Está en la página 1de 3

METODO CIENTIFICO1

1. OBSERVACIÓN:
“Incremento de niños con asma debido al uso excesivo de medicamentos”
Conceptualización de asma:
Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiración anhelosa y difícil, tos,
sensación de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho.
Conceptualización de medicamentos:
Los medicamentos son sustancias químicas que se utilizan para la prevención, diagnóstico y
tratamiento o control (curativo o paliativo) de las enfermedades, así como para alterar con un fin médico
las funciones normales del organismo (como los inductores del parto, los anticonceptivos, los
supresores de la producción láctea, los inductores de la ovulación).
2. HIPÓTESIS:
- Los pulmones de niños se hacen más dependientes de estos productos químicos para calmar el
asma.
- Los doctores hacen que sus pacientes compren medicamentos caros para lograr apaciguar el asma
y mantener un círculo constante entre el visitador médico, las recetas médicas, las farmacias y las
comisiones.
- Los niños con asma que hacen uso excesivo de los medicamentos no tienen un desarrollo corporal
normal.
- La falta de información de medicina alternativa o natural para la prevención y curación del asma.
3. EXPERIMENTACIÓN:
Dos niñas de 3 años A y B con asma, mediante un cierto tiempo 12 meses acuden a doctores
diferentes para hacer su tratamiento respiratorio.
LA NIÑA A. Recibe tratamiento en la clínica San Juan Bautista con diversos químicos como: las
nebulizaciones, corticoide como la dexametasona, inhaladores (Salbutamol y fluticasona),
antihistamínicos.
LA NIÑA B. Recibe tratamiento con medicina alternativa, 2 productos naturales: propóleo en gotas y
maczing (magnesio y zinc). Acompañado constamente de agua tibia.
4. CONCLUSIONES:
Al finalizar el tiempo establecido de los 12 meses se observó que ambas niñas habían tenido una
mejoría notoria en su salud pero dándose la diferencia que:
La niña A mostraba mejoría si mantenía los medicamentos químicos como parte de su vida y
alternando los tiempos. Y cuando recaía en su enfermedad recurría al mismo tratamiento con los
diversos químicos haciéndose independiente
La niña B mantenía la salud al transcurrir el tiempo, sin mostrar recaídas como fiebres, ataques o
ahogos. Incluyendo el desarrollo de su crecimiento normal.
En conclusión el uso excesivo de fármacos hace que el asma se siga manteniendo y
acrecentando en los niños haciendo que ellos se vuelvan dependientes sin tomar en cuenta que
existe otra medicina alternativa que los podría ayudar.
METODO CIENTIFICO 2
1. OBSERVACIÓN:
“LOS ALUMNOS DEL SALÓN A – 100 PRESENTAN CANSANCIO Y SE DUERMEN EN
LA CLASE DE MATEMÁTICA”
Conceptualización cansancio:
Debilidad o falta de fuerza física, generalmente provocada por la realización de un
esfuerzo o trabajo.
Conceptualización dormir: Reposar, con los ojos cerrados, en un estado inconsciente
en el que se produce la suspensión de las funciones sensoriales y de los movimientos
voluntarios.
2. HIPÓTESIS:
Los alumnos no duermen sus 7 a 8 horas correspondientes.
Los alumnos trabajan en un horario alterno a sus estudios.
Las clases no muestran estrategias que capten la atención del alumno.
Alimentación inadecuada y a diversas horas.
3. EXPERIMENTACIÓN:
Se solicita a un grupo 15 de estudiantes del salón A- 100 que tratasen de dormir sus 8
horas diarias y que consuman los alimentos con altos nutrientes durante 1 mes. A su
vez se solicitó que el docente sea lo más estratégicos en dicha área. Sin embargo lo
que se ha mantenido y no se ha retirado del experimento ha sido el trabajo que poseen
5 de los alumnos en horario alterno.
4. CONCLUSIONES:
Al finalizar el tiempo establecido del mes para nuestro experimento se observó que 10
de los 15 alumnos se mantenían despiertos al curso de matemática. Sin embargo los 5
alumnos que trabajan, algunos días se mantenían despierto con un ligero cansancio no
evidente y otros días podrían presentar sueño notorio en plena clase.

En conclusión el sueño en la clase de matemática del salón a – 100 es debido al


cansancio corporal y mental debido a que trabajan en un horario alterno para
poder mantenerse económicamente este cansancio y presencia de sueño es
mayor en estos alumnos que trabajan que en aquellos que solo estudian.
METODO CIENTIFICO 3

1. OBSERVACIÓN:
“Incremento de quemaduras solares en los ambulantes del paradero y estación San Carlos por uso
de bloqueadores cosmetológicos y no dermatológicos”

Conceptualización quemadura solar: Es el enrojecimiento de la piel que ocurre después de estar


sobreexpuesto al sol o a otro tipo de luz ultravioleta.
Conceptualización bloqueador solar: es un protector solar, crema de sol o crema solar que se
presenta una loción, gel, spray u otro tópico que evita o disminuye los efectos causados por la
radiación solar o rayos ultravioletas. Ningún protector solar ofrece una protección 100% absoluta
2. HIPÓTESIS:
- Los ambulantes utilizan bloqueador cosmetológicos porque tienen un bajo costo.
- Los ambulantes venden estos bloqueadores cosmetológico porque forma parte de sus
ganancias.
- Las quemaduras solares de los ambulantes son producidas porque utilizan solo una vez al día el
bloqueador cosmetológico.
- La exposición excesiva de los ambulantes en el sol por vender sus productos y cubrir sus
necesidades.
- Los ambulantes hacen uso de este bloqueador porque no tienen información de la diferencia de
un bloqueador cosmetológico y uno dermatológico.
3. EXPERIMENTACIÓN:
Se entrega sachets de bloqueadores dermatológicos (Eucerin) y cosmetológicos (Total Block FSP
100 - UNIQUE) a las personas ambulantes para que lo utilicen durante un mes y cada 2 horas. A su
vez haciéndoles hincapié que traten de exponerse constante al sol.
Se les explica que el experimento se realizará de la siguiente manera:
En el brazo derecho ira el bloqueador cosmetológico y en el brazo izquierdo irá el dermatológico.
4. CONCLUSIONES:
Al finalizar el tiempo establecido se pudo observar con notoriedad que el brazo derecho el color de
piel había oscurecido a diferencia del brazo izquierdo.
En algunos ambulantes el brazo derecho tenia ligeras manchas rojizas y blancas, hasta les causaba
picazón de manera esporádica. Mientras tanto el brazo izquierdo no presentaba estas anomalías.

En conclusión el uso correcto del bloqueador con un alto factor para evitar diversas
enfermedades en la piel a causa del sol, como las quemaduras o manchas solares es el
bloqueador dermatológico, aunque el costo sea más elevado. También se añade a ello que es
necesario que sea utilizado cada dos horas y evitar en lo posible exponer demasiado al sol.

También podría gustarte