Está en la página 1de 46

Ciencias

Naturales

TIC Frutos
Observa en el siguiente Son las partes de la planta que están encargadas
link un video que presen- de proteger las semillas y asegurar su dispersión.
ta un resumen de las Los frutos en muchas ocasiones sirven de alimento
partes de una planta. .
para los seres vivos.
Ingresa al enlace:
https://bit.ly/2nTGVEa

Archivo Educatemas
Código QR

Fig. 1.6. Tipos de frutos

Demostremos

1. Rotula las partes de la planta en el siguiente diagrama.

raíz tallo hoja flor fruto

flor

fruto

hoja

raíz

2. Escoge una estructura que forma parte de la planta e indica. ¿Qué


sucedería si la estructura no cumple con su función?

Respuesta abierta

14 Unidad 1 · Las plantas


Unidad

1
Las plantas Actividad

3. Une cada estructura de la planta con su función.

a. Absorbe los
nutrientes del
suelo.

b. Lugar donde se
fabrican azúcares.

c. Protege las
semillas.

d. Contiene
los órganos
responsables
de formar
nuevas plantas.

e. Transporta agua
y nutrientes.

4. Identifica el limbo y el pecíolo en la imagen de la hoja que se presenta


a continuación.

limbo

pecíolo

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
15
Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Señala tres funciones que realizan las plantas.

a.
Respiran

b.
Transpiran

c.
Realizan fotosíntesis

2. Coloca los términos correctos en la imagen.

oxígeno agua luz solar azúcares

oxígeno
luz solar

agua
azúcares

18 Unidad 1 · Las plantas


Unidad

1
Las plantas Actividad

3. Encuentra cinco términos relacionados con las funciones de las


plantas, en la siguiente sopa de letras.

A H O X I G E N O A

X I J K L R G Y G N

R T R C S S H U U M

A D F E A A A Y A G

E S T O M A S W Q A

X H G S T A G Z T S

Y E R T R X Q U F E

W M I N E R A L E S

4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Los bosques se conocen como los pulmones


del planeta Tierra. Esto se debe a que
producen oxígeno. El oxígeno es un producto
de desecho de la fotosíntesis. La Amazonía
Tomado de: https://bit.ly/2kPEOkP

tiene la mayor parte de bosque tropical del


planeta, por lo que absorbe un 10% de las
emisiones de dióxido de carbono y produce
el 20% del oxígeno del mundo.
Tomado y adaptado de https://bit.ly/2lUZhEM

a. ¿De dónde proviene el oxígeno que se produce en los bosques?


b. ¿Qué significa el término “desecho”?
c. ¿Por qué son importantes los bosques para el planeta Tierra?

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
19
Unidad

1
Las plantas Desarrollo

Demostremos

1. Completa la tabla con los siguientes términos.

media dosel leñoso alta rastrero


fino flexible sotobosque baja

Estrato arbóreo Estrato arbustivo Estrato herbáceo


Altura de la
vegetación alta media baja
Características
leñoso fino flexible
de los tallos

Otro nombre dosel sotobosque rastrero

2. Identifica, a qué estrato de vegetación corresponden las siguientes


imágenes.
Tomado de: https://bit.ly/2kPEOkP

Tomado de: https://bit.ly/2FGeJdP


Tomado de: https://bit.ly/2kMfQmj

arbóreo herbáceo arbustivo


Tomado de: https://bit.ly/2kN3WIU

Tomado de: https://bit.ly/2owDMsp

Tomado de: https://bit.ly/2kP7JFt

herbáceo arbóreo arbustivo

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 21


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Indica tres características de las plantas con semilla.

a.
Viven más que las plantas sin semillas

b.
se encuentran en diversas zonas, son
fáciles de sembrar

c.
las semillas se encargan de la
reproducción

2. Rotula las partes de la semilla.

embrión

cubierta

endospermo

30 Unidad 1 · Las plantas


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Indica las dos principales áreas en las que Misael Acosta Solís trabajó
durante su vida.

Naturalista Conservacionista

2. Explica, qué es un herbario.


Es una colección de plantas secadas, prensadas montadas y rotuladas
que sirven para estudios botánicos.

3. Diseña con tus compañeros un eslogan o lema para motivar a tu


comunidad a cuidar la naturaleza y reconocer la importancia de las
plantas. Realiza el modelo de un póster creativo con el eslogan.

Eslogan

34 Unidad 1 · Las plantas


Ciencias
Naturales

Evaluemos

1. Utiliza la imagen para responder las siguientes preguntas.

2
1

4
a. La estructura .......................... es la parte que fija la planta a la
Tierra y absorbe las sales minerales y el agua.
1
b. ..........................es la parte de la planta que cumple con la función
de respirar, captar la luz y producir alimento.
2
c. Las semillas se forman en ..........................

2. ¿Cuál de los siguientes vegetales es una flor comestible? Enciérrala en


un círculo.

Lechuga Coliflor

Remolacha Col

40 Unidad 1 · Las plantas


Unidad

1
Evaluación

3. Indica, ¿a qué parte de la planta corresponden los siguientes


alimentos?

tallo semilla raíz fruto hoja

•• apio tallo •• habas semilla

•• frutillas fruto •• espinaca hojas

•• papas raíz •• palmito tallo

4. Identifica si las siguientes frases son verdaderas V o falsas F.

•• La flor es la parte más visible de la planta y el


órgano de la reproducción V

•• El romero, la manzanilla y la menta son plantas


F
ornamentales

•• Las plantas no respiran solo realizan fotosíntesis F

•• Las gimnospermas tienen las semillas desnudas V

•• El pino es una planta gimnosperma V

•• Un herbario es una colección de plantas secadas F

•• Las gimnospermas sirven para la alimentación F

Autoevaluación SÍ No Poco Haz metacognición


¿Qué aprendiste de la
Identifico las partes de la planta y sus funciones.
unidad?
Clasifico las plantas en función de su utilidad ¿Cómo lo aprendiste?
¿En qué lo puedes
Diferencio plantas angiospermas y gimnospermas
aplicar?
¿Qué más te gustaría
Valoro la diversidad de las plantas existentes en mi país
saber?

41
Unidad

2
Vida saludable y equilibrada Desarrollo

Demostremos

1. Enumera cuatro aspectos que debemos tomar en cuenta para tener


una vida saludable.

Alimentación saludable actividad física e intelectual

descanso higiene

2. Marca con una X los hábitos saludables.

Comer rápido Comer comida enlatada


x Subir y bajar gradas Jugar juegos electrónicos
x Visitar a los amigos x Hacer ejercicio
Dormir tarde en la noche x Leer

3. Pega cuatro imágenes de alimentos frescos que te gusta comer y


coloca el nombre.

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 49


Ciencias
Naturales

Demostremos

4. Dibuja la actividad física que disfrutas realizar.

5. Indica si las siguientes frases sobre los hábitos saludables son


verdaderas V o falsas F.

•• Todos los niños deben dormir el mismo


número de horas. F

•• Se debe comer poca variedad de alimentos. V

•• Los hábitos saludables se aprenden. V

•• La inteligencia se puede desarrollar. V

6. Completa la frase con los siguientes términos.

frecuente mental saludable desarrollo conjunto

Para alcanzar un estilo de vida se necesita practicar un

de comportamientos de manera lo que

permite un físico, intelectual y adecuado.

50 Unidad 2 · Vida saludable y equilibrada


Unidad

2
Vida saludable y equilibrada Actividad

7. Identifica dos acciones que tú realizas que no son hábitos saludables


y sugiere como podrías mejorarlas.

Acción a mejorar Forma de mejorar

Respuesta abierta

8. Diseña un logotipo en donde motives a tus compañeros a dormir bien.

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
51
Unidad

2
Vida saludable y equilibrada Actividad

Demostremos

1. Utiliza los términos del recuadro para completar la oración.

normas conjunto limpieza higiene

higiene
La ............................. conjunto
es un .......................... normas
de .......................... que se refieren
limpieza
al cuidado y .......................... de nuestro cuerpo.

2. Marca con una X los artículos necesarios para una adecuada higiene
personal.

x x

https://bit.ly/35oBlvl https://bit.ly/2Qx15S2 https://bit.ly/2Oo8IaH

x x

https://bit.ly/2KvMzFZ https://bit.ly/2XoOscS https://bit.ly/37e38A5

3. Colorea las acciones que se realizan para cuidar la higiene personal.

4. Indica dos acciones que deben cumplir las personas que manipulan
los alimentos para evitar que produzcan enfermedades.

a. lavar los alimentos, lavarse las manos, cuidar la limpieza de la


cocina, recogerse el cabello, estar sano, usar delantal, no mezclar
b. alimentos crudos o cocinados, otras posibles

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 55


Unidad

2
Vida saludable y equilibrada Actividad

Demostremos

1. Completa el crucigrama sobre la dieta saludable

1 2
Horizontal
A D
3 Fuente de
G E 4
vitaminas
3
F R U T A S D 5 Alimento que se
A N I debe consumir en
5 D U L C E S E pocas cantidades
T T 6 Pescado
6
P R O T E I N A Vertical
I 1 Líquido vital en
una dieta
C
2 Falta de
I
crecimiento por la
O alimentación
N 4 Alimentos que se
consumen

2. Pinta las siguientes imágenes e indica si los alimentos que se presen-


tan son formadores, energéticos o reguladores.

reguladores energéticos formadores

3. Observa la pirámide alimenticia que se encuentra en la página 57 y


responde.

a. ¿Cuántos niveles tiene la pirámide? 6


b. ¿Cuántos grupos de alimentos se incluyen en la pirámide? 5

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 59


Unidad

2
Vida saludable y equilibrada Actividad

Demostremos

1. Señala tres características de los mercados de alimentos.

a.
Respuesta abierta

b.

c.

2. Lee el siguiente texto: https://bit.ly


/2Q
7G
M
b

Y
Los mercados saludables ofrecen un ambiente limpio,
higiénico, seguro, donde los alimentos que se venden
son transportados, almacenados, manipulados y
comercializados de manera adecuada, lo que hace
que las personas tengan alimentos saludables. En un
mercado saludable los que traen los productos del campo
(proveedores), los vendedores, los consumidores y todos quienes se
relacionan se comprometen y participan en procesos que les permite
mejorar todo el tiempo.
Tomado y adaptado de: https://bit.ly/2ORjfgm

a. Destaca tres características de un mercado saludable.

limpio higiénico seguro

b. Identifica tres participantes que son los responsables que el


mercado saludable mejore su calidad todo el tiempo.

proveedores vendedores consumidores

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 63


Ciencias
Naturales

Evaluemos

1. ¿Qué actividad ayuda a desarrollar la actividad intelectual en una


persona?

a. Comer frutas y verduras


b. Hacer ejercicio
c. Realizar crucigramas
d. Pasear en la naturaleza

2. ¿Cuál de los siguientes alimentos pertenecen al grupo de los alimen-


tos reguladores?

a. Pollo y huevos
b. Frutas y legumbres
c. Pan y cereales
d. Fréjol y soya

3. La carne y el pescado son alimentos que pertenecen al grupo de:

a. Los carbohidratos
b. Los vitaminas
c. Los minerales
d. Las proteínas

4. Indica si las siguientes frases que describen características y normas


de higiene que se deben cumplir en un mercado saludable son
verdaderas (V) o falsas (F).

•• Los mercados deben tener agua potable V


•• Las personas que manipulan los alimentos deben estar
sanas V

•• Los mercados pueden ubicarse en cualquier lugar F

68 Unidad 2 · Vida saludable y equilibrada


Unidad

2
Evaluación

5. Pinta y reconoce a qué hábito de vida saludable corresponde cada


imagen.

Alimentación saludable Actividad física Recreación


Descanso Higiene Actividad intelectual

descanso higiene actividad fisica

actividad intelectual descanso recreación

6. Sugiere tres hábitos saludables que puedas cumplir.

Respuesta abierta

Autoevaluación Sí No Poco Haz metacognición


¿Reconozco la importancia de practicar hábitos saludables ¿Qué aprendiste de la
y normas de higiene? unidad?
¿Clasifico los alimentos en constructores, energéticos y ¿Cómo lo aprendiste?
reguladores?
¿Identifico los alimentos necesarios para tener una dieta ¿En qué lo puedes
saludable? aplicar?
¿Conozco la forma como se deben manipular los alimentos ¿Qué más te gustaría
para que sean seguros para el consumo? saber?

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 69


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Una mezcla fue separada por el proceso de centrifugación, rotula en


donde se ubica el componente más denso y el menos denso.

Más denso
arriba

Menos denso
abajo

2. Encierra con un círculo los materiales que se deben utilizar para la


filtración.

80 Unidad 3 · Mezclas que nos rodean


Unidad

3
Mezclas que nos rodean Actividad

3. Observa la imagen.

a. Identifica, ¿qué tipo de mezcla se


https://bit.ly/34LyITs

observa en la imagen?
Es una mezcla dos sólidos. Piedras y
arena.
b. ¿Qué método de separación de mezcla
se está utilizando?
Tamización

4. Observa las imágenes e indica, ¿qué método de separación de mezclas


están ocurriendo?
https://bit.ly/2MNC96q

https://bit.ly/2px0mVD

Decantación Separación magnética


https://bit.ly/373D3m0
https://bit.ly/2S5qKRT

Tamizado Filtración

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 81


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Propón nombres de las principales sustancias en el estado que se


solicitan para formar mezclas de alimentos.

Estado físico de un Estado físico de otro Nombre


componente componente del alimento

sólido líquido batido de plátano

plátano leche

sólido sólido ensalada

lechuga tomate

líquido líquido limonada

jugo de limón agua

2. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas:

Los aditivos
https://bit.ly/2SpKA9C

Los aditivos alimentarios mejoran algunas


características de los alimentos; sin embargo,
antes de usarlos se debe comprobar que no
pueden hacer daño a la salud humana.
Su uso está justificado, solo si ayudan a conservar la
calidad de los alimentos y mejorar la estabilidad.
Tomado y adaptado de https://bit.ly/2JrlDXw

a. ¿En qué casos se justifica añadir aditivos a los alimentos?


Para ayudar a conservar alimentos, para mantener la textura, color y
olor

86 Unidad 3 · Mezclas que nos rodean


Unidad

3
Mezclas que nos rodean Actividad

b. ¿Qué se debe considerar cuando se añaden aditivos a los


alimentos?
Que no sean peligrosos para la salud, que se usen las cantidades
adecuadas

c. ¿Qué tipo de alimentos debes preferir consumir en tu dieta?


Alimentos de origen natural y que se preparen en la casa

3. Recorta y pega en los recuadros dos alimentos de origen natural, un


alimento preparado en casa y un alimento preparado en una industria
de alimentos.

Preparado en casa Preparado en industria

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
87
Ciencias
Naturales

Evaluemos

1. El material de laboratorio que se muestra en la imagen se puede


utilizar en:
a. La filtración
b. La destilación
c. La tamización
d. La decantación

2. En tú casa se prepara jugo de limón y se obtiene una mezcla, se necesi-


ta separar el líquido de las pepas, ¿qué método se podría utilizar?
a. Filtración
b. Tamización
c. Destilación
d. Centrifugación

3. Cuando se mezcla azúcar con agua se forma una mezcla homogénea


llamada
a. Soluto
b. Solvente
c. Solución
d. Mezcla heterogénea

4. Cuando se requiere separar los componentes de una solución, ¿qué


método se puede utilizar?
a. Tamización
b. Destilación
c. Separación magnética
d. Filtración

92 Unidad 3 · Mezclas que nos rodean


Unidad

3
Evaluación

5. Cuántas sustancias deben formar como mínimo parte de una mezcla?


a. 1 c. 3
b. 2 d. 4

6. Indica, tres propiedades de las mezclas.

Formadas por dos o No se forman por No tienen fórmula


más componentes. reacción química

7. Indica, ¿cuál será el mejor método para separar las siguientes mezclas?

Destilación Separación magnética Vaporización


Filtración Tamización

Sólido con sólido Tamización

Sólido soluble con líquido Vaporización

Sólido ferroso con sólido Separación magnética

Líquido con líquido Destilación

Sólido insoluble con líquido Filtración

Autoevaluación Sí No Poco Haz metacognición


Conozco los métodos de separación de mezclas ¿Qué aprendiste de la
unidad?
Identifico el método de separación de mezclas adecuado en ¿Cómo lo aprendiste?
ejemplos específicos
Reconozco el estado de las sustancias que se utilizan en la ¿En qué lo puedes
preparación de los alimentos aplicar?
Identifico el tipo de mezclas que se forman al preparar los ¿Qué más te gustaría
alimentos saber?

Ciencias Naturales · 4.º básica 93


Unidad

4
La luz Desarrollo

Demostremos

1. Encierra con un círculo las fuentes de luz artificial.

2. Identifica en tu casa cuatro fuentes de luz artificial y anota sus nombres.

Focos, velas, luz de los artefac-


tos eléctricos como refrige-
radora, la linterna del celular
microondas, computadores.

3. Marca con una X, ¿qué otra fuente de energía puede utilizar una fuente
de luz artificial?

Gasolina

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 97


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Observa tu imagen en un espejo, describe, como la observas:

yo:
Así soy
a. Tamaño: Respuesta abierta
b. Forma:
c. De izquierda a derecha:

2. Compara la diferencia de cómo se observa una imagen en diferentes


tipos de espejos curvos.

Respuesta abierta

3. Identifica, el tipo de espejos que se muestran en las imágenes.


d
jj

s://bit.ly/332P1u
s://bit.ly/2XtNz
http

http

convexo concavo

102 Unidad 4 · La Luz


Unidad

4
La luz Desarrollo

4. Toma un vaso de cristal, llénalo con agua hasta los 2/3 de su contenido
y sumerge un tenedor.

a. Dibuja el vaso con el tenedor sumergido

b. Repite el procedimiento, pero hazlo ahora cambia el agua por


aceite.

c. Indica, ¿cómo se ve el tenedor en los dos casos?


Respuesta abierta

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 103


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Elabora un frasco luminoso para tu habitación.

Materiales

Frascos de vidrio usados limpios y secos


Pincel
Pintura fluorescente debes comprarla en
una ferretería
Agua

Procedimiento

Mezcla la pintura fluorescente con un poco de agua.


Aplica la pintura con el pincel en el interior del frasco
haciendo pequeños puntos hasta cubrirlo por completo.
Coloca el frasco cerca de una fuente de luz.
Una vez seca la pintura brillará en la oscuridad.

2. Observa la imagen y completa el texto que la describe.

rayos propaga recta prender

Al prender una linterna se puede observar que los


rayos luminosos salen en línea recta
hacia todas las direcciones. La luz se propaga

106 Unidad 4 · La Luz


Unidad

4
La luz Actividad

3. Identifica, ¿qué tipo de materiales se observan en las siguientes


imágenes?
https://bit.ly/3307FmC

https://bit.ly/3307FmC

https://bit.ly/3307FmC
Respuesta abierta

4. Indica las características del material que se muestra en la imagen.


Justifica tu respuesta.

Es un material translúcido porque no se distin-


gue claramente el objeto que se encuentra
atrás.
Q3
V
lA

N
/2
.ly
:// bit
h ttps

5. Las siguientes imágenes representan el paso de la luz a través de un


objeto. Indica, ¿qué cantidad de luz pasa en cada uno?
Archivo Educatemas
Alamy Stock

Alamy Stock

Respuesta abierta

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
107
Unidad

4
La luz Actividad

Demostremos

Sabías que...
1. Utiliza los modelos que se presentan en las
siguientes imágenes para crear tus propias Las sombras chinescas
tienen su origen en el
sombras con formas de animales. teatro de sombras chino,
y consisten en generar
Necesitarás ubicarte en un cuarto oscuro con figuras gracias a las
una pared lisa y una fuente de luz. manos y otros objetos y
la luz. Es una de las más
Cuando hayas logrado obtener la figura, acerca antiguas artes del teatro
de títeres y marionetas.
y aleja tus manos de la fuente de luz para que
puedas observar los cambios que ocurren.

2. Coloca los términos en el lugar correcto.

umbra objeto opaco penumbra cuerpo luminoso

cuerpo luminoso
penumbra

umbra
objeto opaco

3. Reconoce en los eclipses los cuerpos luminosos y los objetos opacos

Eclipse Cuerpo luminoso Objeto opaco

de Sol Sol Luna

de Luna Sol Tierra

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 111


Unidad

4
La luz Actividad

3. Ordena de menor a mayor la velocidad a la que la luz viaja en el


agua, el vacío y el aire.

a b c
Agua Aire Vacío

4. Revisa los tipos de ondas que aparecen en la imagen del espectro


electromagnético de la página 112.
a. Complétalas en el siguiente esquema.

Ondas de radio
Respuesta abierta

Rayos gamma

b. Escoge dos tipos de ondas y explica qué aplicaciones tienen.


Respuesta abierta

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
115
Ciencias
Naturales

Evaluemos

1. Marca con una X cuál de las siguientes es una fuente de luz artificial.

https://bit.ly/2NUHo3j
https://bit.ly/32wiOeC
x

https://bit.ly/2Q0KKo5
https://bit.ly/32rQREv
x

2. El siguiente es un material:

•• Luminoso
•• Opaco
•• Transparente
•• Translúcido

3. El espejo que usa el niño para ver su imagen es:

•• Plano
•• Curvo
•• Cóncavo
•• Convexo

4. La luz blanca es en realidad:

•• Una mezcla de luz blanca y •• La luz de la mañana


amarilla •• Todos los colores de la luz
•• Una unión de luz roja y verde mezclados

120 Unidad 4 · La luz


Unidad

4
Evaluación

5. Identifica la propiedad de la luz que se representa en cada imagen.

Respuesta abierta

6. Coloca los siguientes términos en la imagen que representa un


eclipse lunar.
Luna Penumbra Tierra Sol Umbra

Sol sombra
Luna
Tierra
penumbra

Autoevaluación Sí No Poco Haz metacognición


Explico las características de la luz y los tipos de fuentes de ¿Qué aprendiste de la
luz unidad?
Identifico las propiedades de la luz ¿Cómo lo aprendiste?
Diferencio entre objetos transparentes, opacos y translúcidos ¿En qué lo puedes
aplicar?
Explico cómo se forma la sombra y la relaciono con los ¿Qué más te gustaría
eclipses saber?
Comprendo de qué manera se propaga la luz en diferentes ¿Qué más te gustaría
medios saber?

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 121


Unidad

5
Nuestro espacio Actividad

Demostremos

1. Dibuja una actividad que realizas durante el día y durante la noche.

2. Los animales nocturnos duermen cuando hay luz solar y son más
activos en la noche; así pueden evitar las altas temperaturas y
protegerse de sus depredadores. Las panteras y los búhos son algunos
ejemplos. Indaga y pega tres imágenes de animales nocturnos.

3. En nuestro país no tenemos cuatro estaciones ni tampoco cae nieve;


sin embargo, tenemos días soleados y lluviosos. Describe, ¿cómo son
los días soleados en la región dónde vives?

Respuesta abierta

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 129


Unidad

5
Nuestro espacio Actividad

2. Indica, si los siguientes enunciados son verdaderos V o falsos F.

•• El Sol es la estrella más lejana a la Tierra F

•• La Luna es un planeta F

•• La Tierra se encuentra a una distancia ideal del Sol

•• La Luna gira alrededor de la Tierra V

•• El Sol hace posible la vida V

3. Los nombres de las partes de la Tierra tienen prefijos que le dan su


significado.
a. Indaga, lo que significan los siguientes prefijos.

bios Respuesta abierta hidro

lithos atmos

b. Coloca los nombres de las partes de la Tierra en la imagen.

litosfera atmósfera biósfera hidrósfera

atmósfera

hidrósfera

biósfera litósfera

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
133
Unidad

5
Nuestro espacio Actividad

Demostremos

1. Indica, si los siguientes enunciados sobre la Luna son verdaderos V o


falsos F.

•• La Luna gira alrededor de la Tierra. V

•• La Luna es un planeta. F
•• La Luna emite luz propia. F

2. Reconoce las fases de la Luna que se presentan en las imágenes.

Luna llena Creciente Menguante

3. Identifica, ¿cuál imagen corresponde a marea alta y a marea baja?


https://bit.ly/342GwR5

https://bit.ly/330yMhj

Marea alta Marea baja

4. Marca con un X en qué fenómenos tiene influencia la Luna.

x Eclipse lunar x Crecimiento de las plantas


x Temperatura Rotación de la Tierra

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 139


Unidad

5
Nuestro espacio Desarrollo

Demostremos

1. Observa el cielo diurno e identifica alguna de la disposición de las


nubes descritas en la página anterior. Realiza un dibujo y predice el
tiempo atmosférico.

Predicción del tiempo atmosférico

2. Identifica los fenómenos atmosféricos que se presentan en las


siguientes imágenes.
Pixabay

Pixabay

Tormenta eléctronica Aurora

3. Compara entre el cielo diurno y el cielo nocturno.


Respuesta abierta

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 143


Unidad

6
Nuestro espacio Actividad

El conocimiento del origen, la estructura y condiciones actuales del


Universo permiten conocer mejor nuestro planeta y su constitución. El
desarrollo tecnológico basado en estos estudios forma parte de nuestras
vidas, sobre todo en el área de las comunicaciones.

Demostremos

1. Pega imágenes de dos instrumentos que se utilicen para la observa-


ción astronómica, coloca su nombre.

2. Los observatorios astronómicos son centros de investigación y estudio


del cielo y de los astros que se encuentran en él, cuentan con varios
instrumentos, como telescopios, antenas y computadoras. Alma es
el observatorio más grande del mundo, si quieres conocer más sobre
este lugar puedes ingresar al link https://bit.ly/2q8WkTL

•• Indaga sobre observatorios astronómicos que


existan en nuestro país e indica la ubicación.
Respuesta abierta

3. Los planetarios son lugares donde se realizan presentaciones astronó-


micas en pantallas con forma de cúpula, se puede observar el cielo en
diferentes lugares de la Tierra en distintos momentos del año. Solicita
a tus padres visitar un planetario. Comparte de forma oral con tus
compañeros sobre tu experiencia.

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 147


Ciencias
Naturales

Evaluemos

1. Marca con una X las características que corresponden a la Tierra.

x •• es un planeta •• tiene luz propia


x •• gira alrededor del Sol •• es una esfera perfecta

2. Completa las siguientes oraciones con los términos que se presentan.

Rotación 24 366 Traslación 365

•• El día y la noche ocurren gracias al movimiento de rotación


•• Un año bisiesto tiene una duración de 366 días.
•• El movimiento de traslación es la causante de las
estaciones.
•• La Tierra da una vuelta completa sobre su propio eje en 24
horas.
•• El movimiento de traslación toma 365 días.

3. Señala, dos factores que se ven afectados por las estaciones.


Temperaturas ambientales, crecimiento de las plantas, duración de
días y noches

4. Explica, cómo se puede diferenciar la marea alta de la marea baja en


las costas.
Respuesta abierta

152 Unidad 5 · Nuestro espacio


Unidad

5
Evaluación

5. Indica, qué estaciones se observan en las imágenes.


https://bit.ly/2X8CN1S

https://bit.ly/3529JMj
Invierno Primavera

6. Completa la tabla sobre las diferencias entre el Sol, la Luna y la Tierra.

Sol Tierra Luna


Tipo de Estrella Satélite Planeta
cuerpo
celeste

No se mueve Rotación y Rotación y


Movimiento traslación alrede- traslación alrede-
dor de la Tierra dor del Sol

Autoevaluación Sí No Poco Haz metacognición


Describo las características del Sol, la Tierra y la Luna ¿Qué aprendiste de la
unidad?
Diferencio los movimientos de rotación y traslación y sus ¿Cómo lo aprendiste?
consecuencias
Reconozco las fases de la Luna y porque se producen ¿En qué lo puedes
aplicar?
Describo los tipos de cielo y los fenómenos atmosféricos que ¿Qué más te gustaría
en él ocurren saber?
Valoro el aporte del desarrollo tecnológico en la observación ¿Qué más te gustaría
astronómica saber?

Ciencias Naturales · 4.º básica 153


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Marca con una X las características del suelo.

•• El suelo proporciona nutrientes a las plantas. x


•• El suelo es un recurso renovable.
•• El suelo contiene una capa de materia orgánica. x

•• La meteorización es un proceso que divide a la roca


madre. x

•• La formación del suelo ocurre rápidamente.

2. Lee el siguiente párrafo sobre el suelo y responde las preguntas.

El suelo es la porción más visible del planeta Tierra,


en donde sembramos las plantas, se producen
https://bit.ly/2w4nOfW

los alimentos, construimos nuestras casas y


ciudades y enterramos a nuestros muertos. Se
trata de una superficie sumamente variada y
con muchas formas sobre la cual se producen los
fenómenos climáticos como la lluvia y el viento.

Tomado de: https://bit.ly/2qcQY9X

•• Describe las características que tiene el suelo.


Varias, podrían referirse a su estado físico, el color, olor, textura
partículas que le forman

•• Nombra dos actividades que se realizan sobre el suelo.


Cualquiera de las que se citan en la lectura y otras posibles

160 Unidad 6 · El suelo


Ciencias
Naturales

Demostremos

1. Con ayuda de tu profesor consigue muestras de suelo arenoso, limoso


y arcilloso. Dibuja cada una de ellas y colócalas en la siguiente tabla y
junto con sus características.

Suelo arenoso Suelo arcilloso Suelo limoso

pegar aquí pegar aquí pegar aquí

Color Color Color

Textura Textura Textura

2. Arma tres sistemas de filtración como el que se muestra en la imagen.

a. Coloca cada uno de los tipos de suelo sobre el papel filtro


que se encuentra en el embudo.
b. Añade un mismo volumen de agua a las tres muestras.
c. Identifica, ¿cuál de los suelos retiene la mayor y la
menor cantidad de agua?
Filtración
Respuesta abierta

d. Indica, si los resultados obtenidos coinciden con las características


estudiadas de los tipos del suelo.
Respuesta abierta

En el link https://bit.ly/374d6UF, se presenta una activi-


dad similar a la propuesta para observar la capacidad
para retener agua de los diferentes suelos.

166 Unidad 6 · El suelo


Unidad

6
El suelo Actividad

3. Señala con una X, las acciones que pueden dañar el suelo.


://bit.ly/34TZc : / / b i t . l y / 2 Ko w v p ://bit.ly/2qPosL ps://b
it.ly/36cO
tps SK tps tps htt
k4
ht ht w ht M 1

4. Después de haber leído sobre la


importancia de conservar el suelo,
la familia de Mario decidió sembrar
algunas plantas en unas cajas de
madera como las que se ve en la imagen
y colocarlas en el jardín.

https://bit.ly/2qWcK20
Un amigo de la familia que conoce sobre
técnicas de conservación del suelo, les
felicitó por la idea y les dijo que era muy
favorable para conservar el suelo.

a. Indica, por qué cultivar plantas en cajas puede ayudar a conservar


el suelo.

No se requiere cavar directo en el suelo se le protege del daño que


puede causar el exceso de excavación o el agua de riego.

b. En qué otros casos podría servir está técnica para sembrar plantas.
Cuando se tiene un jardín muy pequeño. Cuando se espera que el
suelo se recupere. Otras respuestas posibles.

¿Cómo lo hago? Lo hago Lo hago Puedo


muy bien bien mejorar
167
Unidad

6
El suelo Desarrollo

Demostremos

1. Señala dos ventajas y desventajas de la agricultura tradicional.

Desventaja
Respuesta abierta
Ventaja

Desventaja
Ventaja

2. Lee el siguiente párrafo y responde las preguntas.

La siembra de dos cultivos juntos ayudan a


mantener el equilibrio del suelo pues disminuyen
la presencia de la plagas y hacen que se aprove-
che de mejor manera los nutrientes. Las legumi-
nosas (como el fréjol y la soya) proveen nitrógeno
a otros cultivos como el maíz y el tomate cuando
están sembrados juntos. Algunas plantas como
el pimiento y el ajo pueden repeler las plagas
de los cultivos vecinos. Estas asociaciones de
plantas y otras pueden ser mezcladas dentro o
alrededor del área de siembra.
https://bit.ly/2KBqw0O
Tomado y adaptado de https://bit.ly/375cgXX

•• En la imagen que se observa ¿se puede identificar un cultivo de


maíz con fréjol?
•• Indica ¿qué papel cumple la leguminosa en el cultivo?
Provee de nitrógeno al suelo.

•• ¿Por qué los cultivos de ajo pueden servir para repeler las plagas?
Porque tiene un olor fuerte que puede espantar a los organismos
dañinos.

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 171


Unidad

6
El suelo Desarrollo

Demostremos

1. Señala una ventaja que tiene el uso de técnicas agrícolas tradicionales.

Respuesta abierta

2. Enumera tres aspectos que se toman en cuenta en la actividad agrícola


de la chacra andina.

Utiliza el Se deja Se utiliza


calendario descansar al yuntas para
lunar terreno arar

3. Explica, por qué es favorable la rotación de los cultivos de papa y pasto


en la conservación del suelo.
Respuesta abierta

4. Reconoce en qué lugares se desarrollarían los siguientes cultivos.

Cultivo de papa Cultivo de arroz


Chacra andina Finca montubia/albarradas

Cultivo de banano Bosque húmedo tropical


Finca montubia/Colinos Amazonía

Ciencias Naturales · 4.º Educación Básica 175


Ciencias
Naturales

Evaluemos

1. Completa la siguiente frase respecto al suelo.

relieve suelo formación roca madre


superficial recurso

El suelo es un recurso no renovable que tarda miles de años en

formarse. El suelo ocupa la capa superficial de la corteza

terrestre. Su formación depende del clima, los seres vivos, el


relieve
y el tipo de roca madre

2. Indica, qué tipo de meteorización se describe en los casos que se


presentan a continuación:

física química biológica

•• Animales que raspan las rocas. biológica

•• Hielo que rompe las rocas. física


•• Minerales que reaccionan en el
suelo. química

3. Numera en orden del 1 al 4 los pasos que ocurren en la formación del


suelo.
•• Se forman los horizontes. 3

•• Las rocas se dividen por acción de varios factores. 1

•• El suelo contiene capas en donde se reciclan


nutrientes y se almacenan minerales. 4

•• La roca se mezcla con la materia orgánica en


descomposición. 2

180 Unidad 6 · El suelo


Unidad

6
Evaluación

4. Marca con una X las condiciones que hacen que la formación del
suelo ocurra más rápido.

x Humedad alta x Relieve regular


Rocas muy duras x Abundantes lluvias

5. Une con líneas los nombres de las capas del suelo con la respectiva
imagen.

Roca madre

Suelo fértil

Materia orgánica

Mezcla de arcilla y arena

Autoevaluación Sí No Poco Haz metacognición


Describo las características del suelo y su proceso de ¿Qué aprendiste de la
formación unidad?
Identifico los tipos de suelo ¿Cómo lo aprendiste?
Reconozco los factores que deterioran el suelo ¿En qué lo puedes
aplicar?
Identifico los principios de la agricultura tradicional, sus ¿Qué más te gustaría
ventajas y desventajas saber?
Valoro las prácticas agrícolas que se practican en diferentes ¿Qué más te gustaría
regiones de mi país saber?

Ciencias Naturales · 4.º básica 181

También podría gustarte