Está en la página 1de 15

INFORME DE PROYECTO -PARTE 3: Proceso de contenerización

(EVIDENCIA 3)

AA3 - MERCANCÍA PELIGROSA

UNIDAD DIDÁCTICA:

OPERATIVIDAD PORTUARIA

PROFESOR:

ADA MILAGROS ALZAMORA GIRON

INTEGRANTES DE GRUPO 7:

● FIORELA VIVIANA LOZANO PANDURO

● ANDREA YULIANA REYES MALPARTIDA

● BRYAN MARK QUINTO CORILLOCLLA

INTRODUCCIÓN
Las mercancías peligrosas son sustancias que presentan riesgo para la salud de
animales y humanos y para el medio ambiente. Estas mercancías tienen que estar
clasificadas según los criterios de entidades muy rigurosas debido a su alta
peligrosidad.

1.- Características de las mercancías peligrosas

Se consideran mercancías peligrosas, aquellas sustancias o materiales que al ser


transportados, manipulados o almacenados suponen un riesgo para la salud, la
seguridad, la propiedad o el medioambiente.

Dados estos peligros, la correcta gestión de las diferentes mercancías es vital desde
escoger el almacén autorizado al correcto método de transporte para la mercancía.
Para ello, la carga peligrosa se clasifica en nueve clases o categorías:

Clase 1: Materiales explosivas


● Pueden desprender gases causando daños a su entorno.
● Tienden el riesgo de producir un incendio
● Tiene un riesgo de explosión
● Son sensibles a los choques e impactos de calor.

Clase 2: Gases
● Son más ligeros que los líquidos y sólidos.
● En caso de fuga, se distribuirán eventualmente por el aire.
● Tienen las características de ser asfixiantes simples u oxidantes.
● Se incendian fácilmente en presencia del aire u algún oxidante.
● Provocan quemaduras y congelación.
● Explotan bajo los efectos del calor.

Clase 3: Líquido inflamables


● Pueden arder por el efecto del calor o de una llama.
● Punto de inflamación superior a 60° C.

Clase 4: Sólidos inflamables


● Son capaces de inflamarse por causa de una chispa, frotamiento, auto
reactivos o materias con propiedades explosivas neutralizadas.
● Hay otros que se inflaman por el aire en un periodo corto y otros a periodo
largo con gran cantidad de materia.
● Desprenden gases inflamables al contacto del agua

Clase 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos


● Estas sustancias desprenden oxígeno.
● Son capaces de provocar la combustión de otras materias y objetos.
● Se descomponen fácilmente a temperatura ambiente, por ello se transporta
con regulación de temperatura.

Clase 6: Sustancias tóxicas infecciosas


● Estas sustancias pueden causar la muerte por inhalación o ingestión.
● Tienen agentes patógenos, provocando enfermedades a los animales y seres
humanos.

Clase 7: Materiales radioactivos


● Los materiales radiactivos liberados al ambiente pueden causar la
contaminación del aire, el agua, las superficies, los suelos, las plantas, las
edificaciones, las personas o los animales.
● Causan daños a las células por la radiación que desprenden.
● En medicina, el uso de radiaciones ionizantes se encuadra en la aplicación
de técnicas de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear.

Clase 8: Sustancias corrosivas


● Son capaces de destruir o dañar de modo irreversible aquellas superficies
con las que entran en contacto.
● Dañan a la piel por la reacción química
● Los principales peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y
el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva
puede dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales.
● La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y fuertes dolores de
estómago.
● La exposición a la misma es denominada quemadura química.

Clase 9: Misceláneos
● Presentan peligros diferentes a lo largo del transporte.
● Incluyen líquidos sólidos
● Tienen propiedades irritantes, nocivas u otras molestias en los seres
humanos.

Se concluye que dicha información fue recopilada a base datos, que nos conllevaron
a entender mejor las clases y tipos de mercancía. (petroleo, 2003)

1.2. Características de los hidrocarburos - Petróleo (líquido inflamable)

A continuación analizaremos detalladamente la mercadería específica y nominada


petróleo, ubicado dentro de la clase 3 LÍQUIDO INFLAMABLE, puesto que para su
posterior manejo o cuidado, es vital conocer qué aspecto presenta o de que está
principalmente compuesto, para ello nos basamos en los siguientes puntos:

● Como primer punto tenemos las características externas, que son visibles a
los ojos del hombre y son los siguientes; tienden a tener un olor desagradable
por el contenido del sulfato y nitrogenado, sus colores comúnmente en su
mayoría son negros, rojos, pardos o amarillos.
● Además, en su gran mayoría son líquidos densos, de contextura viscosa así
como presentan el aspecto de fluorescencia a causa de los efectos de los
rayos infrarrojos.
● Por otro lado, su composición principalmente se basa en carbono (83-87%) e
hidrógeno (11-14%), por ende colocándolo como material que presenta un
riesgo alto y peligrosidad.

● Asimismo el petróleo está hecho de hidrocarburos que tienen metales


pesados muy tóxicos, tanto en forma líquida como los vapores que emana y a
causa de ello nos hace vulnerables a cáncer a la piel, y si se ingiere agua
contaminada con petróleo causa males en los intestinos, perjudicando el
hígado, causando diarrea y gastritis.
● Debido a que dichos compuestos mencionados pueden llegar a causar daños
a la salud por la inhalación, como por ejemplo cuando pasan al ambiente por
evaporación, dispersión o pulverización por motivo de una fuga, derrame o
accidente. (Gobx.m, 2023)

2. Requerimientos especiales para el transporte de mercadería peligrosa:

Para poder evitar y seguir un camino de mejora con respecto al transporte de


mercancía peligrosa es vital conocer requerimientos, cuidados, documentaciones,
mediciones precisas, etc. Para poder evitar catástrofes que afecten tanto la vida
humana, animal, medioambiental que por consecuencia se alargan a un daño
excepcional por años y años. A continuación detallaremos los puntos más
importantes:
● Clasificar la mercadería peligrosa correctamente:

Es importante evitar que las clases incompatibles de mercancías peligrosas


entren en contacto entre sí, ya que pueden tener reacciones muy peligrosas,
como una explosión o la liberación de vapores tóxicos. Al momento de
seleccionar y escoger el embalaje o contenedor, asegúrate que el producto
esté embalado de forma segura y estable.

● Tener en cuenta las temperaturas de almacenamiento:

Algunos productos, como los peróxidos, deben mantenerse por debajo de


una temperatura determinada para evitar que se produzcan reacciones.
Siempre ten en cuenta a qué temperaturas deben almacenarse los materiales
y controla las condiciones de su transporte en consecuencia.

● Tener en cuenta los puntos de inflamación:

Es fundamental almacenar productos inflamables por debajo de sus puntos


de inflamación para evitar explosiones e incendios. Un punto de inflamación
es la temperatura más baja a la que se encenderán los vapores de un líquido
inflamable.
Diferentes líquidos tienen diferentes puntos de inflamación, con algunos
puntos de inflamación por debajo de 0 grados centígrados.

● Etiquetado correctamente de la mercadería:

Es obligatorio etiquetar todas las mercaderías peligrosas de acuerdo con los


requisitos del Sistema Globalmente Armonizado (GHS) descritos por la ONU.
Estos incluyen contenedores primarios y secundarios utilizados en el
transporte, por lo que es importante que todas sus unidades de
almacenamiento cumplan con los requisitos de la etiqueta GHS.

● Tener en cuenta la documentación correcta para el transporte:

Los documentos de transporte deben tener el nombre y el número de teléfono


del consignatario, así como una descripción de las mercancías peligrosas
que deben cumplir con las pautas específicas.
Se necesitará un permiso de operación para el transporte de estos tipos de
carga. Será solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

● Traslado de la mercancía peligrosa:


Para el traslado de materiales peligrosos y mercancías no peligrosas en el
mismo contenedor, se recomienda que la mercancía esté embalada y
asegurado. Si se embalan en combinación, los productos peligrosos
generalmente se deben empacar en áreas donde el acceso sea de manera
rápida y fácil en caso de emergencias.
A menudo, la carga peligrosa se suele colocar cerca de las puertas del
contenedor para que se pueda eliminar o descartar rápidamente en caso de
emergencia para salvar la otra carga.

2.2. Requerimientos especiales para el transporte de hidrocarburos

Para los requerimientos necesarios dentro del transporte de petróleo, se necesita


seguir y conocer los distintos métodos, procedimientos así como recursos para su
transporte adecuado y seguro, para evitar accidentes, riesgos o desastres naturales
debido a las características y compuestos ya mencionados, como por ejemplo.

● Contar con buques especializados, específicamente que sean los petroleros


los cuales se construyen con doble casco, debido a la normativa y código
IMDG, Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas, los cuales
procuran brindar la normas más recientes y claves para la seguridad del
transporte de petróleo.
● Estos gases se transportan a presión a temperaturas muy frías, inferiores
a 0ºC para mantener esos gases líquidos. Por ello es vital controlar la
temperatura, cada cierto tiempo, para evitar accidentes o prevenirlos
● Por otro lado el punto vital para su transporte, cuenta también con el
personal altamente capacitado, los cuales deben contar con el uso de
equipos de protección certificados como los gabinetes industriales. Con estos
podrás contar con soluciones diseñadas especialmente para ubicaciones
peligrosas y que además garantizan la protección de los equipos en
ambientes potencialmente peligrosos.
● Asimismo, las normas de seguridad en la industria petrolera son de suma
importancia, puesto que la colocación de avisos, letreros y afiches en lugares
visibles advertirá a los usuarios o trabajadores del alto peligro que tiene dicha
mercancía.
● A diferencia del traslado de otras mercancías, el petróleo requiere que el
personal cuente con las siguientes elementos de protección de seguridad:
lentes de protección para evitar salpicaduras, cascos de seguridad con
barbiquejo, botas de seguridad resistentes que eviten la penetración del
hidrocarburo, ya sea combustible o petróleo por la piel, traje anti flama ante
cualquier incidente, máscara con filtros respiradores, guantes.
● Durante la manipulación del producto, se deben tomar precauciones para
evitar la concentración y estancamiento de los vapores, es recomendable
tener una corriente de aire que facilite la difusión de vapores.
● No realizar actividades que estén fuera de la rutina del trabajo (comer, beber,
fumar), y eliminar cualquier fuente que pueda propiciar una chispa en el área
de trabajo o almacenaje.
Recuperado de: https://www.kpnsafety.com/caracteristicas-que-comparten-
los-epp-petroleo-y-gas/

3. Contenerización

Los contenedores son recipientes de carga de grandes dimensiones para el


transporte marítimo, las unidades de medida es el TEU (Twenty-foot Equivalent
Unit), están reguladas por el ISO 6346 (y el ISO 668:2 (dimensiones, identificación
y presentación de los container).

Recuperado de: https://zonalogistica.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2017/12/06164424/


Portada1.jpg

3.1. Contenedores:
Así como tenemos una perspectiva amplia de los contenedores, a continuación
detallaremos las más usadas y resaltantes dentro del transporte internacional y sus
respectivas características:

TIPOS DE CONTENEDORES

Contenedor DRY - General - DV:

Los Dry Containers (DC) son el tipo de


contenedor más usado en el mundo, un 90%
de mercancías enviadas por transporte
marítimo se cargan en Dry containers.

Los contenedores de carga seca tienen entre


20 y 40 pies y son adecuados para todo tipo
de mercancía.

Contenedor High Cube – HC:

El contenedor High Cube se caracteriza por


tener 30 centímetros más de altura respecto a
los contenedores estándares de 20 y 40 pies.

Al tener aproximadamente un 13% más de


capacidad interior, se utiliza para transportar
carga general voluminosa o
sobredimensionada, pero ligera, como
maquinaria o muebles, o también para
transportar mercancías en grandes
cantidades.
Contenedor Open Top - OP:

Un contenedor open top cuenta con 20 pies o


de 40 pies con la particularidad de que está
abierto por arriba y se cubre con una lona
siempre que sea posible. Se usa en el
transporte marítimo normalmente para
exportar o importar dos tipos de mercancía:

● Mercancía que no cabe porque tiene


demasiada altura.
● Mercancía que es muy pesada, difícil de
cargar y necesita ser cargada mediante
una grúa específica.

Contenedor Bulk - BLK:

Habitualmente se utiliza para transportar carga


a granel. Tiene aberturas para la carga
superior, así como en las zonas inferiores,
para facilitar su vaciado. Es un contenedor
adecuado para transportar grano y otras
mercancías sólidas a granel.

Contenedor Flat - Plataformas Plegables -


FLT:

Un contenedor flat rack se caracteriza por no


tener paredes ni techos en la composición de
su estructura. La razón de no contar con estas
superficies radica en permitir transportar
cargas de gran peso sin que el tamaño de sus
dimensiones obstruya su almacenamiento
dentro de una embarcación.

Contenedor Open Side - OS:

Son contenedores especialmente adecuados


para la carga y descarga de equipo muy
voluminoso o que conlleva dificultades para
ser manipulado en el interior.
Existen modelos en los que se pueden abrir
las dos paredes laterales e incluso modelos
Full Open Side.

Contenedor Reefer - RF:

El contenedor marítimo reefer, es un tipo de


contenedor intermodal con aislamiento térmico
y equipado con un motor refrigerador que
permite el transporte que necesitan mantener
una cadena de frío, como frutas, verduras,
lácteos, carnes, etc.
Depende siempre de una fuente de energía
externa

3.2. Contenedores para hidrocarburos:

Los contenedores ISO tanque o ISO Tank están dedicados al transporte de


productos líquidos a granel y se construyen según las normas ISO y se diseñan en
función del tipo de sustancia, con una aleación de acero inoxidable y rodeados de
capas protectoras.
Utilizados para el transporte de líquidos, desde peligrosas como químicos tóxicos,
corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua
mineral y muchos más parecidos.

Los ISO Tank son los principales contenedores para el traslado de los
hidrocarburos (Gasolina-Diesel-Petroquímicos-GNV-GLP). Los contenedores ISO
tanque o ISO Tank están dedicados al transporte de productos líquidos a granel. Se
diseñan en función del tipo de sustancia, con una aleación de aceros inoxidables y
rodeados de capas protectoras.
El contenedor Iso Tanque está equipado con un sistema de válvulas en la parte
superior e inferior para poder realizar las operaciones de carga y descarga de forma
segura y no contaminante. Tiene forma de cilindro y puede transportar entre 21.000
y 40.000 litros de líquido.
Ya que tienen un armazón o esqueleto de soporte está destinado a proteger la
cisterna, así como a facilitar la estiba, la sujeción y la correspondiente manipulación.
Si se manipula adecuadamente, el armazón es capaz de soportar las condiciones
de resistencia a las que está sometido un contenedor completamente cargado.

Recuperado de: https://www.eurotainer.com/es/contenedores/contenedores-


cisterna-para-gases-criogenicos/contenedores-cisterna-criogenicos-para-lng

CONCLUSIONES

En conclusión, se ha definido lo que es una mercancía peligrosa, estas son


sustancias que pueden causar daños a los seres humanos, animales o el entorno.
También las distintas clases en las que se dividen en función de sus riesgos.
Se ha buscado información sobre la normativa actual del transporte de mercancías
peligrosas tanto por el mar, que es la que más interesa en este trabajo, como del
transporte por tierra y aire. Se concluye que el transporte de MMPP está
debidamente regulado a nivel internacional.

En cuanto a los contenedores, estos pueden variar según las características de la


mercancía.

Respecto a su transporte, se ha comprobado que este tipo de mercancías se llevan


en buques especializados, pero también se pueden llevar en otro tipo de barcos no
especializados, como los ro-pax.

Fiorela Viviana Bryan Mark


Descripción del desempeño Andrea Yuliana
Lozano Quinto
Reyes Malpartida
Panduro Corilloclla
El estudiante participa en la toma de 4
acuerdos del equipo para la 4 4
construcción del informe final.
El estudiante cumple dentro de los 4
plazos asignados con las tareas 4 4
establecidas.
El estudiante asiste a todas las 4
4 4
reuniones de trabajo coordinadas.
El estudiante apoya a los compañeros 4
4 4
de equipo que lo necesitan.
El estudiante colabora con la 4
4 4
presentación del producto final.

4. Referencias bibliográficas

Características del petróleo. (n.d.). Gob.mx. Retrieved June 16, 2023, from
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Caract
eristicas-del-petroleo.html
fuso contenidos. (2020, June 8). Conoce los requisitos para el transporte de
carga peligrosa. FUSO Blog | Venta de camiones de carga y buses; Fuso.
https://www.fuso.com.pe/blog/requisitos-transporte-carga-peligrosa/

Isotanks. (2019, September 13). Neocon.co; Neo Container.


https://neocon.co/portfolio/contenedores-maritimos-isotanks/

Medidas y capacidad contenedor dry 20’ y 40’. (n.d.). Dsv.com. Retrieved


June 16, 2023, from
https://www.dsv.com/es-mx/nuestras-soluciones/modos-de-transporte/
transporte-maritimo/tipos-contenedor-maritimo/contenedor-dry
¿Qué se considera mercancía peligrosa? (n.d.). Transglory.com. Retrieved
June 16, 2023, from https://www.transglory.com/mercancia-peligrosa-que-
es-clasificacion/

Todo lo que debe saber sobre los ISOtanques. (2021, August 20). Noatum.
https://www.noatum.com/todo-saber-sobre-isotanques/

Características del petróleo. (n.d.). Gob.mx. Retrieved June 13, 2023, from
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Caract
eristicas-del-petroleo.html

Hoffman, N. (2020, March 20). Normas de seguridad en la industria petrolera.


nVent HOFFMAN; HOFFMAN LATAM.
https://hoffman-latam.com/blog/normas-de-seguridad-en-la-industria-
petrolera/

de La Empresa, 1. Identificación D. E. L. Producto E. Información. (n.d.).


Ficha de Datos de Seguridad. Com.Pe. Retrieved June 16, 2023, from
https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/fds-pi6.pdf

También podría gustarte