Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos el sistema circulatorio


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: N° 1174 “Virgen de la Carmen”
1.2. Director : Julio Sanchez Gutierrez Sub directora: Virna Vega
1.3. Denominación de la Unidad: “Promovemos acciones para cuidar nuestra salud física, emocional y Espiritual con
responsabilidad y fe”
1.4. Área : Ciencia y Ambiente Fecha :
1.5. Docente : MARCOS GONZALES PÉREZ
1.6. Grado : 5TO Sección: “ A”
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias/capacidades Desempeños CRITERIOS DE EVIDENCIA


Áre
a EVALUACIÓN
Explica el mundo natural y Utiliza modelos para Explica en una descripción Elabora una maqueta del
explicar las relaciones entre como el sistema sistema circulatorio y
artificial basándose en
los órganos y los sistemas circulatorio transporta los explica su proceso.
conocimientos sobre seres vivos,
TYECNOLOGÍA

con las funciones vitales en


nutrientes al cuerpo.
CIENCIA Y

materia y energía, biodiversidad, los seres vivos.


Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los Emplea material concreto
seres vivos, materia y energía, para el explicar los
biodiversidad, Tierra y universo. procesos en el sistema.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


orientación al bien común  -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
 - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y
justicia.

- Propósito de la sesión:
- Los estudiantes explican el proceso por el cual pasan las sustancias nutritivas a través de la sangre.

- III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


- ¿Qué necesitamos hacer antes de
- ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
la sesión?
- Alisto el planificador de preguntas - Fichas  Plumones  Colores
en un papelote.  Papelote, cinta ,plastilina, radio
- Elaboro la lista de cotejo
Duración de la sesión - Aproximadamente 90 minutos
- IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
- INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos
. Realizamos las actividades permanentes como el saludo, la oración de la mañana, etc.
-Observan las siguientes imágenes, luego comentan:
¿Por qué Bruno se siente así?, ¿Qué sabes sobre la anemia?, ¿Crees que afecta nuestra salud?, ¿De qué
forma?, ¿Alguna vez has tenido anemia? , ¿Cómo te sentiste?, ¿Sabes que alimentos nos ayudan a evitar la
anemia? , ¿Qué relación tiene la sangre con la anemia? , ¿A qué sistema pertenece la sangre?

COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


Hoy conocemos y explicamos la función del sistema circulatoria a través de una maqueta. Establecemos
con ellos algunas normas de convivencia necesarias para para lograr nuestro propósito de la sesión de hoy.
PROCESO Tiempo aproximado: 70 minutos

SITUACIÓN INICIAL

omentan sobre que trataba el texto, que


recurso se mencionaba y porque
debíamos cuidarlo.
• Se presenta la siguiente imagen y se
pide a los estudiantes leer con atenció
omentan sobre que trataba el texto, que
recurso se mencionaba y porque
debíamos cuidarlo.
• Se presenta la siguiente imagen y se
pide a los estudiantes leer con atenció
 Se pide a los estudiantes que toquen su cuello o muñeca y por espacio de un minuto ( se utiliza el
cronometro) deberán contar las pulsaciones, las anotan en su cuaderno de la siguiente manera:
PULSACIONES (tiempo 1 min)
En reposo:
Con ejercicio:
 Luego saltan y trotan en su lugar toman nota en su cuaderno. Responden las siguientes preguntas. ¿Qué
diferencia hay entre las dos situaciones?¿que sucede en nuestro cuerpo? ¿qué partes de nuestro cuerpo
actúan? Se toman nota de las ideas de los niños en la pizarra.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Pedimos que piensen y contesten esta pregunta.
¿De qué manera llegan todos a nuestro cuerpo todos los nutrientes que comemos?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Comentan entre todos sobre las posibles respuestas (hipótesis) y la escriben en su cuaderno.
Escriben en equipos posibles hipótesis y las pegamos en la pizarra.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN.
 Se pide a los estudiantes que lean con atención el siguiente texto anexo1, “El sistema circulatorio”, leen
de forma individual y luego por equipos leerán una parte especifica y resaltaran lo más importante , luego
responden las siguientes preguntas de forma oral:
¿Qué función cumple el sistema circulatorio?, ¿Qué función cumplen cada órgano en el proceso? ¿qué
transportan a través del cuerpo? ¿Cómo se llaman los conductos por donde se transportan?
 Luego observan el siguiente video sobre el sistema circulatorio video 1
https://www.youtube.com/watch?v=oENfcKaOsls ,y toman nota de la información más relevante.
 Luego elaboraran, considerando todo lo anterior, en equipo elaboran un mapa sobre el sistema
circulatorio.
Les recordamos como elaborar mapas conceptuales:
 La información va en cuadrados o elipses.
 La información no es mayor a 8 palabras incluyen preposiciones.
 Se utilizan flechas para unir las ideas importantes y punteadas para ideas secundarias.
 Se escribe en mayúscula imprenta en el interior y los conectores en minúscula.
Se adjunta un modelo :

A continuación con todo lo aprendido se indica a los estudiantes que deberán elaborar su maqueta de forma personal
y en ella señalar las partes y explicar el proceso. Se adjunta modelo de dibujo.
Identifican información relevante que le servirán para dar respuesta a la pregunta de investigación.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Se les pide analizar sus respuestas iniciales luego vuelven a responder la pregunta de investigación.
Responden:
¿De qué manera llegan todos a nuestro cuerpo todos los nutrientes que comemos?

¿Sus respuestas fueron las mismas que dieron al inicio? ¿Han agregado algo más de lo que no sabían?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
Considerando las respuestas de los estudiantes se les pide elaborar la pirámide alimenticia en su cuaderno y
una receta que consideren nutritiva.

Cierre EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN Tiempo aproximado: 10 minutos


. Reflexionamos a través de estas preguntas:
 ¿Logré explicar que cual es el recorrido de los nutrientes en el sistema circulatorio?
 ¿qué dificultades tuve?, ¿cómo las superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

________________________ __________________________
MARCOS GONZALES PÉREZ VIRNA VEGA
Docente Subdirectora
Lista de cotejo

Criterios de evaluación
Explica en una Emplea material
descripción concreto para el
como el sistema explicar los
circulatorio procesos en el Observaciones
transporta los sistema.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
nutrientes al
cuerpo.

1 AGUILAR, ARIANA
2 ALAMO, YUNI
3 ALBINO, YAKELINE
4 CARLOS, MIRKO
5 CRUZ, BRISSA
6 DELGADO, CESAR
7 DIAZ, YACKOB
8 ESTRADA, ROSA
9 FLORES, BRITNY
10 GUTIERREZ, AIRTON
11 GUTIERREZ, THIAGO
12 INCISO, DIANA
13 LEON, ELIANNY
14 LEZAMA, ALICE
15 MALPARTIDA, JEIKO
16 NAVAS, AKEMY
17 PEREZ, CIELO
18 QUINTO, CRISTIAN
19 RODAS, LEYLA
20 ROMERO, VALENTINA
21 RODRIGUEZ, NICOLAS
22 SATALAYA, MIA
23 SOLIS, ALEXANDRA
24 TOVAR, ALIS
25 VASQUEZ, CARMEN
26 VICTORIO, GABRIELA
27 AMAYA, SEBASTIAN
28
29
ANEXO 1

CONOCIENDO NUESTRO SISTEMA CIRCULATORIO

Seguimos aprendiendo sobre el cuerpo humano, y esta vez es el turno del aparato circulatorio. Gracias
al sistema circulatorio, la sangre transporta oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, pero… ¿cómo la hace?
¡Vamos a aprenderlo hoy!

El sistema circulatorio es un sistema de transporte


interno que utilizan los seres vivos para trasladar dentro de
su organismo elementos nutritivos, oxígeno y otras
sustancias.

En los seres humanos, el aparato circulatorio está formado por una bomba impulsora que es el corazón; que
impulsa un fluido- la sangre– por un conjunto de conductos, las arterias, venas y capilares. Los humanos,
como el resto de los mamíferos, tenemos un sistema circulatorio doble: el lado derecho del corazón impulsa
la sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar), y el lado izquierdo
distribuye la sangre oxigenada hacia los tejidos (circulación sistémica).

Funciones del sistema circulatorio

La función principal del sistema circulatorio es el transporte dentro del organismo de sustancias,


principalmente oxígeno y nutrientes. Pero no es su única función, vamos a resumirlas:

 Transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos, y el dióxido de carbono desde los


tejidos hacia los pulmones, para que sea eliminado en el proceso de ventilación.
 Distribuir los nutrientes a todo el organismo.
 Transportar los desechos producidos por las células hacia el riñón, para que sean eliminados a
través de la orina.
 Transportar sustancias hacia el hígado para que éste la metabolice.
 Distribuir las hormonas producidas por los diferentes órganos de secreción interna.
 Hacer circular por la sangre los anticuerpos que nos protegen de virus y bacterias.

También podría gustarte