Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
AINA
Batería C. Curso 2023
Nombres y apellidos: ______________________________________________
Estado: ____________________________ASIC________________________

Pregunta I. Jerson actualmente tiene tres meses de edad y se encuentra con lactancia materna
exclusiva refiere la madre, acude en el día de hoy para su consulta de puericultura. Según lo
expuesto anteriormente, responda.
a) Etapa de la vida en que se encuentra Jerson: _______________________.
b) Cuatro (4) de las mensuraciones que realizaría en Jerson:
1.____________________
2.____________________
3.____________________
4.____________________
c) De las orientaciones que le daría a la madre al finalizar la consulta mencione tres (3).
1.____________________________________________________________________.
2.____________________________________________________________________.
3.____________________________________________________________________.

Pregunta II. Relacione, según corresponda, los elementos clínicos de las infecciones respiratorias
agudas altas no complicadas descritas en la columna A con los diagnósticos que se aparecen en la
columna B. Solo una opción, pueden repetirse.

Columna A Columna B
1.____Por lo general son de etiología bacteriana, al a. Rinofaringitis aguda.
examen físico encontramos tímpano enrojecido, b.Faringoamigdalitis con vesículas y
congestionado y abombado. ulceraciones.
2.____Su etiología es principalmente viral, en el menor de c.Faringitis con exudados y
seis meses se caracteriza por obstrucción nasal, rinorrea, membranas.
anorexia y por lo general afebril. d. Adenoitis aguda.
3.____Puede ser producida por Herpesvirus, en estos e. Otitis media aguda.
casos es característico el saliveo, la halitosis y el rechazo f. Otitis externa.
a los alimentos. g. Sinusitis aguda.
4.____Se caracteriza por dolor al presionar el trago y a la
tracción del pabellón auricular.
5.____Es una infección del tejido linfático que ocupa el
cavum nasofaríngeo al examen físico se constata
secreciones mucopurulentas que descienden de esta
zona.
6.____Por lo general son de etiología bacteriana, se
caracteriza por cefalea, fiebre y secreción purulenta nasal .
7.____ En los casos severos o de riesgo se puede
emplear aciclovir por vía oral.
8.____ La membrana timpánica de aspecto normal puede
haber adenopatías preauriculares y retroauriculares.

Pregunta III. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los diferentes síndromes en el diagnóstico
diferencial del abdomen agudo en el niño, complete los espacios en blanco según corresponda en los
siguientes enunciados.
1. Puede ocurrir por alteraciones de la motilidad intestinal: ___________________________.
2. En el cuadro clínico aparecen signos de shock hipovolémico: ______________________.
3. El diagnóstico del síndrome se confirma cuando se demuestra la presencia de neumoperitoneo:
_________________________.
4. Existe dolor abdominal de tipo visceral: ________________________________.
5. En el tacto rectal se detecta ampolla rectal vacía: _________________________.
6. Este síndrome es causado por la presencia de sangre libre en la cavidad peritoneal y su origen
fundamental es traumático.____________________________.
7. Es típico a la torsión de un quiste de ovario en la niña mayor: _____________________________.
8. Las bridas posoperatorias son la causa más frecuente en el niño mayor: ___________________.

Pregunta IV. El síndrome febril agudo es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los
servicios de urgencias y en las atenciones ambulatorias. De acuerdo con sus conocimientos en el
tema, responda:
A. Cinco (5) condiciones fisiológicas que elevan de manera transitoria la temperatura corporal en la
edad pediátrica.
1.__________________________________.
2.__________________________________.
3.__________________________________.
4.__________________________________.
5.__________________________________.
B. En relación al síndrome febril agudo, encierre en un círculo la agrupación correcta, según
corresponda.
a) La fiebre persistente, tiene una duración de 7 a 10 días.
b) El término de fiebre de origen desconocido se aplica a aquellos niños con fiebre después de 3
meses de duración.
c) La causa más frecuente es la infección viral.
d) Puede valorarse aisladamente por su gran valor semiológico sin considerar otros elementos
clínicos.
e) La fiebre puede exacerbar la insuficiencia cardíaca en los pacientes con enfermedades del
corazón.
1. a,c,e 2.b,c,d 3.a,b,e 4.a,b,d 5.c,d,e

Pregunta V. Resulta de vital importancia el correcto diagnóstico y manejo de los cuerpos extraños en
vías aéreas. A continuación te presentamos varios planteamientos relacionados con sus
particularidades, escriba verdadero V o falso F, según corresponda.
1.____La aparición brusca de signos de asfixia y cianosis sugiere un cuerpo extraño en la cavidad
nasal.
2.____La tos perruna, disfonía y estridor inspiratorio con dificultad para respirar, serán los síntomas
predominantes en los cuerpos extraños laríngeos.
3.____En la auscultación respiratoria de un niño con cuerpo extraño laríngeo el murmullo vesicular
es normal y las vibraciones vocales se encuentran aumentadas.
4.____La laringoscopia directa revela la presencia de un cuerpo extraño en la laringe.
5.____En la auscultación respiratoria de un niño con cuerpo extraño bronquial el murmullo vesicular
se encuentra disminuido en el lado afecto.
6.____ La presencia de sibilancia carece de importancia en un cuerpo extraño traqueal a nivel
subglótico.
7. ____Los síntomas y hallazgos físicos provocados dependen de la naturaleza del cuerpo aspirado,
su localización y el grado de obstrucción de la vía aérea bronquial
8.____ La edad con mayor frecuencia donde se ve la aspiración de cuerpos extraños en vías aéreas
es entre 3 y 6 meses de edad.

También podría gustarte