Está en la página 1de 92

DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Espesamiento y Floculación

Pablo Bustos C.

CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONCEPTOS DE FLOCULACION

Floculación es la operación unitaria en donde a través


de un polímero orgánico denominado “Floculante” es
posible agrupar las partículas finas suspendidas en
una pulpa o suspensión, provocándose una
sedimentación artificial de ellas. Este fenómeno físico
se denomina “Floculación”
Estos polímeros orgánicos son de la familia de las
“Poliacrilamidas” con un alto peso molecular. Se
encuentran disponible en el mercado en una amplia
variedad.

2
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONCEPTOS DE FLOCULACION (Cont.)

En una suspensión o pulpa de minerales, pueden


existir partículas muy grandes que sedimentan
rápidamente en forma natural, mientras que las
partículas muy finas, tienden a quedar suspendidas,
sin sedimentar en forma natural.
Estas partículas muy finas deben ser agrupadas entre
sí para que aumenten su peso y puedan sedimentar.

3
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONCEPTOS DE FLOCULACION (Cont.)

La velocidad de sedimentación de cualquier partícula


sólida depende de:
• Su tamaño y peso.
• El pH de la suspensión o pulpa
• La viscosidad del medio que la suspende.
• La densidad relativa del medio que la suspende.
• Las fuerzas que interactúan entre las partículas
suspendidas, ya sean atrayentes o repelentes.

4
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONCEPTOS DE FLOCULACION (Cont.)

Si las fuerza repelentes dominan, el agrupamiento de


las partículas sólidas no ocurre, mientras que si actúan
las fuerzas atrayentes ocurre el agrupamiento y
asentamiento de los flóculos mas grandes.
Para el caso de suspensiones o pulpas, las partículas
de minerales tienen casi generalmente cargas
superficial negativas, excepto en pocos casos en
donde el pH de la pulpa es muy bajo.

5
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONCEPTOS DE FLOCULACION (Cont.)

Para lograr una sedimentación más rápida de


partículas sólidas suspendidas, se agrega a la
suspensión o pulpa, floculante, el cual es un polímero
con cargas positivas que actúa formando redes
poliméricas, con el fin de lograr un agrupamiento
electroestático de las partículas finas sólidas cargadas
negativamente.

6
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONCEPTOS DE FLOCULACION (Cont.)

Considerando que las partículas sólidas de minerales


tienen casi en su mayoría cargas negativas, los
floculantes más usados en la minería son los
aniónicos de alto peso molecular.
En las siguientes dos figuras se muestra el
mecanismo de floculación de partículas sólidas con
un polímero.

7
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Mecanismo de Floculación

8
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Mecanismo de Floculación

9
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Mecanismo de Floculación (Cont.)

En la primera etapa se agrega el floculante a la


suspensión o pulpa con partículas sólidas.
Posteriormente comienza la adsorción (electroestática)
del polímero con las partículas sólidas.
Finalmente, ocurre el puenteo o unión de cargas
contrarias atrayentes, formándose los flóculos o redes
poliméricas, que al aumentar su peso sedimentarán en
forma más rápida.

10
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Mecanismo de Floculación (Cont.)

En la figura siguiente se aprecia el efecto filtro que


ocurre cuando una partícula sólida no floculadas es
atrapada en la red polimérica de partículas sólidas
perfectamente floculadas.
Al formarse una red polimérica floculada de partículas
finas suspendidas, ésta aumenta su fuerza-peso
produciéndose una sedimentación más rápida.

11
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Efecto Filtro en la Floculación

12
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Pruebas y Preparación de Floculantes

La selección del floculante adecuado se realiza en base


empírica con el soporte de la experiencia práctica del
operador.
El criterio de selección de un floculante se base en: el costo,
velocidad de sedimentación, claridad del sobrenadante y
requerimientos de compactación o concentración de sólidos
en la descarga.
Considerando que las condiciones de proceso pueden
cambiar en el tiempo, se deben hacer periódicamente
pruebas de floculación, bajo distintas condiciones de proceso.

13
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Pruebas y Preparación de Floculantes (Cont.)

Usualmente los floculantes son usados más eficientemente a


concentraciones diluidas, de entre 0.01 a 0.05 % (0.1 a 0.5
gr/lt).
Es recomendable agregar el floculante en distintos puntos
de la canaleta o tubería de alimentación al espesador,
cuidando no destruir los flóculos por la agitación o
turbulencia natural de la pulpa al entrar al feedwell.

14
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

TIPOS DE FLOCULANTES

En el mercado de reactivos químicos existen tres tipos de


floculantes sintéticos mas usados:
Floculantes Aniónicos: Son los más usados en la
sedimentación de pulpas de minerales y concentrados, tales
como Cu, C, Pb, Zn, etc. Los consumos o dosificaciones
típicos varían entre 2 a 50 gr/ton (gramos de floculante por
tonelada de sólidos secos). También pueden usarse como
ayuda filtrante.

15
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

TIPOS DE FLOCULANTES (Cont.)

Floculantes No-Iónicos: Son también usados en la


sedimentación de pulpas de minerales y concentrados,
especialmente en lamas de mineral de Fe, y flotación de Oro
etc., son muy efectivos en pulpas ácidas. Los consumos o
dosificaciones típicos varían entre 1 a 50 gr/ton. También
pueden usarse como ayuda filtrante.

16
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

TIPOS DE FLOCULANTES (Cont.)

Floculantes Catiónicos: Son principalmente usados en la


sedimentación de desperdicios de carbón, lamas de mineral
de hierro y concentrados de minerales, etc. Los consumos o
dosificaciones típicos varían entre 25 a 250 gr/ton.
Son también efectivos para la clarificación de las aguas
extraídas de la mina, en dosificaciones de entre 5 a 50 gr./ton.

17
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

SEDIMENTACION

18
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

SEDIMENTACION
Sedimentación es la operación unitaria , consistente en
separar por gravedad, desde una suspensión o pulpa, un
fluido claro que sobrenada y un lodo de mayor contenido de
sólido, utilizando la velocidad de sedimentación de las
partículas sólidas.
La sedimentación se puede acelerar mediante el uso de
floculantes, los cuales forman redes poliméricas que atrapan
las partículas sólidas finas y aceleran la sedimentación.

19
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CURVA DE SEDIMENTACION

20
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

21
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

TEORIA DE SEDIMENTACION
VARIABLES EN LA SEDIMENTACIÓN

• Ph de la pulpa.
• Temperatura de la pulpa.
• Dosis y tipo de floculantes.
• Gravedad específica del sólido.
• Viscosidad de la pulpa (reología).
• Granulometría del mineral o material.
• Porcentaje de sólido en la alimentación y descarga.

22
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

23
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

24
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

25
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

TEORIA DE SEDIMENTACION
VARIABLES EN LA SEDIMENTACIÓN

• Ph de la pulpa.
• Temperatura de la pulpa.
• Dosis y tipo de floculantes.
• Gravedad específica del sólido.
• Viscosidad de la pulpa (reología).
• Granulometría del mineral o material.
• Porcentaje de sólido en la alimentación y descarga.

26
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ZONAS DE SEDIMENTACIÓN EN UN ESPESADOR


ALIMENTACIÓN REBALSE SOLUCIÓN
CLARA

ZONA A : AGUA CLARA O SOLUCION


B
ZONA B : PULPA O CONSISTENCIA
C DE ALIMENTACION

ZONA C : PULPA EN TRANSICION


D DE CONSISTENCIA B a D

ZONA D : PULPA EN COMPRESION

DESCARGA DE PULPA ESPESADA

27
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

BET
28
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

DIMENSIONAMIENTO DE ESPESADORES

DOSIS FLOCULANTE AREAS UNITARIAS M2/TPD


DATOS :
gr/ton 45 % UF 50 % UF 54 % UF
0 0.649 0.728 0.788
1.87 0.304 0.356 0.375 DOSIS DE FLOCULANTE = 3.5 - 3.6 gr/ton
3.63 0.256 0.273 0.279 DESCARGA ESPESADOR = 54% SOLIDOS
6.47 0.181 0.187 0.208 MATERIAL = RELAVES DE COBRE
9.2 0.092 0.107 0.117
3.51 0.309 0.478 0.637

DIAMETRO, (metros) = 4 * Area Unitaría (m2/ton/día) * Tonelaje ( ton/día)


p

29
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

DIMENSIONAMIENTO DE ESPESADORES

ESPESADOR NUEVO, TRATAMIENTO DE 18.300 ton/dia

ESPESADOR AREA UNITARIA DIAMETRO DIAMETRO TORQUE DRIVE


(m2/ton/dia) (metros) (pies) ft-lb/ft2
CONVENCIONAL 0.637 121.829 399.701 2,715,936 C120B3P
HI-CAP TIPO E-DUC 0.279 80.627 264.526 1,189,555 C108B2P

ESPESADOR VIEJO, DE 400pies DE DIAMETRO

ESPESADOR AREA UNITARIA DIAMETRO DIAMETRO TRATAMIENTO AUMENTO


(m2/ton/dia) (metros) (pies) (ton/dia) %
CONVENCIONAL 0.637 121.95 400 18,327 100
HI-CAP TIPO E-DUC 0.279 121.95 400 41,844 228

30
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ELEMENTOS DE UN ESPESADOR
ESPESADOR DE PUENTE O SOPORTE DE VIGA

MECANISMO DE SOPORTE

5
6

1
7 3
12 8

2
4

11 10

9
1 ALIMENTACION, CANERIA O CANALETA 7 CANALETA DE REBALSE
2 TANQUE 8 SALIDA DE REBALSE
3 NIVEL DEL LIQUIDO 9 SALIDA DE DESCARGA
4 BRAZO DE RASTRAS CON CUCHILLAS 10 CONO DE DESCARGA
5 MECANISMO DE LEVANTE 11 CONO RASPADOR
6 ACCIONAMIENTO DE RASTRAS 12 POZO DE ALIMENTACION FEEDWELL

31
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

32
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ELEMENTOS DE UN ESPESADOR
ESPESADOR DE COLUMNA
PUENTE DE ACCESO

5, 6

1
3
7
12

JAULA COLUMNA
2 COLUMNA CENTRAL
4

11 10 8

1 ALIMENTACION, CANERIA O CANALETA 7 CANALETA DE REBALSE


2 TANQUE 8 SALIDA DE REBALSE
3 NIVEL DEL LIQUIDO 9 SALIDA DE DESCARGA
4 BRAZO DE RASTRAS CON CUCHILLAS 10 CONO DE DESCARGA
5 MECANISMO DE LEVANTE 11 CONO RASPADOR
6 ACCIONAMIENTO DE RASTRAS 12 POZO DE ALIMENTACION FEEDWELL

33
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CONFIGURACION DE ESTANQUES
ESPESADOR DE PUENTE O SOPORTE DE VIGA ESPESADOR CON SOPORTE DE COLUMNA CENTRAL

ESTANQUE DE ACERO O REVESTIDO EN ACERO NIVEL DEL COLUMNA CENTRAL


ESTANQUE DE ACERO O NIVEL DEL
PISO REVESTIDO EN ACERO PISO
TANQUE DE CONCRETO TANQUE DE CONCRETO

TUNEL DE ACCESO UNDERFLOW CONEXION DE DESCARGA TUNEL DE ACCESO UNDERFLOW

ESTANQUE ELEVADO
ESTANQUE ELEVADO DE
DE ACERO
MADERA O ACERO

NIVEL DE PISO

34
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE
ESPESADORES

• PUENTE
• COLUMNA
• TRACCION PERIFERICA
• SIN MECANISMO

35
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

36
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

37
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PUENTE
• TODO EL MECANISMO DEL MOVIMIENTO DE
RASTRAS ESTA SOSTENIDO EN UN PUENTE QUE
CRUZA TODO EL LARGO DEL ESPESADOR

• UTILIZADOS NORMALMENTE EN ESPESADORES


HASTA UN DIAMETRO DE 140 PIES (42.7 MT)

• 0.08 A 0.33 RPM, DEPENDIENDO DE DIAMETRO Y


APLICACIÓN

• PUEDEN TENER O NO SISTEMA DE LEVANTE DE


RASTRAS

• PRINCIPAL APLICACIÓN EN MINERIA :


ESPESADORES DE CONCENTRADO

38
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PUENTE

ESPESADOR DE CARBON, DE 80 PIES DE


DIAMETRO, EN NORTH AMERICAN COAL
CO., POWAHATAN POINT, OHIO.

39
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PUENTE

ESPESADOR DE CONCENTRADO DE CU, EN


LA CANDELARIA, DE 100 PIES DE
DIAMETRO, CON MECANISMO B60P

40
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE COLUMNA

ESPESADOR DE COLUMNA, 504 ‘ DIAMETRO,


LAMAS DE LA PRODUCCION DE FOSFATOS EN
BARTOW, FLORIDA.

41
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE COLUMNA

ESPESADOR DE RELAVES EN EL TENIENTE, 325


PIES DE DIAMETRO, CON MECANISMO
C120B2P

42
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE TRACCION PERIFERICA

• LA COLUMNA CENTRAL ACTUA COMO PIVOTE Y EL


MOVIMIENTO ESTA DADO POR UN CARRO QUE CIRCULA POR
LA PERIFERIA DEL ESPESADOR . EL PUENTE SOLO ES UN
ACCESO AL MECANISMO CENTRAL

• UTILIZADOS NORMALMENTE EN ESPESADORES DESDE 90


HASTA 420 PIES DE DIAMETRO (27.4-128 MT)

• 0.04 A 0.10 RPM, DEPENDIENDO DE DIAMETRO Y APLICACIÓN

• NO TIENEN SISTEMA DE LEVANTE DE RASTRAS

• PRINCIPAL APLICACIÓN EN MINERIA ESPESADORES DE


RELAVES

43
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE TRACCION PERIFERICA

ESPESADOR DE RELAVES CU CON


TRACCIÓN PERIFERICA EN MINERA
CANDELARIA. 400 FT DE DIAMETRO

44
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE TRACCION PERIFERICA

ESPESADOR DE RELAVES CU/AU CON


TRACCIÓN PERIFERICA EN HERNES HENRY,
AUSTRALIA . 182 FT DE DIAMETRO

45
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES SIN MECANISMO

• NO USA MECANISMO, LUEGO NO TIENEN PARTES


MOVILES

• DIAMETRO MAXIMO DE 40 PIES (12.2 MT)

• PRINCIPAL APLICACIÓN EN MINERIA : TRATAMIENTO


DE MINERALES FINOS DE ORO

46
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

47
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES SIN MECANISMO

ESPESADOR E-CAT EN HARMONY GOLD DE


33 PIES DE DIAMETRO. APLICACIÓN
OVERFLOW DE CICLONES

48
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES SIN MECANISMO

ESPESADOR E-CAT EN UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE ORO EN SUD AFRICA, DE
12 PIES DE DIAMETRO

49
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CLASIFICACION DE ESPESADORES

ESTRUCTURAL
• ESPESADORES DE PUENTE
• ESPESADORES DE COLUMNA
• ESPESADORES DE TRACCIÓN PERIFÉRICA
• ESPESADORES SIN MECANISMO/ ACCIONAMIENTO

OPERACION
• ESPESADORES CONVENCIONALES
• ESPESADORES “HI-RATE” O ALTA CAPACIDAD
• ESPESADORES DE ALTA DENSIDAD O PASTAS

50
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

CLASIFICACION OPERACIONAL
DE ESPESADORES

• CONVENCIONAL
• HIGH RATE
• DE PASTA

51
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES CONVENCIONALES

• LA PULPA DE ALIMENTACIÓN AL ESPESADOR NO SE


DILUYE

• PUEDE O NO USAR FLOCULANTE

• EN GENERAL, LA MEZCLA DEL FLOCULANTE CON LA


PULPA NO ES HOMOGENEA

• NI OPTIMA

52
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE


• NO EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE ESPESADORES HIGH
RATE O HIGH CAPACITY

• LA PULPA DE ALIMENTACIÓN AL ESPESADOR ES


DILUIDA EN ALGÚN GRADO

• SE AUMENTA LA VELOCIDAD INICIAL DE


SEDIMENTACIÓN. DISMINUYE EL AREA UNITARIA,
AUMENTANDO LA CAPACIDAD DE TRATAMIENTO POR
M2

• SIEMPRE USA FLOCULANTE

• SE OPTIMIZA LA MEZCLA DEL FLOCULANTE Y SU


HOMEGENIZACIÓN CON LA PULPA

53
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE

SISTEMAS DE DILUCIÓN DE PULPA DE


ALIMENTACIÓN

• DILUCIÓN POR VENTANA

• SISTEMA DE AUTODILUCIÓN E-DUC

54
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE


SISTEMA DE DILUCIÓN POR VENTANAS

• ES UN SISTEMA QUE NO CONTROLA EL GRADO DE


DILUCIÓN DE LA PULPA

• EL FLOCULANTE NO NECESARIAMENTE SE MEZCLA


CON LA PULPA 100% DILUIDA

• LA MEZCLA DEL FLOCULANTE CON LA PULPA NO ES


HOMOGENEA

• POR LIMITACIONES FISICAS DEL FEEDWELL, NO


SIEMPRE SE LOGRA LA DILUCIÓN APROPIADA

• EN CIERTOS CASOS, LA PULPA SALE POR LAS


VENTANAS DEL FEEDWELL

ESPESADOR HIGH RATE DE300 PIES DE


DIAMETRO.
CIA MINERA DISPUTA LAS CONDES

55
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE


SISTEMA DE AUTODILUCIÓN E-DUC

• LA DILUCIÓN DE LA PULPA ES CONTROLADA, SIENDO EL


GRADO OPTIMO DEPENDIENTE DE LA APLICACIÓN

• AL MOMENTO DE MEZCLARSE EL FLOCULANTE CON LA


PULPA, ESTA YA ESTÁ DILUIDA

• NO EXISTEN LIMITACIONES FISICAS PARA LOGRAR LA


DILUCIÓN OPTIMA

• LA MEZCLA DEL FLOCULANTE CON LA PULPA ES


HOMOGENEA

• PARA DILUIR LA PULPA CON EL AGUA CLARA, SI EXISTE


FLOCULANTE REMANTE, ESTE SE VUELVE A
APROVECHAR, MINIMANDO SU CONSUMO
ESPESADOR HIGH RATE DE 420
PIES DE DIAMETR CIA MINERA
LOS PELAMBRES

56
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE


SISTEMA DE AUTODILUCIÓN E-DUC

57
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE


FLUX & CONCENTRATION

58
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES HIGH RATE


SISTEMA DE AUTODILUCIÓN E-DUC

• LA DILUCIÓN OPTIMA ES DISTINTA PARA CADA APLICACION Y ES


FUERTEMENTE DEPENDIENTE DE LA GRANULOMETRIA DEL MINERAL

• EJEMPLOS DE DILUCIÓN OPTIMA :

– MINERA ESCONDIDA : 8.5 % SOL


– CODELCO CHUQUI : 10.0 % SOL
– LOS PELAMBRES : 11.0 % SOL
– CODELCO ANDINA : 13.0 % SOL
– CODELCO EL TENIENTE : 13.0 % SOL
– MANTOS BLANCOS : 17.0 % SOL
– DISPUTADA LOS BRONCES: 20.0 % SOL

59
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA

LOS PRIMEROS ESPESADORES DE


ALTA DENSIDAD FUERON
DESARROLLADOS PARA LA
INDUSTRIA DEL ALUMINIO. A
PARTIR DE 1996 SE DESARROLLO
Y COMERCIALIZO ESTA
.
TECNOLOGIA A OTRAS
APLICACIONES INDUSTRIALES,
NACIENDO LOS ESPESADORES DE
CONO PROFUNDO O DEEP CONE.

60
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA

• SON ESPESADORES QUE ENTREGAN UNA ALTA


DENSIDAD DE SOLIDOS EN LA DESCARGA, SON
TAMBIEN CONOCIDOS COMO DEEP CONE
THICKENER

• ESTOS ESPESADORES ENTREGAN UNA DENSIDAD


DE SOLIDOS EN LA DESCARGA QUE PUEDE
LLEGAR A FORMAR UNA PASTA

• SON ESPESADORES HIGH RATE QUE TIENEN


MAYOR ALTURA DE CAMA DE SOLIDOS PARA
LOGRAR EL EFECTO DE COMPRESIÓN DE LOS
SOLIDOS

61
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA

• EN GENERAL LA PENDIENTE DEL PISO ES MAS


PRONUNCIADA EN COMPARACIÓN A OTROS
ESPESADORES PARA FACILITAR LA EVACUACIÓN
DE LOS SOLIDOS

• DEBEN USAR SISTEMAS MOTRICES MUCHO MAS


ROBUSTOS PARA PODER SOPORTAR LOS ALTOS
TORQUES GENERADOS EN SU INTERIOR, DEBIDO A
LA ACUMULACIÓN DE SOLIDOS

62
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA
TIPOS DE ESPESADORES DE PASTA
HIGH DENSITY THICKENER DEEP CONE THICKENER
DIAMETRO, MT 0 - 300 0 - 70
PENDIENTE PISO 20 30 - 45
ALTURA CAMA, MT 3 7
ALTURA TOTAL, MT 6 - 15 10 - 20

63
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA
CARACTERISTICAS DE UNA PASTA

• SOLIDOS SUSPENDIDOS QUE NO SEDIMENTAN

• ALTA CONCENTRACION DE SOLIDOS

• GRANULOMETRIA : MAYOR DE 15% -20


MICRONES

• ALTA VISCOSIDAD

• PRESENTA ALTOS ESFUERZOS DE CORTE


(ALTO TORQUE )

64
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

COMPARACION DE ESPESADORES
Parámetro Convencional High Rate PASTA
Diámetro, ft. 210 210 210
Tratamiento , Ton/Día 10,000 - 20,000 25,000 - 50,000 25,000 - 50,000
Area Unitaria, m2/TMSPD 0.15 - 0.30 0.05 - 0.15 0.05 -0.15
Altura Muro, mt 2.8 2.8 4.0
Profundidad Parte Cónica, mt 2.66 2.66 5.33
Pendiente Piso 1 : 12 1 : 12 2 –5 : 12
Sistema Alimentación Pulpa Cañería Libre E-DUCâ Feed System E-DUCâ Feed System
%Solido Alimentación Feedwell 25 - 30% 3 - 17 % 3 - 17 %
%Solido Descarga 45 - 55 50 - 60% 60 - 75 %
Dosis de Floculantes, gr/Ton 5 - 10 2-8 5 - 10
Rango Factor F 15 - 25 20- 50 50 - 150
Drive C108 B2P C108B2P C120B4P
Torque, lb-ft 1,200,000 1,200,000 4,000,000
Factor K, lb-ft/ft2 27 27 90

65
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

EFECTO % SÓLIDO ALIMENTACIÓN

66
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

EFECTO % SÓLIDO ALIMENTACIÓN

67
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

EFECTO % SÓLIDO ALIMENTACIÓN

68
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL

(12 gr/ton)

(20 gr/ton)

(40 gr/ton)

69
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA
CARACTERISTICAS DE UNA PASTA

70
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

ESPESADORES DE PASTA
CARACTERISTICAS DE UNA PASTA

71
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

COMPARACION DE ESPESADORES

72
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

COMPARACION DE ESPESADORES

73
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

74
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

75
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

76
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

77
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

78
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

79
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

80
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

81
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

82
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

83
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

INSTRUMENTACION
Y CONTROL

84
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

85
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

INSTRUMENTACION Y CONTROL
Lazo de Control Recomendado

Para tener una óptima operación y control de


espesadores es recomendable tener un buen nivel de
instrumentación y lazos control.
El primer lazo de control más importante, es el del
tonelaje, (controlado por la densidad y el flujo de
alimentación) con el flujo de floculante, de manera de
mantener una dosis constante de floculante.

86
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

INSTRUMENTACION Y CONTROL
Lazo de Control Recomendado
También se puede tener un segundo lazo de control de
la interfase con la dosis de floculante, de manera de
mantener un nivel de cama fijo de por lo menos de 2 mt.
de altura, Este lazo es recomendado solo para
aplicaciones donde existe y funciona el censor de nivel
de interfase.
Para la descarga se recomienda ajustar el flujo de
descarga por medio de la válvula de control para
mantener una densidad constante.

87
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

INSTRUMENTACION Y CONTROL
Lazo de Control Recomendado

El flujómetro también verifica que se mantenga un flujo


adecuado para evitar embanques en la línea.
Opcionalmente, se puede tener un lazo de control que
mantenga el equilibrio del espesador en relación al
tonelaje de sólidos que entran y que salen.

88
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Control Recomendado para Espesadores

Bomba Dosificadora de
Velocidad Variable para
Floculante

Densímetro Nuclear

Flujo metro
Magnético o
Ultrasónico
Válvula Reguladora
de Flujo

Sensor Ultrasónico
de Nivel de Cama de
Sólidos

89
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

INSTRUMENTACION Y CONTROL
Lazo de Control Alternativo
Esta filosofía de control es más económica por que ocupa
menos instrumentos y solo se basa en un sistema de control
de nivel de interfase en relación al flujo de floculante. Para
la descarga, la idea es mantener un inventario constante, es
decir un volumen de pulpa en el interior del espesador
constante y esta es ajustada de acuerdo al flujo controlada
por una válvula de control.

90
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

Control Alternativo de Espesadores

Bomba Dosificadora de
Velocidad Variable para
Floculante

Transmisor de Presión

Válvula Reguladora
de Flujo

Sensor Ultrasónico
de Nivel de Cama de
Sólidos

91
CLASE N°7
DEPARTAMENTO DE METALURGIA USACH

EMBANCAMIENTO

92
CLASE N°7

También podría gustarte