Está en la página 1de 4

2022.

“Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México”

PLANEACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

DATOS DE LA INSTITUCIÓN
ESCUELA: PRIMARIA “PRIMARIA INSURGENTE JOSE MA. PROCOPIO TELLO”
SAN BARTOLOME ATLATLAHUCA
COMUNIDAD ZONA ESCOLAR 075
TENANGO DEL VALLE
TURNO VESPERTINO GRADO PRIMERO
PROFESOR CLASE DIRECTA MTRO. HÉCTOR CRUZ ALTAMIRANO

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.


EJE Integración de la corporeidad
COMPONENTE PEDAGÓGICO DIDÁCTICO Creatividad en la acción motriz
Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e
APRENDIZAJE ESPERADO iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites,
posibilidades y potencialidades.
DURACIÓN 12 de septiembre al 18 de noviembre del 2022
NÚMERO DE SESIONES 10 semanas

NOMBRE DEL PROMOTOR SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ZONA ESCOLAR CICLO ESCOLAR GRADO
MTRO. HÉCTOR CRUZ ALTAMIRANO 10 P275 2022-2023 5º
2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México”
INTENCIÓN ORIENTACIONES INDICADORES DE ESTILOS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PEDAGÓGICA DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Que los alumnos Identifiquen sus Reconoce las Individualizado 1-Juegos individuales
demuestren el control de posibilidades y límites condiciones de Asignación de tareas Mando 2-Retos
sus movimientos relacionados con las ejecución de las directo 3-Desafios
mantenienwdo el equilibrio habilidades motrices al habilidades motrices 4-Juegos motores
y sea capaz de reconocer participar en: Formas RECURSOS DIDÁCTICOS
que aluden a la
sus areas de oportunidad jugadas que vinculen la Pelota, botella, vasos, FECHA DE APLICACIÓN
en los diversos juegos y exploración libre de velocidad, fuerza y
fluidez que emplea escoba. 19 SEP – 23 SEP
tareas motrices. acciones de locomoción,
la manipulación y la
estabilidad,
FASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECOMENDACIONES ANTE
Calentamiento general con movimientos naturales del cuerpo iniciando por el cuello, COVID-19
brazos, cintura, rodillas, pies, carrera lenta de dos minutos por el espacio. 1-Lavarse las manos terminando la
INICIAL Marchando: Cada alumno se desplazará marchando en su zona segura, Cuando el sesión.
maestro de un aplauso: marcharan alzando rodillas, a los dos aplausos: marcharan 2-Usar gel Antibacterial.
alzando rodillas y haciendo braceo más acelerado. 3-Usar cubrebocas o mascarillas.
1- Pinzas de pan: En su espacio lanzarán los alumnos su pelota e intentarán 4-Evitar tocar superficies.
atraparla con las rodillas evitando que se les caiga en el suelo. Se pueden desplazar 5-Mantener la sana distancia 1.5.
con las siguientes acciones: caminar como pato, lanzar la pelota hacia arriba y la
intenta atrapar con las rodillas, etc. OBSERVACIONES
2-Hockey modificado: El alumno se colocará frente a una pared a 1m de distancia, Se platicará con el docente sobre
algunos alumnos que no logren
frente a él habrá una hilera de vasos y botellas en horizontal. el objetivo del juego es
DESARROLLO el objetivo de la clase
que con una escoba el alumno rebote la pelota contra la pared procurando que
después del rebote la pelota tire únicamente las botellas. Si llegase a tirar los vasos
deberá realizar 8 lagartijas.
3-Fronton-voley: Individual. Tocar de antebrazos la pelota y cacharla con mano
contraria. Se permite que dé un bote.
Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
Formados en una fila individualmente y con sana distancia, se darán auto
FINAL
masaje en los hombros, a la señal se darán masaje en las piernas.

NOMBRE DEL PROMOTOR SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ZONA ESCOLAR CICLO ESCOLAR GRADO
MTRO. HÉCTOR CRUZ ALTAMIRANO 10 P275 2022-2023 5º
2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México”
INTENCIÓN ORIENTACIONES INDICADORES DE ESTILOS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PEDAGÓGICA DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Que los alumnos Identifiquen sus Reconoce las Individualizado 1-Juegos individuales
demuestren el control de posibilidades y límites condiciones de Asignación de tareas Mando 2-Retos
sus movimientos relacionados con las ejecución de las directo 3-Desafios
mantenienwdo el equilibrio habilidades motrices al habilidades motrices 4-Juegos motores
y sea capaz de reconocer participar en: Formas RECURSOS DIDÁCTICOS
que aluden a la
sus areas de oportunidad jugadas que vinculen la Botella,bolas de papel, FECHA DE APLICACIÓN
en los diversos juegos y exploración libre de velocidad, fuerza y
fluidez que emplea palo, pelota, gis, paliacate. 26 SEP – 30 SEP
tareas motrices. acciones de locomoción, la
manipulación y la
estabilidad,
FASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECOMENDACIONES ANTE
Calentamiento general con movimientos naturales del cuerpo iniciando por el cuello, COVID-19
brazos, cintura, rodillas, pies, carrera lenta de dos minutos por el espacio. 1-Lavarse las manos terminando la
INICIAL Marchando: Cada alumno se desplazará marchando en su zona segura, Cuando el sesión.
maestro de un aplauso: marcharan alzando rodillas, a los dos aplausos: marcharan 2-Usar gel Antibacterial.
alzando rodillas y haciendo braceo más acelerado. 3-Usar cubrebocas o mascarillas.
1.-Punteria sencilla: En su zona segura los alumnos colocaran en un extremo su 4-Evitar tocar superficies.
botella de plástico, los alumnos con su bola de papel y en un extremo contrario tiraran 5-Mantener la sana distancia 1.5.
de espaldas tratando de derribar la botella.
2.-Palo golf: El alumno trazará una línea de salida y una de meta con gis. En el centro OBSERVACIONES
de las dos líneas habrá una pelota. Deberá golpear con un palo de escoba una pelota Se platicará con el docente sobre
algunos alumnos que no logren
que estará en la línea de salida procurando que esta impacte en la pelota del centro y
el objetivo de la clase
DESARROLLO la empuje hasta cruzar la línea de meta.
3.- Venciendo obstáculos: Los alumnos se colocarán en formación de líneas
encontradas, respetando la distancia entre cada uno. En el espacio se coloca una caja
de cartón o algún objeto simulando ser las vallas, a la señal del profesor deberán
correr de un extremo a otro saltando por encima del obstáculo cada vez que lo
encuentren, gana el primero en realizar la carrera.
4.-Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
Formar un círculo, y tratar de encestar una bola de papel en el bote que
FINAL
estará en el centro de ellos. Tomar distancia de un metro y medio.
NOMBRE DEL PROMOTOR SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ZONA ESCOLAR CICLO ESCOLAR GRADO
MTRO. HÉCTOR CRUZ ALTAMIRANO 10 P275 2022-2023 5º
INTENCIÓN ORIENTACIONES INDICADORES DE ESTILOS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México”
PEDAGÓGICA DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Que los alumnos Identifiquen sus posibilidades Reconoce las Individualizado 1-Juegos individuales
demuestren el control de y límites relacionados con las condiciones de Asignación de tareas Mando 2-Retos
sus movimientos habilidades motrices al ejecución de las directo 3-Desafios
mantenienwdo el equilibrio participar en: Formas habilidades 4-Juegos motores
y sea capaz de reconocer jugadas que vinculen la RECURSOS DIDÁCTICOS
motrices que
sus areas de oportunidad exploración libre de acciones Tubo de papel higiénico, FECHA DE APLICACIÓN
en los diversos juegos y de locomoción, la aluden a la
velocidad, fuerza y bolas de papel. 3 OCT – 7 OCT
tareas motrices. manipulación y la estabilidad,
fluidez que emplea
FASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECOMENDACIONES ANTE
Calentamiento general con movimientos naturales del cuerpo iniciando por el cuello, COVID-19
brazos, cintura, rodillas, pies, carrera lenta de dos minutos por el espacio. 1-Lavarse las manos terminando la
Futbolistas: Los alumnos trotaran en su zona segura, a la señal del maestro, los sesión.
INICIAL alumnos simularan tener un balón y harán diferentes movimientos y ejercicios como un 2-Usar gel Antibacterial.
futbolista, por ejemplo: dominadas, pases de cabecita, pases con parte interna y 3-Usar cubrebocas o mascarillas.
externa del pie, etc. 4-Evitar tocar superficies.
1- Teléfono descompuesto: Formando un círculo, los alumnos comunicarán un 5-Mantener la sana distancia 1.5.
deporte, un fundamento deportivo previamente les habrá dado el profesor, la cual
tendrán que decir a su compañero de alado, pero cada uno estará realizando un
sonido para que haya “interferencia” es decir: Carlos dará aplausos, Paco estará OBSERVACIONES
silbando, Paulina estará tarareando etc. No gritar. Al final dictará la frase y se Se platicará con el docente sobre
algunos alumnos que no logren
verificará para ver si es correcto.
el objetivo de la clase
2- Retroceso de cangrejo: En el extremo del espacio se colocarán 5 rollos de papel
DESARROLLO
higiénico y frente a ellos una bola de papel, el alumno irá hacia un rollo en
cuadrupedia invertida usará los pies para colocar la pelota sobre el rollo de papel
higiénico, regresará hasta la línea de salida y volverá ahora con el segundo rollo.
3- Giro de papel: Cada alumno con un tubo de papel. Situar el tubo en posición
perpendicular, apoyada en el suelo. Dejarlo y colocar encima una bola de papel tras
haber girado 180º.
Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo a las condiciones.
En dúos, se colocan frente a frente, con distancia de metro y medio, El primero se
FINAL
ríe “ja” el segundo “ja, ja”, el primero “ja, ja, ja” y así sucesivamente.

También podría gustarte