Está en la página 1de 29

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Semana 06
• Héctor Eduardo Mendoza Ruggel
Derecho Tributario
Material y Derecho
Tributario Administrativo

1. Extinción de la obligación tributaria: pago,


compensación, condonación, consolidación,
Resolución sobre deuda de cobranza dudosa.
Prescripción: Computo, suspensión e Interrupción.

2. Concepto de derecho tributario formal o


administrativo. Órganos de la administración.
Facultades de la administración tributaria.

Logro Sesión: Al termino de las sesiones, el estudiante


tendrá conocimiento de como se extingue una deuda y
diferencia claramente el derecho formal del sustancial e
identifica los órganos de la AT y sus facultades.
HECHO
RESPONS. DOMICILIO IMPONIBLE
SOLIDARIA FISCAL

DOMICILIO
PROCESAL

3
FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

4
BASE LEGAL: Artículo 27º del Código Tributario
FORMAS DE EXTINCIÓN: EL PAGO

Aquel que señale la Administración Tributaria


LUGAR DE PAGO PRICOS: La SUNAT fija un lugar específico

PLAZO DE PAGO
TRIBUTO PLAZO
De liquidación anual Dentro de los tres primeros meses del
año siguiente
De liquidación mensual, anticipos y Dentro de los doce primeros días hábiles
pagos a cuenta mensuales del mes siguiente
Pagos de tributos de liquidación Plazo fijado por las normas pertinentes
mensual, anticipos y pagos a cuenta
mensuales realizados por agentes de
retención o percepción
Tributos que incidan en hechos Dentro de los doce primeros días hábiles
imponibles de realización inmediata del mes siguiente al nacimiento de la
obligación tributaria
Otros tributos, anticipos, pagos a Plazo establecido por las disposiciones
cuenta, retenciones y percepciones pertinentes

5
BASE LEGAL: Artículo 29° del Código Tributario
FORMAS DE EXTINCIÓN: EL PAGO

Deudor Tributario

OBLIGADOS AL PAGO Representante


Tercero

Dinero en efectivo
Cheques
Notas de Crédito Negociables
Débito en cuenta corriente o de
FORMAS DE PAGO ahorros
Tarjeta de crédito
Otros medios que la Administración
Tributaria apruebe
En especie

NOTA: Los pagos con cheques así como con tarjetas de crédito o débito surten
efecto siempre que se realice la acreditación en la cuenta correspondiente.

BASE LEGAL: Artículo 30° y 32° del Código Tributario


IMPUTACIÓN DE PAGO

Concepto: Es una operación que se realiza en aquellos casos en los


cuales el monto pagado no alcanza a cubrir el integro de la
deuda tributaria (pago parcial).

FORMA DE APLICACIÓN DEL PAGO PARCIAL:

Al interés (si lo hubiere)


Tributo o multa

NOTA: En los procedimientos de cobranza coactiva o Comiso de


bienes primero a los gastos y costas.

BASE LEGAL: Artículo 31°, 117° y 184° del Código Tributario


IMPUTACIÓN DE PAGO

ORDEN DE PRELACIÓN PARA LA IMPUTACIÓN DEL PAGO:

Deudor tributario podrá indicar el tributo o multa y el periodo por el cual


realiza el pago.

Si el deudor tributario no indica el tributo o multa y periodo por el cual hace el pago, se
seguirán las siguientes reglas de imputación:

Tributos del mismo periodo Primero a deuda de menor monto


(Criterio Administrativo)

Deuda más antigua


Deudas de diferente vencimiento (Criterio Prescripción)

BASE LEGAL: Tercer párrafo del artículo 31° del Código Tributario
PRESCRIPCIÓN
CAPITULO IV – CÓDIGO TRIBUTARIO
PLAZOS DE PRESCRIPCION

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PLAZO


La acción de la Administración Tributaria para 04 años
determinar la obligación tributaria, así como la acción
para exigir su pago y aplicar sanciones
Para quienes no hayan presentado las declaraciones 06 años
juradas dispuestas por ley
Cuando el Agente de retención o percepción no ha 10 años
pagado el tributo retenido o percibido.
La acción para solicitar o efectuar la compensación, 04 años
así como para solicitar la devolución

Artículo 43° del TUO del CÓD. TRIBUTARIO


COMPUTO DE LOS PLAZOS

EN QUE VENCE EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL


RESPECTIVA.

DESDE EL UNO
EN QUE LA OBLIGACIÓN SEA EXIGIBLE, RESPECTO DE TRIBUTOS QUE DEBAN SER
(01) DE ENERO DETERMINADOS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO NO COMPRENDIDOS EN EL INCISO
DEL AÑO ANTERIOR Y DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.

SIGUIENTE A LA
DE NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, EN LOS CASOS DE TRIBUTOS NO
FECHA COMPRENDIDOS EN LOS INCISOS ANTERIORES.

EN QUE SE COMETIÓ LA INFRACCIÓN O, CUANDO NO SEA POSIBLE ESTABLECERLA,


A LA FECHA EN QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DETECTÓ LA INFRACCIÓN.

Artículo 44° del TUO COD. TRIBUTARIO


COMPUTO DE LOS PLAZOS

LA FECHA EN QUE SE EFECTUÓ EL PAGO INDEBIDO O EN EXCESO O EN QUE


DESDE EL UNO DEVINO EN TAL, TRATÁNDOSE DE LA ACCIÓN A QUE SE REFIERE EL ÚLTIMO
(01) DE ENERO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 43°.

DEL AÑO
SIGUIENTE A LA A LA FECHA EN QUE NACE EL CRÉDITO POR TRIBUTOS CUYA DEVOLUCIÓN SE
TIENE DERECHO A SOLICITAR, TRATÁNDOSE DE LAS ORIGINADAS POR CONCEPTOS
FECHA DISTINTOS A LOS PAGOS EN EXCESO O INDEBIDOS.

DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE REALIZADA LA NOTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE


DETERMINACIÓN O DE MULTA, TRATÁNDOSE DE LA ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA PARA EXIGIR EL PAGO DE LA DEUDA CONTENIDA EN ELLAS.

Artículo 44° del TUO COD. TRIBUTARIO


- DETERMINAR.
INTERRUPCION - EXIGIR EL PAGO.
- APLICAR SANCIONES.

PLAZOS
DE
PRESCRIPCION

- DETERMINAR Y APLICAR SANCIONES


- EXIGIR EL PAGO.
SUSPENSIÓN - SOLICITAR DEVOLUCIÓN, SOLICITAR / EFECTUAR
COMPENSACIÓN.
DECLARACIÓN PRESCRIPCIÓN

¿QUIÉN? DEUDOR TRIBUTARIO

¿CÓMO? R.S. N° 175-2011/SUNAT

¿CUANDO? EN CUALQUIER ESTADO


¿SE PUEDE RENUNCIAR?

SE HACE EL
PAGO

• Casación 2441-2017-Lima
• Casación 9899-2017-Lima

SI
Y si fracciono la deuda…
CASACIÓN
NRO.
6573-2017

RTF OO
NRO.
1447-3-2017
INTERRUPCION PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA DETERMINAR

• POR LA PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN.


• POR EL RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
• POR LA NOTIFICACIÓN DE CUALQUIER ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DIRIGIDO AL
RECONOCIMIENTO O REGULARIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA O AL EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLOS ACTOS QUE SE NOTIFIQUEN CUANDO
LA SUNAT, EN EL EJERCICIO DE LA CITADA FACULTAD, REALICE UN PROCEDIMIENTO DE
FISCALIZACIÓN PARCIAL.
• POR EL PAGO PARCIAL DE LA DEUDA
• POR LA SOLICITUD DE FRACCIONAMIENTO U OTRAS FACILIDADES DE PAGO.

Artículo 45° del TUO COD. TRIBUTARIO


INTERRUPCIÓN PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA EXIGIR EL PAGO

• NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE PAGO.


• RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
• PAGO PARCIAL DE LA DEUDA.
• POR LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PÉRDIDA DEL APLAZAMIENTO Y/O
FRACCIONAMIENTO.
• POR LA NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA QUE SE
ENCUENTRE EN COBRANZA COACTIVA Y POR CUALQUIER OTRO ACTO NOTIFICADO AL DEUDOR,
DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA.

Artículo 45° del TUO COD. TRIBUTARIO


INTERRUPCIÓN PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA APLICAR SANCIONES

• POR LA NOTIFICACIÓN DE CUALQUIER ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DIRIGIDO AL


RECONOCIMIENTO O REGULARIZACIÓN DE LA INFRACCIÓN O AL EJERCICIO DE LA FACULTAD DE
FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES,
CON EXCEPCIÓN DE AQUELLOS ACTOS QUE SE NOTIFIQUEN CUANDO LA SUNAT, EN EL EJERCICIO DE
LA CITADA FACULTAD, REALICE UN PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN PARCIAL.
• POR LA PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN.
• POR EL RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LA INFRACCIÓN.
• POR EL PAGO PARCIAL DE LA DEUDA.
• POR LA SOLICITUD DE FRACCIONAMIENTO U OTRAS FACILIDADES DE PAGO.

Artículo 45° del TUO COD. TRIBUTARIO


INTERRUPCIÓN PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA SOLICITAR DEVOL. / COMPENSAC

• POR LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN O DE COMPENSACIÓN.


• POR LA NOTIFICACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO QUE RECONOCE LA EXISTENCIA Y LA CUANTÍA
DE UN PAGO EN EXCESO O INDEBIDO U OTRO CRÉDITO.
• POR LA COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA O POR CUALQUIER ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA DIRIGIDA A EFECTUAR LA COMPENSACIÓN DE OFICIO.

Artículo 45° del TUO COD. TRIBUTARIO


SUSPENSIÓN PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA DETERMINAR Y APLICAR SANCIONES

DURANTE

A. LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.


B. LA TRAMITACIÓN DE LA DEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, DEL PROCESO
CONSTITUCIONAL DE AMPARO O DE CUALQUIER OTRO PROCESO JUDICIAL.
C. EL PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE COMPENSACIÓN O DE DEVOLUCIÓN.
D. EL LAPSO QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO TENGA LA CONDICIÓN DE NO HABIDO.
E. EL PLAZO QUE ESTABLEZCA LA SUNAT AL AMPARO DEL PRESENTE CÓDIGO TRIBUTARIO,
PARA QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO REHAGA SUS LIBROS Y REGISTROS.
F. LA SUSPENSIÓN DEL PLAZO A QUE SE REFIERE EL INCISO B) DEL TERCER PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO 61° Y EL ARTÍCULO 62°-A.

Artículo 46° del TUO COD. TRIBUTARIO


SUSPENSIÓN PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA EXIGIR EL PAGO

DURANTE

A. LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.


B. LA TRAMITACIÓN DE LA DEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, DEL PROCESO
CONSTITUCIONAL DE AMPARO O DE CUALQUIER OTRO PROCESO JUDICIAL.
C. EL LAPSO QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO TENGA LA CONDICIÓN DE NO HABIDO.
D. EL PLAZO EN QUE SE ENCUENTRE VIGENTE EL APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE
LA DEUDA TRIBUTARIA.
E. EL LAPSO EN QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESTÉ IMPEDIDA DE EFECTUAR LA
COBRANZA DE LA DEUDA TRIBUTARIA POR UNA NORMA LEGAL.

Artículo 46° del TUO COD. TRIBUTARIO


SUSPENSIÓN PLAZO PRESCRIPCIÓN
PARA SOLICITAR DEVOLUCIÓN / COMPENSACIÓN

DURANTE

A. EL PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE COMPENSACIÓN O DE DEVOLUCIÓN.


B. LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.
C. LA TRAMITACIÓN DE LA DEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, DEL PROCESO
CONSTITUCIONAL DE AMPARO O DE CUALQUIER OTRO PROCESO JUDICIAL.
D. LA SUSPENSIÓN DEL PLAZO PARA EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN A QUE SE
REFIERE EL ARTÍCULO 62°-A..

Artículo 46° del TUO COD. TRIBUTARIO


DERECHO TRIBUTARIO FORMAL O ADMINISTRATIVO

CONJUNTO DE REGULAN LA
NORMAS JURÍDICAS ACTIVIDAD ADMINIST

ASEGURAR

CUMPLIMIENTO
OBLIGACIONES
FORMALES
ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

SUNAT: Competente para administrar


tributos internos y derechos arancelarios

GOBIERNOS LOCALES: Competente para administrar


contribuciones y tasas municipales, y por excepción los
impuestos que la ley les asigne.

BASE LEGAL: Artículo 50° y 52° del Código Tributario


ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

BASE LEGAL: Artículo 53° del Código Tributario


FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

BASE LEGAL: Artículo 55°,59°, 62°, 80° y 82 del Código Tributario


CONCLUSIONES

Una deuda se extingue…

La diferencia entre derecho formas y sustancial…

Los órganos de la AT y sus facultades…

También podría gustarte