Está en la página 1de 1

ORIGENES Y TEMA DE

LA MACROECONOMÍA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
Campus Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Curso: Macroeconomía Básica-Plan FDS
REALIZADA POR: Docente:Lic. Leonel Alfredo Posadas Alonzo

Kimberly
Pamela
Muñoz Mejía
1677021

¡Resumen!
Introducción
Los economistas empezaron a estudiar el crecimiento económico de
largo plazo, la inflación y los pagos internacionales desde mediados
del siglo XVIII, y estos trabajos fueron el origen de la
macroeconomía. Pero la macroeconomía moderna no surgió sino a
partir de la Gran Depresión, durante una década (1929-1939) de
desempleo elevado y producción

Crecimiento Económico y Fluctuaciones


El crecimiento económico es la expansión de las posibilidades
de producción de la economía. Puede describirse como un
desplazamiento hacia fuera de la frontera de posibilidades de
producción (FPP).El crecimiento económico se mide por el
aumento del producto interno bruto real. El producto interno
bruto real(también llamado PIB real) es el valor de la producción
total de todas las granjas, fábricas, tiendas y oficinas de una
nación, medido a precios de un año en particular.

Empleo y desempleo
Los empleos que se crean no son los mismos que se pierden. La
mayoría de los nuevos empleos están enlas industrias de servicios.
Los empleos en las fábricasdisminuyen cada año porque se
compran más produc-tos de consumo de fuentes extranjeras que
son más baratas.
La tasa de desempleo es el número de personas desempleadas
expresado como porcentaje de todas las personas que tienen un
empleo o que buscan uno.

La inflación
ELPROMEDIO DE PRECIOS PUEDE SUBIR, BAJAR O ESTAR
estable. La inflación es un proceso en el que los precios aumentan.
La tasa de inflación se mide como el cambio porcentual en el nivel
de precios promedio o el nivel de precios. Una medida común del
nivel de precios es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC
nos dice cómo cambia mes a mes el precio promedio de todos los
bienes y servicios comprados por una familia típica.

¡Ya casi!
Superávit y déficit
Si un gobierno recauda más en impuestos de lo que gasta,
tiene un superávit: un superávit presupuestal del gobierno. Si
un gobierno gasta más de lo que recauda en impuestos, tiene
un déficit: un déficit presupuestaldel gobierno. El gobierno
federal de Estados Unidos tuvo un superávit de 1998 a 2000 y
un déficit cada uno de los años posteriores a 2001

Desafíos e instrumentos de política macroeconómica

Hoy día, los cinco desafíos ampliamente aceptados dela política


macroeconómica son
1. Fomentar el crecimiento económico.
2. Mantener la inflación baja.
3. Estabilizar el ciclo económico.
4. Reducir el desempleo.
5. Reducir los déficit del gobierno e internacional.
Referencias:

https://correo2urledu-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/laposadasa_correo_url_edu_gt/EYSTDXJQgTVLvL
2ZANKrEywBu09a8-BwbOxu4ORwyAystA?e=hL50Hf

También podría gustarte