Está en la página 1de 4
74 — Parte Uno desarrollo basado en ‘modelos Estatogia de de Serolo de sistemas que hace énfasis en trazar modelos de sistemas como ayuda para visualizer yanelizar le proble- mas, defini los requerimienios de negocios y disefar los si- temas de informacion. ‘modelo légico Representa Con visual de que es 0 nace Un sstema, Sus sienimos conceptual y modelo de ne- gocios, ‘modelo fisico Represen- tacién visual écrica que describe qué es un sistema 0 ‘qué hace y cémo ponerio en préctica. Sus singnimos son ‘modelo de implantacion y mo dolo tecnica El contexto de proyectos de desarrollo de sistemas > Estrategia de desarrollo basado en modelos Uno de los métodos mas antiguos y mis comtinmente utilizados para analizar y diseftar sistemas de informacién esti basado en el modelado de sistemas. Como recordatorio, un modelo de sistemas es la imagen de un sistema que representa la realidad o una realidad, deseada. Los modelos de sistemas facilitan una comunicacién mejorada entre los usuarios de sistemas, analistas de sistemas, discAadores de sistemas y constructores de sistemas. En la metodologia FAST, los modelos de sistemas se utilizan para ilustrar y comunicar los componente del CONOCIMIENTO, PROCESO 0 INTHRFAZ de Tos sistemas de informacion. Este método se llama desarrollo basado en modelos. La ruta del desarrollo basado en modelos de FAST se ilustra en la figura 3.10. El método basaco en modelos no veria mucho de las fases basicas que describimos ante- riormente, Preste atencién a las siguientes notas que corresponden a las vifetas nume- radas: © Los modetos de sistemas pueden existir del proyecto que eres el sistema actual. ;Cui- dado! Estos modelos son notorios por ser anticuados, Pero todavia pueden ser Giles ‘como punto de partida, © Anteriormente usted aprendié que es importante defini el alcance de un pro- yeeto. Una de las formas mas simples de comunicar el aleance es al dibujar MoDE- os QUE MUESTREN UNA DEFINICION DEL AICANCE. Low modelos de alcance mucstran cuales aspectos de un problema estin dentro del aleance y cules estin fuera Esto a veces se llama diagrama de contesto o modelo de contesto © Algunas técnicas de modelado de sistemas requieren extensos NODHOS DEL SISTEMA ‘nusrenre para identificar problemas y oportunidades para la mejora del sistema. Esto a veces es llamado modelo de sistema tal como esta. Hoy en dia, la elaboracion de ‘modelos del sistema actual ha ceclinado en popularidad, Muchos administradores de proyectos y analistas lo ven como contraprodiucente o de poco valor. La excepeién es la elaboracién de procesos de negocios “al como es’, con el in del rediseio de pro- esos de negocio, © La definicién de requerimientos es uno de los productos mais importantes del de- sarrollo de sistemas. A veces incluye MODELOS QUE DESCRIBEN RFOUERIMTENTOS DE ALTO Kivi, Una de las téenicas de elaboracién de modelos mas populares actualmente es IMamada caso de uso (presentada en el capitulo 6). Los casos de uso (0 casos pri: ticos) identifican requerimientos y rastrean su cumplimiento a lo largo del ciclo de vida, © La mayoria de las técnicas basadas en modelos requieren que analistas documenten {os requerimientos de negocios con modelos légicos (definidos anteriormente) Los requerimientos de negocics con frecuencia se expresan en MODELOS LOGICS QUE DDISCRIBEN REQUERIMIENTOS DEL USUARIO MAS DETALLADoS.Ellos muestran solo Jo que in istema debe ser 0 hacer. Son de implantacion independiente; es decis, describen cl sistema independiente de cualquier implantacién técnica posible. Por tanto, son titi- les para describe y validar requerimientos de negocios. © Como resultado de la fase de snilisis de decision, el analista puede produeir wonstos (QUE DESCRIBEN LA ARQUITECTURA DE APLCAGON. Dichos modelos iustran la implantacion técnica planeada de un sistema. © Muchas técnicas basadlas en modelos requieren que los analistas desarrollen ope 10S QUE DESCRIBEN ESPEIFICACIONES MSICAS DE DISENO (deinidas anteriormente en este capitulo). Recuerde que los modelos fisicos muestran no solo lo que un sistema es © hace, sino también como se implanta cl sistema con la tecnologia. Dependen de 1a implantacion debido a que reflejan las opciones de tecnologia y las limitaciones de aquellas opciones de tecnologia. Algunos ejemplos incluyen esquemas de base de datos, cuadsos de estructura y diagramas de flujo. Sirven como un plano para la construccién del nuevo sistema. © Los nuevos sistemas de informacién deben ser “entrelazados en la tela" de los pro- cesos de negocios de una orvanizaciGn. En consecuencia. el analista y los usuarios pueden desarrollar MODELOS DE PROCESOS REDISENADOS DEL NEGOCIO. 2 ¢ Sojppeur ua epeseg seuraysisap opouresap ap eiBaIENSA OLE vanold ) 76 Parte Uno ‘modelado de proceso Teenica centrada en proce- 0s que se populatiz6 con elandiis esrucasragoy la metodoiogia de asta en los (que se aplcan modelos de re- ‘quermientos de procesos de ‘egocios con elfin de dervar clsenos de sofware elecvos para un sistema. Con el anal ‘8 estructurad, se radu na horraminta de modelado ‘ue se lama dtagrarna de fu de datos pare Wustrar {fp por una sucesion de procesos de negocios. El Sef eatructurado canis fs ‘igrama a fio eats len un modelo de procesos llamado gréfcos estuctrales, ora lusrar una estructura ‘descendent de software que ‘dernegocios. El contexto de proyectos de desarrollo de sistemas © La construccién traduce los modelos de sistema fisicos en software, En algunos casos, existen herramientas auwomatizadas para traducir en forma automética el Software en MODELOS FisiCOs QUE DESCRIBEN El SOFTWARE CONSTRUIDO. Esto se Hama éige- nieria inversa. (P Finalmente, el sistema operacional puede incluir nopetos QUE DESCHIBEN FLUJO ¥ PROCE- pitexto. Por ejemplo, los modelos de sistemas pueden documentar procedimientos de respaldo y de recuperacion. En resumen, los modelos de sistemas pueden ser producidos como una porcidn de los productos de la mayoria de las fases. Los métodos basados en modelos enfatizan la ela boracién de modelos dle sistemas, Una vez implantados, los modelos de sistemas sirven

También podría gustarte