Está en la página 1de 2

Dentro del contexto de la pandemia, ¿qué cambios han realizado a las herramientas para

elaborar su diagnóstico? Durante el ciclo escolar anterior el diagnostico se implementó de forma


100% virtual, mediante la resolución de actividades exploratorias en el contexto familiar y
dinámicas evaluativas por medio de video llamadas; sin embargo como se mencionó con
anterioridad, la objetividad de los datos recabados por estos medios se vio comprometida e
influenciada por factores externos; es por este motivo que en este año que está por arrancar,
se pretende aprovechar el regreso a clases presenciales para que la valoración diagnostica
centre su ejercicio en el trabajo directo con los alumnos, a fin de corroborar que los datos con que
se cuenta hasta el momento sean fidedignos y ampliar la información ya existente. ¿Hicieron
modificaciones en la implementación? En este año que inicia se centrará la atención en los datos
obtenidos del trabajo presencial y la observación directa.

Se realizo una modificación en cuanto a las entrevistas de los padres dejando los datos relevantes
de contexto familiar, salud e historial del alumno y se agregó también un apartado donde se valora
el acceso a la tecnología y la habilidad de uso que tienen en cuanto a este, este documento se hizo
llegar a través de Google formas
El diagnostico de los alumnos se baso en el juego como principal estrategia para conocer sus
saberes no obstante fue a través de videos que los padres hicieron saber las respuestas de los
niños lo cual en un principio se vio alterado por la intervención de las familias, por lo tanto se opto
por medio de videollamadas la realización de cuestionamientos la observación síncrona de las
actividades, así como llamadas donde los niños se expresaran de forma libre.

¿Qué prácticas de las que modificaron al elaborar el diagnóstico podrían conservar? Se pueden
conservar prácticas que arrojan datos con la certeza de reflejar el nivel de logro real de los niños,
por ejemplo, solicitar evidencias a las familias de actividades realizadas en casa que pongan en
manifiesto lo que el alumno es capaz de hacer por si solo por medio de videos o audios.

La aplicación de las entrevistas de manera electrónica agilizo la recolección de la información

¿De qué manera los cambios al diagnóstico favorecieron el aprendizaje de sus estudiantes? Lo
favorecerán en gran media, pues en esta ocasión se tendrá la certeza de que la información con
que se cuenta es el reflejo de la realidad que viven los pequeños, sus niveles de logro y áreas de
oportunidad, de forma que las estrategias que de manera posterior se diseñen tomando como
base estos datos, darán una respuesta eficaz a sus características.

Favorece el reconocer e identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad a


trabajar en ellas, así como sobre salió el área de educación socioemocional en
cuanto a la autonomía de cada uno de los alumnos

También podría gustarte