Está en la página 1de 7

A)APLICACIÓN DE LA LÓGICA

1) IUSNATURALISMO CLÁSICA EN EL DERECHO


MODERNO (SIGLOS XVII Y
XVIII) Luis Fernando Cohelho
Esta se basaba en el razonamiento expresa que
deductivo, en el cual si las A) los vocablos logica juridica
premisas son verdaderas todo lo proposicional significa la
A) APLICACION DE
demas tambien, pero esto fue sistematizacion de las
LA LOGICA
rechazado por la Escuela Historica condiciones
CLASICA EN EL
del Derecho B) La expresion Logica
DERECHO
Pienso que La Escuela tenia razon juridica decisional comprende
Norberto Bobbio, en
ya que no podemos asumir algo las condiciones de validez de
su obra Derecho y
solo porque las premisas sean los raciocionios efectuados
Logica estudio 3
verdaderas sin tomar en cuenta por el jurista
concepciones
pruebas. Esto nos lleva al derecho
juridicas, en las cuales
encontro un estrecho como norma y como decision.
parentesco
2) POSITIVISMO JURIDICO
(SIGLO XIX)
Esta fuel el razonamiento Manuel Atienza Manifiesta
deductivo, Norberto Bobbio que:
denota una estrecha relacion entre 3) FORMALISMO NEO-
el derecho y la logica. KANTIANO (DESDE A) Las A) Logica Deontica refiere
PRINCIPIOS DEL SIGLO palabras al analisis logico de las
Pienso que todo ser humano en cosas (capacidad de
XX) logicas del
su mayoria contamos con Luis Legaz y raciocionio)
derecho
capacidad de razocinio que nos Acuso un uso inapropiado de Lacambra requieren una B) Logica de los Juristas
ayuda a diferenciar el bien y el la logica , limitando su funcion afirma que: teoria de aluden al analisis de
mal. como herramienta para principios los razonamientos
determianr la forma logica del fundamentale
derecho. la primera responde al
Inmanuel Kant creia mas lenguaje del derecho y la
importante que el ser humano B) Logica segunda al de los juristas
pensara por si mismo y no juridica
someterse a los dogmas. que es
teoria del
razonamie
nto propio
Norberto Tener Norberto Bobbio
Bobbio resalta seguridad determina que:
con dichas mediante el
1) Los diversos 1- la logica de los
acotaciones razonamiento
significados de una juristas significa la
historicas juridico
logica en el derecho aplicacion de la logica
que tienen en comun, de los procedimientos
segun el autor los empleado por los
2) El interes de los juristas siguientes elementos A)EXIGENCIA juristas en la
por: DEL RIGOR EN EL interpretacion
RAZONAMIENTO
- Logica Juridica JURIDICO 2) la expresion logica
- Logica Legal deontonica que
firmeza y comprende los
- Logica de la cumplimiento del estudios de la
Jurisprudencia derecho como tal. normativa
- Logica del Derecho,
Entre otros
A) Francisco Miró Quezada, Ulrich C) ESCENCIA
Klug, George Kalinowski, Luis
Garcia San Miguel y Rafael Bielsa,
expresan que la logica juridica es Se considera que la Logica
una aplicacion de la logica general Juridica no es:
o arsitotelica en la ciencia juridica 1) una aplicacion de la logica
C) ESENCIA
¿LA LOGIGA general al campo del derecho
JURIDICA ES UNA 2) tampoco es una logica
LOGICA autonoma
AUTONOMA, UNA
LOGICA
B) Charles Perelman, Luis ESPECIALO UNA
Racaséns Siches y Theodor Vieweg LOGICA
afirman que la logica juridica seria APLICADA?
una logica autonoma , no formal JOSE FERNANDO
VELASQUEZ
CABRERA ESTUDIA
ESE PROBLEMA, Y
COMPARA LAS Segun Eduardo Garcia
POSTURAS DE LOS Maynez, Miguel Sanchez-
SIGUIENTES Mazas y Ducci, concluyen
C) Miguel Sanchez-Mazas y JURISTAS: que la logica juridica si es:
Ducci manifiestan que la una logica especial una
logica juridica es una logica rama de una logica general
especial, una rama de una de las normas (logica
logica general de las normas deontica)
LOGICA LOGICA
(logica deontonica)
LOGIC
A
CLASI
Eduardo Garcia CA
LOGIC
Maynez sostiene LOGIC A
la ultima tesisy A LOGICA
1) La Logica general CLASIC DEON
funda su 2) La logica clasica alude al JURIDI TICA
posicion en: se ocupa de juicios A
enunciativos orden del ser CA
La Logica Juridica se La Logica Juridica alude al
ocupa de juicios sui orden de la conducta
generis ya que son de prescrita o facultada LOGICA
caracter imeractivo JURIDIC
A
3) Logica
Aristotelica
aseveran que un
objeto conviene o 4) Juicios
no conviene una Enunciativos , son los
determinacion denominados
veritativos
Logica Juridica
imponen deberes y Juicios Jurdicos son
confieren facultades los denominados
deónticos
D) OBJETO DE ESTUDIO

D) OBJETO DE ESTUDIO
La determinacion del objeto de estudio de
la logica juridica es tambien un problema
teorico

Jose Fernando Velasquez Carrera


Lo denimina "Definicion y campo de
aplicacion de la logica juridica" y coteja
el criterio de varios filosofos del derecho ,
los cuales se dividen en dos posturas:

B) Eduardo Garcia Maynez y Luis


A) Ulrich Klug, Francisco Miro Quezada Alberto Padilla entre otros expresan que
y George Kalinowski, entre otros la logica juridica, al igual que la logica
determinan que la logica juridica estudia general, estudia los elementos generales
unicamente el raciocinio juridico del pensamiento el concepto, el juicio y el
raciocinio
E) DEFINICIÓN

E) DEFINICIÓN
Con lo analizado se define la logica
juridica como:

Logica de las Normas


(Logica Deóntica)

Objeto Material
Objeto Formal
F) PRINCIPIOS LÓGICOS
SUPREMOS APLICADOS AL
DERECHO

F) PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS


APLICADOS AL DERECHO
1) PRINCIPIO LOGICO -JURIDICO DE IDENTIDAD Se examinaran estos principios con
Esto se ve resumido en el Articulo 5 de la CPRG fundamento en las teorias de Eduardo
Garcia Maynez y Luis Alberto Padilla

4) PRINCIPIO LOGICO-JURIDICO DE RAZON


SUFICIENTE
Este juicio establece que todo juicio juridico, para ser
valido requiere un fundamento suficiente.

3) PRINCIPIO LOGICO -JURIDICO DE


TERCERO EXCLUIDO
Establece al igual que el Juicio de No Contradiccion
2)PRINCIPIO LOGICO-JURIDICO DE NO que dos juicios juridicos contradictorios no pueden
CONTRADICCIÓN ambos carecer de validez.
Este principio habla que dos juicios contadictorios no
pueden ser ambos validos, solo uno de los juicios carece
de validez
G) ESTRUCTURAS DEL
PENSAMIENTO JURIDICO

A) LO COMUN A NIVEL
CONCEPTUAL:
Representacion intelectual de un
objeto y abstracto

A) DEFINICION B) CARACTERISTICAS
Es una dignificacion es una sifnificacion
elemental referida a objetos elemental, referida a
B) LA EXTENSION DEL ESTRUCTURAS DEL propios o estudiados por la objetos propios o
CONCEPTO PENSAMIENTO ciencia juridica estudiados por la ciencia
Se aplica a todo concepto JURIDICO juridica
Juridico

C) DIVISIÓN
C) LA PREDICABILIDAD
DEL CONCEPTO DE
CONCEPTO
Puede decirse o atribuirse a
todo concepto juridico porque
cumple todas y cada una de C.4) POR LOS
las notas que constituyen la OBJETOS QUE SE
essencia REFIERE C.3) POR SUS
RELACIONES
D.1) LOS
PREDICABLES
ESENCIALES
D) LOS C.2) Por su
PREDICABLE D.2) LOS contenido o
S C.1) Por su
PREDICABLES Extension comprension
NO ESENCIALES
O
ACCIDENTALES

E) ARBOLES
LOGICOS
¿Qué es una premisa?
En lógica y filosofía, se llama premisas a las proposiciones iniciales de un argumento, a partir de las cuales es posible llegar a una conclusión. En todos los casos, la conclusión debe inferirse o desprenderse de las premisas,
a través de un procedimiento deductivo o inductivo que sea válido y lógico. Por ejemplo:

Premisa 1: Los niños fueron hoy a la escuela.


Premisa 2: Juan es un niño.
Conclusión: Juan fue hoy a la escuela.

Fuente: https://concepto.de/premisa/#ixzz88ghTo5Gd

Immanuel Kant buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el
libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida.
En este sentido, logró combinar el racionalismo -para el cual la razón es el motor principal en la búsqueda del conocimiento- con el empirismo -que acentúa el papel de la
experiencia y la evidencia comprobable-, como caminos complementarios y no excluyentes. El pensamiento kantiano se convirtió así en uno de los más influyentes de la
Ilustración.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/immanuel-kant-razon-sin-ataduras_15093#:~:text=Immanuel%20Kant%20busc%C3%B3%2C%20por%20encima,imprescindible%20como%20punto%20de%20partida .

, 4. el tipo de valores que corresponden a los juicios enunciativos y a los juicios jurídicos: a los enunciativos son los denominados "veritativos", porque si el juicio corresponde con la realidad entonces es verdadero, si no es falso, en cambio, a los
juicios jurídicos corresponden los valores llamados "deónticos", porque si lo que exige tal forma del pensan1iento jurídico a los obligados tiene justificación es válida, si no es inválida.

Aclarado lo anterior se considera que la naturaleza de la lógica jurídica no es: 1. una aplicación de la lógica general al campo del derecho, porque la esencia del concepto, el juicio y el razonamiento jurídicos difieren de la correspondiente a los
elementos del pensamiento que estudia la lógica clásica (lo cual se evidenciará en el desarrollo de los sub-epígrafes siguientes), ni es 2. una lógica autónoma, no-formal, porque la lógica jurídica, sí bien es cierto no se debe reducir simplemente
a una lógica formal (como la aristotélica o la simbólica), tampoco puede reñir con lo racional, por lo que el pensamiento jurídico indistintamente de su contenido, incluso en temas de índole estimativo o axiológico, se deben respetar leyes de
carácter formal para que sea congruente y válido.

También podría gustarte