 1017.043 = −7.010

∆𝑋51 = 993.576 − 1010.033 = −16.457

∆𝑌12 = 1976.591 − 2004.630 = −28.039

∆𝑌23 = 1976.964 − 1976.591 = 0.373

∆𝑌34 = 1989.289 − 1976.964 = 12.325

∆𝑌45 = 2005.525 − 1989.289 = 16.236

∆𝑌51 = 2004.630 − 2005.525 = −0.895

 Distancias de las alineaciones de la poligonal real:

𝑑12 = √(−0.868)2 + (−28.039)2 = 28.052𝑚

𝑑23 = √(13.534)2 + (0.373)2 = 13.539𝑚

𝑑34 = √(10.801)2 + (12.325)2 = 16.388𝑚

𝑑45 = √(−7.010)2 + (16.236)2 = 17.685𝑚

𝑑51 = √(−16.457)2 + (−0.895)2 = 16.481𝑚

 Rumbos de las alineaciones:

−0.868
𝑅12 = tan−1 = 𝑆 1° 46′ 23′′ 𝑊
−28.039

13.534
𝑅23 = tan−1 = 𝑁 88° 25′ 17′′ 𝐸
0.373

10.801
𝑅34 = tan−1 = 𝑁 41° 13′ 47′′ 𝐸
12.325

−7.010
𝑅45 = tan−1 = 𝑁 23° 21′ 9′′ 𝑊
16.236

−16.457
𝑅51 = tan−1 = 𝑆 86° 53′ 13′′ 𝑊
−0.895

18
 Cálculo del área por coordenadas:

Estación X Y XY YX
1R 993.576 2004.630

2R 992.728 1976.591 1963893.379 1990012.238

3R 1006.242 1976.964 1962547.979 1988928.881

4R 1006.242 1976.964 2001706.142 2010657.397

5R 1010.033 2005.525 2039705.163 2009247.537

1R 993.576 2004.630 2024742.453 1992641.507


∑ 9992595.116 9981487.560

9992595.116 − 9981487.560
𝐴=| | = 553.778 𝑚2
2

 Cálculo de las proyecciones de la poligonal real:


- Latitudes:

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐1−2 = (28.052 𝑚)(cos 1º46′ 23′′ ) = 28.039 𝑆

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐2−3 = (13.539 𝑚)(cos 88º25′17′′) = 0.373 𝑁

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐3−4 = (16.388 𝑚)(cos 41º13′47′′ ) = 12.325 𝑁

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐4−5 = (17.685 𝑚)(cos 23º21′ 9′′ ) = 16.236 𝑁

𝐿𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐5−1 = (16.481 𝑚)(cos 86º53′ 13′′ ) = 0.895 𝑆

- Sumatoria de latitudes:

∑𝑙𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑆 = 28.934

∑𝑙𝑎𝑡. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑁 = 28.934

- Longitudes:

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐1−2 = (28.052 𝑚)(sin 1º46′ 23′′ ) = 0.868 𝑊

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐2−3 = (13.539 𝑚)(sin 88º25′17′) = 13.534 𝐸

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐3−4 = (16.388 𝑚)(sin 41º13′47′′ ) = 10.801 𝐸

19
𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐4−5 = (17.685 𝑚)(sin 23º21′ 9′′ ) = 7.010 𝑊

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐5−1 = (16.481 𝑚)(sin 86º53′ 13′′ ) = 16.457 𝑊

- Sumatoria de las longitudes:

∑𝑙𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝐸 = 24.335

∑𝑙𝑜𝑛𝑔. 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑊 = 24.335

 Comprobación por doble distancia meridiana (DDM):

𝐷𝐷𝑀𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔51 → 16.457 𝑚

𝐷𝐷𝑀12 = 16.457 − 16.457 − 0.868 → −0.868

𝐷𝐷𝑀23 = −0.868 − 0.868 + 13.534 → 11.798

𝐷𝐷𝑀34 = 11.798 + 13.534 + 10.801 → 36.133

𝐷𝐷𝑀45 = 36.133 + 10.801 − 7.010 → 39.924

𝐷𝐷𝑀51 = 39.924 − 7.010 − 16.457 → 16.457

 Cálculo de las dobles áreas para realizar comprobación del área:

𝐷𝐴12 = −0.868(28.039) → −24.338 (−) 𝑆

𝐷𝐴23 = 11.798(0.373) → 4.401 (+) 𝑁

𝐷𝐴34 = 36.133(12.325) → 445.339 (+) 𝑁

𝐷𝐴45 = 39.924(16.236) → 648.206 (+) 𝑁

𝐷𝐴51 = 16.457(0.895) → 14.729 (– ) 𝑆

- Área de la poligonal real:

1107.555
𝐴=| |
2

𝐴 = 553.778 𝑚2

20
11. TABLA DE RESULTADOS OBTENIDOS:
Latitud calculada Longitud calculada
Est. Rumbo distancia Coordenadas DDM DA
(m)
N S E W X Y XY YX
1R 993.576 2004.630
𝑆 1° 46′ 23′′ 𝑊 28.052𝑚 28.039 0.868 −0.868 𝑚 −24.338
2R 992.728 1976.591 1963893.3791990012.238
𝑁 88° 25′ 17′′ 𝐸 13.539𝑚 0.373 13.534 11.798 𝑚 4.401
3R 1006.242 1976.964 1962547.9791988928.881
𝑁 41° 13′ 47′′ 𝐸 16.388𝑚 12.325 10.801 36.133 𝑚 445.339
4R 1006.242 1976.964 2001706.1422010657.397
′ ′′
𝑁 23° 21 9 𝑊 17.685𝑚 16.236 7.010 39.924 𝑚 648.206
5R 1010.033 2005.525 2039705.1632009247.537
𝑆 86° 53′ 13′′ 𝑊 16.481𝑚 0.895 16.457 16.457 𝑚 −14.729
1R 993.576 2004.630 2024742.4531992641.507

Σ 92145 𝑚 28.934 28.934 24.335 24.335 9992595.1169981487.560 1107.555


A= 553.778 m2 A= 553.778 m2

21
12. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS
CÁLCULOS:
Al comenzar con los cálculos de nuestro informe primero recurrimos como
siempre a calcular primeramente el error permisible y hacemos la verificación de
los ángulos de la poligonal levantada, que en este caso levantamos los ángulos
de la poligonal auxiliar para observar ni estos están correctos según la sumatoria
de los ángulos que debe tener que en este caso es de 360º; obtuvimos los
siguientes datos:

𝑒𝑝 = 1′√4 = 0º2′ 00′′ El error permisible

Ángulos internos
∡𝑎1 72º13′41′′
∡𝑎2 105º24′59′′
∡𝑎362º06′42′′
∡𝑎4 120º14′38′′
∑𝜃𝑖 = 360º0′0′′

Observamos que la sumatoria de los ángulos de la poligonal auxiliar cuadran con


el que total que debemos tener así que, procedemos a realizar el cálculo de los
rumbos de la misma. En nuestro caso, utilizamos el azimut de partida:

𝐴𝑧1𝑎−4𝑎 = 100º59′55′′

Y recurrimos a calcular los azimuts de la poligonal auxiliar, realizando sumas de


ángulos, invirtiendo los azimuts sumándole 180º, y restando 360º cuando el valor
obtenido diera mayor a esa cantidad. Y obtuvimos los siguientes resultados:

𝑨𝒛𝟏𝒂−𝟐𝒂 = 𝟏𝟕𝟑º𝟏𝟑′ 𝟑𝟔′′


𝑨𝒛𝟐𝒂−𝟑𝒂 = 𝟗𝟖º𝟑𝟖′ 𝟑𝟓′′
𝑨𝒛𝟑𝒂−𝟒𝒂 = 𝟑𝟒𝟎º𝟒𝟓′𝟏𝟕′′
𝑨𝒛𝟒𝒂−𝟏𝒂 = 𝟐𝟖𝟎º𝟓𝟗′ 𝟓𝟓′′

22
Al obtener los azimuts procedemos a transformarlos todos y cada uno a rumbos,
restándoles 180º, arrojando los siguientes resultados:

𝑅1𝑎−2𝑎 = 𝑆 6º46′ 24′′ 𝐸

𝑅2𝑎−3𝑎 = 𝑆 81º21′ 25′′ 𝐸

𝑅3𝑎−4𝑎 = 𝑁 19º14′ 43′′ 𝑊

𝑅4𝑎−1𝑎 = 𝑁 79º00′ 05′′ 𝑊

Ahora que tenemos los rumbos podemos continuar y hacer los cálculos de las
proyecciones que son las latitudes y las longitudes utilizando las fórmulas:

𝐿𝑎𝑡 𝑁 𝑜 𝑆 = 𝑑𝑖𝑠𝑡 ∗ cos 𝑅

𝐿𝑜𝑛𝑔 𝐸 𝑢 𝑊 = 𝑑𝑖𝑠𝑡 ∗ sin 𝑅

Procedemos entonces a calcular las proyecciones haciendo uso de las


distancias y los rumbos, además, sumamos las latitudes N y S y las latitudes E
y W para calcular las variaciones de las misma y el error de cierre lineal de
nuestra poligonal auxiliar, obteniendo el siguiente resultado:

Est Lat. Calc. Long. Calc.


N S E W
1
13.773 1.636
2
1.553 10.218
3
13.959 4.873
4
1.357 6.981
1
∑ 15.316 15.326 11.854 11.854

23
Al calcular la variación de las latitudes obtuvimos un resultado de -0.010 y la
variación de las longitudes obtuvimos 0, entonces ya con estos datos
procedemos a calcular nuestro error cierre lineal dando un resultado de:

𝑒𝑐𝑙 = √(−0.010)2 + (0)2 = 0.010

Luego, procedemos a realizar las correcciones de las proyecciones, aplicando


las respectivas fórmulas, tomando en cuenta que solo corregiremos las latitudes
ya que las longitudes, su sumatoria nos dio iguales, esto, dió un resultado de:

Lat. Correg. Long. Correg.


N S E W

13.770 1.636

1.551 10.218

𝟏𝟑. 𝟗𝟔𝟐 4.873

𝟏. 𝟑𝟓𝟗 6.981

15.32 15.32 11.854 11.854

Calculamos nuestra área por coordenadas, encontrando las X y Y, buscamos la


doble área para luego realizar una sumatoria y resta de las dobles áreas
encontradas dando el resultado de:

𝐴 = 114.506𝑚2
Una vez encontrada el área lo que nos queda es comprobar si está bien
calculada haciendo uso de la doble distancia meridiana con la latitud corregida
inicial:

𝐷𝐷𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿𝑎𝑡𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔1𝑎−2𝑎 → 13,770𝑚


Haciendo uso de las fórmulas calculamos cada una de las DDP para luego
encontrar la DA (doble área) y obtenemos la comprobación igual a:

24
ΣDA
𝐴=| |
2

229.011
𝐴=| |
2

𝐴 = 114.506𝑚2
Entonces, concluimos que el área de la poligonal auxiliar está bien calculada ya
que coincide con el método de comprobación.

Ahora, lo siguiente después de todo este proceso pasamos al cálculo del área
de la poligonal real haciendo uso de los datos extraídos de la poligonal auxiliar.
Primeramente, calculamos los azimuts a los vértices de la poligonal real para
lograr calcular las coordenadas de los mismos puntos, obtuvimos:

𝐴𝑧1𝑎−1𝑅 = 305º47′01′′

𝐴𝑧2𝑎−2𝑅 = 222º48′14′′

𝐴𝑧3𝑎−3𝑅 = 216º2′5′′

𝐴𝑧3𝑎−4𝑅 = 48º22′39′′

𝐴𝑧4𝑎−5𝑅 = 23º54′38′′

El siguiente procedimiento será calcular las coordenadas de los vértices de la


poligonal real, utilizando estos azimuts, distancias y las coordenadas ceros.

El resultado fue:

Estación X Y
1R 993.576 2004.630

2R 992.728 1976.591

3R 1006.242 1976.964

4R 1006.242 1976.964

5R 1010.033 2005.525

1R 993.576 2004.630
Además, calculamos las variaciones entre las coordenadas para poder buscar lo
que es las distancias entre los vértices de la poligonal real (linderos) y los rumbos
de las mismas alineaciones, obteniendo los siguientes resultados:
25
𝒅𝟏𝟐 = 𝟐𝟖. 𝟎𝟓𝟐𝒎
𝒅𝟐𝟑 = 𝟏𝟑. 𝟓𝟑𝟗𝒎
𝒅𝟑𝟒 = 𝟏𝟔. 𝟑𝟖𝟖𝒎
𝒅𝟒𝟓 = 𝟏𝟕. 𝟔𝟖𝟓𝒎
𝒅𝟓𝟏 = 𝟏𝟔. 𝟒𝟖𝟏𝒎

𝑹𝟏𝟐 = 𝑺 𝟏° 𝟒𝟔′ 𝟐𝟑′′ 𝑾


𝑹𝟐𝟑 = 𝑵 𝟖𝟖° 𝟐𝟓′ 𝟏𝟕′′ 𝑬
𝑹𝟑𝟒 = 𝑵 𝟒𝟏° 𝟏𝟑′ 𝟒𝟕′′ 𝑬
𝑹𝟒𝟓 = 𝑵 𝟐𝟑° 𝟐𝟏′ 𝟗′′ 𝑾
𝑹𝟓𝟏 = 𝑺 𝟖𝟔° 𝟓𝟑′ 𝟏𝟑′′ 𝑾

Luego de esto, es necesario pasar hace una multiplicación en cruz de las


coordenadas para encontrar las dobles áreas en XY y YX y así, realizar una
sumatoria de todos los resultados, restar las sumatorias y dividirlas entre 2
porque ese será nuestro resultado acerca del área de la poligonal. Por el método
de coordenadas nuestra poligonal arrojó un área de:

𝐴 = 553.778 𝑚2

Ahora nos es necesario también verificar los cálculos por alguno de los métodos
ya sea DDM o DDP, en este caso utilizaremos la DDM y necesitaremos tanto el
cálculo de las latitudes como de las longitudes, entonces, procedemos a calcular
primero las latitudes utilizando las distancias y los rumbos calculados y así
mismo con las longitudes para luego aplicarlas en la fórmula de la DDM,
obtuvimos los siguientes resultados:

Est Lat. Calc. Long. Calc.


N S E W

26
1
28.039 0.868
2
0.373 13.534
3
12.325 10.801
4
16.236 7.010
5
0.895 16.457
1
∑ 28.934 28.934 24.335 24.335

Ya que como observamos que los resultados de las sumatorias dieron iguales
las de las latitudes y las de las longitudes entonces no será necesario realizar la
corrección de las proyecciones y pasaremos directamente a la comprobación por
doble distancia meridiana usando:

𝐷𝐷𝑀𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔51 → 16.457 𝑚 La cual es la longitud inicial

Y procedimos a utilizar la fórmula de la DDM consiguiendo los resultados:

𝑫𝑫𝑴𝟏𝟐 = −𝟎. 𝟖𝟔𝟖 𝒎


𝑫𝑫𝑴𝟐𝟑 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟗𝟖 𝒎
𝑫𝑫𝑴𝟑𝟒 = 𝟑𝟔. 𝟏𝟑𝟑 𝒎
𝑫𝑫𝑴𝟒𝟓 = 𝟑𝟗. 𝟗𝟐𝟒 𝒎
𝑫𝑫𝑴𝟓𝟏 = 𝟏𝟔. 𝟒𝟓𝟕 𝒎

Lo siguiente será aplicar la fórmula de la Doble área con cada una de las dobles
distancias meridianas encontradas y aplicamos la siguiente fórmula:

∑𝐷𝐴
𝐴=| | Para encontrar el área sumamos todas las dobles áreas.
2

Nuestro resultado final del área por DDM fue de:

𝐴 = 553.778 𝑚2
27
Entonces, logramos comprobar nuestros cálculos y realizarlos debidamente con
cada uno de los procesos.

13. RECOMENDACIONES:
• Destacaremos siempre la importancia de continuar implementando el
trabajo de equipo y la realización de turnos para utilizar el teodolito y así
lograr entre todos los estudiantes adquirir la experiencia necesaria para
hacer uso de un teodolito.
• Siempre continuar con la buena explicación de los métodos y
procedimientos a realizar en las prácticas de campo ya que no todos
llegan a comprender por completo cómo se realizan los levantamientos
con los conocimientos teóricos, ya que, se necesita realizar la práctica
para llegar a una mejor comprensión.

28
14. GRÁFICO:

29
15. PLANO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO:

30
16. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
• http://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/Gen
eral/x6707s/x6707s07.htm
• http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/HA
SHa003.dir/doc.pdf
• https://www.pymet.es/levantamiento-topografico/

17. ANEXOS:
FUENTE: FOTOGRAFÍAS TOMADAS PROPIAMENTE

Toma de lectura de ángulo Levantamientos de distancias entre


horizontal en el teodolito los vértices de la poligonal auxiliar

Observación de la medida de las distancias con cinta de


forma directa
23
31

También podría gustarte