Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO HUMANIDADES FASTA 2023

Comenzado el viernes, 18 de agosto de 2023, 09:52

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 18 de agosto de 2023, 10:10

Tiempo empleado 18 minutos 24 segundos

Calificación 8,60 de 10,00 (86%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

No marcadas Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La FORMACION HUMANÍSTICA es transversal a las carreras de la UFASTA. Nuestra Formación


permite enriquecer los saberes técnico profesionales, desarrollando:

(Seleccione más de una opción)

Seleccione una o más de una:

a.

Normativas

b.

Saberes técnicos

c.

Criterios éticos fundados en valores.

Criterios éticos fundados en valores. Nuestros valores son los principios éticos que sustentan -
y definen- la Misión educativa de la UFASTA. Estos principios éticos se viviencian, gestan
pautas de conducta personal y profesional y criterios sobre los cuáles se toman decisiones.

d.

Juicio crítico y la reflexión.

Juicio crítico y la reflexión. Posibilitan hallar el equilibrio y la objetividad en el análisis de los


datos de la realidad, generando y aplicando criterios sustentados en valores.
e.

Flexibilidad en el pensamiento.

Flexibilidad en el pensamiento, que permite situarnos en distintas posiciones y miradas para


buscar soluciones a los problemas y para comprender el mundo.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Las Humanidades en su conjunto brindan la posibilidad de desplegar aquellas condiciones y


habilidades del pensamiento necesarias para la innovación, la creatividad y la comprensión de
sí, del mundo y de los otros. Las asignaturas del Departamento de Formación Humanística,
integran una currícula ordenada progresivamente para generar una intelección crítica de la
realidad desde el Humanismo Cristiano.

Las respuestas correctas son: Flexibilidad en el pensamiento., Juicio crítico y la reflexión.,


Criterios éticos fundados en valores.

Pregunta 2

Parcialmente correcta

Se puntúa 1,20 sobre 2,00

No marcadas Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Nuestra Visión está afincada en los principios y valores del Humanismo Cristiano, fundado
en...

(Elegir más de una opción).

Seleccione una o más de una:

a.

La integración entre fe y razón.

La síntesis del saber, la unidad íntima del conocimiento que busca la verdad en un mundo
cambiante yen una realidad inquieta y aparente, es superadora de antinomias (ciencia y fe,
por ejemplo) que hoy no tiene ningún asidero ni en la comunidad científica, ni entre los
teólogos. Descubrir los fundamentos racionales de esta cosmovisión integral del hombre desde
la integración de la fe y la razón, es también entablar un diálogo con visiones antropológicas
parciales o reductivas que con frecuencia se pueden encontrar en los diferentes ámbitos
sociales y profesionales pero que raramente son distinguidos si no se cuenta con criterios
claros para el cuestionamiento y análisis de la realidad.

b.

El utilitarismo.

c.
La ética realista.

d.

La humanidad.

Al emplear este término, referimos en términos generales a todos los seres humanos, pero no
caracterizamos que visión antropológica o que mirada conceptual lo sostiene. Tan solo es un
sustantivo colectivo que remite a la totalidad de la especie humana.

e.

La persona humana.

Comprendiendo al hombre -en sentido genérico- como un ser integral, en todas sus
dimensiones, formado por el cuerpo y el alma (la materia y el espíritu), con un sentido
trascendente de la vida.

Por otra parte, el reconocimiento de la persona humana y su dignidad en el Humanismo


Cristiano, ha sentado precedente histórico al hallarse desde sus orígenes en la propia doctrina.
Reconocimiento que condice actualmente con la Declaración de los Derechos Humanos de
Naciones Unidas en 1947.

Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 2.

El Departamento de Formación Humanística colabora en el cumplimiento de la misión


institucional: no sólo informar y capacitar en lo profesional, sino fundamentalmente formar
hombres de cultura que sepan armonizar la razón científica con la razón filosófica y teológica,
de modo que lleguen a ser profesionales de alta competencia en los dominios del saber
científico, con sólidas convicciones éticas y con una cosmovisión trascendente de la vida.

Las asignaturas del Departamento de Formación Humanística, integran una currícula

ordenada progresivamente para generar una intelección crítica de la realidad desde el


Humanismo Cristiano.

Las respuestas correctas son: La persona humana., La ética realista., La integración entre fe y
razón.

Pregunta 3

Parcialmente correcta

Se puntúa 1,40 sobre 2,00

No marcadas Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué aportan las Humanidades a los perfiles profesionales?


(Selecciona más de una opción).

Seleccione una o más de una:

a.

visión reductiva de su profesión

b.

proporcionan una lectura parcial y segmentada de la realidad

c.

solo permiten analizar y construir ideas innecesarias.

d.

permiten comprender distintos enfoques de la realidad.

e.

estimulan el pensamiento crítico

f.

favorecen la evasión de la realidad y la fantasía.

g.

favorecen la interpretación y comprensión de la realidad.

h.

estimulan la comunicación y la creatividad

i.

solo son útiles y aplicables en Recursos Humanos

j.

visión holística de su profesión.

Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 4.

Como señala Marta Nussbaum “las humanidades transmiten valores fundamentales como la
democracia, la imaginación, la creatividad, la capacidad de empatía y el pensamiento crítico”.
(Nussbaum 2010:21)

Las humanidades abren el camino hacia la comprensión y representación del mundo,


posibilitan una participación en él crítica y de compromiso ético. En definitiva, nos humaniza.
Es por eso, que la formación humanística sustenta a la formación académica de grado y
permite a los alumnos valorar a la persona humana y su dignidad.
NUSSBAUM, M. (2010) “Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las
humanidades.”. Katz Ed.:Bs.As.

Las respuestas correctas son: visión holística de su profesión., estimulan la comunicación y la


creatividad, permiten comprender distintos enfoques de la realidad., estimulan el pensamiento
crítico, favorecen la interpretación y comprensión de la realidad.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

No marcadas Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Departamento de Formación Humanística es un área transversal a las Facultades que


componen de la UFASTA, y gestiona las asignaturas del ciclo de formación.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La razón de ser del Departamento de Formación Humanística es la gestión de la formación


humanística que se da en la universidad. Siendo la universidad una comunidad donde cada una
de las áreas cumple con una función específica, así el Departamento de Formación Humanística
es el encargado de velar por el desarrollo de la formación humanística en todas las carreras,
pues para eso ha contratado profesionales especializados y ha trabajado con ellos en la
elaboración de programas, objetivos, competencias, material de trabajo, etc. Así como cada
facultad gestiona las materias que son propias de su disciplina específica pues tiene el personal
profesional, técnico y administrativo preparado para ello, así el Departamento de Formación
Humanística gestiona las materias del ciclo que dirige, para lo cual ha sido creado desde la
fundación de la universidad. La gestión del Departamento de Formación Humanística vela por
la coherencia en el dictado de la formación humanística, desde una perspectiva cristiana
tomista, revisando, reformulando y mejorando programas.

Las asignaturas del Departamento conforman un ciclo humanístico que dialoga con los saberes
técnico profesionales de cada carrera. La currícula de nuestras asignaturas está desde el año
2010 en un proceso de revisión y adecuación de contenidos y enfoques, primero en las
asignaturas presenciales y actualmente, de modo gradual, en las asignaturas a distancia.

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

No marcadas Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la Misión y Visión de la UFASTA hallamos la formación humanística como sello


diferenciador.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

"La formación es un proceso que involucra la totalidad de la persona humana, dándole forma
en orden a la formulación de un proyecto de vida. (...)la formación integral parte de la idea de
desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a
formarse en lo intelectual, lo actitudinal, lo social y lo profesional. Es decir, la Universidad
deberá propiciar que los estudiantes desarrollen procesos educativos informativos y
formativos. Los primeros darán cuenta de marcos culturales, académicos y disciplinarios, que
en el caso de la educación superior se traducen en los elementos teórico-conceptuales y
metodológicos que rodean a un objeto disciplinar. Los formativos se refieren al desarrollo de
habilidades y a la integración de valores expresados en actitudes. (...)En cuanto al concepto de
humanismo cristiano, la Universidad F.A.S.T.A. tiene por fin no sólo informar y capacitar en lo
profesional, sino fundamentalmente formar hombres de cultura que sepan armonizar la razón
científica con la razón filosófica y teológica, que les permita ser profesionales de alta
competencia en los dominios del saber científico con sólidas convicciones éticas y con una
cosmovisión trascendente de la vida. Personas que puedan integrar la Fe y la razón en la
unidad del saber cuya verdad se refiere al "ser” del hombre, y sea capaz de iluminar la praxis
profesional hacia la realización de los auténticos valores humanos."

Pbro. Dr. Alejandro Ramos (2017) "Misión y visión de la Universidad FASTA." p.2.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

También podría gustarte