Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Reconocemos el proceso de fotosíntesis 02


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: N° 1174 “Virgen de la Carmen”
1.2. Director : Julio Sánchez Gutiérrez Sub directora: Virna Vega
1.3. Denominación de la Unidad: “Valoramos nuestras costumbres familiares y de la comunidad”
1.4. Área : Ciencia y Ambiente Fecha : -08- 2023
1.5. Docente : MARCOS GONZALES PEREZ
1.6. Grado : 5TO Sección: “A”
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CRITERIOS DE Meta de
Área Competencias/ Desempeños
capacidades EVALUACIÓN aprendizaje EVIDENCIA

Indaga mediante métodos Obtiene datos cualitativos o Registra Cumple con Realiza su
científicos para construir cuantitativos que evidencian información responsabilidad experimento
conocimientos. la relación entre las variables sobre el proceso sus deberes, y registra en
CIENCIA Y TYECNOLOGÍA

 Problematiza que utiliza para responder la de fotosíntesis. respeta las su ficha de


situaciones para pregunta. Registra los datos y normas
hacer indagación.
campo lo
los representa en diferentes Analiza la establecidas y
 Diseña estrategias organizadores. propone acciones observado.
información y
para hacer elabora en beneficio de
indagación. conclusiones todos los
 Genera y registra sobre lo miembros de su
datos e
Compara los datos familia, escuela y
cualitativos o cuantitativos investigado.
información. comunidad
 Analiza datos e para probar sus hipótesis y
información. las contrasta con
información científica.
Elabora sus conclusiones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque Intercultural  Que el estudiante realice el reconocimiento al valor de las diversas identidades.
 Culturales y relaciones de pertenencia en su institución y comunidad.

- Propósito de la sesión:
- Hoy nos organizamos para reconocer los elementos que facilitan el proceso de fotosíntesis.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
- ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? - ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Alisto el planificador de preguntas en un papelote. Fichas  Plumones  Colores
- Elaboro la lista de cotejo  Papelote, cinta, plastilina, radio, alcohol, hoja de
geranio.
Duración de la sesión - Aproximadamente 90 minutos
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
- INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos
Realizamos las actividades permanentes como el saludo, la oración de la mañana, etc.
El docente pide a los estudiantes juntarse en parejas y comentar, de forma oral, las siguientes preguntas: ¿Cómo las
plantas realizan su propio alimento? ¿Qué necesitaran para hacerlo? ¿Por qué las plantas son de color verde?
Luego, en plenaria, el/a docente le pide a algunos voluntarios que comenten sobre las preguntas trabajadas en
parejas.
COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Hoy nos organizamos para reconocer los elementos que facilitan el proceso de fotosíntesis. Establecemos
con ellos algunas normas de convivencia necesarias para para lograr nuestro propósito de la sesión de hoy.
Se presentan los criterios:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprobamos

CAPACIDAD QUÉ SE ESPERA I P L

 Genera y registra Registra información sobre el proceso de fotosíntesis.


datos e información.
 Analiza datos e
Analiza la información y elabora conclusiones sobre lo
información. investigado.

PROCESO Tiempo aproximado: 70 minutos


SITUACIÓN INICIAL
Los estudiantes observan o escuchan con atención el siguiente video sobre el experimento
Experimentos – como extraer clorofi la htt ps://www.youtube.com/watch?
v=EnNVsvfNTJ8&t=2s
Los estudiantes sacan sus materiales y replican el experimento. Anexo 1, lo dejan reposar ( se
sugiere hacerlo al inicio de la clase pues debe tener un reposo de 1 hora a mas
aproximadamente).

omentan sobre que trataba el texto, que


recurso se mencionaba y porque
debíamos cuidarlo.
• Se presenta la siguiente imagen y se
pide a los estudiantes leer con atenció
omentan sobre que trataba el texto, que
recurso se mencionaba y porque
debíamos cuidarlo.
• Se presenta la siguiente imagen y se
pide a los estudiantes leer con atenció
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Pedimos que piensen y contesten esta pregunta.
¿Qué crees que suceda con la hoja y el alcohol? ¿Por qué es importante la clorofila en las
plantas?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Comentan entre todos sobre las posibles respuestas (hipótesis) y la escriben en su cuaderno.
Escriben sus hipótesis y las comparten en plenaria.
Ya que tienes tu posible respuesta a la pregunta. Ahora, piensa en la siguiente pregunta:
¿Qué podrías hacer para saber si tu respuesta es correcta?
Escribe o dibuja las acciones que podrías hacer para comprobar tu respuesta.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN.
¿Qué esperas de la investigación realizarás? (Se adjuntan posibles respuestas)

Objetivo 1 Objetivo 2

¿Qué acciones organizadas efectuarás para realizar la actividad de hoy?


Primero

Luego

Después

También

¿Qué materiales y recursos necesitarás?


RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los estudiantes en plenaria participan de forma voluntaria y formulan en conjunto preguntas sobre cómo se realiza
el proceso de fotosíntesis, ejemplo:
 ¿Qué le sucederá a las hojas?
 ¿Cuánto tiempo demoró extraer la clorofila?
 ¿Qué es lo que hizo el alcohol con la hoja? ¿por qué crees que logro quitar la clorofila de las plantas?
 ¿Qué función cumple la clorofila?
 ¿Por qué es necesario para realizar la fotosíntesis?
 Gráfica y escribe con tus palabras el proceso de fotosíntesis.
Ahora responde las preguntas y haciendo observación de su experimento trataran de responder en plenaria lo que
respondieron y luego refuerzan ello con los siguientes video o audios.
La clorofila:
https://www.youtube.com/watch?v=D1LCU_8Qe2o
Los cloroplastos:
https://www.youtube.com/watch?v=Ql-OuxsOUuI&t=2s
A continuación, leen el siguiente texto Anexo 2y3 sobre la fotosíntesis y reconocen cada elemento en su
experimento y completan los organizadores.
COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Se les pide analizar sus preguntas e indagar que actividades podrían realizar para responder las preguntas
Cierre EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN Tiempo aproximado: 10 minutos
. Reflexionamos a través de estas preguntas:
 ¿Logré organizar mis preguntas para investigar?
 ¿qué dificultades tuve?, ¿cómo las superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

________________________ __________________________
VIRNA VEGA
Docente Subdirectora
Lista de cotejo

 Genera y registra datos e información. Criterios de evaluación


 Analiza datos e información.
Analiza la
Registra información información y
sobre el proceso de elabora Observaciones
fotosíntesis. conclusiones sobre

lo investigado.

1 AGUILAR, ARIANA
2 ALAMO, YUNI
3 ALBINO, YAKELINE
4 AMAYA, SEBASTIAN
5 CARLOS, MIRKO
6 CRUZ, BRISSA
7 DELGADO, CESAR
8 DIAZ, YACKOB
9 ESTRADA, ROSA
10 FLORES, BRITNY
11 GUTIERREZ, AIRTON
12 GUTIERREZ, THIAGO
13 INCISO, DIANA
14 LEON, ELIANNY
15 MALPARTIDA, JEIKO
16 NAVAS, AKEMY
17 PEREZ, CIELO
18 QUINTO, CRISTIAN
19 RAMOS, ANGHELO
20 RODAS, LEYLA
21 RODRIGUEZ, NICOLAS
22 ROMERO, VALENTINA
23 SATALAYA, MIA
24 SOLIS, ALEXANDRA
25 TOVAR, ALIS
26 VASQUEZ, CARMEN
27 VICTORIO, GABRIELA
Experimento N° 2 “La clorofila”
Materiales

 Dos vasos plásticos con tapa o bolsa plástica y una liga.

 Un frasco pequeño de alcohol.

 Hojas de geranio o cualquier planta del parque. Solo dos o 4 hojas.

Procedimiento

1. Colocar el alcohol en los vasos un poco mas de la mitad.

2. En un vaso, colocar las hojas enteras y en otro picadas.

3. Las hojas deben estar completamente cubiertas por el alcohol.

4. A continuacion cubri el vaso con la tapa y dejar reposar por un dia


aproximadamente.
Escribe con tus propias palabras el proceso de fotosíntesis, considera todo lo trabajado en clase.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
¿Qué esperas de la investigación realizarás? RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
ANTES DE LA EXPERIMENTACIÓN
Objetivo 1 Objetivo 2  ¿Qué le sucederá a las hojas?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
DESPUÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN
¿Qué acciones organizadas efectuarás para realizar la actividad de  ¿Qué le sucedió a las hojas?
hoy? ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 ¿Cuánto tiempo demoró extraer la clorofila?
Primero ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 ¿Qué es lo que hizo el alcohol con la hoja? ¿por qué crees que logro
quitar la clorofila de las plantas?
___________________________________________________________________
Luego ___________________________________________________________________

 ¿Qué función cumple la clorofila?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Después  ¿Por qué es necesario para realizar la fotosíntesis?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
También
 Gráfica tu experimentación.

También podría gustarte