Está en la página 1de 10

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (A.C.V.

Esta sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Si el flujo sanguíneo se
detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células
cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

CAUSAS
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

Accidente cerebrovascular isquémico

ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de
sangre.

Accidente cerebrovascular hemorrágico

ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca
que la sangre se escape hacia el cerebro.

Pacientes que tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro como:

 Aneurisma
 Malformación arteriovenosa
 Angiopatia cerebral amiloidea

También puede ocurrir con pacientes que toman anticoagulantes como: Warfarina (coumadin) o
pacientes con presión arterial muy alta.

FACTORES DE RIESGO

 Frecuencia cardíaca irregular


 Diabetes
 Ser hombre
 Antecedentes familiares de la enfermedad
 Colesterol alto
 Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
 Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente
cerebrovascular)
 Obesidad

SÍNTOMAS
 Dolor de cabeza

 Cambios de lucidez mental

 Cambios en la audición o del gusto

 Confusión o pérdida de memoria

 Dificultad para deglutir

 Mareos o vértigo

 Problemas con la vista

 Perdida del equilibrio o concentración

 Entumecimiento o hormigueo en el cuerpo

PRUEBAS Y EXÁMENES:

 Examen físico

 Tomografía

 Resonancia

 Ecordiagrafia

 Exámenes de sangre

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Constante observación

 Monitoreo de signos vitales

 Preparar a el paciente para exámenes necesarios

 Movilizar paciente cada 2 horas

 Conservar adecuada ventilación y oxigenoterapia


COVID-19

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-
CoV-2.

La mayoría de las personas que padecen COVID-19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se
recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos
graves y necesitan atención médica.

CAUSAS

 Contacto cercano con personas que tienen el virus

 No guardar el distanciamiento social

 Tocar superficies infectadas con el virus

 No utilizar elementos de bioseguridad

 No hacer el correcto lavo de manos cada 3 horas

 No desinfectar áreas de ámbito permanente

SÍNTOMAS

 Fiebre o Escalofríos

 Tos

 Dificulta respiratoria

 Fatiga

 Dolor muscular o Dolor de cabeza

 Pérdida del sentido del gusto o el olfato

 Dolor de garganta

 Congestión o secreción nasal

 Nausea y vomito

 Diarrea

PRUEBAS Y EXÁMENES:

 Examen para COVID-19   

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Brindar equipo de protección al paciente (tapabocas)

 Brindar orientación al paciente

 Llevar al pie de la letra cada procedimiento que el paciente requiera

 Brindar seguridad a el paciente

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C)

Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar.

FORMAS PRINCIPALES DE E. P.O.C

Bronquitis crónica: inflamación de la mucosa bronquial, implica una tos prolongada con moco.
Enfisema: agrandamiento permanente de los espacios aéreos lejanos a los bronquios, implica la
destrucción alveolar.

Asma: inflamación recurrente o continua de los bronquios provocando una obstrucción de distinta
intensidad en forma de crisis que puede desaparecer sola o con medicamentos.

CAUSAS

 El tabaquismo

 Personas no fumadoras que carecen de una proteína llamada Alfa -1 Anti tripsina pueden
presentar enfisema

FACTORES DE RIESGO

 Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo

 Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo

 Uso frecuente de gas para cocinar sin ventilación apropiada

PRUEBAS Y EXAMENES

 Auscultación

 Radiografía de tórax

 Tomografía computarizada

 Gasometría arterial
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Evitar el aire muy frio

 Asegurarse que nadie fume en la casa

 Reducir contaminación atmosférica evitando el humo de chimeneas y otros


irritantes

 Caminar cortas distancias y aumentar poco a poco según criterio medico

 Utilizar oxigenoterapia

 Consumir una dieta saludable como frutas, verduras, pescado y carne de aves

 Orientar al paciente sobre posiciones que ayudan a aliviar síntomas como, por
ejemplo: Posición Semifowler:

APENDICITIS

Es una afección en la cual su apéndice se inflama. El apéndice es un pequeño saco que se


encuentra adherido al intestino grueso.

CAUSAS

La apendicitis es una causa muy común de cirugía de emergencia. El problema casi siempre ocurre
cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño, un tumor o, en ocasiones
poco frecuentes, un parásito.

SÍNTOMAS

 Escalofríos y temblores

 Heces duras

 Diarrea

 Fiebre

 Náuseas y vómitos
PRUEBAS Y EXÁMENES

 Tomografía computarizada del abdomen

 Ecografía abdominal

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Valoración de signos vitales

 Llevar control de líquidos

 Valoración de herida quirúrgica (sangrado)

 Prestar orientación sobre cuidados y procedimientos a seguir

CELULITIS

Es una infección común de la piel causada por bacterias. Afecta la capa intermedia de la piel
(dermis) y los tejidos debajo de esta. A veces, puede afectar al músculo

CAUSAS

 Rupturas o descamación de la piel entre los dedos de los pies

 Antecedentes de enfermedad vascular periférica

 Lesión o traumatismo con ruptura en la piel (heridas cutáneas)

 Picaduras y mordeduras de insectos, mordeduras de animales o de personas

 Úlceras a causa de ciertas enfermedades, incluso diabetes y enfermedad vascular

 Uso de medicamentos corticosteroides u otros medicamentos que suprimen el sistema


inmunitario

 Herida de una cirugía reciente


SÍNTOMAS

 Fiebre con escalofríos y sudoración

 Fatiga

 Dolor o sensibilidad en la zona afectada

 Inflamación o enrojecimiento de la piel que se hace más grande a medida que la infección se


propaga
 Lesión de piel o erupción que aparece repentinamente y crece rápidamente en las primeras 24
horas

 Apariencia de la piel tensa, brillante y estirada

 Piel caliente en la zona de enrojecimiento

 Dolores musculares y rigidez articular causada por inflamación del tejido sobre la articulación
 Náuseas y vómitos

PRUEBAS Y EXÁMENES

 Hemocultivo
 Conteo sanguíneo completo (CSC)
 Cultivo de cualquier líquido o material que esté dentro de la zona afectada

 Se puede llevar a cabo una biopsia si se sospecha de otras afecciones

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Alimentación balanceada

 Brindar una buena postura a el paciente

 Toma de signos vitales

 Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada.


 Orientar y confrontar las emociones del paciente

 Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo se


deben notificar al cuidador.
INFECCIÓN URINARIA
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede
ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen:

Vejiga: una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.

Riñones: una infección de uno o en los dos riñones se denomina piel nefritis o infección renal.

Uréteres: los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas
ocasiones son el único sitio de una infección.

Uretra: una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se
denomina uretritis.

CAUSAS

 Diabetes

 Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales


(como enfermedad de Alzheimer y delirio)

 Problemas para vaciar completamente la vejiga

 Tener una sonda vesical

 Incontinencia intestinal

 Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina

 Cálculos renales

 Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está
recuperando de una fractura de cadera)

 Embarazo

 Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias


SÍNTOMAS

Los síntomas de una infección vesical incluyen:

 Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
 Fiebre baja en algunas personas
 Dolor o ardor al orinar
 Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
 Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga

Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:

 Escalofríos y temblores o sudoración nocturna

 Fatiga y sensación de indisposición general

 Fiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)

 Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)

 Piel ruborizada, enrojecida o caliente

 Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos
signos de una IVU)

 Náuseas y vómitos

 Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)

PRUEBAS Y EXÁMENES

Generalmente, usted deberá suministrar una muestra de orina para realizar los siguientes
exámenes:

 Análisis de orina: este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias
y detectar ciertas sustancias químicas como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, este
examen puede diagnosticar una infección.

 Uro cultivo en muestra limpia: este examen se puede hacer para identificar las bacterias y
determinar el mejor antibiótico para el tratamiento.
También se pueden hacer exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo (CSC) y
un hemocultivo.
Los siguientes exámenes también se pueden necesitar para ayudar a descartar otros problemas
en su aparato urinario:

 Tomografía computarizada del abdomen


 Pielografía intravenosa (PIV)
 Gammagrafía del riñón
 Ultrasonido del riñón
 Cistouretrograma miccional

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Control de signos vitales

 Orientar correctamente la técnica para la recolección de muestra de orina

 Explicar la importancia del cumplimiento de la dieta e ingestión de abundantes líquidos

 Administración de medicamentos con los 6 pasos correctos según preinscripción medica

 Mantener vía heparinizado permeable

 Generar una buena zona confort al paciente

 Educar sobre la higiene personal, limpieza y uso de ropa interior de algodón

 Comunicar cambios

También podría gustarte

  • H Karen
    H Karen
    Documento1 página
    H Karen
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Igna Igna: Ustedes Iluminan Mi Vida Con Su Amor y Alegría
    Igna Igna: Ustedes Iluminan Mi Vida Con Su Amor y Alegría
    Documento1 página
    Igna Igna: Ustedes Iluminan Mi Vida Con Su Amor y Alegría
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Completo
    Trabajo Completo
    Documento18 páginas
    Trabajo Completo
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Atencion de El Adulto Mayor
    Atencion de El Adulto Mayor
    Documento9 páginas
    Atencion de El Adulto Mayor
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Cart A Final Batara 2023
    Cart A Final Batara 2023
    Documento7 páginas
    Cart A Final Batara 2023
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • J Chel
    J Chel
    Documento1 página
    J Chel
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Accesorios en La Deambulación
    Accesorios en La Deambulación
    Documento28 páginas
    Accesorios en La Deambulación
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Condiciones Generales de Toma de Muestras Laboratorio Clinico371
    Condiciones Generales de Toma de Muestras Laboratorio Clinico371
    Documento6 páginas
    Condiciones Generales de Toma de Muestras Laboratorio Clinico371
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota de Procedimiento
    Nota de Procedimiento
    Documento1 página
    Nota de Procedimiento
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnica de Lavado de Manos
    Tecnica de Lavado de Manos
    Documento20 páginas
    Tecnica de Lavado de Manos
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota de Enfermeria
    Nota de Enfermeria
    Documento3 páginas
    Nota de Enfermeria
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Sisben
    Sisben
    Documento5 páginas
    Sisben
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota en Partos
    Nota en Partos
    Documento5 páginas
    Nota en Partos
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Leucemia y Tumores PDF
    Leucemia y Tumores PDF
    Documento2 páginas
    Leucemia y Tumores PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Medicamentos PDF
    Cuadro Medicamentos PDF
    Documento1 página
    Cuadro Medicamentos PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nota de Enfermeria de Angina Inestable
    Nota de Enfermeria de Angina Inestable
    Documento3 páginas
    Nota de Enfermeria de Angina Inestable
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Complicaciones Del RN Isoinmunizacion. RPM, Abrupto
    Complicaciones Del RN Isoinmunizacion. RPM, Abrupto
    Documento3 páginas
    Complicaciones Del RN Isoinmunizacion. RPM, Abrupto
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologia Basica
    Terminologia Basica
    Documento15 páginas
    Terminologia Basica
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual 1 PDF
    Mapa Conceptual 1 PDF
    Documento1 página
    Mapa Conceptual 1 PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Posiciones Anatomicas
    Posiciones Anatomicas
    Documento1 página
    Posiciones Anatomicas
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Planos Del Cuerpo
    Planos Del Cuerpo
    Documento10 páginas
    Planos Del Cuerpo
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Angina Inestable
    Angina Inestable
    Documento16 páginas
    Angina Inestable
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Ok Nota de Enfermeria 2019
    Ok Nota de Enfermeria 2019
    Documento5 páginas
    Ok Nota de Enfermeria 2019
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevas Tecnologias para Ayuda Del Diagnostico
    Nuevas Tecnologias para Ayuda Del Diagnostico
    Documento11 páginas
    Nuevas Tecnologias para Ayuda Del Diagnostico
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura Signos Vitales PDF
    Lectura Signos Vitales PDF
    Documento7 páginas
    Lectura Signos Vitales PDF
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Piel
    Piel
    Documento3 páginas
    Piel
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • El Cuerpo Humano
    El Cuerpo Humano
    Documento13 páginas
    El Cuerpo Humano
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia Que Es
    Anatomia Que Es
    Documento13 páginas
    Anatomia Que Es
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • Huesos Del Cráneo
    Huesos Del Cráneo
    Documento9 páginas
    Huesos Del Cráneo
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones
  • ANATOMIA
    ANATOMIA
    Documento8 páginas
    ANATOMIA
    Angie Ximena Torres Santamaria
    Aún no hay calificaciones