Está en la página 1de 4

JRC Ingeniería y Construcción S.A.C.

CÓDIGO D0022-JRC-PR-MAE-07
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN REVISIÓN 00 U.P.
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA MANTENIMIENTO TICLIO
MONTAJE DE BOMBA ESTACIONARIA Y UNIDAD TICLIO
MOTOR ELECTRICO PÁGINA 1/4

1.      PERSONAL
 Jefe de mantenimiento Volcan.
 Ing. supervisor electricista.
 Tec. Supervisor.
 Técnicos mecánicos.

 
2.      EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protector de cabeza con barbiquejo, respirador con cartuchos para vapores orgánicos y filtros para polvo,
lentes o sobre lentes de seguridad, protector auditivo, botas dieléctricas de jebe con punta de bakelita,
overol naranja con cinta reflectiva, guantes: dieléctrica clase 0, showa y badana, correa portalámparas y
lámpara minera.
 
3.      EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Equipo pesado ( pauss, bobcat), llaves mixtas, llaves stilson, llaves hexagonales, juego de destornilladores,
comba de 4l, tecle de 2 TN, caballete, barretas de acero, juego de dados escobilla de acero, cincel plana y
punta, lima plana, grasa, trapo industrial, amoladora, máquina de soldar, dispositivos de bloqueo de
energía según estándar.
                           
4.      PROCEDIMIENTO
PELIGRO/ RIESGO/
PASOS SECUENCIALES ASPECTO IMPACTO
CONTROLES
 Realizar orden y
 Desorden en el  Caída de
limpieza en el
ambiente de personas en el
ambiente de
trabajo mismo nivel
1. Inspección de herramientas y materiales: trabajo.
realizar la inspección de cada herramienta a
utilizar para el trabajo a realizar, deben estar en  Exposición a  Ventilación del
buenas condiciones y señalizadas de acuerdo agentes área de trabajo y
 Humo y polvo químicos por
al mes de inspección, los materiales deben uso de
tiempo respirador.
estar en óptimas condiciones para ser prolongado.
utilizadas.
 Consumo de  Exposición a  Reciclar y
papel Deforestación reusar.
2. Inspección: de zona de trabajo donde se  Desorden en el  Caída de
 Realizar orden y
realizará los trabajos, realizar orden y limpieza, limpieza en el
ambiente de personas en el
el pasadizo debe estar libre de objetos que no ambiente de
trabajo mismo nivel.
se usara, señalizar zona de trabajo. trabajo.

 Humo y polvo  Exposición a  Ventilación del


agentes área de trabajo y
químicos por uso de
tiempo respirador.
prolongado.

Elaborado por: Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Jorge Chalco Yauri Fisher Mateo Chavez Omar Pardo Morales


Supervisor electricista Jefe de SSMA Gerente de Obra
Fecha: 20-05-2019 Fecha: Fecha: 25-05-2019 Fecha: 26-05-2019
JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. CÓDIGO D0022-JRC-PR-MAE-07
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN REVISIÓN 00 U.P.
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA MANTENIMIENTO TICLIO
MONTAJE DE BOMBA ESTACIONARIA Y UNIDAD TICLIO
MOTOR ELECTRICO PÁGINA 2/4

 Consumo de  Exposición a  Reciclar y


papel Deforestación reusar.

 Puesta a tierra,
 Energía eléctrica  Electrocución cortocircuitar,
energía cero.

 Realizar el
 Exposición a la
 Energía bloqueo de
energía
hidráulica. válvula y
3. Realizar el bloqueo de energía eléctrica y hidráulica.
cañerías.
energía hidráulica: utilizando todos los
dispositivos de bloqueo de energía según el  Exposición a  Ventilación de
estándar de Volcan, agentes área de trabajo y
 Humo y polvo
químicos por uso de
tiempo respirador.
prolongado.
 Exposición a
Contaminación  Contar con
 Corto circuito
al medio extintor
ambiente
 Herramientas
 Golpes, cortes.  Uso adecuado.
4. Realizar el traslado del motor o bomba manuales.
estacionaria: con apoyo del equipo pesado
bob cat o pauss, montar el motor o bomba a la   Atropello,  Señalizar zona
Equipo pesado.
cuchara del equipo pesado con ayuda de atrapamiento. de trabajo.
barretillas de acero luego asegurar a la
 Estar atento al
cuchara de equipo con sogas o eslingas de  Golpes,
 bomba o motor. movimiento de
izaje, luego trasladar la bomba o motor atrapamiento.
bomba o motor.
eléctrico, desde superficie hasta la zona
donde se realizará el montado, siempre  Tránsito de  Señalizar zona
escoltando al esquipo pesado con la  Atropello.
equipos. de trabajo.
señalización necesaria, realizar PETAR.
 Ruido.  Exposición al  Uso de tapones
ruido. auditivos.
5. Realizar el montaje de bomba o motor  Herramientas
 Golpes, cortes.  Uso adecuado.
eléctrico: con el mismo equipo trasladar la manuales.
bomba o el motor cerca de la plataforma donde
ira posicionado, para luego con apoyo de un  Atropello,  Señalizar zona
 Equipo pesado.
caballete y un tecle de 2 toneladas se ira atrapamiento. de trabajo.
jalando poco a poco hasta montar en su
 Estar atento al
plataforma correctamente guiando con una  Golpes,
 bomba o motor. movimiento de
barreilla de acero adecuada para la maniobra. atrapamiento.
bomba o motor.
Una vez montada en la plataforma se dejará
para que posterior realicen el alineamiento  Tránsito de  Atropello.  Señalizar zona
adecuado. equipos. de trabajo.

Elaborado por: Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Jorge Chalco Yauri Fisher Mateo Chavez Omar Pardo Morales


Supervisor electricista Jefe de SSMA Gerente de Obra
Fecha: 20-05-2019 Fecha: Fecha: 25-05-2019 Fecha: 26-05-2019
JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. CÓDIGO D0022-JRC-PR-MAE-07
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN REVISIÓN 00 U.P.
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA MANTENIMIENTO TICLIO
MONTAJE DE BOMBA ESTACIONARIA Y UNIDAD TICLIO
MOTOR ELECTRICO PÁGINA 3/4

 Exposición al  Uso de tapones


 Ruido. ruido. auditivos.

 Uso correcto y
 Golpes,
 Tecle. en buenas
atrapamiento.
condiciones.

 Revisar antes de
utilizar.
 Caballete.  Golpes,
aplastamiento.

 Llevar al centro
 desechos  contaminación de acopio
adecuado.

 desorden  Golpes caídos.  Realizar orden y


limpieza

 Materiales  Contaminación
peligrosos al medio
grasa. ambiente.
7. Realizar: orden y limpieza de zona de trabajo,
llevando los desechos generados al centro de
 Generación de
acopio adecuado.  Rodamientos
residuos
usados.
peligrosos.
 Llevar al centro
de acopio
adecuado.
 Generación de
desechos no
 Plásticos, peligrosos.
papeles.

5.      RESTRICCIONES
RESTRICCIONES: se suspenderá el trabajo cuando:
 No se cuente con orden de trabajo.
 No se realiza el llenado del IPERC.
 No se cuente con dispositivos de bloqueo de energía.
 La labor este sin ventilar.
 No se cuente con las herramientas, instrumentos y equipos adecuados y operativos.
 El tiempo se encuentra con lluvia, descargas atmosféricas.
 El personal desconozca el procedimiento o no esté autorizado a este trabajo.

Elaborado por: Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Jorge Chalco Yauri Fisher Mateo Chavez Omar Pardo Morales


Supervisor electricista Jefe de SSMA Gerente de Obra
Fecha: 20-05-2019 Fecha: Fecha: 25-05-2019 Fecha: 26-05-2019
JRC Ingeniería y Construcción S.A.C. CÓDIGO D0022-JRC-PR-MAE-07
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN REVISIÓN 00 U.P.
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA MANTENIMIENTO TICLIO
MONTAJE DE BOMBA ESTACIONARIA Y UNIDAD TICLIO
MOTOR ELECTRICO PÁGINA 4/4


Comportamientos que salvan vidas asociado:
1. Siempre venga a trabajar sin haber consumido drogas, ni alcohol.
2. Siempre utilice/ aplique los controles/ equipos para su seguridad y la de otros.
4. Yo opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Yo siempre aisló, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con
fuentes de energía.
6. Yo nunca modifico o invalido equipos/controles instalaciones de seguridad, sin
autorización.
7. Yo nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando exista
equipos móviles.
8. Nunca ingrese a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Reporte siempre accidentes y cuasi accidentes, con Potencial de Riesgo (HPRI).
10. Yo siempre digo NO al trabajo inseguro.

6.      DOCUMENTACION ASOCIADA


 R.M. 037 – 2006 – MEM/DM “Código Nacional de Electricidad-Utilización”
 R.M. N°308-2001-EM/VME “Aprueba Norma Técnica “Uso de Electricidad en Minas”
 R.M. 318-2010- MEM/DM- “Modificación del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas”
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. N. º 024-2016-EM.
 (D.S. Nº 023-2017-EM) Modificatoria al D.S. Nº 024-2016-EM.
 OPT para el seguimiento del PETS.
 Estándar 19 maquinarias, equipos y herramientas.
 PETS
 Protocolo de Peligros mortales.
(1) Protocolos de Peligros mortales de Aislamiento / Bloqueo de Energía.
(2) Protocolo de Peligros mortales de Trabajo en Altura.
(4) Protocolo de Peligros mortales de Vehículos y Equipos Móviles.
(5) Protocolos de Peligros mortales de Falla del Macizo Rocoso.
(6) Protocolo de Peligros mortales de Seguridad Eléctrica.
(7) Protocolo de Peligros mortales de Respuesta e Emergencia
(8) protocolo elevación izaje de cargas y trabajo con grúa

7.     HISTORIAL DE REVISIONES
REVISION FECHA MODIFICACIONES
 00 26/05/2019 Emisión y Publicación del PETS.

Elaborado por: Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Jorge Chalco Yauri Fisher Mateo Chavez Omar Pardo Morales


Supervisor electricista Jefe de SSMA Gerente de Obra
Fecha: 20-05-2019 Fecha: Fecha: 25-05-2019 Fecha: 26-05-2019

También podría gustarte