Está en la página 1de 1

ADAPTACION MORFOLOGICA

Las adaptaciones morfológicas son cambios


físicos que ocurren a lo largo de varias
generaciones en organismos vivientes,
como animales y plantas. Las adaptaciones
de las distintas especies pueden ser físicas o
de comportamiento; ambas categorías son
necesarias para la sobrevivencia de una
especie. Ejemplo:
 El gran desarrollo de los músculos para la
masticación, en el caso de los lobos.
 La cola del oso hormiguero, que le sirve a
modo de abrigo.
 Los vertebrados acuáticos que poseen
aletas, membranas que sirven para nadar.

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS.
Son las que tienen que ver con el metabolismo
del animal, y el funcionamiento interno de los
diferentes órganos. El organismo debe producir
un cambio en su funcionamiento para resolver
algún problema del ambiente: la hibernación y la
estivación son buenos ejemplos de esto.

ADAPTACIONES ETOLOGICAS: son las


referidas al Comportamiento y son respuestas de
los animales ante las condiciones del ambiente.
Se trata de adaptaciones que abarcan entre
otras mecanismos de defensa y
comportamientos relacionados con la
reproducción. Activos. Son estructuras
visibles que el animal utiliza si se ve amenazado.
Un ejemplo de adaptación etológica es
la migración.

También podría gustarte