Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO-GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE LAS

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL CAMPO DE LA


RADIOIMAGENOLOGÍA

Estimado participante el presente cuestionario constituye un instrumento basado en un


conjunto de preguntas (Mayéutica), que facilita al participante la descripción y análisis de las
experiencias significativas en el campo de la radioimagenología como parte fundamental del
proceso de acreditación de aprendizajes por experiencia, el mismo tiene como propósito
recabar y complementar datos tanto demográficos como laborales y educacionales.
Lea con detenimiento las preguntas y proceda a responderlas en un documento impreso
con letra Arial 12.

a) DATOS DEL ASPIRANTE


1. Nombres y Apellidos completos
2. Fecha de nacimiento: Día, mes y Año
3. Lugar de nacimiento:
4. Nacionalidad:
5. Edad:
6. Sexo: Masculino/Femenino
7. Género:
8. Estado civil
9. Dirección de habitación actual
10. Número de teléfono fijo con código de área
11. Número de Celular
12. Correo electrónico

b) DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA FOMATIVA


1. ¿Qué denominación tiene el título que obtuvo?
2. ¿En qué año se graduó como Técnico Superior en Radioimagenología o programa de
formación equivalente?
3. ¿Cuál es el nombre de la Institución donde se graduó de Técnico Superior en
Radioimagenología o programa de formación equivalente?
4. ¿Ha hecho estudios de capacitación y actualización en el área de la radioimagenología?
Indique los lugares, de qué tratan esos estudios, cuál fue su duración y qué experiencias
significativas obtuvo en los mismos.
5. ¿Ha hecho estudios de docencia: Si/No? De ser afirmativo, mencione qué estudios ha
realizado y en qué instituciones.
6. ¿Ha pensado en proseguir estudios de cuarto nivel, luego de alcanzar la Licenciatura?
¿En qué área le gustaría desarrollarlos? Indique por qué

c) DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA LABORAL:


1. ¿Cuántos años de experiencia laboral acumulada tiene en el área de la
radioimagenología?
2. ¿Dónde obtuvo esa experiencia? Identifique las instituciones (nombre, dirección y
teléfonos) en las cuales laboró y/o labora, e indique en cada caso el tiempo de experiencia, las
actividades que realizó y los aprendizajes que obtuvo.
3. ¿En qué equipos o tecnología utilizada en la radioimagenología, tiene experiencia?
4. ¿Se considera especialista en un área particular? Indique en cuál, por qué lo cree y si
puede sustentarlo.
5. ¿Se especializa en algún equipo o tecnología en particular? Menciónela y en qué
consiste
6. ¿Cuáles considera usted que son sus fortalezas y debilidades formativas o académicas
en el campo de la radioimagenología?
7. ¿En qué área y/o equipos le gustaría profundizar o especializarse? Revise la malla
curricular del PNF-RI e identifique su (s) área (s) de interés.
8. ¿En qué tipos de equipos o de tecnologías utilizadas en el campo de la
radioimagenología le gustaría obtener mayor formación y/o experiencia? Describa.
9. ¿Cómo visualiza el presente y el futuro de la radioimagenología en nuestro país?
10. ¿Cómo se percibe como profesional de la radioimagenología? Describa y analice su
experiencia en éste campo de la salud.
11. Mencione a las(os) supervisoras(es), tutores y/o docentes que, en su opinión, le
acompañaron e influyeron decisivamente en su formación profesional. ¿Por qué los recuerda?
12. ¿Cómo ha abordado usted su relación profesional de la salud con los usuarios que
asisten a su área de trabajo?
13. ¿Cómo ha abordado usted su relación como profesional de la salud con el personal
médico?
14. De acuerdo a su experiencia profesional cuáles serían los principios, actitudes,
valores y herramientas comunicacionales a seguir para establecer relaciones empáticas con los
pacientes y con el equipo de salud para la obtención de resultados óptimos.
15. Revise la malla curricular del PNF-RI (p. 113). ¿Cuáles temas usted considera que
domina y posee evidencias que lo sustentan?
16. ¿Cuál o cuáles serían los aportes concretos que puede ofrecer para mejorar el
funcionamiento del SPNS?

d) DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA LABORAL COMO DOCENTE:


1. ¿En qué año ingresó a la Universidad de las Ciencias de la Salud como facilitador de
procesos de aprendizaje?
2. ¿Cuál es el nombre y dirección de la sede donde ejerce su labor docente?
3. ¿Qué unidades curriculares ha impartido y cuántos estudiantes ha atendido?
4. Describa qué medios utiliza regularmente para llevar a cabo su labor docente y cuáles
ha utilizado particularmente durante la actual pandemia del Corona-virus? ¿Cuáles han sido
los resultados?
5. ¿Qué lo motivó a incorporarse al cuerpo de docencia e investigación de la UCS?
6. ¿Ha sido facilitador de procesos formativos no conducentes a títulos como talleres,
cursos o diplomados entre otros? Indique las instituciones, las actividades, los temas
impartidos y describa su experiencia al respecto.
7. ¿Cómo se percibe como profesor en el campo de la radioimagenología? Describa y
analice cómo ha sido su experiencia.
8. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades como educador y/o facilitador de procesos de
aprendizaje?
9. ¿Tiene experiencia como docente en otras instituciones? Especifique en qué
instituciones y en qué áreas del conocimiento.

e) DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE LA


INVESTIGACIÓN:
1. ¿Ha participado o participa actualmente en proyectos de investigación en el campo de
la radioimagenología? Indique cuáles han sido las líneas y los temas de investigación, los
logros y los obstáculos enfrentados.
2. Según las líneas de investigación identificadas en el programa del PNF-RI, ¿en cuál (es)
de ellas se ha (n) enmarcado su (s) investigación (es)?
3. ¿Le gustaría participar como investigadora (or)? Indique en qué área y por qué. (Revise
para ello las líneas de investigación que aparecen en el programa del PNF-RI)
4. ¿Ha participado en eventos académico-científicos sobre radioimagnología o áreas afines
como ponente de trabajos o como conferencista? Indique dónde y los temas que ha presentado
o tratado.
5. ¿Ha escrito y/o publicado artículos sobre radioimagenología? En caso afirmativo,
indique los títulos de los artículos, las fechas y las revistas o páginas donde se han publicado.
En caso negativo: ¿le gustaría hacerlo? Indique sobre qué temas y por qué.

f) DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS EN OTRAS EXPERIENCIAS:


1. ¿Ha liderado algún movimiento sindical o gremial en defensa de los derechos laborales
de las(os) radioimagenólogos? Indique cuáles y en qué fechas.
2. ¿Ha participado en actividades o luchas sindicales o gremiales? Indique dónde, en qué
fechas y cuál ha sido su participación.
3. ¿Ha participado en actividades o luchas socio-políticas en comunidades, partidos
políticos, de defensa integral de la nación u organizaciones sociales? Indique dónde, en qué
fechas y cuál ha sido su participación.

g) Conclusión
1. ¿Qué reflexión final hace usted de sus aprendizajes como profesional en el área de la
radioimagenología?

Por medio de la presente declaro que toda la información suministrada en éste cuestionario es
fidedigna.

Firma del aspirante


Lugar y fecha

También podría gustarte