Está en la página 1de 7

Trabajo Individual

´´Análisis sobre las políticas


de participación Junji´´

Carrera: Técnico nivel superior en educación parvularia


Docente: Natalia Carrillo
Asignatura: Familia y comunidad
Nombre de las estudiantes:
Pía Escobar
Fecha de entrega :1 de julio 2022
Contenido
Introducción
Desarrollo
Indicaciones: Leer las políticas de participación de una de las instituciones más grandes que
imparten Educación Parvularia en Chile; puede ser JUNJI, Fundación INTEGRA o el Ministerio de
Educación. Y realizar un análisis sobre lo que más le haga sentido para potenciar el trabajo con
familia, desde una mirada comprensiva y reflexiva. En donde se sintetice y se fundamente la
opinión propia.

Recordar:

-Entrega de trabajo para el 01 de Julio.


-Los documentos también se encuentran para descargarlos en la página del curso.

Rubrica de Evaluación

Criterios Muy bueno Bueno Regular No cumple


5 ptos. 4 petos. 3 patos. 2 pito.

Análisis: Se realiza un análisis


profundo, en donde se observa
conocimiento sobre lo leído.
Pensamiento crítico: Se
visualiza opinión personal
sobre la propuesta.
Redacción: Las oraciones y/o
párrafos presentan ideas claras
Ortografía: La escritura de las
palabras y el uso de los signos
de tildes y puntuación son
correctos.
Citar: Se hace uso de una cita,
mínima, para argumentar o
fundamentar alguna opinión.
La Política de Participación de Familias y Comunidad considera cinco Ejes Estratégic
intervención. Para cada Eje se sugieren Líneas de Acción, las que a su vez reconocen
propias estrategias metodológicas. Estas últimas corresponden a iniciativas que se
implementan actualmente desde direcciones nacionales o regionales de Fundación In
otras están vinculadas a ámbitos de la gestión institucional en proceso de implementa
bien corresponden a estrategias de trabajo particulares a nivel de establecimientos.
Cada eje posee un objetivo, líneas de acción y estrategias. Las cuales a través de meto
y actividades se llegan a concretar.

También podría gustarte