Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL : PICOTA
 IEI : Nº 138 “CHINCHA ALTA”
 DIRECTORA : LITTA TORRES TRIGOZO.
 DOCENTE : JULY VASQUEZ VASQUEZ.
 PRACTICANTE : HENRRY MURAYARI PAREDES.
 EDAD : 4 Y 5 AÑOS
 FECHA : Viernes, 14 DE JULIO DEL 2023.
 ÁREA : PERSONAL SOCIAL
 ACTIVIDAD : ¿COMO ES LA SELVA DEL PERÚ?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas niños tengan la oportunidad de
conocer algunas fiestas y tradiciones de su comunidad y descubrir el sentido de estas prácticas
culturales, reconociéndose como parte de este grupo social.

COMPETENCIAS /CAPACIDAD/ CRITERIO DE INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS
ESTÁNDAR EVALUACIÓN EVALUACIÓN
PERSONAL SOCIAL Trabaja con otros
4 AÑOS niños y se pone
CONVIVE Y PARTICIPA Se relaciona con adultos de de acuerdo para
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA su entorno, juega con otros elegir materiales
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN niños y se integra en y respetar las
actividades grupales del aula. reglas y/o
- Interactúa con todas las Propone ideas de juego y las normas de
personas. normas del mismo, sigue las convivencia.
- Construye normas, y asume reglas de los demás de
acuerdos y leyes. acuerdo con sus intereses.
- Participa en acciones que Ficha observación
5 AÑOS juego libre
promueven el bienestar
Se relaciona con adultos de
común
su entorno, juega con otros Cuaderno de campo
niños y se integra en
actividades grupales del aula. Mapa de calor
Propone ideas de juego y sus
normas. Se pone de acuerdo
con el grupo para elegir un
juego y las reglas del mismo.

EVIDENCIA:

Representaciones
gráfica del mapa de
la selva.

ESTÁNDAR
 Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros
desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

III. DESARROLLO.

MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con procesos didácticos Recursos Tiempo
didáctica
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos.
 Los niños y niñas de dirigen al aula saludando al practicante,
docente y a sus compañeros.
7:30 am
 Los niños y niñas ubican sus mochilas, loncheras y otras
pertenencias en su lugar. A
Rutinas de 8:15 am
 Desayuno escolar
Entrada:
 Actividades permanentes: Canciones
 Saludo
 Oración
 Aseo 8:15 am
 Control del tiempo A
8:30 am
 Control del calendario
 Asistencia
 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: El practicante, los niños y
niñas sentados en asamblea dialogan a que jugaran y con
quien jugaran, el docente comunica que les avisara faltando 10
minutos para terminar el juego y también recordamos las
normas de convivencia del juego
 DESARROLLO DEL JUEGO: Los niños y las niñas juegan en el
espacio elegido por ellos. Juegos de los
 SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, METACOGNICIÓN Y sectores que
ORDEN: Reunidos en asamblea comentan lo que jugaron, deseen jugar
8:30 am
Juego libre en invitamos a representar lo que más les gusto del juego, los niños,
A
los sectores como sector
realizamos preguntas como: ¿que han aprendido hoy? ¿hay 9:30 am
hogar,
algo nuevo que les ha sorprendido o descubrieron? ¿Tuvieron construcción,
alguna dificultad como lo solucionaron? etc.

Inicio Paleógrafo
Problematización
 Buenos días niños, hoy todos vamos a salir del salón, pero
antes recordamos los acuerdos cuando salimos, nos Siluetas
formamos en orden y ubicamos en un espacio del patio.
 Enseguida les presentamos a los niños la canción EN LA SELVA
ME ENCONTRÉ y nos movemos al ritmo de la canción.
 Al finalizar a canción, les preguntamos a los niños ¿Qué
animales encontramos? ¿Dónde encontramos a los animales?
Si es necesario escuchamos nuevamente parte de la canción.
 Niños ustedes saben ¿Dónde está la selva? ¿Alguien conoce la
Selva? ¿Qué pueden decirme de la Selva? Los niños/as dan sus
respuestas y comentan.
 Se da a conocer el propósito de la actividad.

Análisis de información
 Después de dialogar, mostramos la
imágenes de una vincha con plumas y
preguntamos ¿En qué región utilizamos
las vinchas con plumas? ¿Dónde
podemos ponerlas?.
 Clos invitamos a escuchar la música de la Selva. Cartulina
 Ponemos la música y bailamos al ritmo de la ANACONDA.
Ficha de trabajo
9:30 am
Luego dialogamos acerca de la música, ¿Saben en qué región
A
del Perú de baila la Anaconda? 10:30 am
¿Qué otros ritmos conocen? ¿Qué podemos decir de la región
de la selva del Perú? ¿En qué región vivimos? Escuchamos sus
respuestas y les preguntamos si les gustaría conocer algo más
de esta bella región del Perú.
Desarrollo
 Proyectamos el video para conocer un poco más de la región
de la SELVA del Perú. https://www.youtube.com/watch?
v=HXRrno3Gv2w

Acuerdo o toma de decisiones


 Recordamos los realizado anteriormente con la región de la
costa y la sierra, ¿Les gustaría hacer un mural entre todos de
la Región de la Selva?
 Nos ponemos de acuerdo para usar diversos materiales.
 Trabaja el mural en equipo.
Al finalizar publicamos nuestro trabajo al exterior del aula.

Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a


través de preguntas Preguntas
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo te sientes hoy?
Cierre  ¿Qué les pareció? ¿Fue fácil o difícil?
 ¿Para qué lo hicimos?
 ¿En qué región se bailará la Anaconda?
 ¿Qué hay en la región de la Selva?
 ¿Te gustaría viajar a la Selva del Perú? ¿Porqué?

10:30 am
Aseo  Los niños y niñas se lavan las manos.
A
 Oramos por los alimentos. 10: 40 am
10: 40 am
REFRIGERIO-REFRIGERIO A
10:50 am
10:50 am
RECREO A
11:00 am

Estrategia: 11:00 am
 Los niños y niñas eligen el cuento que más les gusta de la biblioteca para que el
Cuéntame Un A
docente les lea. Luego se realiza ciertas preguntas sobre ello.
Cuento 11:15 am

TALLER GRAFICO PLASTICO

CRITERIO DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
EVALUACIÓN
 Explora y experimenta los Expresen su creatividad
“CREA PROYECTOS lenguajes del arte. mediante el embolillado.
DESDE LOS  Aplica procesos creativos.
LENGUAJES
 Socializa sus procesos y
ARTÍSTICOS”
COMUNICA
CIÓN proyectos.

EVIDENCIA: 11:15 am
. Identificar la selva y pega A
semillas. 11:45 am

ACTIVIDAD: SEMILLAS PARA MI TRABAJO

MOMENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS RECURSOS


S METODOLÓGICAS
Profesora
Niños

ASAMBLEA: Nos reunimos con los niños,


mencionamos las normas de convivencia Hojas secas
Temperas
y el buen trato a los amigos De diferentes
INICIO EXPLORACIÓN DEL MATERIAL: colores
Los niños observan el material a usar: Fichas de trabajo

semillas, goma, hojas de colores, etc.

DESARROL
LO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Los niños pegan diferentes semillas, en el mapa con la region selva,
colorean y decoran.
Cierre:
CIERRE Los niños exponen sus producciones y comentan sobre las mariposas
¿Cómo las hicieron? ¿todas son iguales? Porque?

 Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos?


 ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos?
 Se explican las actividades para la casa.
11:45 am
Rutinas de  Cantamos, recitamos un poema o rima. Canciones A
Salida:
 Nos despedimos 12:00 pm

 Nos desinfectamos o lavamos las manos.


 Los niños recogen sus pertenencias y salen.

…………………………………………………………. ………………………………………………………….
Firma de la docente Firma del Practicante

………………………………………………………….
Firma de la directora
CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a): Aula: Rayitos de sol

Edad: 4 y 5 años Fecha: Lunes10 de julio de 2023.

ACTIVIDAD ¿QUIEN ESTA DE FIESTA?

ÁREA PERSONAL SOCIAL


Construye su identidad.
COMPETENCIA /  Se valora a sí mismo.
CAPACIDADES  Autorregula sus emociones.

4 AÑOS:
Reconoce y participa de las actividades y prácticas culturales de la comunidad en
la que vive.
DESEMPEÑO
5 AÑOS:
Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las
diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.

EVIDENCIAS:

 Actividad gráfica en el mapa del Perú

INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO:


 .

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA



MAPA DE CALOR
Proyecto de aprendizaje: “¿TODAS LAS PLANTAS SERÁN IGUALES”
Fecha: 04/o7/2023
TEMA: LAS HOJAS DE LAS PLANTAS TIENEN FORMAS DIFERENTES

AREA Y COMUNICACIÓN
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA “CREA PROYECTOS DESDE LOS
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
LENGUAJES ARTÍSTICOS”

Reconoce y participa de las Expresen su creatividad


CRITERIOS DE actividades y prácticas mediante el estampado de las
EVALUACIÓN culturales de la comunidad en hojas.
la que vive.

OBSERVAD
LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
ESTUDIANTES

NO

O
01 PINCHI NINAMAQUE, Gia Khalessi

02 REATEGUI MENDEZ, Johan Gael

03 TANANTA TORRES, Dayron Kamill

04 DEL AGUILA PINCHI, Calíope

05 CHUMBE TANANTA, Makeysi S.

06 GARCIA GARCIA, Evans Fabrizio

07 GOMES RENGIFO, Edson Acensio

MOZOMBITE HIDALGO, Carol


08
Mayte

09 QUISPE TUANAMA, María Emilia

10 SABOYA VASQUEZ, Keira Yaretsy

11 TORRES AREVALO, Santiago Josué

12 USHIÑAHUA VALERA, Phil Harold

13 SHUPINGAHUA PINCHI, Dylan J.

RESUMEN:

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA HORA

DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:

I.E.I. N° 138 “CHINCHA ALTA”.


OBSERVACIONES DE
NOMBRE DEL NIÑO ¿CON QUIÉN ACTITUD DEL
FECHA ¿A QUÉ JUEGA? PROGRESOS Y
O NIÑA JUEGA? NIÑO O NIÑA
PROBLEMAS

GRADO Y SECCIÓN: 4 y 5 AÑOS “RAYITOS DEL SOL”


PRACTICANTE: HENRRY MURAYARI PAREDES
DECORA Y ESCRIBE POR LOS PUNTOS EL NOMBRE DE TU PAPITO

W
E
L
M
E
R
DECORA Y ESCRIBE POR LOS PUNTOS EL NOMBRE DE TU PAPITO

C
L
DECORA Y ESCRIBE POR LOS PUNTOS EL NOMBRE DE TU PAPITO

A
N
D
Y

También podría gustarte