Está en la página 1de 10

Asma

Bronquial •





• Carrera: Técnico nivel superior en educación parvularia
• Docente: Veronica Contreras S.
• Asignatura: Salud materno infantil
• Nombre del estudiante:
• Yisela Lezana
• Pia
1 Escobar
• Modulo: II
• Fecha de entrega :29 julio 2022
Índice

Introducción...............................................................................................................3
¿Qué es el asma bronquial?......................................................................................3
signos y síntomas......................................................................................................4
 Diagnóstico...............................................................................................................5
¿Cuáles son los tratamientos para el asma en niños?.......................................6
Prevención y factores de riesgo para presentar dicha enfermedad.........................7
Algunos factores de riesgo conocidos son:...............................................................7
Prevención.................................................................................................................8
Conclusión.................................................................................................................9
Bibliografía.................................................................................................................9

2
Introducción

3
¿Qué es el asma bronquial?
Es una afección en la que las
vías respiratorias de un niño o
niña inflaman, estrechan y
producen mayores cantidades
de mucosa de lo normal, lo que
dificulta la respiración.

Es una enfermedad crónica que


provoca que las vías
respiratorias de los pulmones se
hinchen y se estrechen. Esto
hace que se presente dificultad
para respirar como sibilancias,
falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

signos y síntomas
Los signos y los síntomas más frecuentes del asma infantil incluyen:

 Tos frecuente que empeora cuando niño o niña tiene una infección
viral, se produce mientras duerme o se desencadena por ejercicio o
aire frío

 Un silbido espirar

 Dificultad para respirar

 Congestión

 opresión torácica

(mayo, 2022) (clinica de barcelona, 2021) (nuevo, 2000-2022)

El asma infantil también podría causar lo siguiente problemas

 Dificultad al dormir por falta de respiración, opresión


torácica, silbido.

4
 Incrementación de tos o silbido que empeoran con un resfrío o una
gripe

 Retraso en la recuperación de una infección respiratoria o bronquitis


posterior a ella

 Dificultad respiratoria al momento de jugar o ejercitarse

 Cansancio físico, debido al mal dormir.

Los signos y los síntomas del asma pueden variar entre un niño y otro,
Provocando mejoras o empeoramiento con el paso del tiempo.

 Diagnóstico

El asma bronquial en niño es


complicada detestarlo en una
instancia, debido a que es de fácil
confusión con otras infecciones
respiratorias, Podemos realizar un
diagnóstico con los siguientes
exámenes:

 Tes de esfuerzo
 Historia clínica
 Radiografía de pecho
 Espirometría, para evaluar
el funcionamiento de los
pulmones. Hay que tener
encuentra que los niños más pequeños generalmente no pueden realizar
estas pruebas.

 Tes de cutáneo si tiene antecedentes de alergias. Estas pruebas verifican


qué alérgenos causan una reacción del sistema inmunitario, dentro de esos
posibles alergenos podemos encontrar: Los ácaros, Caspa animal, polen,
polvo y moho
 Análisis de sangre 

Es importante tener en cuenta que si un niño pequeño no puede realizar pruebas


de función pulmonar, el profesional de la salud puede sugerirle que pruebe
medicamentos para el asma. Este tratamiento implica administrarle medicinas
durante varias semanas para ver si los síntomas mejoran.

5
¿Cuáles son los tratamientos para el asma en niños?

El asma bronquial tiene diferentes tipos de tratamientos, estos


serán implementado dependiendo de los síntomas que
presente el niño o niña ayudando a tratar y disminuir
episodios de crisis.

Es importante tener en cuenta que si el niño o niña


presenta problemas cardiacos previos debe ser
avisado al doctor tratante, debido a que su tratamiento
será menos invasivo, disminuyendo efectos
secundarios que podrían afectarlo.

Para esto se utiliza:

 Medicamentos de control: Esto consiste en el


uso permanente de medicamentos durante un
periodo, para prevenir los síntomas,
disminuyendo la mucosidad, falta de aire, tos y
silbido. (medlineplus., 2022)
 Vacunas
 Estrategias para evitar desencadenantes: por
ejemplo evitar el humo del cigarro en lugares de
poca ventilación; tales como fumar en un auto o
al interior de un hogar.

 Medicamentos de alivio rápido: Dentro de los


tratamientos de rápida acción podemos encontrar
el inhalador; el cual se recomida tener en todo
momento, en caso de que se genere específicamente una crisis de asma
inesperada.

 Ventilar y desinfectar mantas, peluches, cojines, etc.: La mayoría de


los ácaros y polvo lo podemos encontrar en prendas y peluches,
provocando contantes episodios de crisis al momento del
dormir.

 Tratamiento Antihistamínicos: Si el niño o niña


sufre de alergia se les dará medicamentos para
esto, debido a que les ayudará a la inflamación
de su sistema respiratorio
6
 En caso de urgencia: Si el niño o niña presenta dificultad para respirar ,
decaimiento, labios morados igual que sus dedos. Se recomienda ir de
manera urgente al servicio de urgencias más cercano .

Prevención y factores de riesgo para presentar dicha enfermedad

El asma puede ser predispuesta debido a herencia genéticas o factores durante y


pos-gestación, también puede desarrollar en la primera infancia por no cuidados
de algunas infecciones respiratorias

Algunos factores de riesgo conocidos son:

 Tener antecedentes de asma en un


pariente cercano: Esto puede ser
por parte del padre, madre, abuelos o
hermanos.

 Tabaquismo de la madre durante


el embarazo.

 Nacer de forma prematura o con bajo


peso.

 Vivir en áreas urbanas: Esto quiere decir, industrializadas, especialmente


en lugares que tienen alto grado de contaminación ambiental.
 Tener predisposición a presentar alergias, rinitis, la dermatitis y la
conjuntivitis alérgica
 Obesidad
 Estar expuesto a la inhalación del humo
del tabaco.

 Presentar ciertas infecciones respiratorias


virales durante los primeros meses o años
de vida.

 Presentar “pitos” o sibilancias en los


primeros años de vida.

7
Prevención
Un correcto cuidado puede prevenir el empeoramiento del estado de salud del
niño o niña como también provocar constantes crisis, Para esto se recomienda:

 Limita tu exposición a los desencadenantes del asma. 

 No permitas que nadie fume cerca del niño o niña

 Mantener al niño o niña realizando constantemente actividad física

 Consulta al médico cuando sea necesario. 

El asma cambia con el paso del tiempo. La consulta al médico de tu hijo puede
ayudarte a realizar los ajustes de tratamiento necesarios para mantener los
síntomas bajo control.

 Ayuda a mantener un peso saludable. 

Conclusión

8
Bibliografía

clinica de barcelona. (2021). Clinica de Barcelos. Obtenido de


https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/asma/causas-y-
factores-de-riesgo
mayo, c. (2022). clinca mayo. Estados unidos: clinca mayo. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/childhood-asthma/
symptoms-causes/syc-20351507

9
medlineplus. (2022). asma bronquial en niños. Estados unidos: medlineplus.
Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000990.htm#:~:text=El
%20asma%20es%20una%20enfermedad,en%20el%20pecho%20y%20tos.
nuevo, M. (2000-2022). Asma infantil: el tratamiento en los niños. salvador: guia
infantil.

10

También podría gustarte