Está en la página 1de 3

 

Primera lección: planteamiento del problema

El texto comienza con unas preguntas que orientan nuestra discusión: ¿por qué éca?, ¿qué es la
éca?, y agregaría: ¿para qué la éca? Nuestro autor expone que tanto en el e l ámbito intersubjevo
como
com o en el políc
polícoo est
estamo
amoss connu
connuame
amente
nte hacien
haciendodo juicio
juicioss mor
morale
ales,
s, así,
así, términ
términos
os com
comoo
democracia y derechos humanos adquieren caracteres écos, lo que lleva a la siguiente pregunta:
¿es realmente lo éco lo decisivo en la vida social o lo son más bien las relaciones de poder?, a la
que se le ancipa su respuesta y es que, si bien las relaciones de poder son decisivas, llama la
atención que éstas necesiten una “envoltura moral” para su legimación. ¿Cuáles serán entonces
esas maneras de legimar lo que consideramos éco? Debemos remontarnos casi históricamente
a las formas en las que se legimaron la mayoría de las écas anteriores, donde pareciera que sólo
se tuviera en cuenta normas que juegan un papel en la vida intersubjeva de adultos que se
encuentran espacial y temporalmente próximos, veamos:

En el texto guía se expone que la primera forma de legimar una postura éca fue con el empleo
de la rel
religi
igión,
ón, de tal manera
manera,, las cueso
cuesones
nes morale
moraless se afe
aferra
rraban
ban a respue
respuesta
stass religi
religiosa
osas.
s.
Claramente, hoy en día no podemos hablar de esa manera, pues aferrarse a respuestas de este
po sólo
sólo por
porque
que permit
permiten
en soluci
solucione
oness fácile
fáciless ser
sería
ía intele
intelectu
ctualm
alment
ente
e des
deshon
honest
esto.
o. Se señala
señala
entonces la imposibilidad de fundamentar normas morales en la fe porque el cumplimiento de
estas es algo que le exigimos a todos, y para poder hacerlo también debemos esperar que sean
aceptadas por todos.

Existe entonces una cuesón: evaluemos ahora los juicios que normalmente realizamos; el valor
de verdad de estos puede corroborarse mediante la experiencia, sin embargo, un juicio sobre si
determinado modo de actuar es bueno o malo, y en ese sendo, permido o prohibido, no es algo
que pod
podamo
amoss jus
jusca
carr empíri
empíricam
cament
ente.
e. Sí que pod
podemo
emoss jusc
juscar
ar de man
manera
era empíri
empírica
ca la
consideración (opinión) cultural o de determinada clase social sobre si una acción es mala o
repudiable, pero de ello no se sigue que la acción en sí sea mala o repudiable. En consecuencia con
lo anterior, Kant generó una respuesta a aquella cuesón alegando que los juicios que no tenían
 juscación empírica serían los denominados  juicios aprioris. Kant, al igual que Platón, realizan
fundamentaciones aprioríscas, donde tomaban como recurso la metasica, lo que la convera en
una legimación pseudoreligiosa y que hacía que sin ella nuestros juicios morales perdieran su
sendo.

Intentando formular una alternava a la dada por Kant, Horkheimer y Adorno formulan lo que se
denomina como “teoría críca de la sociedad”, que se diferencia de la empírica porque pone en
cuesón la sociedad en sus aspectos normavos e interroga el trasfondo ideológico, es decir, las
condiciones socioeconómicas de los juicios morales en los miembros de la sociedad, no obstante,
ello genera una confusión conceptual en torno a dos puntos:

1. El cues
cuesonam
onamiento
iento de lo
loss aspecto
aspectoss normavos
normavos (morales
(morales)) de un siste
sistema
ma socio
socioeconó
económico
mico
presu
pre supon
pone
e que
que se mid
midee dic
dicho
ho sistema
sistema según cierto
ciertoss jui
juicio
cioss mor
morale
aless que se deb
deben
en
considerar en sí mismos correctos.
2. Nunca
Nunca se puede
puede pone
ponerr en cuesón
cuesón de manera
manera norm
normav
ava a un juici
juicio
o mora
morall por la mera
constatación de sus condiciones socioeconómicas, lo que quiere decir que el señalamiento
de una con
conexi
exión
ón empíri
empírica
ca entre
entre un jui
juicio
cio moral
moral det
determ
ermina
inado
do y cie
ciertas
rtas con
condic
dicion
iones
es
socioeconómicas apunta a una críca normava y un juicio moral sólo puede ser cricado
de manera normava por otro juicio moral.
 

Otra alternava es la que se da producto de la mezcla del análisis empírico con la críca normava
y que se remonta hasta Marx, quien consideró a todas las opiniones según las cuales algo es justo
o injust
injusto
o como
como “su
“supere
perestr
struct
uctura
ura”” lo qu
que
e conlle
conllevó
vó a que,
que, primer
primero,o, se procedi
procediera
era de manera
manera
únicamente empírica y segundo, a que se tuvieran determinadas ideas de juscia que ya no se
somean a reexión. Como consecuencia, se puede decir que es erróneo armar que la sociedad a
la que se pertenece puede ser cricada en sus aspectos normavos por medio de un análisis
social, pues una teoría críca de la sociedad no puede ocupar el lugar de la éca, sino que ella

presupone una moral.

Lle
Llegam
gamos
os ent
entonc
onces
es a un aspect
aspectoo que es fundam
fundament
ental
al par
para
a con
connu
nuar
ar en el est
estudi
udioo y es la
diferencia
diferenciación
ción entre afectos y senm
senmiento
ientoss morales. Por lo general, el primero se reere a la
indignación y el resenmiento, contrastado con los senmientos de culpa y vergüenza. Aristóteles
señalaba que lo que se llama afectos siempre son senmientos posivos o negavos que se
construyen sobre un juicio de valor y los valores se reeren a la persona individual y su bienestar.
Por su parte, los senmientos morales se reeren al displacer que se construye sobre el juicio
acerca de un desvalor o valor moralmente negavo. Estos senmientos quedarían suprimidos si
dejáramos de juzgar de manera moral, pero ¿qué sucedería si obráramos de tal forma? Peter
Strawson señalaba que estos senmientos presuponen que nos vemos a nosotros mismos y a
nuestr
nue stros
os prójim
prójimos
os como
como lib
libres
res (i
(impu
mputab
tables
les),
), ahora,
ahora, tanto
tanto el hac
hacer
er jui
juicio
cioss mor
morale
aless sob
sobre
re las
acciones propias y las de los demás como la suposición de nuestra imputabilidad son presupuestos

para los senmientos morales, por lo que, para el autor reseñado, el hecho de que contemos con
senmientos morales es un aspecto posivo en cuanto manera de protección de los demás y de
nosotros mismos, en contraposición, Tugendhat señala dos crícas:

1. No dese
deseamo
amoss realizar
realizar los juic
juicios
ios mor
morale
ales,
s, ya que el no emi
emirl
rlos
os constan
constantem
tement
entee nos
generaría paz, por ende, si dejáramos de hacerlos nuestras relaciones intersubjevas
variarían.
2. De
Debe
be agreg
agregar
arse
se una cond
condic
ició
ión:
n: ¿y si no qu
quere
eremo
moss enga
engaña
ñarn
rnos
os en la vagu
vagued
edad
ad de la
posibilidad de fundamentar nuestros juicios morales?, la respuesta que se da aquí alude a
lo que el autor señala como honestdad inelecual , que se encuentra relacionada con el
hecho de ser consiente en todo el sendo de la palabra (querer encontrar siempre la
respuesta a lo que hacemos)

De tal manera, Tugendhat plantea que el punto de parda para su trabajo será la consideración
ahistórica
ahistórica rerién
reriéndose
dose a que: o bien quedamos
quedamos atrapados
atrapados en el relavismo de las convicciones
convicciones
morales, o bien debemos buscar una comprensión no trascendente de la juscación de los juicios
morales. En lo que sigue del trabajo, Tugendhat intentará juscar los juicios morales de otra
manera a la juscación tradicionalista, esto es, a la manera en que se juscó en la ilustración
griega del siglo IV a.C. y a la de la ilustración moderna que abarca los siglos XVII y XVIII d.C. No
obstante, la consideración ahistórica conene un dilema que surge de no juscar los juicios
morales a través del empirismo y de la alusión a la autoridad: si no se jusca desde arriba
(autoridad) o desde abajo (empirismo y teorías crícas de la sociedad), igual se debe tener una
premisa presupuesta en la que hay que creer y que señalará que el sendo de juscación, como
quiera que se emplee, no ofrece lo que se necesita; pero la idea de una juscación ya no
condicionada desde arriba, así como la idea de un deber moral con un sendo incondicionado, es
un contrasendo.
 

Para nuestro autor, la éca actual se encuentra en un estado peculiar que se recoge en dos
posturas:

 Filósofos alemanes (línea kana


Filósofos kanana):
na): Juscación
Juscación simpl
simplee de la moral bajo imper
imperavos
avos
incondicionados. El centro de estudio de los lósofos son los juicios morales
 Filósofos anglosajones: La pregunta por la juscación de nuestros juicios morales carece
de sendo. Los lósofos morales sólo deben reexionar sobre las instuciones morales
propias

Lo anterior lleva a dos errores en el estudio actual de la éca: el primero es suponer que existe
una juscación simple (absoluta), o bien ninguna (juscación hipotéca), pues la juscación de
la moral podría ser más complic
complicada.
ada. El segundo es que se aborda
aborda el problema
problema moral de manera
manera
directa, como si exisera un código moral ya asegurado, excluyendo el hecho de que hay una
variedad de principios que se solapan parcialmente, pero que, en cuanto tales, compiten entre sí.
Siendo de esta manera, ¿qué debe entenderse como moral? Juscar una concepción moral
quiere decir juscarla frente a las demás concepciones morales, así, existen dos niveles de moral
 juscada

1. Niv
Nivel
el inferior.
inferior. Se reere al contractu
contractualis
alismo
mo moral y estudia
estudia no lo
loss juicio
juicioss sino los m
movos
ovos..
2. Niv
Nivel
el superior.
superior. Sigu
Sigue
e estrecha
estrechamente
mente el concepto
concepto contrac
contractuali
tualista
sta en cuan
cuantoto al cont
contenido
enido,,
diferenciándose de él solo en las reglas. Se obene un concepto moral que coincide con el
kanan
kan ano
o (de
(debes
bes respet
respetar
ar a tod
todos
os igualm
igualment
ente
e y no ins
instru
trumen
mental
taliza
izarr a nad
nadie)
ie) que se
diferenciará en que ya no se pretende una juscación absoluta. Hay una conciencia moral
existente y lo que hace la losoa no es más que hacer comprensible esta conciencia
moral habitual y sus presupuestos.

La conciencia moral referida anteriormente se apoya en un tejido complejo de razones y movos.


Primero se debe hacer una diferenciación entre las razones (lo que sosene la verdad de los
enunciados) y los movos (las razones que deenden una acción o manera de actuar o la adopción
de un sistema moral).

Las diversas concepciones morales se caracterizan por diversas concepciones del bien, lo que
permite a su vez concebir algo como bueno o malo. La pregunta por lo movos para que algo
pertenezca (o no) a una comunidad moral se realiza antes y después, así, debemos preguntarnos
inicialmen
inicialmente
te ¿tenemos
¿tenemos buenos movos
movos para pertenecer a la comunidad
comunidad moral determ
determinad
inada
a
precisamente por esa concepción y su contenido? Y después, ¿tenemos buenos movos para
obrar moralmente conforme a esta concepción? La pregunta por los movos exige una inclusión
de la moral en la pregunta por el bienestar o “la buena vida”.

También podría gustarte

  • Tejidos Del Periodonto
    Tejidos Del Periodonto
    Documento17 páginas
    Tejidos Del Periodonto
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Carillas
    Carillas
    Documento19 páginas
    Carillas
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Ana Mora Rectificada
    Tesis Ana Mora Rectificada
    Documento432 páginas
    Tesis Ana Mora Rectificada
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    100% (1)
  • Temario Periodoncia Del Dienton
    Temario Periodoncia Del Dienton
    Documento15 páginas
    Temario Periodoncia Del Dienton
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Lab Rehab
    Expo Lab Rehab
    Documento30 páginas
    Expo Lab Rehab
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Indicaciones de Extraccion e Instrumental
    1 Indicaciones de Extraccion e Instrumental
    Documento88 páginas
    1 Indicaciones de Extraccion e Instrumental
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Ilovepdf Merged
    Ilovepdf Merged
    Documento203 páginas
    Ilovepdf Merged
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Farma 2do Parcial 5to
    Guía Farma 2do Parcial 5to
    Documento4 páginas
    Guía Farma 2do Parcial 5to
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas Repaso Farma
    Preguntas Repaso Farma
    Documento29 páginas
    Preguntas Repaso Farma
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Diagnostico
    Diagnostico
    Documento45 páginas
    Diagnostico
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • 1er PORTAFOLIO
    1er PORTAFOLIO
    Documento44 páginas
    1er PORTAFOLIO
    EIMY SINAHI DOMINGUEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones