Está en la página 1de 28

ACCESORIOS EN LA

DEAMBULACIÓN
DEFINICION
• Es la ayuda mediante la cual le facilitamos al
paciente su necesidad de movimiento,
apoyado por personas y materiales de apoyo .
• OBJETIVOS

• • Evitar accidentes.
• Proporcionar seguridad al paciente.
• Ayudar a satisfacer su necesidad de
movimiento.
• Mejorar circulación sanguínea y
adquirir tonicidad y fuerza muscular.
• Mejorar autoestima del paciente.
CLASIFICACIÓN DE LAS AYUDAS
• Dado a las diversas discapacidades la ISO
(International Standard Organitation) ha
intentado dar una solución en su Norma 9999

• Se dividen en dos grupos principales:

• las ortesis y
• exoprótesis;
• Ortesis: Apoyo o dispositivo externo
aplicado al cuerpo para modificar
aspectos funcionales o estructurales del
sistema Neuromusculoesqueletico.

• Este equipamiento se incorpora al cuerpo en


ortesis
forma externa y proporciona contención,
corrección postural o de una desviación, según
corresponda. Mantiene los miembros en su
posición más fisiológica para la marcha, es decir
alineados, y a la vez permiten un control de los
movimientos involuntarios del paciente.
•o
o Neuro
Sistema Nervioso

Musculo
Musculo

Esqueleto
Solo esqueleto no
órganos
hace
referencia a
la inervación
de los
músculos del
esqueleto.
OBJETIVOS DE LA ORTESIS
• Prevenir o corregir una
deformidad.
• Soportar peso.
• Mantener una posición.
• Aumentar potencia
muscular.

Características:
• Livianas
• Lavables
• Estéticas
• Resistentes
• Durables
• Económicas
• Fáciles de utilizar
•Uso:
• Las Ortesis se indican cuando el paciente presenta las
o
siguientes condiciones:

• Dolor:
• es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional
(subjetiva), generalmente desagradable, que pueden
experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un
sistema nervioso.

• Claudicación:
• es la detención de la marcha por dolor muscular debido a que
no llega la energía suficiente para que el miocito funcione en
los músculos de los miembros inferiores. Cuando un paciente
tiene claudicación siente dolor durante la marcha, al
detenerse, el dolor desaparece y puede entonces reanudar la
marcha.
• Alteración de la funcionalidad de la marcha:
oDeterminados procesos neurologicos modifican
• las caracteristicas de la marcha normal
• como consecuencia de la alteración de la
• fuerza de los músculos que intervienen, o de
• la coordinación que debe existir entre ellos.

• Inestabilidad articular:
• Luxaciones de las articulaciones.

• Inmovilidad:
• Incapacidad de desplazamiento.
CORSET

CABESTRILLO
PLANTILLAS
0
CAMINADOR o ANDADOR
BASTONES Y MULETAS
Empuñadura. Sirve para coger el bastón de forma
confortable y segura.

* Caña. Es el segmento vertical, generalmente regulable en


altura, que transmite la carga a la base de apoyo.

*Base. Es el elemento donde se sitúan los pies de apoyo del


bastón.

* Pies de apoyo. En número de 3-4, según los modelos. En


general, están dispuestos de tal manera que permiten
subir o bajar escaleras.

* Conteras. Son los elementos más distales del bastón y se


encargan de amortiguar el impacto con el suelo y evitar
los deslizamientos.
Baston Canadiense
Sus funciones principales son facilitar la marcha aumentando
la estabilidad, ampliar la base de sustentación y/o reducir la
carga sobre una o ambas extremidades inferiores.

* Abrazadera del antebrazo


sirven para evitar roces y ulceraciones.

* Segmento del antebrazo.


Une la abrazadera del antebrazo con la empuñadura.
Presenta una inclinación de unos 30º sobre el eje vertical del
bastón inglés. Puede ser regulable en altura.

* Empuñadura.
Debe permitir una buena sujeción de la mano, lo que
proporcionará una sensación de confort y seguridad en su
apoyo. Dispone de un tope para evitar el deslizamiento
anterior en los casos en los que el paciente presenta debilidad
muscular.
HASTA DONDE DEBE DE IR UN BASTON?
Muletas axilares
Sillas de Ruedas
• Objetivos:
• Llevar al máximo la eficiencia de la
• movilidad independiente.
• Prevenir deformaciones o lesiones.
• Llevar al máximo la independencia funcional.
• Proporcionar una imagen corporal saludable
y vital.
• Minimizar costos de corto y largo plazo.
Estas sillas están diseñadas
para permitir el
desplazamiento de aquellas
personas con problemas de
locomoción o movilidad
reducida, debido a una lesión,
enfermedad física
EXOPROTESIS
• Son elementos que sirven para sustituir un miembro
amputado

• El principal objetivo de un prótesis es sustituir una


parte del cuerpo que haya sido perdida por una
amputación, cumpliendo las mismas funciones que la
parte faltante, como las piernas artificiales o las
prótesis dentales.
Tipo de Prótesis
Protesis Maxilofacial
• Es una especialidad de la odontología, que
está encargada de rehabilitar estructuras
anatómicas de la cara o cráneo.
Protesis Genital
Prótesis Mamarias
o

También podría gustarte

  • Angina Inestable
    Angina Inestable
    Documento16 páginas
    Angina Inestable
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • H Karen
    H Karen
    Documento1 página
    H Karen
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Igna Igna: Ustedes Iluminan Mi Vida Con Su Amor y Alegría
    Igna Igna: Ustedes Iluminan Mi Vida Con Su Amor y Alegría
    Documento1 página
    Igna Igna: Ustedes Iluminan Mi Vida Con Su Amor y Alegría
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Sisben
    Sisben
    Documento5 páginas
    Sisben
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Atencion de El Adulto Mayor
    Atencion de El Adulto Mayor
    Documento9 páginas
    Atencion de El Adulto Mayor
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Cart A Final Batara 2023
    Cart A Final Batara 2023
    Documento7 páginas
    Cart A Final Batara 2023
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • J Chel
    J Chel
    Documento1 página
    J Chel
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Condiciones Generales de Toma de Muestras Laboratorio Clinico371
    Condiciones Generales de Toma de Muestras Laboratorio Clinico371
    Documento6 páginas
    Condiciones Generales de Toma de Muestras Laboratorio Clinico371
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnica de Lavado de Manos
    Tecnica de Lavado de Manos
    Documento20 páginas
    Tecnica de Lavado de Manos
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota de Procedimiento
    Nota de Procedimiento
    Documento1 página
    Nota de Procedimiento
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Completo
    Trabajo Completo
    Documento18 páginas
    Trabajo Completo
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • PATOLOGIAS
    PATOLOGIAS
    Documento10 páginas
    PATOLOGIAS
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota de Enfermeria
    Nota de Enfermeria
    Documento3 páginas
    Nota de Enfermeria
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota en Partos
    Nota en Partos
    Documento5 páginas
    Nota en Partos
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Leucemia y Tumores PDF
    Leucemia y Tumores PDF
    Documento2 páginas
    Leucemia y Tumores PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Medicamentos PDF
    Cuadro Medicamentos PDF
    Documento1 página
    Cuadro Medicamentos PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota de Enfermeria de Angina Inestable
    Nota de Enfermeria de Angina Inestable
    Documento3 páginas
    Nota de Enfermeria de Angina Inestable
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Complicaciones Del RN Isoinmunizacion. RPM, Abrupto
    Complicaciones Del RN Isoinmunizacion. RPM, Abrupto
    Documento3 páginas
    Complicaciones Del RN Isoinmunizacion. RPM, Abrupto
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologia Basica
    Terminologia Basica
    Documento15 páginas
    Terminologia Basica
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual 1 PDF
    Mapa Conceptual 1 PDF
    Documento1 página
    Mapa Conceptual 1 PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Posiciones Anatomicas
    Posiciones Anatomicas
    Documento1 página
    Posiciones Anatomicas
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Planos Del Cuerpo
    Planos Del Cuerpo
    Documento10 páginas
    Planos Del Cuerpo
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Ok Nota de Enfermeria 2019
    Ok Nota de Enfermeria 2019
    Documento5 páginas
    Ok Nota de Enfermeria 2019
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevas Tecnologias para Ayuda Del Diagnostico
    Nuevas Tecnologias para Ayuda Del Diagnostico
    Documento11 páginas
    Nuevas Tecnologias para Ayuda Del Diagnostico
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura Signos Vitales PDF
    Lectura Signos Vitales PDF
    Documento7 páginas
    Lectura Signos Vitales PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Piel
    Piel
    Documento3 páginas
    Piel
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • El Cuerpo Humano
    El Cuerpo Humano
    Documento13 páginas
    El Cuerpo Humano
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia Que Es
    Anatomia Que Es
    Documento13 páginas
    Anatomia Que Es
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Huesos Del Cráneo
    Huesos Del Cráneo
    Documento9 páginas
    Huesos Del Cráneo
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • ANATOMIA
    ANATOMIA
    Documento8 páginas
    ANATOMIA
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones