Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

Facultad de Odontología

Carillas
Integral Protesis

Diana Arvizo 343870


Andrea Zavala 346781
7G
C.D. Amador Maynez
¿Qué son?
Las carillas dentales son restauraciones
conservadoras de un espesor muy fino que se
adhieren a la superficie vestibular mediante un
proceso de cementación; sirven para restaurar
anomalías dentarias de forma, color, posición.

Su propósito de recuperar la forma, función y


estética del diente.
Indicaciones,
Estética
Cambios de coloración dentaria,: tinciones intrínsecas (tetraciclinas, fluorosis)
Defectos menores en el esmalte.
Cierre de diastemas. No aconsejable si superan 1 mm de anchura.
Cambio de restauraciones antiguas anteriores antiestéticas
Desgaste dentario fisiológico por la edad, devolución de la guía anterior.
Contraindicaciones
1 2 3

4 5 6
Tipos de preparación
Ventana
Sin superposición
Borde biselado

Con superposición
Chaflán palatino Unión a tope incisal

Ben Amar sugirió este diseño


ya que daba como resultado:
Boskman y colegas recomendaron este
tipo de preparación con borde en forma
de pluma, Solo es necesaria la

Garber abogo que era ideal si el


borde incisal era delgado
Preparación más simple.
Mayor resistencia a la fractura
-Espesor aceptable de reducción del borde incisal, si el vestibulolingualmente o cuando se Asentamiento positivo de carillas
cerámica

esmalte incisal restante es demasiado desea aumentar la longitud de la Cerámica gruesa


-Menor desgastes opuestos. delgado.
corona. Refuerzo Incisal
-No interfería con la guía -Recomendado en pacientes con
incisal. mordida normal.
Schmidt y colegas informaron un .
Otros autores mencionan que puede
alto riesgo de falla y fractura en
Sin embargo, había riesgo de
resultar una carilla débil, riesgo de céramicas.
experimentar astillado del
esmalte sin soporte en los astillado de cerámica y dificultad para
bordes incisales. asentar las carillas, decoloración
marginal y mala adaptación marginal.
Previos estudios
a. Estudio de modelos
b. Encerado diagnóstico
c. Fotografías pre y post-
Técnica de preparación,
operatorias
d. Selección del color- 1.Fabricación de una matriz de silicona,
tomada, ya sea, del modelo de estudio o
directamente de la boca del paciente,
para tenerlo como referencia y controlar
Tipos de preparaciones la cantidad de desgaste realizado.
Pasos Técnica de preparación,
1. Reducción del
margen La reducción estándar inicial varía de 0,5 a 0,7 mm de
2. Reducción proximal.
3. Borde incisal. profundidad, con un mínimo de 0,3 mm, para la zona
4. Tallado vestibular. axial del diente, llegando a 1,5 mm en el borde incisal.
5. Maniobras finales.
La reducción vestibular se hace en base al previo encerado

Puede variar en base al caso, debió a que


ninguna restauración debe quedar en puntos
de contacto.

Pasos 1 y 2 Pasos 3
Reducción proximal debe extenderse hacia Para la preparación dentaria incisal de las carillas
palatino/lingual hasta las zonas no visibles del se puede optar por dos posibilidades: o bien
diente, realizando un chamfer de terminado. finalizar en el borde incisal propiamente dicho o
Extensión debe ser mínima en punto de bien a nivel de la cara lingual o palatina del diente.
Técnica de preparación,
Pasos 4
Paso 2
Se tallan 3 o 4 surcos de
orientación verticales,
sensiblemente paralelos al eje
mayor del diente, de la
profundidad deseada
colocando la fresa de diamante
paralela al plano en cuestión.

Ahora se continúa eliminando el esmalte entre los surcos procurando una reducción uniforme, sin socavados ni ángulos diedros agudos
Técnica de preparación,
Pasos 5 Guía en base al encerado

Redondeamiento de todos los ángulos y aristas con una


fresa de diamante punta redonda. Este alisamiento
superficial permite una mayor adaptación de la carilla a la
superficie dentaria, lo que minimizará la probabilidad de
fractura por sobreesfuerzo tensional.
¿Qué es el disilicato de litio?
Es el resultado de la combinación de
cerámica y vidrio (con disilicato de litio LS2)
que se utiliza para carillas, coronas y puentes
que devolverán la salud, función y estética de
los dientes dañados.

Ventajas
La calidad estética
La facilidad para tratar esta combinación de elementos.
Propiedades semejantes a la dureza del esmalte

Indicaciones:
Cambios marcados de color
sustrato de color no uniforme
Aumento incisal más de 2mm
Alta exigencia mecánica
Técnica de adhesión para disilicato de litio
1 2 3

Acondicionamiento Alcalinizar superficie


Limpieza
Con ácido fluorhidirco al 4.9% Con bicarbonato de sodio por 1
Con ácido ortofoxfórico
durante 20s minuto
Se lava nuevamente

http://prosthodonticsmcm.com/decalogo-del-cementado-adhesivo/
Técnica de adhesión para disilicato de litio
4 5 6

Se sinaliza Se aplica calor sobre silano Adhesivo (no autopolimerizable )


con 2 capas puede ser con secadora de pelo

http://prosthodonticsmcm.com/decalogo-del-cementado-adhesivo/
Técnica de adhesión para disilicato de litio
7 8 9

Cemento fotopactivado Se asenta la carilla Se fotocura ya todo colocado

http://prosthodonticsmcm.com/decalogo-del-cementado-adhesivo/
Acondicionamiento dental
1 2
3
Aislado relativo Profilaxis y desinfección con
+ clorhexidina
Teflón en piezas dentales adyacentes

5 4 Grabado con acido fosfórico


durante 20seg, enjuagando por
40 seg.
Adhesivo (Sin fotopolimerizar)
Indicada en:
Cambios moderados de color
Sustrato de color uniforme
Están compuestas por dos fases:
No hay que alargar el borde incisal más de
Fase o matriz vítrea
2mm
Fase cristalina, conformada por cristales de
Poca exigencia mecánica
leucita.
Los cristales pueden tener un largo de entre 5 a
10 µm.

¿Qué es la porcelana feldespática.?


Por 2 minutos

Técnica de adhesión para porcelana feldespática.


http://prosthodonticsmcm.com/decalogo-del-cementado-adhesivo/
Acondicionamiento dental
1 2
3
Aislado relativo Profilaxis y desinfección con
+ clorhexidina
Teflón en piezas dentales adyacentes

5 4 Grabado con acido fosfórico


durante 20seg, enjuagando por
40 seg.

Adhesivo (Sin fotopolimerizar)


Bibliografias;
-Ricaurte Mendoza Karla A., Restauración Mínimamente Invasiva con Carillas de Cerámica [tesis licenciatura],
Universidad de Guayaquil, facultad de odontología, 2022. [Citado el 14 de febrero de 2023]. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/59868/1/4118RICAURTEkarla.pdf

-Peña López JM, Fernández Vázquez JP, Álvarez Fernández MA, González Lafita P. Técnica y sistemática clínica de la
preparación y construcción de carillas de porcelana. RCOE 2003;8(6):647-668.
-Chai S-Y, Bennani V, Aarts J-M, & Lyons, K, Incisal preparation design for ceramic veneers: A critical review. The
Journal of the American Dental Association, 2018, 149(1), 25-37.

https://www.institutautran.com/disilicato-de-litio-que-es/

-https://youtu.be/wWEGyTS1HKQ, (imagenes descritas en la técnica de preparación de una carillas).

http://prosthodonticsmcm.com/decalogo-del-cementado-adhesivo/
Gracias

También podría gustarte