Está en la página 1de 47
>> AREA DEINGENIERIAS COMPETENCIA: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS” - Comprende las relaciones entre los sistemas econémico y financiero. - Toma decisiones econémicas y financieras. (Gepaunsa Et Inpice capiruLow INTEGRACION ECONONICA, TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES. 1. Interac econdmica 11. Ofte. 1.2, Caracorsicas de proceso de intogracion ecancmica 2. Fases de ia integracion econgmica 3. Veniajas y desvenljas de a ntegracin eoondirica. 4. Nodaldades de integracion oconemica 5, Bloquos econémicos come forma do inigracién econdmics| ‘51. Caractorisieas. 82. Objotvos.. 8. Prinpales bloques econémicos en el mundo ‘6.1. Prnoppaes acuordos economicos regionals. 152 Acverdes ecandmicas mutiatoraies. 16.3, Pnncpales acuerdos econsmices bilateales (71) 7, Palses subdesarrollados, emergent y desaroados, 111. Paises suboesarrtiados Van 72 Paises emergentes.. 73, Palses d0Sa7018008 shy or shu snes 8. BRICS. a ee capiruLov PROBLEMAS MACROECONOMICOS 4. Infiacon 11, Gausas y consecuencis de ia infcion 12. Las efectos mas comunes oe fa intacen 13, Vaneondes ea nacion 2. Daficion 3. Desempies, 19 21 a 3.4, Causas del dosempioo. 2 ‘32. Impacto dol desompleo. 2 43.3, Tpos do aesempco (mere). 23 4. Petes 26 “41. Tpos de pobreza 4 2 capiruLow LA TRIBUTACION TEMA 4.2 \. 2. 32 La tebutacion| = 32 1. Concepto. 2 2 Tipos do wibuios 32 2. impuostes: 33 22. Contibuciones 3 1 3 23, Tasas, 7 8. Sistema Tabula Nacional 35 {1 Principio def nbutacién 38 TEMA 2. fi Derechos de los consumidores... 1. Prncpales derechos del consumdor 2. Organismes relacionatos con al derecho 5. Ura de recamaciones. Referencias... INGENIERIAS ECONOMIA Tomo Il 4 INTEGRACION ECONOMICA, TRATADOS YACUERDOS INTERNACIONALES La in ber joncia de las integraciones econdmicas radica en los ios que pueden generar tanto a nivel nacional como. intemecional, Une integracion economica implica g union de paises 0 regiones para rentar la cooperacion en Greas ‘econdmicas y comerciales, con el objetivo de mejorar el bienestar de los participontes. En este apartado encontraremos lo siguiente: La integracion economica = Integraciones econdmicas y el Pera, , ~ Paises subdesarrollados, emergentes y desarrollados. Et CAPITULO IV INTEGRACION ECONOMICA, TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES. La ordenacién econdmica que surgis tras la Segunda Guerra Mundial junto con la globalizacion incluye la formacon de {reas de integracion econémica con nuevos planteamientos, fencaminados a establecer vinculos de caractor econémico y ‘comercial para ol fomanto de la cooperacion muliateral y el ‘acercamianto de las ecanomias, con al fn de reduc el poligra do nuevos. enfrontamiontos belicos y favorecer la paz, el desarrollo de los pueblos, etc. (Petit Primera, 2014) 1. Integracién econémica Es el proceso de eliminacién de alguns trabas en el comercio entre dos o mas paises. Segin Jorge Merino (1999) es un proceso convergante, delierado (voluntario), gradual y progresivo entre dos o mas Estados, sobre un plan de accién ‘omun en aspectes econdmicos, sociales, culturales, etc 1.4, Objetivo El objetvo de la integracionyeconémica es formar espacios ‘econémicos mas amplos en los que se puedan apravechar las, Ventajas de! comereio internacional, como. la oreciante lespecalizacion o el incremento de la productividad 1.2. Caracteristicas del proceso de integracién econémica ¥ Los Estados determinan establecer relaciones de cooperacién, en forma voluntaria, pues debe respetarse su soberania, “El proceso de integracién se lleva a cabo de manera ‘gradual y se inica con acuerdos econdmicos para después: incluir los aspectos sociales, culturales, medioambientales, etc. wes 2. Fasos de la integracién econémica Se puede habler de distintas modalidades fases de integracién econdmica basada principalmente en la intensidad de las compromisos que suman los paises partcipantes en el proceso. (Pinto.H, 2000) SU coeake| th Se] meas) J, Eig starcoata as mporbctres ronal “ee 4 miembros, pero las politicas) — He le curs a ee comerdne’ "con trorce|®, 200°. os $E paises son faces por cada oeieee® es Pe (Africa, Caribe §® pais miembro de manera]? : | | _ependert Peco) $9 08 pases membros eiminan S [Rosia feciecaresea vale albe 4 F | emnson ota facing Commi Pa G2 paitencomereal n[Estados Unidos, £2 oor ptses so mamlone . errs BF | mercio onl cue la pote 5g |cotorciar extrio es conn, INGENIERIAS Et wes Mercado comin Unién econémica Integracién total Es una etapa mas avanzada: que la union aduanera, consiste en que ademas. se Peermite el libre movimiento de los factores de la produccién: entre los. paises miembros, (Capital y abajo) ‘CAN donde existe tuna union de libre movildad de mercancias | factores do produecin En rolacion con las otras formas de inlegracion econdmica dascritas, en esta etapa se llega 8 la srmorizacion do las_politicas ‘econémicas y sociale. La unién econémica incluye la turion-monetaria ode. las Peridades de las_monedas, ‘uya fase mas avanzada puede ‘conducira i ereulacién de una, ‘moneda Unica Es la etapa més intensa | avanzada de la inlogracién, ya ‘que exige la uniicacién de las politcas econémicas y la Greacin de érganos: supranacionales, _cuyas, dedisiones deben acalar Unién Europea’ que tiene como) moneda comin el ‘cumpir los paises miembros. Isle 6 hegre Economica lr negation Bepndrcn apn Dale INGENIERIAS > eer > Soom Et wes 3.Ventajas_y desventajas econémica do la integracién v Aumento de ta ‘demanda ya renta real {dol consumidor, debido| ala libre competoncia y| al nuevo esquema de} roduccién de costos de| les empresas que se| traduciré en menores| precios, Favorece la cespecializacion productiva (cada pais] ‘se dedicard expictar ol sector que mayores} ‘beneicos le genere). Gon ta eliminaciér de} las barreras comerciales el tama dol mercado crece | or uitimo un aumento fen 01 peso econdmico| {2 los paises, asi como| |e obtencion de_una| ‘economia mas sola, La integracion trae desventajas alos, paises con sistemas roductivos manos Plicientes 0 de menor five de apertura, ya) ue la eliminacién do) barreras. comerciales supone mayor Competencia entre productores: ¥ aquéllos que no sean fficiontes scorn el rego ‘de perder el, mercado, { Depentiendo | et! nivel-de_integracion hay pérdida de Soderania entre os miembros del seuerdo ¥ También conta integracion se genera Un aumento. 66 as importaciones. ‘4, Modalidados de integracién econémica Estas son Se firma ente Se rman dos paises, palses que ‘ents Suobjetvo fienen una numerosos principal es proximisad palses con el Fedver las geogratca, su ‘opatvode tases ‘objetivo ss liminar sarancelaias formarun radualmente ‘deforma reread ‘areras ‘radu ‘comin. ‘comerciales. 5: Bloques: econémicos) como formarde integracién econémica Un bioque econamico 8 una organizacén internacional que ‘agrupa a un conjunto de paises con el propésito de obtener boneficios mutuos en l comercio internacional yen general en ‘materia econémica, sin peruicio de que en la mayor parte de los cas0s la conformacion de bloques de paises tione motivos poltiooe. Estas formas de unién entre paises so realizan a Partr do fa firma de tratados intemacionales que pueden sor 4e distints tipos. (Leal, 2013) 5A, Caracteristicas Incitan ala globalizacién econsémica, cultural, socal y politica Los paises integrados en e! blogue econémico se unen para INGENIERIAS Et WSs alcanzar el éxito en el comercio, en Ia politica y hasta en lo @ jurcico, Se trabaja en pos de un bien comin, ofteciendo produccin y NAFTA |canada {Estados Unidos " servicios para el benefcio de las comunidades de los paises at Feetcuncos peo incuidos, 7 ‘Alemania, Austr, Bélgica, Bulgaria, Chpre, 5.2, Objetivos (Croaca, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Unién_|Esparta, Estonia, Finiandia, Francia, Grecia| Europes Hungria, Ilanda, Wali, Letonia, Lituania | 27) Luxemburgo, Malta, Paises Bajos, Polonia, Portugal, “Republica Checa, Rumania y) ‘Suecia, “El objetivo principales la unién de todos estos paises para el beneficio de las sociedades involucradas. Su desempetio no solo se basa en gprovechar fos bignas y servicios de los demas paises, sino también ‘en ofrecer cooperacién econdmica y comercial Busca aliminar tas bareras comerciales al amplar 0 limite de comercializacion, Como parte del proceso de integracién econdmica mundial se han creado diversos bloques econdmicos y ‘comerciales a nivel muncial bloques econémicos en el mundo Insta [donesia nei [lapsn uera _|Shgapur canada [Corea landa [Taén APEC lente (Melos [PERU [Tolono ‘china [México [Papua Estados [Nueva [Unidos. Hong —fFilpinas |Guinea vietnam, kong Rusia Bolivia |Colombia |PERU Ecuador [Estados Miembros: [Estados Asociados: [prasi, Argentina Chile, Colombia, [Paraguay, Uniguay y|Ecvador, PERU, iaoliva (Guyana y Surinam (préximamente) (crite [colombia {Mexico PERU INGENIERIAS Et wes 6.1. Principales acuerdos econémicos rogionales 64.4. Comunidad Andina - CAN La CAN nacié el 26 de mayo de 1969, con la suscripcién del ‘Acuerdo de Cartagena. Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile fue miembro entre 1969 y 1976, eo en que se relic y actualmente es pals asociado. La CAN permite el bre trénsito de personas por cualquiera de los cuatro paises miembros y la libre crculacion de mercancias (cingin producto paga tributes arancelarios). *Bolvia “Chie, +Espatia, Colombia, ‘Argentina, ‘arruacos, Ecuador y Brasil, Turkiye y Pert, Paraguay y Repibica Uruguay, y Helénica, ‘como Paizes A. Objetives: © Promover el desartollo y la mejora dela calidad de vida ‘de 0s cludadanos andinos, Impuisar el crecimiento y la ganeracion de empleo productive, © Contribut al majoramiento de la posicion de los paises de la CAN en el contexto econémics intemaconal “ Faciltar la participacién de los cuatro paises en ol proceso de integracén regional, con. miras a la formacién gradual de un “mercado comin latinoamericano! az COMUNIDAD ‘ANDINA, 6.1.2. Mercado Comiin de! Sur~ MERCOSUR Se inicio con la firma de! Tratado de Asuncién el 26 de marzo de 1991 El Peri y Mercosur fimmaron un acuerdo de libre comercio estinado a fortalecer la integracion regional en el afho 2006. Los principales productos exportades a las naciones miembros {del MERCOSUR son os minerales, ropa, lara y colorantes- Fol Ps oo RCO sAigentina, Pari, fenezuela «Bolivia rae Bali, (ence Paraguay Chile, Soir) Uruguay!” Colombia, Ecvasor. Guyana y Sutra INGENIERIAS Et wes A. Objetivo: Y Promover el intercambio y movimiento de blenes, personas y capital eno los paises que lo integren, y avenzar a una mayor integracién police y cultural (Sur, 2023) 641.3. Alianza del Pacttico La Alianza del Pacifico (AP) fue estabiecita on abil de 2011 fend en vigor en julio de 2015 y su protocolo comercial inci fel 1 de mayo de 2016. (Colombiano, sf) Es un mecanisma de inlagracion economica y comercial Dasado en cuatro pares: Libre moviidad de bienes, servicios, capitals y personas y un gje transversal de cooperacion, ‘Chile, Colombia, México —_«Presonta 63 p Pent. obeervadores. A. Objetivos (Colombiano, 6.1.) Y Construir, de manera partcipativa y conensuada, un area do intogracién profunda para avanzar rogresivamente hacia la libre circulacon de bienes, servicios, captaes y personas; Y Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo competitvidad de las economias de las Partes, con mitas a lograr un mayor bienestar, la superacion de la ‘dosigualéed socioeconémica y la inclusion social de sus habitantes: y ~ Corwertrse en una plataforma de aticulacién politica, de inlegracion econémica y comercial y de proyeccion al mundo, con especial énfasis al Asia Paciico. ei a 6.4.4, Tratado de Libre Comercio de América del Norte - TCLAN ELTLCAN susttuy6 al Tratado de Libre Comercio de Canada y Estados Unidos, que fue fimado en 1988, En 1991, iniciaron las negociaciones del y enlro en vigor el 1 de enero de 1994. (Riqueime, 2018) Este soverdo permite que existan intercambios de bienes y Teduccion de los costos, provocando que los productos que Corculan entre ellos sean ae forma abiera, INGENIERIAS Et ‘Mexico, Estados Unidos y Canada. A. Objetivos: ¥ Reducie 0 eliminar barreras comerciales entre los palses que se integran en el tratado. De este modo, la ‘cooperacitn y sinergias. que se crean entre estos palses pueden ser idéneas para enffentarle cara a la UUnién Europea. Decimos la Union Europea porque era ¥ €8 uno de los principales bloques por las que fue ‘readia el NAFTA, para crear competencia entre ambas, ‘comunidades. Hf — Hes 18. Uniin Europea 0 cob en el prod postr a Segunda Guora Mund Sus piioree peoonconisteron an puter la coopeross dconbmica coh Kea do qu, a mada qv aunts la Fhorcopendoneiaoconomes ane low peed, samaan at posbedoe So cofse (opatet st) fn 1958 eo eed, pune, ln Comunided Eoonsmica Europea (CEE), que en un principio establecia una cooperacién econommica cada vez mas estrecha entre seis paises: ‘Alemania, Bélgica, Francia, italia, Luxemburgo los Paises Bojos.La_Unién Europea es una asociacion econémica y poltca Unica en su género, esta compuesta por 27 palses del Continente eurepeo, La Unién Europea es el mayor bloque comercial del mundo, Es la primera exportadora mundial de productos manufacturados Y servicios, y el mayor mercado de importacisn para més de 100 paises. A. Objetivos: (espafola, sf) Y Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus cludadanos. Y Ofrecer libertad, seguridad y justia sin fronteras interiores, Favorecer_un desarollo sostenible basado en un ‘crecimiento econdmico equitbrado y en la establidad ‘de los precios, con pleno empleo y progreso social, la Proteccién del medio ambiente, Combat a exclusion social y la ciscriminacion, Promover eprogreso centifco tecnoligio. + Reforzar la cohesion econdmica, socal ytettorial y la solidarided entre los Estados miombros, x Establecer una unién econémica’y monetaria con el ‘euro y respetar la riqueza de su diversidad cultural y linguistica, INGENIERIAS 0 Et wes 6.2. Acuerdos econémicos multilaterales. 621. Foro de Cooperacién Econémica Asia Pacifico, (APEC) EI APEC es un foro de consulta de tipo institucional a nivel intergubernamental donde se Yalan temas sobre cooperacién ‘econémica a nivel interregional. Desde entonces se basa en lun sentido de comunidad para dinamizar la economia, ‘mediante le cooperacién y la promocién del ibre comerci, Peri se une a este Foro on 1998, A. Objetivos EL crecimiento y desarrollo de los paises que lo integren. Y- Contribuir a la iberacién de la economia mundial ~~ Reducir las barreras al comercio de bienes, servicios inversiones entre los miembros. La Cuenca del Pactico puede converse, en el mercado mas paridos s6 unan para pasar medidas populstas, parue a todo Inundo i gusta gastar” punta, “una propuesta mas racional de largo plazo no genera votes en ol coro plaza” Mayor gastono ha garanizaco para Por una meno desigualdad una mejor calidad oo vide. Hace un arf, Perd anunci® un “ambicioso paqueto do ayudas aconémicae oquialono al 12% de §5u PIE como medida de emergencia por fa pandemia, pero los ‘asutados no fueron ls esperades. Durante a segundo iimeste Gel ano la economia cayo un 0%, su peor cada en la histo. y (ran pated a poblactin més vuinerabie no reiieran fe ayuda (por operaren la informal ‘consonas ‘+ Segin Abs ,Por que no somos un pals oxtoso? ‘+ ¢Cudles son ls posbles escenarios para el proximo ‘gobiemo? + Qué medidas econémicas ereee que se pusdan Implement? INGENIERIAS 6 moe ESCANEA EL OF Resse oo INGENIERIAS ECONOMIA Tomo Il Los problemas macroeconémicos son desatios o dificultades, que afectan a una economia en su conjunto, en lugar de impactar a individuos o empresas de manera cislada. Estos problemas estén relacionados con variables y fendmenos ‘econdmicos de amplio alcance. La identificacién y la een adecuada de estos desafios son fundamentales para lograr un crecimiento economico estable, sostenible y equitativo. En este apartado encontraremos fo siguiente: La inflacién. deflacion, pobreza. Programas sociales. Et wes CAPITULO V PROBLEMAS MACROECONOMICOS TEMA 1: Problemas macroeconémicos 41. Inflacién ‘Se entiende’como el crecimiento continuo y generalizado de los precies de bienes y servicios dela economia: y,porlo tanto, teste fenomeno presenta una relativa disminucion en el poder adquisitvo del cinero, La inflacion también. puede definrse como la permanente pérdida de valor de la moneda nacional. Como ésta pierce valor y os precios estan expresados en unidades monetarias, flog aumentan en terminos de la moneda, Por lo tat, 12 sdesvalorizacion de la moneda sla contracara del aumento de precios. El conceplo de inflacién 9s de dificil interpretacién como un sintoma del estado de deterioro de la economia, del pais, de luna mala politica econémica, del desbarajuste aeondmico dol pals. La inflacién so mide, en general, a través dol Indico de Pracios a del Consumidor\(PC). La inflacién produce una disminucién del poder adquisitve del dinero. Una alta inflacién puede provocar una destruccién rmasiva de la economia en la medida en que distorsiona los precios relativos de los bienes: de esa forma, es capaz de Provocar una ruptura del sistema de precios que sive de ‘referencia para la asignaciin de los recursos. ae LA INFLACION AFECTA MAS A LAS PERSONAS POBRES YA QUE LOS ALIMENTOS REPRESENTAN MAS DEL 30% DE SU CONSUMO. PERE. EL IPC, también conocido como Indice diel coste devia, es un indicador Imensual que muestra 1a evolucién del ‘vo! de precios de un conunto do bionos ¥y sencios, 0 la evoluctin del procio (costa) pramedio do. una canasta de Consumo representaiva de fos nogares {de 2 eoonemia, Cuando ot vor del Indice aumenta refleia que en promedio subioran fos precios, por Io que. las familias’ necesitan ‘mde. dinero para compar fa misma cartidad do tines y Services que compraban antes. de! INGENIERIAS 9 Et wes 4.1. Causas y consecuencias de la inflacion + Inflacion”— por demande: Aumento dela demanda por bienes y servicios sin que las ‘empresas pueda satisfacerias, ‘+ Inflacion por costo: Aumento e los castos de produccion (salarios, © insumos)..puede Ser. provocada por’ un fenomana natural + Infacion autoconstruida: Un cambio en las expectativas ce los emprosarios acorea de sus costes futures. ‘+ Por ejemplo, si un empresario cree que el provimo mes faumentardn sus costes, ne esperard para aumentar” al precio de su producto, sino que Tohara hoy. “+ Cuando existe una crculacién yexpansién— monetaria excesiva ‘Aumento dele pobreza y eterior dela caldad de vida, Quetra ae. empresas. oy aumento de dosempieo. Aumento dela brecha entre ricos y pobras. Inversion especulativa i La depreciacion de la moneda (los mds afectades son los que tienen ingresos fos y ahorros en moneda nacional) 1.2. Los efectos mas comunes de la inflacion (Proyecto Crecemos Juntos, 2017) ‘+ La depreciacién de la moneda “EL poder adquisitive de la moneda cae INGENIERIAS significativamente, El alza de precios daminuye la capacidad de compra {de los consumidores, Los efectos varian segun ol tipo de ingrasos que tengan les personas, La inflacién produce una reduccién considerable del anor. La inversion especulativa El ambiente de insegurdad inhibe las inversiones a largo plazo. Se estimulan las inversiones especulativas o de baja productvided, como la compra de propiedades. Los vendedores promueven el alza de precios para lograr benefcios personales a costa de una gran mayoria que tiene que enfrentar el encarecimiento de ‘8808 bienes. El aumento de Ia pobreza y el deterioro dela calidad de vida de fa poblacion [A icrementarssos precios y io atmentarlos 6alarios, la capacidad adquisiiva de las personas baja. es decir. ‘ocutre una caida del ingreso real La quiebra de las empresas y el aumento del desempleo Se encarecen los costos de produccién (materia prima, or ejemplo), lo que incide en el aumento dei ‘desempleo, pues las empresas se ven obligadas a reduce su fuerza labora El aumento de la brecha entre ricos y pobres Los sectores acomodados suelen incrementar_su Figueza porque el valor de sus propiedades aumenta, 2 Et wes “Las personas con bajos recursos ven reducids su ‘capacidad adquistiva pues la infacion provoca un aiza de los precios, pero sin que los salarios se incrementen fen la misma proporcin. 4.3. Variedades de Ia inflaci6n (Nordhaus & & ‘Samuelson, 2010) A. Baja inflacion Una baja inflacién se caracteriza por pracios que suben can lentitud y de modo predacile. Se define como una infiacién cuyas taeas anuales son de un solo digito. Cuando los precios ‘son mas o menos estables, la gente confia en el dinero porque ‘conserva su valor mes tras mes, ao tas af REDUCCION DEL PODER DE COMPRA DEL DINERO $10 aay 9. La hiperinflacién En una hiperinflacén, donde se dan tasas de inflacion mayores ‘2 50% mensval, a pérdida de poder adquisivo es tan grande {que la gente no desea mantener dinero en fective, aunque ea por unos dias. Los precios aumentan tanto y tan rapidamente que una vez que la gente obtiene su dinero, se ‘apresurana comprar bienes. La historia Ge las hiperinfaciones Nos muestra que estas aparecen cuando los gobiemos acionales realzan sistemalicamente gastos en cantidades mayores a sus ingresos, Io que los lleva a financiarios temitiondo monedas y bllsies yio endeudéndose. Cuando los tempresarios observan las alias tases de inflacion y esperan {que el gobieme sigafinancianco su gasto con emisién, ajustan sus expectativas inflacionarias y elevan los precios de sus productos exacerbando la inlacién, sSabias qué? 2. Deflacion Es el fenémeno contrario ala Inflacién y consiste en la caida goneralzada y prolongada (como minimo, dos. semesires Begin el FMI) del nivel de los precios de bienes y servicios. INGENIERIAS a Et Por lo general, ls deflacin es causada por la ¢isminucién de la demanda, lo cual representa un problema mucho mas grave que la infacion, toda vez que una caida de la demande significa una caida general de la economia, Con la defacién se crea un circu vieioso por e! que, al caer la demanda, tas empresas ven reducidos sus beneficios al tener que reducir los precios para conseguir ventas. Como consecuencia de-ello, tienen que reducr costes, lo que significa que tienen que recortar empleados. A su vez, si hay gente que se queda en paro, la demanda seguiré tisminuyendo ya que estos dejaran de comprar también, y asi sucesivamente, lag ole demanda etme “== consumo ELCIRCULO VICIOSO DE LA DEFLACION ‘aspen las empresas Om Aecortesen we Se 5 = cat rasteer een: yok wes 3. Desemploo Es la imposibitded de algunes personas para encontrar un puesto de trabajo 6 pesar de estar buscandolo. Se trata de un ernech quote aera evel goso pbs. i Su destino es para las _necesidades ‘olectivas del ente que la emite _ & | Esuna rstucion pice ocergoca do V logit: A mayor cantidad de opciones mejor sera su BS B22 | requary supercar que las omprocas ‘loci, No se precipt y evale la varedad de bicnes ESSER | col soclr otctco, nerocartivos y Y¥ servicios que se le offecen para slegir Ja més BEE Hag |rnge cynmian ls, depeidones ‘adecuada a sus necesidades y posibiidades. 532 B | legeles, do las ecthkdades "que Y Recibir un trato equitative y Justo: Todo proveesor es desarrolan «debe brndare un alo equitatvoy justo, Recuerde que Sq | Reular_normar_ysuponisar Ta ningin consumidor puede ser dscririnedo por Su provisén do servicios do saneemiento Siton ‘eon sro iseme, cee leer, q3f [eases ‘pinion, condicion econdmisa 0 de cuaquie ndle. EER |e. os resiaderes, de. forme ¥ Que protejan su salud y le brinden seguridad: Si eee oe ‘algin producto 0 servicio, empleado en condiciones 2 uye funcién es normar, regular, norales, puede atentar contra su salud o seguridad, a | peer» Sacatewr is pronase debe ser adveridoo potegiéoeficazmente conta elo, a3 fee core ee paneer “AI pago anticipado: Si compra al crédto, tene a3 a ea ee ee ‘derecho a efectuar pagos anticipados o prepagos con 3 ee cee Inversionistas y del usuario. la rospectiva reduccién do intoreses, cuotas y los gastos que esto ocasione, INGENIERIAS 40 Et wes Promover la competencia del mercado de telecomunicaciones, calidad de los servicios de telecomunicaciones y el fempoderamiento del usuatio; de ‘manera continua, eficente y oportuna, Inversion Privada on 'Telecomunicacis| Organismo ‘Supervisor de 1 (OSIPTEL) ‘Dafendar y prowiover los derechos Ge las. personas y la. comunidad, con autonomia’y.énfasi. on los grupos | poblacionales en condiciones de | “ulperabidad, mediante la superiién al cumpimienlo de las obigaciones dl | Estado | Las municipalidades representan a| vecindano promuoven fa adocuaca procaco’ dale’ sovoepibteos Eats oroian of tne do os vecnos ‘yet dara. ileal y trmoneo de sulosided Defensoria dot Pueblo Municipatidades 3. Libro de reclamaciones: Es un registo donde el consumidor puede dejar constancia de su quoja 0 reclamo sobre el bien adquiido 0 servicio contratado. Los provaedares estan obigadas a contar con Su bro de reclamaciones. El libro de rectamaciones promueve la solucién directa Inmediata a los reciamos o quejas que pueden presentarse en las compras. Se puede hacer uso del Libro de Reclamaciones, si no se haya comprado 0! bien © adquiido ol servicio, 34. Quojay reclamo 3.4.4. Queja El conte expresa su malestarrespecto de algtin tema que no tenga que ver cirectamente con el gio del negocio, como, por ejemplo, la mala atencion. 3.4.2. Reclamo El clionte presenta un reclamo cuando no esté conforme con los bienes adquiridos 0 servicios prestados. Ter Crs Tala 3.2. Tipos de libro de reciamaciones 3.2.4. Libre fisico El Libro de Reclamaciones en fisico, deberd contar con hojas de reclamaciones desplosabies, debidamente numeradas. Cada hoja de reclamaciénfisica debera contar con al menos tues hojas autocopiativas. La primera debe ser entegada al INGENIERIAS “ Et consumidor, al momento de dejar su queja 0 reclamo; le o. segunda se queda contigo y la tercera debe ser remitida al Indecopi cuando sea solictada, 3.22. Libro virtual 32.2.1. Uso del libro dé Feclamaciohes ©. Para el consumidor: © Sitienes una queja 0 rectamno pide al proveedor el libro de reclamaciones, Lona claramente los datos requeridos. El proveedor debe entragarte una copia, si el Ibro es fisico 0 una impresion, sel libro os virtual Debes recibir atencién a tu queja 0 reciamo en el plazo legalmente establecido. Si el proveedor no cuenta con un libro do roctamaciones, debes de informar a INDECOPI INGENIERIAS wes Proveedor: Debes. exhibir en un lugar visible el Libro de Reclamaciones fisico, debes entregar al consumidor tuna de las tres hojas autocopiativas, como prueba de reciamo. Es tu obligacion atender el reciama © queja en los préximos 30 dias calondario, Debes conservar las hojas de reciemos por dos afos. Cuando INDECOPI lo requiera, debes eniregar 0 femitr las hojas de reclamaciones demas ddocumentacién correspondiente, Si sutras e robo dal Libro de Reslemaciones, presenta la denuncia ante las autordades polciales en 48 horas ‘coma maximo. a Et wes {{Arancet Es of drocho do advana, quo so cobra sobre 0 valor do una morcaneia, cuando s0 inpota 0 exporta Arbitrla: Es un impuesta decretado por a ley afar de una varias manicpattaes, Aucltora fiscal: Se realiza con ol objeto de vercar st Ccomecto cumpliiento de las abligaciones en mater | Inbutaria de os conibuyente. \ ues imprison ste a cul apn | Scere ' ' Capacidad contibutiva: Aptiud que tenen una persona natural juriea para pagar mpuestos que est de acuerco fla dsponbitdad de recursos con que cuenta, Carga impositiva: Contided que un contibuyerto debe ‘iesembolzar para determinaryiquisar un mauoeto, 1 Cédigo tibutario: Es ot conjunto de normas que estatlocen | 8 ordenaminojridico-bulao. ' Compensacion: Ferma co extinclon do ta obigacion ' trbwtana,liguttando cona “ésta crédtos. quigos legaimente exigbles de! ‘contibuyente. por concepto de tnbutos y sus intoroses. ' Contibuyentss: Son las porsonas individuals, rescndiendo de sv capaciad legal segtn el derecho Drvado y fas personas jaritcas, que realcon 0 respecto ce 1 fas cuaies se verifca ol hecho generador. | Declaracién jurada: Manfstacin bajo juramento comunicade fala Admnitracion Trbuter, de hechos que puoden consti base para a determinacin de una abigacion, Se presenta en la forma y ligares estadlecdos por layes 0 reglamontes: ‘oneraimente mediante fermularo reckentemente por medias Slectrvicos ' ' ewuston tribute: Const on Ia utiacon de meee que \ tie odour tiutaro pare obtonr ana react 06 lo \ Grp tora, sn angry elite eee eet eer eeeteee \ ge reaizar a preston exrara prude porn ech \ roan ee eemeeterra einer cette eee) | prosigstats etbicce pray par pcre uo eye 1 ‘ealzacion ongina el nacimiento de a obligacién tributania. | mpueste: Es iroo ue ne coma nacho generac, ne | etltod ext! grea ra resconacaconetanert Cn 8 ' ' ' ' ' t ‘ontribuyent Impuesto al valor agregado: mpuesto que grava ef valor ‘2gregado creado on cada fase dela comercializacion de un bien Infraceién tributarie: Es toda accén w omisin que imoique olaebn de normas inutaras de indole sutancial forma Constituye infaccion que sancionard la Admisracion True Ingresos coriontes del gobierno central: Son los ingresos on cancopto de impuestos, mgresos no Woutarios y transferoncias ‘omentes de empreses publicas. Ingresos fiscales: Son todos los recursce monsterioe que poreibe el Estado a través de la apteacion do las feyes que Sustenfan ef cotro de los impuastos,tasas, recargos. st. AS! amo bs ingresas gue deriva dela vona de ienes y servic, | ‘onacionesy préstamos. INGENIERIAS 4 Et WSs EI desbolance patiimonial no lo determina la admiisracén ¥ tnbutana. La SUNAT so oncarga 60 vor indeies: cuando los ‘encuentra, informa al poder jucelal,y esta autondad se encarga ‘e comprodars existe ono ol desdatance patnmonial Po ao lado, cuando una persona presta un service, necesararnente tione que emir su comoratente do pago: esto asegura dos ‘cosas: que 1a persona a facturade y quo, por onde, Bene Que Gociarar cus impuosios. {Cuando una persona deja de pagar sus impuestos, se produce tuna evascn fbuaria, que esa senaiada como un acto. Para ‘lo, ka SUNAT tene a uniad de meigenciatibutana, que se fencarga de investiga casos de contrabando y de evasiones tributaras. Sten muchas personas creer que es senci burla Ia ey y que esto no fos raors mayores problems deben saber «ue la pona do eérce! quo podrian rec pr evadirmpuostos sole ante cince y ocho aos. Lee proponemos leer atentemente la siguiente lecture: EVASION TRIBUTARIA EN EL PERO Gada ia muchos peruanos evadon impuestos de distntas formas, algunos sin saber y ottos burfando yaprovechando los vacios lognlos: sin embargo. la euparintendencia nacional de sei cnn SUR tt) | ceca La SUNAT recite informacion permanente a través del impuesto 2 las tansacciones fhanciras (TF), ya que cada vez quo ura prsona hace un movimento bancara, do entrada, 0 saa, of { Danco informa ale SUNAT. Asim, evande alguan hava una Compra de un vehiculoo un iemueble, la reaiza 2 través de un hota, quien tambien dectara ante la SUNAT. Anora ben, eslas ‘no son las dnteas formas en que fa SUNAT se entera de los | Ingresos. ya que existon averse signos que logan dar mcs {7a entdad estatal sobre ef dinero de las personas. Por 801s \desembolsas de ls contibuyertes eben guardar relaoon con 1 los ingreses obtenidos, de lo contro. s2incurte en un ostaianco. patimonial quo deberd ser oxpheado por ol 1 ‘sontnbuyente consis: = cQudes evasiintibutaria en Peri? + ¢Céme afeca a evasion tibutaia en el Peri? ‘+ ¢Cudles on as sanciones tibuaras? + {Cuiles son los impuestos que mas se evaden on | ' ' ' ' ' = Sooner economics Pf ; INGENIERIAS ESCANEA EL OF Resse ee 4s INGENIERIAS Et 5. Referencias Aduanas, 0. N. (Sf). Chie Aduanas Customs. Obtenido de gs nw aduanaciforo:de-cooperacor-economica-de- ‘asiapacieo-apecladuana/2007-02-28110547 hl Andina, C. (2023). Comunidad Andina, Odtonido de ‘tps comundadandina ogiquians-somos! Cabello, A. (16 de. 08. de 2016). Econompedis. Obtenido ce ‘ips economipedia comidetniconessistema-economia- stain CColombiano, G. (ss) Colombia Poteciel de le Vide, Obteno de ‘psi cancel gov.ca! CONTIGO . {sf}, CONTIGO. Recuporado 003 de Mayo de 2023, ‘e htps:swa gob peinsiticoniconigonstiuconal C. 4. (2005). Economia, principales conceptos. alioriel ETECE: (2023). Enciciopedlia Concepto. Recuperado ol 01 de mayo. de 2023, de htps/icancepto delglobalizacion- ‘seanamiea! espacla, P. (61). Hablamos de Europa. ("Obterdo ce hiips:wanw hablamosdasutopa esles/PaginasiLa-unn- Europea aspx Finanzas, Nd. (2025), Minister de Economia y Finanzas: Obteriee ‘se tpssivw-mot gob paindox phpoption=com _contont&vie \Wrarislegion7626aitomid=1002¢28lang-oet—ex=To=a ".2OdeN.20impuesto%s3A,aIZOque%

También podría gustarte