Está en la página 1de 5

lOM oARcPSD|22287129

Problemas Interés simple

Alumno: Fernanda Meade Orozco


Materia: Planeación Financiera
Introducción:

El interés simple es la tasa aplicada sobre un capital origen que permanece constante
en el tiempo y no se añade a periodos sucesivos.
En otras palabras, el interés simple se calcula para pagos o cobros sobre el capital
dispuesto inicialmente en todos los periodos considerados, mientras que el interés
compuesto va sumando los intereses al capital para producir nuevos intereses.
El interés puede ser pagado o cobrado, sobre un préstamo que paguemos o sobre un
depósito que cobremos. La condición que diferencia al interés compuesto del interés
simple, es que mientras en una situación de interés compuesto los intereses devengados
se van sumando y produciendo nueva rentabilidad junto al capital inicial, en un modelo
de interés simple solo se calculan los intereses sobre el capital inicial prestado o
depositado.
Así pues, puesto que los intereses no se van incorporando al capital, estos quedan
devengados y se reciben al final del periodo.

La fórmula que utilizaremos para calcular el interés simple será la siguiente:

Siendo C0 el capital inicial prestado, i la tasa de interés, n el periodo de tiempo


considerado y Cn el capital final resultante.
Problemas:

1. ¿Qué interés produce un capital de $20,000 en 18 meses, con una tasa de interés
al 42%?

Datos:
Capital – C=20000
Interés – I=42%
Tiempo – N=18 meses
Fórmula:
I=CIN I= (20000) (0.42/12) (18)

Respuesta= I=$12,600.00

2. Recibí un préstamo de $43,000.00 a una tasa de 42%, un plazo de 3 semestres.


¿Cuánto pagaré al final del periodo?

C=$43,000.00
I= 42% =.042/12=0.035
N= 3 semestres 3*6=18 meses

M=C(1+(in)
M=43000(1+(0.035) (18) =70090
Respuesta: La cantidad total que pagaré será de $70,090.00

3. Si el día de hoy pagué $5,450.00 por un crédito otorgado al 36% y un plazo de 90


días. ¿Cuál es el valor presente de dicho crédito?

Fórmula Datos:
C=M/(1+in) M=$5,450.00
N=90 días = 90/360=0.25
I=36%=0.36

Valor presente de dicho crédito - C=5450/(1+(0.36)(0.25))=5450/1.09=$5000.00

4. Juan Domínguez solicita un préstamo quirografario por $30,500.00 a un plazo de 90


días, la tasa de descuento para la operación es de 40%.
Respuestas:
a) ¿Cuánto recibe el Sr. Domínguez? $27,450.00
b) ¿Cuánto tiene que pagar al final del plazo el Sr. Domínguez? $3050.00
c) ¿En realidad cuánto pagó en total por el préstamo? $30,500.00
Procedimiento:

Datos:
M=30500
D=40% anual=0.4
N=90 días =0.25

Fórmula: D=Mdn
D= ((30500) (0.4) (0.25)
D=3050

Fórmula: C=M-D
C=30500-3050=27450

Conclusión:

El interés simple se refiere a los intereses que produce un capital inicial; concluyéndose
que el interés simple generado o pagado por el capital invertido será igual en todos los
períodos de la inversión mientras la tasa de interés y el plazo no cambien.

Recordemos que, el interés simple es el beneficio que un acreedor obtiene por una
inversión, es decir, es el capital que se cobra a un deudor por el tiempo de uso del dinero
o valor inicial de la deuda, y el interés solo se genera por ese capital.

Saber cómo calcular interés simple es importante porque permite conocer cuál es el
costo total de un préstamo y cuánto dinero se podría recibir de una inversión.

Bibliografía:

Álvarez, A. (2005). Matemáticas Financieras. (3° edición). Colombia: McGraw Hill.


Baca, G. (2003). Fundamentos de Ingeniería Económica. (3° edición). México:
McGraw Hill.
Banco Central de Venezuela. [Página Web en línea] Disponible:
http://www.bcv.org.ve/c4/notasprensa.asp [Consulta: 2013]

Bodie, Z. y Merton, R. (2003). Finanzas. México: Prentice Hall.


Díaz Mata, A. y Aguilera Gómez, V. (2008). Matemáticas Financieras. (4° edición).
México: McGraw Hill

También podría gustarte