Está en la página 1de 4

MERCADO

Mercado: Lugar/espacio ya sea físico/virtual donde se da el intercambio de los bienes y


servicios

ELEMENTOS:
• Precio: La base para que se de el intercambio.
• Oferta: Cantidad de B/S que se está dispuesto a vender.
• Demanda: Cantidad de B/S que se está dispuesto a comprar.
• Mercancía: Es el B/S que se va a intercambiar.
TIPOS:
• Según la cantidad de la mercancía. • Según la clase de la mercancía.
mayorista Venden al por mayor. No tienen restricciones para la entrada en tipo
abierto de mercados.
minorista Venta directa al consumidor.
Tienen restricciones para la entrada en este tipo
cerrado de mercados.
• Según su duración. • Según el aspecto jurídico.
temporal Poco tiempo de duración: ferias. legal Cumplen con la normas establecidas.
permanente Funcionan durante todo el año. informal Están al margen de la ley.

ilegal No cumplen con lo establecido en la ley.


• Según el marco espacial.
interior Funcionan dentro del país.

exterior Funcionan fuera del país.


COMPETENCIA PERFECTA. Muchos ofertantes – demandantes.

• Información prefecta de producto – productor.


• Productos homogéneos.
• No influencia sobre los precios.
• No hay barreras en la entrada hacia el mercado.
Poco realista – es algo UTÓPICO.

COMPETENCIA IMPERFECTA.
MONOPOLIO:
• Un productor y varios consumidores.
• Información imperfecta del producto – productor.
• No existen B/S sustitutos.
• Barreras muy rígidas para la entrada en los mercados.
• Gran influencia sobre los precios por parte del productor.

Oligopolio:
• Pocos productores y varios consumidores.
• Productos homogéneos.
• Gran interdependencia entre las empresas del oligopolio.
Las empresas más representativas llegan a un acuerdo para poder
Comp. Colusivo: fijar los precios en su beneficio.
Tipos de comportamiento. Las empresas compiten entre ellos elaborando estrategias
Comp. No colusivo: para poder superarse entre si.
DUOPOLIO:
• Caso especial del oligopolio.
• Dos productores controlan el mercado.

Tipos de duopolio.
Modelo de Beltrand: Las dos empresas se desempeñan de manera independiente.

Modelo de Cournot: Las dos empresas dependen de las decisiones que toma la otra empresa.

MONOPSONIO:
• Varios ofertantes y un solo demandante.
• Surgen conflictos y desacuerdos.
• No posee equilibrio entre la ley de la oferta y demanda.

También podría gustarte