Está en la página 1de 12

1

Mini proyecto
´´juntos con
familia´´

• Carrera: Técnico nivel superior en educación parvularia


• Docente: Natalia Carrillo
• Asignatura: Familia y comunidad
• Nombre del estudiante: Pía Escobar /Yisela lezana
• Modulo: III
• Fecha de entrega :8 agosto 2022
2

índice
1. introducción.........................................................................................................................3
2. ‘’la primera mediadora entre el hombre y la cultura, la familia constituye la unidad
dinámica de las relaciones de naturaleza afectiva, social y cognitiva que están
inmersas en las condiciones materiales, históricas y culturales de un grupo social
determinado’’.......................................................................................................................3
3. Mini proyecto.......................................................................................................................4
4. Caso.....................................................................................................................................5
5. Diagnostico..........................................................................................................................6
6. Instrumentos de diagnostico.............................................................................................6
7. Elección Problemas u/o oportunidades de mejora.......................................................7
8. FODA de la mejora o la problemática..............................................................................7
9. Recursos para la mejora...................................................................................................8
10. Redes de apoyo..................................................................................................................8
11. ..............................................................................................................................................8
12. ..............................................................................................................................................8
13. Plan de acción.....................................................................................................................9
14. Sistematización...................................................................................................................9
15. Objetivo especifico.............................................................................................................9
16. Modo de Verificación........................................................................................................12
17. Metas..................................................................................................................................13
18. Conclusión.........................................................................................................................13
19. Bibliografía.........................................................................................................................13
3

introducción

 ‘’la primera mediadora entre el hombre y la cultura, la familia constituye la unidad


dinámica de las relaciones de naturaleza afectiva, social y cognitiva que están
inmersas en las condiciones materiales, históricas y culturales de un grupo social
determinado’’
(Piaget)
En este trabajo de mini proyecto nos referiremos a un caso de una niña de 6 años,
llamada Angelina, la que asiste a la escuela Nider Orrego Quevedo, vive con su
madre y en ocasiones con el padre. Angelina no asiste frecuentemente a la
escuela y su familia no tiene participación en las actividades y aprendizajes
educativos de la niña. Esto genera un problema en todo ámbito ya que la mejor
presenta una baja autoestima, bajo rendimiento, frustración, entre otras cosas, por
otra parte tenemos un adulto que es la abuela paterna la cual presenta
preocupación por la niña.

como unidad educativa se buscan soluciones, para trabajar en conjunto con la


familia, en donde se generará un buen ambiente emocional, educativo y apego
con la familia.
Se realizan distintas actividades para fomentar la participación de la familia en las
actividades escolares, participación en la relación familiar. Favorecer la confianza
4

Mini proyecto

Trabajo Grupal: 2 a 3 Personas (La estudiante que necesite realizar el trabajo de


forma individual, tiene la posibilidad de hacerlo).
Fecha de entrega: 08 de agosto.
Consideraciones:

-En la Portada: NOMBRE DEL PROYECTO. Como también, logo de instituto,


nombre de estudiante, nombre de la asignatura, fecha.

-Formato Word, letra 12 Arial o Calibri.


Importante: Ante cualquier duda que tengan, enviar un correo para poder aclarar.

Realizar un mini proyecto para el trabajo con familia, de acuerdo con lo que hemos
visto en clases hasta ahora, tomando relevancia y consideración sobre el
conocimiento que hemos adquirido sobre las políticas de participación con familia,
y lo que determina las BCEP al respecto del contexto de aprendizaje “Familia y
comunidad”.

En la parte del diagnóstico se considerará los instrumentos que utilizaran para


realizar el estudio o diagnóstico. Y luego, deben desarrollar el análisis y
sistematización de lo que arroje el diagnóstico (real o hipotético), para darle
sentido a su proyecto de mejora. Y en la evaluación, se considerará también, sólo
el nombre de los instrumentos de evaluación y los medios de verificación, con los
cuales evaluarán el proyecto de trabajo con familia.

El proyecto debe considerar una presentación que explique el problema y/o la


oportunidad de mejora, que éste vendría a solucionar. Se considerará un objetivo
general y 3 objetivos específicos. Por cada objetivo específico se evaluará una
acción concreta a realizar para el trabajo con familia. Y en cuanto a la meta podrán
ser 1 o 2 metas que definan el éxito que se quiere alcanzar.
5

Caso

En la escuela Nider Orrego Quevedo, Angelina Maureira es una niña de tan solo 6
años, vive con su madre la Sra. María y de manera temporal con su padre, reiteras
ocasiones no asiste al colegio, se ha citado alrededor de 15 ocasiones a la madre
para ser entrevistada y saber cuál la situación de la niña
Cuando se realizar eventos en donde se involucra a la familia nadie asiste dejando
a la niña sin el apoyo y acompañamiento. En más de una oportunidad Angelina se
a puesto llorar porque su madre le exige que vaya a buscar a su hermano de 5
años al área de preescolar. En reiteradas ocasiones la técnico la ha visto con
bastante preocupación, frustración, desanimada, con su vestuario en época de
invierto es ligero , mal cuidado y presentando falta de higiene.
La madre se escusa que nadie la apoya, carece de recursos monetarios y es que
es por esto por lo que no asiste regularmente al colegio, Angelina se encuentra
con un 80 % de inasistencia, sin presentar justificativos médicos y sin ser
respaldado por la madre. El establecimiento le ofrece furgón escolar gratuito y no
lo toma en cuenta.
En 2 oportunidades se ha visto la abuela paterna yéndolos a retirar del
establecimiento, preocupando del estado de los niños y, realizando gestos de
cariños a ellos, En ocasiones la abuela les lleva colaciones al recinto escolar,
preocupándose que se alimente bien. Angelina se siente protegida cuando la ve y
la llama ´´AMA´´ como gesto de cariño.
6

Diagnostico

De manera espontánea angelina , Niña de 6 años que presenta problemas de


asistencia y participación escolar por parte de la familia en el establecimiento
escolar, Se cita en alrededor de 15 ocasiones a la madre en donde se excusa de
no tener tiempo ni lo recursos para hacerlo. La menor en eventuales en eventos
donde debe participar la familia queda sola, generándole tristeza, frustración y
falta de ánimo.
La niña se siente comprometida con su madre debido a que después de la jornada
debe ir a buscar a su hermano de 5 años. Esta situación es preocupante debido a
que su inasistencia es de 80%
Su abuela Paterna ha ido en reiteradas ocasiones a dejarle colaciones y a
retirarlos. mostrándoles gesto de cariño. En más de una oportunidad ha indicado
que le ofrece ayuda a la Sra. maría para cuidar de angelina y su hermano.
Es por esto por lo que como equipo educativo (técnico en párvulo y educadora)
en párvulo se decide tomar acciones inmediatas, Programando una visita
domiciliaria al domicilio de angelina.
Al momento de llegar al domicilio alrededor de las 11:30, se encuentra a la madre
recién levantándose, indicando que habita tenido turno de noche en la fosforera,
se aprecia que la vivienda no presenta deterioro como para tener a la niña en
precarias condiciones y no poder asistir a las citaciones.
Se deja registro en la bitácora de la niña.

Instrumentos de diagnostico

Para poder realizar nuestro diagnostico utilizamos los siguientes instrumentos:


 Visita domiciliaria
 Observación en donde se registrará en la bitácora
 Matriz de riesgo

Nombre edad Parentesco Factor de riesgo Nivel de riesgo

- Familia Falta de participación Factor de mayor


del núcleo familiar en riesgo
actividades
pedagógicas
7

- madre Falta de compromiso Factor de riesgo


en la educación de mayores
María
sus hijos

angelina 6 hija Inasistencia y bajo Factor de riesgo


años rendimiento mayores

Angelina 6 hija Problemas Factor de riesgo


años emocionales y de medio
higiene

Elección Problemas u/o oportunidades de mejora

La problemática que trabajaremos será la falta participación del núcleo


familiar en actividades pedagógicas de angelina. Teniendo encuentra que
esta situación le ha provocado problemas emocionales, falta de autoestima
y situaciones de frustración.

Con la mejora de esto y una activa participación por parte de la madre


podemos generar que la angelina, asista de manera permanente, radicando
su inasistencia con ayuda de un furgón escolar gratis por parte de la
institucione escolar, mejorando su estado emocional y financieros para la
madre

FODA de la mejora o la problemática

Con el presente foda podemos ver cual serán las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que se nos podrían presentar en el presente caso
Fortaleza oportunidades

 Asiste al colegio en algunas Se le ofrece tratar su caso de


oportunidades manera personal
 Se le ofrece furgón escolar
 La abuela paterna ofrece su
ayuda
debilidades Amenazas

 La madre no asista a  Que la menor no asista más al


citaciones establecimiento educacional
8

Recursos para la mejora


En el presente organigrama podemos ver que recursos se nos presenta y se
disponen para efectuar nuestro plan de acción

Recursos La abuelita parterna se ofrece para brindarle ayuda a la madre con los
niños
familiares

El colegio le ofrece ayuda con fulgon escolar


Recursos El colegio se ofrece para tratar su caso de manera personalizada
comunitarios

ministerior de educacion ofrece


Recursos orientacion sobre la participacion
instittucionales de las familias en los centros
educacionales

Redes de apoyo
Para poder realizar este plan de acción tenemos disponibilidad para utilizar las
siguientes redes de apoyo

Abuelita paterna

Colegio

Falta de participación por


parte de la familia
angelina en actividades Ministerio de
pedagógicas´´ educación
9

Plan de acción

En el presente plan de acción se pretende generar una activa participación de


parte de la familia en la educación de sus hijos e hijas. Buscando promover la
importancia de esta y comprometiéndolos a su participación de manera
permanente, provocando que el niño o niña genere un apego seguro, efectivo y
eficaz.
Promoviendo un buen autoestima, comunicación, seguridad, confianza y
estabilidad emocional en niño /as.
Se estima que este plan de acción tenga una durabilidad no estimada hasta que
se noten cambios concretos.
Objetivo General

´´Desarrollar acciones para tratar la falta de participación por parte de la familia


angelina en actividades pedagógicas´´

Sistematización
El modelo de intervención será sistemático ecológico, para ser especifico nos
centraremos en el microsistema debido a que ella interactuar con su entorno mas
cercano el cual consiste en su familia.

Este tipo de plan de accion de progresivo y


permite ir viendo de masnera oportuna Angelina
posibles errores .

Objetivo especifico
1. Generar conciencia/reflexionar sobre la importancia de las familias en la
educación de sus hijos
2. Generar dinámicas de participación familiar
3. Generar vínculos entre niño/a con sus padres y familiares.
10

Juntos con familia

Cargo: Técnico en educación parvularia Yisela Lezana y Pia Escobar

Establecimiento: Escuela Nider Orrego Quevedo

Objetivo Objetivo Especifico Actividades Tiempo Profesional a Materiales por Evaluación


General estimado cargo utilizar

Desarrollar Generar Charla sobre la 30 a 60 psicóloga Powers point y Las familias s


acciones para conciencia/reflexionar importancia de la minutos -técnico en flayer comprenden l
tratar la falta sobre la importancia familia en la párvulo y informativos. de la educació
de de las familias en la educación de educadora
participación educación de sus niño/a
por parte de hijos
la familia
Generar dinámicas Se realizar 30-45 técnico en Papelógrafo – Luego de real
angelina en
de participación exposiciones minutos párvulo y presentaciones niña se siente
actividades
familiar sobre la familia educadora en Powers confianza, au
pedagógicas
juntos a alguien point seguridad
´´
integrante de la
familia

Generar vínculos Taller´ ´vinculo 60 técnico en Libreta -lápiz- Tanto niño/as


entre niño/a con sus ‘En este se minutos párvulo y cartulinas. salen alegre l
padres y familiares invitará tanto a educadora globos. teniendo nuev
niños/as y padres conocimientos
a participar, en
donde se
promover
diversas
dinámicas en
donde se puedan
generar vínculos
afectivos.
11

Modo de Verificación.

A través de siguiente tabla podemos ver evaluar si los objetivos se cumplen,


teniendo encuentra el objetivo específico, la actividad, la observación y teniendo
como modo de verificación técnicas de evaluación como: registro de asistencia,
registro de observación y más.
Objetivo Especifico Actividades Estado Observaciones
de
avance
Generar conciencia/reflexionar Charla sobre la
sobre la importancia de las familias importancia de la
en la educación de sus hijos familia en la educación
de niño/a

Generar dinámicas de participación Se realizar


familiar exposiciones sobre la
familia juntos a alguien
integrante de la familia

Generar vínculos entre niño/a con Taller´ ´vinculo ‘En este


se invitará tanto a
sus padres y familiares.
niños/as y padres a
participar, en donde se
promover diversas
dinámicas en donde se
puedan generar
vínculos afectivos.
Observación: Es importante señalar que la tabla no se encuentra completa,
debido a que aún no se encuentra realizada o llevada a cabo.
12

Metas
A través de este plan de acción pretendemos lograr dos metas, las cuales son
fundamentales para el desarrollo emocional, cognitivo y afectivos de los niños y
niñas
Meta I Meta II

Generar conciencia en la familia de Generar una participación activa de los


angelina y de la Escuela Nider padres y familiares de Angelina en
Orrego Quevedo , Haciéndoles actividades pedagógicas.
tomar la importancia que juegan en
Es importante señalar que no tan solo en
el desarrollo de sus hijos e hijas.
angelina, si no que todos los niños y
niñas que lo requieran.

Conclusión

para concluir podemos darnos cuenta de las soluciones que podemos dar a
problemas de una familia que perjudican a una niña de tan solo 6 años, no solo
afectivo sino también en otros ámbitos. Como unidad educativa podemos apoyar,
aconsejar, acompañar, guiar de cierto modo a la familia para que mejore su plan
de acción con relación a su participación como agentes protectores.
como unidad educativa cumplimos un rol fundamental en la conexión entre
familias con el niño o niñas y el equipo pedagógico del establecimiento, esto
generara confianza, autoestima, comunicación, protección. Para todos los
involucrados.

Bibliografía
Piaget. (s.f.). Relaciones familiares versus aprendizaje: un análisis con niños de 5
a 6 años. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/4677/467751868005/html/

También podría gustarte