Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Facultad de Economía

Escuela Profesional de Economía

EL LIBERALISMO: Una visión completa de la libertad individual y el progreso


social

Proyecto de Investigación diagnóstico presentado por:

Ronald Alberto Saya Agüero

Profesor:

Mg. José Augusto Jhonadan Zevallos Banda

Arequipa - Perú

2023
ÍNDICE
1. Introducción .......................................................................................................................... 3
2. Desarrollo .............................................................................................................................. 3
2.1 La Ilustración y sus pensadores clave ............................................................................... 4
2.2 La Declaración de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa ............. 4
2.3 Liberalismo económico y el surgimiento del capitalismo................................................ 4
2.4 Liberalismo político y el estado de derecho .................................................................... 4
2.5 Expansión del sufragio y derechos civiles ........................................................................ 4
2.6 Desafíos y críticas al liberalismo ....................................................................................... 5
2.7 Liberalismo en el siglo XXI ............................................................................................... 5
3. Conclusión ............................................................................................................................. 5
EL LIBERALISMO: Una visión completa de la libertad
individual y el progreso social

1. Introducción
El liberalismo es una filosofía política y económica que ha ejercido una profunda
influencia en la configuración de las sociedades modernas. Surgido en los comienzos de
la Ilustración del siglo XVIII, este enfoque de pensamiento se basa en la idea central de
la libertad individual y el respeto a los derechos naturales e inalienables de cada individuo.
A lo largo de la historia, el liberalismo ha defendido la igualdad ante la ley, la limitación
del poder gubernamental y el estímulo de la iniciativa privada mediante una economía de
libre mercado.

El liberalismo ha sido el cimiento de numerosos movimientos revolucionarios y


reformistas que han moldeado el desarrollo político, social y económico de las naciones
modernas. Desde la Declaración de Independencia de Estados Unidos hasta la Revolución
Francesa, así como en el surgimiento de democracias y sistemas capitalistas, el
liberalismo ha jugado un papel clave.

En esta exploración del liberalismo, se analizarán sus principios fundamentales,


sus objetivos y su relevancia en el contexto actual. Asimismo, se examinarán las críticas
y los desafíos que enfrenta esta corriente de pensamiento en la búsqueda de un equilibrio
entre la libertad individual y la responsabilidad colectiva. El liberalismo sigue siendo
objeto de debate y reflexión en la construcción de sociedades más justas, prósperas y
sostenibles en el siglo XXI.

2. Desarrollo
El liberalismo ha sido un proceso complejo y transformador que ha influido en
diversas áreas de la sociedad, desde la política y la economía hasta la cultura y la ética. A
lo largo de los siglos, esta filosofía ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes
contextos históricos, influyendo en la configuración de las instituciones y sistemas
políticos en todo el mundo. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados del
desarrollo del liberalismo:
2.1 La Ilustración y sus pensadores clave
El liberalismo emergió como una respuesta intelectual a los problemas políticos y
sociales del Antiguo Régimen europeo, especialmente durante el periodo de la
Ilustración. Filósofos y pensadores como John Locke, Montesquieu, Voltaire, Adam
Smith, Thomas Jefferson y Mary Wollstonecraft, entre otros, sentaron las bases del
liberalismo a través de sus escritos y reflexiones.

2.2 La Declaración de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa


Uno de los momentos clave en la historia del liberalismo fue la Declaración de
Independencia de Estados Unidos en 1776, que proclamaba la igualdad de todos los
hombres y su derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Esta declaración
se inspiró en gran medida en los principios liberales de Locke y otros filósofos de la
Ilustración. Posteriormente, la Revolución Francesa también tuvo una influencia
significativa en la difusión de las ideas liberales en Europa. La idea de la soberanía
popular y la protección de los derechos individuales se extendieron por el continente,
aunque a menudo enfrentaron resistencia y desafíos políticos.

2.3 Liberalismo económico y el surgimiento del capitalismo


En el ámbito económico, el liberalismo se manifestó en la teoría económica de
Adam Smith y su obra "La riqueza de las naciones" (1776). Smith abogaba por un sistema
económico basado en la libre competencia, la propiedad privada y la no intervención del
Estado en la economía. Esta perspectiva sentó las bases para el surgimiento del
capitalismo y la defensa de la economía de libre mercado.

2.4 Liberalismo político y el estado de derecho


El liberalismo político promovió la idea de un Estado limitado y gobernado por
leyes, en lugar de un poder absoluto o tiránico. Los principios del estado de derecho y la
separación de poderes, propuestos por Montesquieu, se convirtieron en fundamentales
para el desarrollo de las democracias liberales modernas.

2.5 Expansión del sufragio y derechos civiles


A lo largo del siglo XIX y XX, el liberalismo fue fundamental en la lucha por la
expansión del sufragio y el reconocimiento de los derechos civiles. El movimiento
sufragista, liderado por mujeres como Mary Wollstonecraft, Elizabeth Cady Stanton y
Emmeline Pankhurst, luchó por el derecho al voto de las mujeres, lo que eventualmente
se logró en muchas democracias liberales.

2.6 Desafíos y críticas al liberalismo


Aunque el liberalismo ha tenido un impacto significativo en la promoción de la
libertad individual y el progreso social, también ha enfrentado desafíos y críticas. Algunos
argumentan que el enfoque en la libertad individual puede llevar a una mayor desigualdad
económica, la explotación laboral y el descuido del bienestar colectivo y la sostenibilidad
ambiental.

2.7 Liberalismo en el siglo XXI


En el siglo XXI, el liberalismo sigue siendo una corriente filosófica y política

relevante. La defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusión social

y la promoción de la libertad individual continúan siendo temas centrales en los debates

políticos y sociales de diversas naciones.

3. Conclusión
El liberalismo ha sido una corriente filosófica, política y económica de gran

influencia en la historia de las sociedades modernas. A lo largo de los siglos, ha defendido

la libertad individual, la igualdad de oportunidades y la promoción del progreso social y

económico. Sus principios fundamentales bajo los cuales se ha configurado el sistema

son la libertad individual, estado de derecho, economía de libre mercado, tolerancia y

pluralismo.

Sin embargo, también es importante reconocer algunas críticas sobre el

liberalismo: desigualdad económica, individualismo extremo y el impacto ambiental.

También podría gustarte