Está en la página 1de 1

ENSAYO SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRA REGIÓN LA LIBERTAD Y LAS

PRÁCTICAS CULTURALES
Capital de la Cultura, La libertad constituye un campo muy amplio de recursos turísticos,
históricos, culturales y naturales que son la admiración de los miles de visitantes.La comunidad
trujillana presenta sus diferentes expresiones artísticas como títeres, ballet, música, danzas,
gastronomía, escenificaciones ancestrales, cuenta cuentos, entre otras actividades; ello en los
principales centros arqueológicos, arquitectónicos y turísticos como la Plaza de Armas de
Trujillo, Huaca de la Luna, Complejo Arqueológico Chan Chan, Casonas del Centro Histórico de
la ciudad de Trujillo, museos y la zona de Huanchaco.

Las primeras huellas del pasado en La Libertad se remontan a más de 10.000 años. A los
primeros pobladores dedicados a la pesca, la caza y la recolección, siguieron los horticultores y
más tarde surgieron los centros ceremoniales. Culturas muy antiguas como Cupisnique, Salinar
o Virú pusieron los cimientos para el desarrollo de la tradición cultural de la costa norte.
La riqueza histórica de Trujillo le ha valido ser reconocida como la “ciudad de la cultura”,
debido a las diversas expresiones culturales que aún sigue vigente en las costumbres
tradicionales de su gente.
Entre las costumbres que han mantenido en el tiempo figuran actividades religiosas,
culturales; así como la elaboración de deliciosos potajes tal cual lo hacían los antiguos
pobladores.
Si hablamos de las festividades más importantes está el Festival Internacional de la Primavera y
el Concurso Nacional de Marinera, las cuales, con el transcurrir de los años, han tomado mayor
trascendencia en Trujillo.
Cuenta con varios museos, que se ubican principalmente en las zonas arqueológicas y algunos
en la capital departamental, Trujillo. Hay otros museos ubicados en las provincias que son de
carácter cultural e histórico principalmente. Los museos más importantes de la región son:
Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo)
Museo de la Señora de Cao en la localidad Magdalena de Cao, Ascope (Provincia de Ascope)
Museo de Sitio Chan Chan (Trujillo)
Museo Huacas de Moche (Trujillo)
Museo de Zoología Juan Ormea Rodríguez (Trujillo)
Museo Catedralicio (Trujillo)
Museo del Juguete (Trujillo)
Museo Inmaculada Virgen de La Puerta (Otuzco)
Museo Municipal Huamachuco Huamachuco
Casa Museo Antonio Raimondi (San Pedro de Lloc)
Museo de Arte Moderno (Gerardo Chávez) (Trujillo)
Museo de Arqueología José Casinelli (Trujillo)
Museo Chiclín (Chicama)
Casa museo César Vallejo (Santiago de Chuco), en la casa donde vivió César Vallejo, se exhiben
entre otras cosas, los diferentes ambientes de la casa donde el destacado poeta universal pasó
muchos años de su vida, algunos mencionados en sus célebres poemas

Toda fuente de patrimonio cultural debe ser cuidada y respetada por todo los poblares
ya que forman parte de nuestro arraigo cultural.
El patrimonio cultural ayuda a definir el sentido de identidad de un pueblo, hace parte
de su historia y puede ser una fuente de cohesión social y orgullo colectivo. Además,
puede convertirse en un activo económico vital que impulse el desarrollo sostenible.7

También podría gustarte