Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DR. ALFREDO NEVÁREZ RASCÓN

ELEMENTOS BÁSICOS
DEL EXPEDIENTE
CLÍNICO INTEGRADO
LABORATORIO DE REHABILITACIÓN II
6D
Aylin Prieto 343565
Gretell Hermosillo 344177
Oswaldo Mejia 346832
HISTORIA
HISTORIA
CLINICA
CLINICA
Es la recolección ordenada y
sistemática de información de
los pacientes con la finalidad de
llegar a un correcto diagnóstico
y un adecuado plan de
tratamiento
Implica conocer:
➔ La HC dental
➔ El estado actual del
paciente
➔ Sus antecedentes
fisiológicos, patológicos
o hereditarios
➔ Sus habitos
➔ Su estado fisico
Anamnesis Filiacion

(interrogatorio) Antecedentes familiares

Es el registro de información Antecedentes personales


general del paciente y de
otros datos que pudieran Motivo de consulta
relacionarse con las
enfermedades que afectan la
salud oral
1 Filiacion
Son los datos personales 2 Antecedentes
del paciente familiares
● Nombre completo ● Diabetes
● Edad
● Enfermedades
● Sexo
cardiovasculares
● Raza
● Hipertension arterial
● Lugar de
nacimiento
● Inmunodeficiencia
● Domicilio humana (VIH)
● Ocupacion ● Hepatitis B
● Estado civil
● Direccion
● Telefono
3 Antecedentes 4 Motivo de
personales consulta
● Palabras textuales del
Antecedentes sistemicos como:
paciente del por qué acude a
● Diabetes la cita
● Enfermedades cardiovasculares
● Hipertension
● VIH 5 Riesgo del
● Alergias
● Enfermedades renales paciente
● Enfermedades del aparato
● Diabetes
digestivo ● Tabaco
● Enfermedades del SNC ● Consumo de alcohol
● Asma ● Drogas recreativas
● Alergias
● Radiaciones recibidas
Examen clinico Frecuencia respiratoria
15-20 por min.

(general) Frecuencia cardiaca 70-80


latidos por min.

Presión arterial 120/80


Este comienza desde que el paciente mmHg
entra a la consulta se analiza desde
el primer contacto visual
Glucosa 70-110 mg/dL

Temperatura corporal 36,0-


37,5 C°
Imagenologia
Muestra información que no
puede determinarse
clínicamente y nos ayuda a
una mejor planeación del
tratamiento

● Soporte oseo
● Estructura radicular de
cada diente
Examen radiografico
revela
Soporte óseo remanente Presencia de lesiones
cariosas
Evidencia de trauma de
oclusión Inclinación axial de los
dientes
Morfología pulpar y
tratamiento endodónticos Integridad de las láminas
óseas
Resorción ósea o fracturas
radiculares Calidad de soporte óseo
EXAMEN
EXAMEN
CLINICO
CLINICO
1 APERTURA BUCAL

Apertura bucal no
Es una medida que asistida:
indica la capacidad
máxima que tiene
un paciente para Apertura bucal
abrir la boca. asistida:

40-60 mm normal
2 TRAYECTORIA DE APERTURA Y CIERRE
DESVIACIÓN DEFLEXIÓN
Recorrido con alteración que comienza y Recorrido alterado que que no regresa a
termina en línea media. línea media
3 RUIDOS ARTICULARES

La pérdida de
piezas dentarias
puede llevar a una CLICS: Ruido único
alteración en la de corta duración
ATM que se
manifiesta con
ruido o salto CREPITACIÓN:
articular. Ruido múltiple
(gravilla, complejo)
4 PALPACIÓN MUSCULAR

● REPOSO ● FUNCIÓN ● EXAMEN


RESISTENCIA

MASETERO
Cierre / elevación de la mandíbula

----> Aporta la mayor parte de energía


utilizada durante la elevación de la
mandíbula
TEMPORAL PTERIGOIDEO
Cierre / elevación de
INTERNO O MEDIAL
la mandíbula
Cierre / elevación de
----> FIBRAS la mandíbula
ANTERIORES:
Apretamiento
dentario Lateralidad

----> FIBRAS
POSTERIORES:
Retrusión
POSICIÓN DE REPOSO Y
5 ESPACIO LIBRE

● OVERJET
● OVERBITE
EXAMEN
EXAMEN INTRAORAL
INTRAORAL
Clasificar al paciente de acuerdo al riesgo de enfermedad periodontal
● Espacio biologico
● Surco gingival
EXAMEN PERIODONTAL
DE FUTUROS PILARES
SANO Y FAVORABLE PERIODONTITIS

-Permite que haya una estabilidad en el Si hay una enfermedad periodontal activa
tejido de soporte del diente hay movilidad del diente
EXAMEN
EXAMEN EXTRAORAL
EXTRAORAL
● Dimension vertical
● Soporte del labio
● Línea de sonrisa
DIMENSIÓN VERTICAL
AUMENTADA

DIMENSIÓN VERTICAL
DISMINUIDA
SONRISA NORMAL

Borde inferior del labio superior


debería estar al mismo nivel que lo
márgenes gingivales de los dientes
anterosuperiores, mostrando los
centrale en toda su longitud,
Bibliografias
● Mark Schmitter, Prof. Dr. med. Dent “Tratamiento funcional preprotésico”.
● Prótesis Fija. Luiz Fernando Pegoraro. Cap. 1. Págs. 3 - 22.
● Prótesis Fija Estética. Un enfoque clínico e interdisciplinario. Ernest Mallat Callis. Ed. Elsevier,
2007
● Prótesis Fija Contemporánea. Sthepen Rosenstiel, Martin Land,Junhei Fujimoto. Ed. Elsevier,
2009

También podría gustarte