Está en la página 1de 2

EFECTOS ESCÉNICOS

Son todos los elementos visuales que conforman una


escenificación.
Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la
caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje,
peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación
en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o
destinada a otros acontecimientos.

SONIDO
Un efecto de sonido o efecto de audio es un sonido generado o
modificado artificialmente, o un proceso de sonido, empleado con
finalidades artísticas o de contenido en el cine, la televisión, las
grabaciones musicales, los videojuegos, los dibujos animados, las
representaciones en directo de teatro o musicales y otros 

LUCES
En el teatro se emplea la luz tanto en su función práctica como
simbólica, siempre que se pueda imitar o crear las condiciones
semejantes a los efectos de iluminación que se quieran conseguir.
En su segunda función, la simbólica, entró a formar parte del código
teatral tardíamente, hace relativamente poco tiempo, pues su uso
significativo hizo su aparición primero con la luz de gas y más
adelante con la luz eléctrica y las nuevas tecnologías; entonces
tomó carácter significativo, ya que existía la posibilidad técnica de manipularla y configurarla como
código significativo.

MOVIMIENTO
es un gesto justificado. Justificar y dar un sentido dramático
al movimiento, abordar la expresión del actor, partiendo
del movimiento para descubrir su dimensión dramática y emocional
es parte fundamental

ESPACIO
El espacio es un elemento de soporte de todos los signos creados
e interpretados, pero también funciona como signo o conjunto de
signos.La segunda cuestión planteada es acerca de la división o
distribución del lugar respecto a los elementos, o sea, de qué modo
se distribuyen y relacionan espacialmente actores y espectadores.
Existen varios modos de distribución del espacio en este sentido y,
por tanto, de relación entre actores y espectadores: espacio
circular, anular, a la italiana, de medio cajón, anfiteatro, escenario
total, etc.
La tercera cuestión es el espacio en el que actúa el actor, o sea, el escenario.
TIEMPO
Uno de los elementos fundamentales del teatro.
Siempre es el presente. El tiempo pasado siempre está implícito
en el tiempo presente y corresponde a los acontecimientos que
han originado el conflicto [base de la representación]
El tiempo también limita el texto dramático, porque determina su
construcción. En el texto, el tiempo viene dado por las
acotaciones y los diálogos de los personajes. Las acotaciones
se traducen en cambios de decorados, vestuarios, luces,
sonido.

También podría gustarte