Está en la página 1de 4
Dribunad N° 09217-7-2007 EXPEDIENTE N° 7550-2005 INTERESADO JULIAN RAYMOND LATHAM ASUNTO Presctipcién PROCEDENCIA =: = Lima FECHA : Lima, 28 de setiembre de 2007 VISTA la apelacién interpuesta por JULIAN RAYMOND LATHAM contra la Resolucién de Departamento N° 066-026-00013760, emitida ol 27 de enero de 2005 por el Servicio de Administracién Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que declaré improcedente la n formulada respecto de la accion de la Administracidn para aplicar la multa correspondiente a la infraccion referida a (Gaipresames a detaracion que contenga la detorminacion dota deuda tbuaia denvo del plazo respecto del Impuesto al Palhimonio;ehiculanietiafioit@89 por el vehiculo con Placa de Rodaje N° PGW-168. ‘CONSIDERANDO: Que el recurrente alega que no se le ha notificado acto administrative alguno que haya interrumpido el plazo prescriptorio respecto de la accién de la Administracién para sancionarlo por no haber presentado la acctn a resort star Wanscurao mas de aos, Que Ia Administracién denegé la solicitud de prescripcién debido a que, a la fecha de su presentacién, no habfa transcurrido el plazo exigido por el articulo 43° del Cédigo Tributario. ue en el presente caso la controversia consiste en establecer si operé la prescripcién de la accién de la Administracién para aplicar sanciones, especificamente por no haber presentado el recurrente ia declaracién jurada correspondiente al Impuesto al Patrimonio Vehicular del afio 1999 dentro del plazo establecido, ‘Que de conformidad con lo dispuesto por el articulo 43° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF, la accién de la Administracién Tributaria para determinar la obligacién tributaria, asi como la accién para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (@aios, ya os seis (B)anas\paa quienes no hayan presentado la declaracion respectiva. Que segtin lo establecido por el numeral 4 del articulo 44° del citado cédigo, el término prescriptorio se ‘computa desde el 1 de enero del ario siguiente a la fecha en que se cometié ta infraccién 0, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la Administracién Tributaria la detects. Que los GHIGUISSTABEYIAB*EEIICSdigo Tributario seftalan los supuestos de interrupcién y suspensién del plazo prescriptorio. Que de otro lado, el inciso a) del articulo 34° de la Ley de Tributacién Municipal aprobada por el Decreto Legislativo N° 776 establece que los contribuyentes del impuesto al Patrimonio Vehicular estan obligados fa presentar una declaracién jurada anualmente, el ultimo dia habil del mes de febrero, salvo que la ‘municipalidad establezca una prérroga. Que conforme con lo sefialado por el numeral 1 del articulo 176° del Cédigo Tributario’, constituye infraccién relacionada con la obligacién de presentar deciaraciones y comunicaciones, no presentar las declaraciones que contengan la determinacién de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos. * Seg texto aprobado po el Decreto Legislative N* 816, modificado por la Ley N° 27098, publicada el 31 de diciembre de 3908, i Guibunal Fiscal Cave en cuanto al plazo de prescrip apliabe ala accion dela Adinsacin para impont sanciones reopens doa intacobn prevta por ol umerl 1 dal ateulo 176" del CGdgo rota, cabe ndear gue 58 Trbunel modianlo Aca Ge Rovio de Sala Plena N” 2007-24 del 28 de agosto de 2007 acops el Siuinte acuerdo. El pazo de presorpn del acuta de la Adminisracon bua para aplar las Sancones do las infaccones constants ia ctominaion dela ceuda rou 3erdeecado pera AGM ad tar its docaracones quo contengan a deteminacian de la dou trbutaria don dole. plazos Cstalectdos,tpicacas on el nural 1) Ge aco. 176° del texto orginal do! Célgo.Tibutano Sorobado no a Develo Lopslahvo N* B16, su moctiatonarealada por Ley N* 27038, e@eeuae (Giatos’ Sestentandose en os tuncamentoa que a continvacén se reproducen: ° 09217-7-2007 “El numeral 1) del articulo 176° del texto original de! Cédigo Tributario aprobado por el Decreto Legislativo N® 816, contemplaba como infraccién la no presentacién de las declaraciones que contengan la determinacién de la deuda tributaria y ser detectado por la Administracién. Con la modificacién realizada por la Ley N° 27038, se establece como infracci6n la no presentacién de las deciaraciones que contengan la determinacion de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos. Del anélisis del mencionado articulo es posible diferenciar dos obligaciones tributarias: el deber formal de ppresentar la declaracién jurada determinativa y por otro lado el pago del trbuto determinado en ella. Respecto de! deber formal de presentar declaracién jurada determinativa, cabe seflalar que de acuerdo con lo sefialado por MONTERO TRAIBEL’ “... el deber de la presentacién de la deciaracion jurada nace por ley por lo que no se tiene en cuenta la calidad del sujeto de a relacién juridica sustantiva, sino que e! deber puede imponerse aun a aquellos que no tengan dicha calidad.” En efecto, la potestad sancionadora de la Administracién se ejerce independientemente de la existencia de deuda tributaria. Asi, la infraccion prevista en el articulo 176° del Cédigo Tributario y su modifcatoria realizada por la Ley N? 27038, se tipifica sobre la presentar las declaraciones juradas determinativas exit El articulo 43° del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Legislativo N° 816, establece que la accion de la Administracién Tributaria pare deuda tributaria, asi como la accién para exigir su pago y prescribe a ‘alos seis La prescripcién extintva halla su fundamento en la seguridad jurfdica que tiene por expresién a la preclusividad,o lo que es lo mismo, que las situaciones de pendencia o claudicantes que pueden afectar 81 drea de intereses personales 0 palrimoniles del cludadano no se prolonguen de modo indefindo. La (Gregan inca poner un inte terra a esas stuatones de pendence. ol dbo do ie felaciones de los cludadanos con las Administraciones Publicas ello significa que el factor tiempo debe jugar un papel en la defincién de las posiciones Juridloas de los pariculares, determinando que los procedimientos que incidan en la esfera paricular 0 palrimonial del ciudadano tenga una duracion linitade. Si bien de una interpretacién exclusivamente literal del mencionado articulo 43° podria concluirse que el término prescriptorio excepcional de seis (6) aftas previsto para el caso en que no se haya presentado la declaracién raspectiva, es aplicable tanto para la accién de la Administracién para determinar la deuda tributaria, asi como para imponer sanciones, tal posicién no resulta razonable si se atiende a la razon 0 ® MONTERO TRAIBEL, José Pedro, En: Temas de Derocho Tributario y Derecho Pubic Libro en Homenaje a Armando Zolezzi Mallar. Edltoral Palesta, Primera Ealcién, Lima, 2008. Pag. 468. a1 of: Gribunal Fiscal N° 09217-7-2007 fundamento de la extensién del plazo de prescripcién a seis (6) aos, de acuerdo con la interpretacin [égca de la norma en referencia’. Asi, la eneaeiod del término prescriptorio en caso no se haya presentado la declaracién jurada sa Tl aie Tal justiicacién no es razonable en ol caso de la accién de la Administracién para detectar y sancionar ef incumplimiento de! deber a, pues no existe impedimento alguno ésta‘consituye una sancion para el admnisvado, a pesar de que su fundamento racee en la ‘obstaculizacién de la labor de la Administracién, como se ha analizado anteriormente. En ese sentido, cabe concluir que el plazo de seis (6) afos previsto en el articulo 43° del Codigo Tributario, la infraccion tipiicada en el numeral 1) del articulo 176° de! mismo Céaigo y ‘su modifica ‘por la Ley N° 27038. Lo concluido anteriormente, acordado mediante Acta de Fleunién de Sala Plena N° 2005- 34, toda vez que este ac Fido ais extorsidn de paz> co infraccién tipificada en el tario, r dentro de los plazos esta ial se sustenta en que el tributo retenido corresponde a un tercero (contribuyente), cus Que el criterio citado tiene cardcter vinculante para todos los vocales del Tribunal Fiscal, segiin lo establecido por e! acuerdo contenido en el Acta de Reunién de Sala Plena N° 2002-10 del 17 de setiombre de 2002, ‘Que conforme con lo expuesto, el plazo de prescripcién aplicable en el presente caso es de cuatro (4) afios, el cual se comenz6 a computar el 1 de enero del aio 2000. Que al no haberse producido actos que interrumpieran o suspendieran el indicado plazo, a la fecha de presentacién de la solictud de prescripcién (27 de enero de 2005), habia transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de cuatro afios, por lo que operé la prescripcién solicitada, correspondiendo revocar la resolucién apelada. Que finalmente, de conformidad con to dispuesto por el Acta de Reunién de Sala Plena N° 2007-24 y con lo sefialado por el articulo 154° de! Cédigo Tributario, corresponde que la presente resolucion se emita 3 De acuerdo con lo aspuasto por la Norma Vl dal Titulo Pelimnar del Céchgo Trbutario, al aplicar las normas tnbutaias podts saree fodes las méfodos de interretacén adnidos por el Derecho, siendo que en via de interretacn no pod crease tributes, establecerse canciones, concaderse exoneraciones, ni extendersa las disposiciones tnbutarias a personas o supuastos ‘istntos de ics saralados on aly. ‘Al respecte, FUBIO CORREA Seriala que Jos métodos de inteoretacén son procedimientas de aplcacién de variables interpretatves para desenraar el resulado de las normas juridcas, los cuales deberén ser usadas en forma corjunta para realizar un buen procedimiento de interretaccn. RUBIO CORREA, Marcial. Inteoretacién de las Normas Trbuiaras. Ara Ector, Primera Ecco, Lima, 2003. Pags. 122~ 133. ery Dribunal Fiscal N° 09217-7-2007 con el carécter de precedente de observancia obligatoria y se disponga su publicacién en el diario oficial ‘El Peruano”. Con los vocales Mufioz Garcia y Moreano Valdivia, e interviniendo como ponente la vocal Huertas Uzarzaburu. RESUELVE: 1 REVOCAR la Resolucién de Departamento N° 068-026-00013760 del 27 de enero de 2005. 2. Declarar que de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 154° del Texto Unico Ordenado de! Codigo Tributario aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF, la presente resolucién constituye precedente de observancia obligatoria, disponiéndose su publicacién en el diario oficial “El Peruano” en ‘cuanto establece el siguiente criterio: “EI plazo de prescripcién de la facultad de la Administracién Tributaria para aplicar las sanciones de las infracciones consistentes en no presentar las declaraciones que contengan la determinacién de la deuda tributaria y ser detectado por la Administracién, asi como la de no presentar las declaraciones que cont ba plazos establecidos, tipificadas en el Tributario Decreto Legisiativo N° 816 y su modificatoria realizada por la ey’ ie 27038, es Registrese, comuniquese y remitase al Servicio de Administracién Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para sus efectos, HUERTAS LIZARZABURU VOCAL eae, 7 lyaréz Die cretario Relator HLAD/mpe.

También podría gustarte